Lealtades Invisibles

19
Lealtades invisibles Ivan Boszormenyi-Nagy Geraldine M. Spark

Transcript of Lealtades Invisibles

Lealtades invisibles

Lealtades invisiblesIvan Boszormenyi-NagyGeraldine M. Spark

Lealtades InvisiblesBoszormenyi-NagyConceptos claves:

Invisible?

Lealtad

Registro de mritos/ Cadena de las retribuciones desplazadas Libro de cmputos

Contexto/ Terapia contextual

tica relacional y roles familiaresLealtades InvisiblesBoszormenyi-Nagy tica relacional y trato familiar

Justicia

Parentalizacin

Cadena de injusticias desplazadas y Perdn

Comportamiento sintomtico como prueba de lealtad (Chivo expiatorio)

Emancipacin

Lealtades InvisiblesBoszormenyi-NagyLealtad

. Desequilibrio entre el dar y recibir

. De ah el objetivo de equilibrar el registro de mritos

. Bsqueda de justicia, reciprocidad y equidad en nuestras relaciones.

. Las expectativas estructuradas de un grupo por las cuales los miembros del mismo asumen un compromiso. Para ser miembro leal de un grupo hay que interiorizar el espritu de sus expectativas y asumir actitudes que obedezcan esos mandatos interiorizados.

.Obligacin tica

. El compromiso de lealtad tiene como fin la supervivencia del grupo.

Lealtades InvisiblesBoszormenyi-Nagy.Terapeuta/ Lealtad vertical/ Lealtad horizontal

.Del concepto de lealtad se desprende el de justicia familiar

.Hay un libro mayor en el que se registran las obligaciones de los miembros de la familia. La foja de un miembro de la familia ya est llena antes de que comience a actuar. La estructura de expectativas conforma la trama de lealtades y, junto con las cuentas relativas a los actos cometidos, el libro mayor de la justicia. Hay un balance multigeneracional de justicia e injusticia que motiva conductas relacionales e individuales.

Lealtades InvisiblesBoszormenyi-NagyRegistro de mritos

. Un registro de mritos es un sistema contable que se desarrolla, la mayora de las veces, de manera no consciente o encubierta en las familias. Sobre la base de estas cuentas se negocia un balance justo entre los dbitos y los crditos individuales a travs de las generaciones. Boszormenyi-Nagy expresa la importancia, la necesidad y el deseo humano de justicia.. Si esa deuda no es pagada por la generacin favorecida a menudo se requiere que la que sigue liquide la deuda. Segn Boszormenyi-Nagy, los problemas surgen cuando esta justicia tarda demasiado en llegar o es insuficiente y entonces ocurre lo que l llama la cadena de las retribuciones desplazadas. Un sntoma puede ser la seal de que hay una excesiva acumulacin de injusticias. Es de relevancia y utilidad que cada persona conozca un poco o mucho su historia familiar (genograma: organigrama familiar)

Lealtades InvisiblesBoszormenyi-NagyETICA RELACIONAL Y ROLES FAMILIARES

. El dar y recibir entre los miembros de una familia no es un intercambio homogneo ni parejo entre unos y otros.

. La familia como un todo y los padres especialmente, han de dar seguridad material, afectiva, social y han de permitir la separacin y el crecimiento de sus miembros. Los hijos por su parte pueden dar a sus padres, afecto, pero no proteccin, seguridad o apoyo.

. Si por ejemplo los padres no cumplen su rol protector, gua y orientador de los hijos estos se transforman en acreedores de los padres, propietarios de una deuda no normativa que interferir en su buen desarrollo psicosocial.

Lealtades Invisibles Boszormenyi-NagyETICA RELACIONAL Y TRATO FAMILIAR

. El sentimiento individual de justicia o injusticia para con cada cual en el seno familiar, junto con la vivencia de haber sido bien tratado o maltratado, son determinantes del bienestar o malestar tico en la familia.

. El buen trato familiar se basa en el respeto mutuo, el dilogo, la proscripcin del autoritarismo y la violencia.

. El grado de sentimiento de inequidad que se vaya acumulando segn como se dirimieron y la forma de resolucin que se haya empleado en el devenir histrico de ellos, tendr directa relacin con el clima de justicia intrafamiliarLealtades invisibles Boszormenyi-Nagy

Libro de cmputos/ Libro de cuentas multigeneracional

. Libro de cuentas en el orden humano donde cada uno de nosotros hereda un sitio en la red multigeneracional de obligaciones pasadas, tradiciones, etc.

. Este aspecto universal de la historia de nuestras familias, resalta la fragilidad y la vulnerabilidad humana que se ven comprometidos por un cdigo segn el cual estamos viviendo de acuerdo con obligaciones o deudas pendientes entre las generaciones.Lealtades Invisibles Boszormenyi-NagyJusticia

. El centro de este modelo es la dimensin tica, que se fundamenta en el sentimiento de justicia o de injusticia que haya experimentado el individuo a lo largo de su familia.

. Supuesto: en los individuos y los grupos existe un deseo natural de justicia. Los sacrificios y las deudas deben recibir una equitativa retribucin; si no ocurre esto, el proceso de contabilizacin de mritos en marcha, ya sea de manera abierta o encubierta, lo reflejar y se iniciar un proceso transgeneracional que intentar restablecer la justicia retributiva, aun a costa de que un miembro de la familia sea transformado en mrtir y se encargue, a travs de dicho papel, de pagar las deudas (y culpas) de los dems integrantes del grupo familiar. El comportamiento del miembro mrtir constituye una muestra de lealtad invisible hacia la familia. 10Lealtades Invisibles Boszormenyi-Nagy

.La familia tiene dos mandatos: ha de dar seguridad material, afectiva social y ha de permitir la separacin y el crecimiento de sus miembros.

.Boszormenyi- Nagy parte de la existencia de una deuda vital de todos los hijos hacia sus padres, ms all de la conducta, honrosa o no de stos: es la deuda por la vida.

. La familia, cualquiera que sea su forma, se define como tal porque como tal es percibida por los propios miembros que la componen as como por la sociedad de la que forma parte.

. Entre los miembros de la familia existe un sentimiento de pertenencia, de compartir exclusivamente con unas personas concretas y nicas, una manera de percibir y de estar en el mundo, incluidos todos los acuerdos y desacuerdos posibles, en un cdigo familiarLealtades Invisibles Boszormenyi-NagyTerapia contextualLa intervencin desde la justicia familiar busca el reequilibrio entere las generaciones para que los hijos e hijas no se encuentren atrapados en las redes invisibles de las cuentas pendientes entre generaciones. Este modelo se denomina intervencin contextual, porque prioriza el contexto sobre todas las dems variables que intervienen en el proceso. El contexto est formado por: los hechos, la simbologa psicolgica, las relaciones y la tica. Los hechos hacen referencia a la vida concreta del individuo: a la presente, a la pasada y a las expectativas de futuro. Es importante identificar acontecimientos transicionales que modifican el curso de la cotidianidad y de las relaciones familiares: fallecimiento de un miembro de la familia, adopcin, enfermedad o muerte, pero tambin la vivencia concreta del hecho motivador de la conducta con problemas.El concepto de contexto abarca tanto las relaciones actuales de la persona como su pasado y proyecciones futuras. Los componentes del contexto son las personas en interaccin.