Law publications from Spain January ‐ 2018 · mejorar la elaboración de las leyes y, con ello,...

60
Law publications from Spain January ‐ 2018 C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA Telf: (34) 932 988 960 Fax (34) 932 988 961 E‐mail: [email protected] http://www.puvill.com www.facebook.com/Puvill.Libros

Transcript of Law publications from Spain January ‐ 2018 · mejorar la elaboración de las leyes y, con ello,...

 

 

 

 

 

 

Law publications from Spain 

January ‐ 2018 

  

 

 

 

C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA 

Telf: (34) 932 988 960   Fax (34) 932 988 961 

E‐mail: [email protected] 

http://www.puvill.com 

www.facebook.com/Puvill.Libros 

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Table of Contents

K - LAW .......................................................................................................................................................................................... 1

KGN - LAW. CUBA ....................................................................................................................................................................... 4

KJC - EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW. TYPES OF LAW .............................................. 4

KKT - LAW. SPAIN ...................................................................................................................................................................... 6

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LAWK 1-7720 > Law (General)

Enmacipación e irreligiosidadLópez Muñoz, Miguel Ángel(ed.)1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)180 p. 9788491776499$ 22.00

Una obra imprescindible para aproximarse alpensador hispano cuya aportación teórica y prácticaha sido decisiva en exégesis bíblica, análisispolitológico, ateísmo ontemporáneo y laicismo,gracias a la participación de un elenco de autores dereferencia en sus diferentes disciplinas, dirigida porel investigador Miguel Ángel López Muñoz

Las sanciones relativas al cursus publicus en elcódigo teodosiano

Baena Sierra, José Antonio1 ed.Comares, 2017192 p. 24x17 cm.9788490455593$ 23.00

La monografía que nos presenta el Dr. Baena Sierraconstituye el resultado de la Tesis Doctoral queelaboró durante varios años bajo mi propia dirección.Particularmente opino que se trata de un trabajoriguroso, metódico y minucioso, que se adentra delleno en el ámbito del Derecho Público Romano,para centrar definitivamente ciertas cuestionesatinentes a la institución del llamado cursus publicusromano. En efecto, la presente obra constituye a mijuicio una contribución científica relevante en eltema del cursus publicus y más concretamente, de lassanciones establecidas a su propósito en el Código deTeodosio, con particulares y atinadas referencias al

Código justinianeo también; un asunto que ha pasadodesapercibido para la doctrina romanística española,pese al enorme peso de la institución, sobre todo, enlos siglos del Principado

Nuevo tratado de Derecho procesal canónico :(Código de Derecho Canónico, instrucción"Dignitas Connubii" M.P. "Mitis IudexDominus Iesus")

García Faílde, Juan José1 ed.Facultad de Teología SanDámaso, 2017(Studia Canonica Matritensia)956 p. 24 cm.9788416639540$ 53.50

LAWK 201-487 > Jurisprudence. Philosophy and theory of law

El Arte de Legislar. El Arte de SentenciaVV.AA.1 ed.Tirant Humanidades, 2017186 p. 9788461765690$ 25.50

EL ARTE DE LEGISLAR: una recopilación de treceartículos publicados en la revista del ConsejoGeneral de la Abogacía Española que, por laimportancia de los temas que aborda y por losautores que los escriben merecía traspasar lasfronteras de una publicación periódica paraconvertirse en un libro.Una reflexión compartida conabogados, magistrados, jueces, y catedráticos deUniversidad, sobre lo que podríamos hacer paramejorar la elaboración de las leyes y, con ello, laseguridad y la estabilidad jurídicas.EL ARTE DE SENTENCIAR: Los artículos de estelibro, escritos por abogados, magistrados, jueces,

Página 1

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

fiscales o consejeros de Estado, complementario deese otro al que acompaña , "El Arte de Legislar", yprevio al que vendrá "El Arte de Abogar", hablan delo que hablan los ciudadanos y los distintos actoresjurídicos: del lenguaje, a veces incomprensible, delas sentencias "patológicas" y sentencias diferentespara casos iguales; de cómo se elaboran, de laprevisibilidad del fallo; de motivar a la prueba penalen serio; de cuánto influyen los abogados en lassentencias o de cómo pesa en el juez el "veredictomediático"

LAWK 520-5582 > Comparative law. International uniform law

Cursos de derechos humanos de Donostia-SanSebastián, 17.

Soroeta Liceras, Juan (dir.)1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)325 p. 9788491777212$ 60.00

Los estudios que conforman este XVII volumen delAnuario abordan cuestiones diversas relacionadas deuna u otra forma con el Derecho internacional penal.Es el caso del proceso de paz de Colombia (profesorCástor Díaz Barrado), las exhumaciones de fosascomunes del franquismo (periodista Juan MiguelBaquero Zurita) o la lucha contra el terrorismointernacional (Profesor Emiliano J. Buis).Igualmente analiza cuestiones relacionadas con lajurisprudencia de tribunales internacionales enmateria de derechos humanos (profesor Enrique J.Martinez Pérez y magistrado de la CorteInternacional de Justicia Antônio CançadoTrindade), y dedica una especial atención al dramade la inmigración y de los refugiados, que asola a lasociedad internacional contemporánea (ProfesoresJavier de Lucas, Miguel A. Acosta Sánchez,Inmaculada González García)

Derecho de alimentos : aspectosinternacionales y transfronterizos

Castellanos Ruiz, Esperanza1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)169 p. 22 cm.9788491693611$ 28.00

Los ordenamientos jurídicos de todos los países delmundo admiten, en mayor o menor grado, el derechode alimentos. La vertiginosa evolución del Derechode familia, así como los cambios valorativosexperimentados en las sociedades del siglo XXI, hanelevado la importancia práctica de las obligacionesde alimentos en los casos internacionales. Desde elpunto de vista de Derecho internacional privadoresultaba indispensable unificar las reglas jurídicasrelativas a las obligaciones de alimentos.Con ello se alcanza una coordinación de lassoluciones materiales, verdaderamente dispares,existentes en los distintos ordenamientos jurídicos delos Estados miembros. Por otro lado, estacoordinación de reglas permite ofrecer un escenariolegal coherente que supera el estadio anterior en elque numerosos convenios internacionales en lamateria regulaban las obligaciones de alimentos demanera fragmentaria y asistemática.Con el fin de simplificar y acelerar la resolución delos litigios internacionales en materia de alimentos yde suprimir el exequatur, ha visto la luz elReglamento (CE) nº. 4/2009 del Consejo de 18diciembre 2008 relativo a la competencia, la leyaplicable, el reconocimiento y la ejecución de lasresoluciones y la cooperación en materia deobligaciones de alimentos. Dicho Reglamento seencuentra en vigor desde el 30 de enero de 2009 y esaplicable desde el 18 de junio de 2011. Se trata delinstrumento legal vigente más importante paraEspaña en el sector de las obligaciones de alimentoscon carácter internacional.Preview available at http://www.puvill.com/

Página 2

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Persona y familia en el nuevo modelo españolde Derecho internacional privado

Guzmán Zapater, Mónica (ed.)Esplugues Mota, Carlos (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Homenajes y congresos)423 p. 23 cm.9788491692935$ 67.00

El incremento de las relaciones personales yfamiliares internacionales hacía necesaria unaadecuación del Derecho internacional privadoespañol, tarea que el legislador acomete, por Leyes15/2015, de la Jurisdicción voluntaria, 29/2015 deCooperación jurídica internacional y 8/2015 y26/2015, de modificación del sistema de protección ala infancia y a la adolescencia. Al mismo tiempo laUnión Europea ha perseverado en su objetivo defacilitar la libre circulación de personas en losaspectos más personales, como son los litigiosderivados de las crisis familiares, pendiente derevisión del Reglamento 2201/2003 y los recientesReglamentos 2016/1103 sobre regímeneseconómicos matrimoniales y 2016/1104 sobreregímenes económicos de las parejas registradas.Son muchos los elementos de innovación y el anclajede las nuevas normas no siempre va a ser fácil. Enesta obra se trata de dar una lectura coherente sobrealgunos de los cambios más relevantes paracomprender el impacto en el sistema español deDerecho internacional privadoPreview available at http://www.puvill.com/

LAWK 644 > Woman's rights

Derechos de la mujer a la libre elección de lascircunstancias del parto : un estudiocomparado e internacional de la atenciónsanitaria

Carril Vázquez, Xosé Manuel1 ed.Atelier, 2017(Atelier laboral)164 p. 9788416652877$ 25.50

El derecho genérico a la protección de la salud y elderecho específico a la protección pública de laasistencia sanitaria suponen, siempre en el casoconcreto de la mujer embarazada, algo más que suacceso a todo el conjunto de prestaciones —médicas,farmacéuticas y otras prestaciones sanitarias— queconforma el modelo de acción protectora de nuestroactual Sistema de Salud. Y es que hay en juego otrosderechos más específicos a través de los cualespretende garantizarse a la mujer embarazada la libreelección de las circunstancias de su parto, como sonel derecho a la atención sanitaria pública por sucondición de mujer embarazada, el derecho aconocer el protocolo de atención sanitaria pormaternidad para decidir, a través de su plan de parto,el tipo de atención que desea recibir, y por último, elderecho a elegir el lugar de parto. Sobre todo ello secentra la presente publicación, que tiene porfinalidad analizar la regulación legal de la atenciónsanitaria al parto en España en el marco de unestudio de Derecho comparado (con lo legislado alrespecto en Francia, Reino Unido y Alemania, en sucondición de Estados europeos muy significativosdesde el punto de vista del Derecho comparado) e internacional (de la situación del tema en elConvenio Europeo de Derechos Humanos al hilo dela jurisprudencia del Tribunal Europeo de DerechosHumanos), teniendo siempre presente que la mujerembarazada no debe ser considerada ni tratada comouna mujer enferma.Preview available at http://www.puvill.com/

Página 3

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LAW. CUBAKGN 0-9800 > Cuba

El cambio constitucional en Cuba : Actores,instituciones y leyes en un proceso político

Bobes León, Velia Cecilia(dir.)Rojas, Rafael (ed.)1 ed.Fondo de Cultura Económica(España), 2017(Política y derecho)256 p. 21x14 cm.9788437507941$ 25.50

EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW.TYPES OF LAWKJC 1100-1247 > Family rights

Cinco visiones del matrimonioRivera Sabatés, Vidal1 ed.Universidad Complutense deMadrid. Facultad de Derecho,2017(Monografías)118 p. 9788484811879$ 16.50

EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW.TYPES OF LAWKJC 2-9799 > Comparative and uniform law. Community law

La implementación de los principios rectoresde las Naciones Unidas sobre empresas yderechos humanos por la Unión Europea y susestados miembros

Vivas Tesón, Inmaculada (ed.)Márquez Carrasco, Carmen(ed.)1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)170 p. 9788491773597$ 36.00

Este libro colectivo tiene por objeto el análisis de eseemergente escenario normativo en el que confluyentanto instrumentos adoptados por la Unión Europeapor medio de sus instituciones cuanto por susEstados miembros, desde la perspectiva de laimplementación de los Principios Rectores de lasNaciones Unidas sobre Empresas y DerechosHumanos teniendo en cuenta los pilares Proteger,Respetar, Remediar

Los grupos de presión : análisis de laregulación del lobby en la UE y España

Ridao, Joan1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)272 p. 22 cm.9788491695523$ 40.00

En los últimos años, los lobbies se han multiplicadoy ganado terreno en el diseño e implementación depolíticas públicas en Europa y en España. Con todo,solo la UE y una decena de Estados miembros hantomado la iniciativa en la esfera regulatoria. Y enEspaña se reduce al ámbito autonómico. Por ello,hasta ahora, la mayor parte de estudios sobre lacuestión, de cariz eminentemente politológico, sehan centrado en la interacción entre los grupos de

Página 4

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

interés y los gobiernos, para analizar su capacidad deinfluencia en las decisiones públicas. La recienteregulación en el seno de la UE, las iniciativas encurso a nivel estatal y la regulación en el ámbitoautonómico revelan sin embargo la existencia de unatendencia creciente a adoptar una regulaciónsemejante a la establecida en los países anglosajones,con una configuración pluralista de las relacionesentre Estado y sociedad. Sin duda, ello va acontribuir a una mayor transparencia e integridadformal en el sistema de relaciones entre actorespúblicos y privados de cara a la influencia en laelaboración de políticas públicas y, tal vez, unsistema de mayor equilibrio de oligarquías en elcampo de juego. El presente trabajo sistematiza yanaliza dichas regulaciones en el nivel europeo yespañolPreview available at http://www.puvill.com/

EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW.TYPES OF LAWKJC 4431-5456 > Constitutional law

Ombudsman y colectivos en situación devulnerabilidad

Programa Regional de Apoyoa las Defensorías del Pueblode Iberoamérica (PRADPI).Congreso InternacionalEscobar Roca, Guillermo (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Ombudsman y derecho)423 p. 23 cm.9788491439837$ 47.00

Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2015 tuvolugar en la Facultad de Derecho de la Universidad deAlcalá el III Congreso Internacional del ProgramaRegional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo deIberoamérica (PRADPI), que versó sobre el trabajo ylos retos de futuro del Ombudsman en la proteccióny promoción de los derechos de las personas ensituación de vulnerabilidad. Este libro de actasrecoge alguna de las ponencias y comunicacionespresentadas y pone de manifi esto las importantesrealizaciones de las Defensorías iberoamericanas enesta materia, así como la necesidad de continuarmejorando técnicamente sus recomendaciones, en

especial desde una mayor conexión entre losderechos de rango constitucional y legal y losúltimos avances del Derecho internacional de losderechos humanos. Como hilo conductor de lascontribuciones, se destaca la necesidad de superar laconcepción formalista, todavía imperante en ladoctrina y jurisprudencia de muchos países, de laigualdad como equiparación, debiendo caminarsemás rápido hacia el ideal de una sociedad más justa,que exige (y no solo permite) tratamientos especialesy acciones positivas a favor de las personas que, porsus condiciones de vulnerabilidad, requieren de laigualdad como diferenciación, y ello para que elejercicio de los derechos humanos y fundamentalessea efectivamente igual para todosPreview available at http://www.puvill.com/

EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW.TYPES OF LAWKJC 5571-5882 > Administrative law

El derecho de TolkienMiranda Boto, José María1 ed.Ediciones Cinca, 2017(Testimonio ; 14)154 p. 24x17 cm.9788416668373$ 20.00

En ninguna parte consta que J.R.R. Tolkien tuvierael menor vínculo profesional o académico con elmundo del Derecho, ni en su vida real ni en su vidaliteraria. Obviamente, en el transcurrir de sus años secasó, pagó impuestos, formó parte de la plantilla devarios Colleges y Universidades, participó en latediosa tarea de reformar un plan de estudios, realizócompraventas, pagó multas de tráfico, formó partedel Ejército británico, negoció contratos de edicióncon casas editoriales... pero nada más allá de laexistencia ordinaria de una persona ajena al mundode las leyes.La fuerza de la subcreación en su obra, sin embargo,provocó que el Derecho llegara a la Tierra Media.Cómo hacían testamento los Hobbits, de dóndesurgía la legitimidad de los Senescales, cuál era lamoneda de curso legal en Bree, la posibilidad para

Página 5

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

un Elfo viudo contraer segundo matrimonio, elsistema mercantil de los Enanos, la potestaddisciplinaria del Señor Oscuro... Son todas ellascuestiones que van surgiendo en el camino hacia elOrodruin, ciertamente al borde del sendero, perocontribuyendo al colosal paisaje de Arda.En definitiva, el gran mundo de la Tierra Media seabre ante nosotros, para recorrerlo con los ojos delDerecho, analizando todos esos aspectos jurídicosque Tolkien fue sembrando en su obra, sin serconsciente de ello. Y es que no cabe duda de que lojurídico halló su acomodo en el Legendariumtolkeniano. Al crear el inmenso catálogo desociedades que pueblan Arda, hacía bueno de formainconsciente el dicho clásico: ubi societas, ibi ius;allí donde hay sociedad, hay Derecho.Preview available at http://www.puvill.com/

EUROPE. REGIONAL COMPARATIVE AND UNIFORM LAW.TYPES OF LAWKJC 957-979 > International Private Law. Political law

Derecho internacional privadoFernández Rozas, José CarlosMiguel Asensio, Pedro A. de7 ed.Civitas, 2017(Tratados y manuales)944 p. 9788491529750$ 72.00

El Derecho internacional privado y las relacionesque ordena experimentan en la actualidad unaextraordinaria transformación, que tiene reflejo ensus fuentes documentales básicas. Para conocer estesector del ordenamiento y su aplicación resultanecesario el manejo no sólo de los múltiples textoslegales vigentes sino también de otros materiales dela práctica, en particular, decisiones judiciales deespecial relevancia en la interpretación de ciertasnormas o que presentan particular interés comopunto de partida para el debate o la indagación sobreaspectos concretos de esta disciplina. El presentevolumen incorpora una selección de textos -deorigen nacional, europeo e internacional- básicospara el estudio del Derecho internacional privado,

incluyendo legislación, jurisprudencia y materialesde la práctica extrajudicial. Esta séptima ediciónincorpora nuevas resoluciones relevantes en materiade Derecho internacional privado pronunciadas en2017, junto con las modificaciones introducidas enlos textos legales desde la anterior edición.

LAW. SPAINKKT 0-4999 > Spain

Administrativo 2018VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)2070 p. 24x15 cm.9788417162320$ 175.00

El Memento Administrativo 2018 es el único manualde consulta rápida en el que encontrarás sin rodeostoda la información relativa al régimen jurídico delas Administraciones Públicas, de los procedimientosadministrativos, comunes y especiales, así como delos recursos que pueden interponerse contra los actosy disposiciones de la Administración. Lejos deaportarte una simple transcripción de la norma,realiza un análisis eminentemente práctico de cadacaso concreto, aportando soluciones fundamentadascon ejemplos ilustrativos y con numerosasreferencias jurisprudenciales y de doctrinaadministrativa de aplicación, que te ayudarán ainterpretar y aplicar correctamente la normativa envigor. Cada materia se expone con referencia tanto alas normas estatales como a las especialidadespropias de la normativa de cada ComunidadAutónoma. Esta nueva edición actualizaexhaustivamente la obra, incorporando lasnumerosas novedades normativas producidas desdela fecha de cierre de la anterior. Además, se actualizadel estudio de las instituciones y figuras analizadas,incorporando las últimas novedades aparecidas en ladoctrina del Tribunal Constitucional, de la DirecciónGeneral de los Registros y del Notariado, de losórganos judiciales y administrativos con funcionesconsultivas. Se incorporan además los criterios del

Página 6

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Tribunal Supremo derivados de los primeros autosde admisión del nuevo recurso de casacióncontencioso-administrativo. Cuando la ocasión lorequiere, lo que sucede con frecuencia, atendidas lasfechas de la reforma de que se trate, el estudio delrégimen aplicable se analiza por referenciacomparativa a las normas anterior y vigente, conexpresión de diferencias de tratamiento y fechasrelevantes de aplicación. Se reforman diversoscapítulos de la obra, incorporando profusamentecuadros y tablas explicativos con finalidadclarificadora.

Alcance de la invalidez de la actuaciónadministrativa

Asociación Española deProfesores de DerechoAdministrativo. CongresoLópez Ramón, Fernando (ed.)Villar Rojas, Francisco José(ed.)1 ed.Instituto Nacional de laAdministración Pública(INAP), 2017706 p. 9788473515894$ 40.00

El tratamiento de la invalidez de los actosadministrativos sigue dominado por una serie dereglas que reproducen postulados del pasado, cuandola realidad sobre la que se proyecta y debenimponerse tales reglas evidencia distorsiones yconflictos que se generan como consecuencia de labúsqueda de vías para demorar, minorar o evitar losefectos dogmáticamente asociados tradicionalmentea la invalidez como institución. El trabajo hace unrepaso de los conceptos jurídicos de invalidez,ilegalidad, ineficacia, nulidad, de las reglas asociadasa los mismos, de algunos de los problemas derivadosde la anulación y de las modulaciones legales yjurisprudenciales

Algunas cuestiones del arbitraje en ladocencia, la investigación y en su práctica

Briones Martínez, Irene María(ed.)1 ed.Universidad Complutense deMadrid. Facultad de Derecho,2018(Monografías)192 p. 21x15 cm.9788484811909$ 25.00

Análisis interpretativo de los supuestos decalificación culpable del concurso deacreedores por incumplimientos eincorrecciones contables : Art. 164.2.1º LC

Adell Martínez, Jordi1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Concursal)318 p. 23 cm.9788491690153$ 43.00

Los incumplimientos e incorrecciones contables sonlos supuestos más habituales en la determinación dela califi cación culpable del concurso de acreedores.Sin embargo, la interpretación de los términos delart. 164.2.1º de la Ley Concursal no está exenta decontroversia doctrinal. El carácter mixto jurídico yeconómico que subyace en la aplicación delprecepto, sugiere la remisión a conceptos de Derechocontable y al análisis económico que enerve laarbitrariedad en la valoración jurídica de lossupuestos. Este manual interpretativo del preceptoconcursal es el primer tratado que solapa el análisisjurídico, contable y económico, convirtiéndolo enuna herramienta de utilidad para los profesionalesdel Derecho Concursal. El autor propone un conjuntointerpretativo sistemático y utilitarista abordando ladiversidad de supuestos de hecho susceptibles desuponer la califi cación culpable del concurso porincumplimientos e incorrecciones contablesPreview available at http://www.puvill.com/

Página 7

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Arrendamiento financiero : aspectoscontractuales y concursales

Bernáldez Bernáldez, Manuel1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)270 p. 22 cm.9788491435600$ 39.00

El arrendamiento financiero apareció en España enlos años sesenta del pasado siglo, en un momento derigidez de los mercados financieros a medio y largoplazo. Su éxito en la financiación empresarial fuefulgurante, coadyuvando decisivamente a lamodernización del equipamiento productivo de lasempresas españolas. El libro trata de analizarlojurídicamente, desde una triple visión: la de lapractica contractual, la de la regulación legal yjurisprudencial, así como la de la doctrina de losautores. El leasing, su modalidad de lease-back y losefectos del concurso de acreedores, son los trescomponentes que forman su contenido, incluidos dosapéndices con la Jurisprudencia de mérito que hay.El autor, Abogado en ejercicio del ICAM desde1974, une a su formación académica su largaexperiencia en el sector, donde ha ocupado puestosDirectivos en el Grupo Lico, entre otros, el deSecretario General y Director de la Asesoría Jurídicade Lico Leasing SA EFC, durante más de cuatrodécadas. En la Asociación Española de Leasing yRenting (AELR) es el Presidente de su ComisiónJurídica, así como su representante en el ComitéJurídico de Leaseurope (Federación Europea deAsociaciones de Empresas de Leasing) en BruselasPreview available at http://www.puvill.com/

Bases metodológicas para la iniciación a lainvestigación jurídica : especial referencia alPremio para Jóvenes Investigadores de laRevista Jurídica de la Universidad Autónomade Madrid

Flores Segura, MartaGarcía Bartolomé, DavidMinero Alejandre, Gemma1 ed.Eolas Ediciones, 2017(Monografías)78 p. 21x15 cm.9788416613984$ 15.00

Calidad democrática : reflexionesconstitucionales desde la teoría, la realidad y eldeseo

Bustos Gisbert, Rafael1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Debates constitucionales)208 p. 20 cm.9788491234302$ 18.00

La presente monografía analiza los problemasconstitucionales de la democracia en España. Estádirigida no solo a juristas, sino a todos quienes tieneninterés en el funcionamiento de la forma degobierno. La democracia española es definida comouna democracia constitucional, representativa,parlamentaria y de partidos. Democracia sometida auna fuerte crítica debido a defectos defuncionamiento puestos de manifiesto,dramáticamente, en la crisis económica y territorialque atraviesa el país. La perspectiva adoptada es lafalta de calidad de la democracia y la crisis del pactorepresentativo constitucionalPreview available at http://www.puvill.com/

Página 8

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Causas y factores del emprendimiento depersonas con discapacidad : un análisiscompetencial a través de la técnica de gruponominal

Olaz Capitán, Ángel José(dir.)Ortiz García, Pilar (dir.)1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)126 p. 9788491777281$ 29.50

Este trabajo analiza cualitativamente las variablesclave que inhiben el emprendimiento en personas dediscapacidad a través de la Técnica de GrupoNominal en diferentes colectivos seleccionados:Personas emprendedoras con discapacidad, Técnicosy Directivos de asociaciones, Técnicos de laAdministración y personal investigador del ámbitoacadémico - universitario. El estudio continúaprofundizando en cuáles son las competenciasnecesarias para favorecer y moderar el desarrollo delemprendimiento en personas con discapacidad y, porúltimo, ofrece un conjunto de planes de actuaciónconcretos que permiten su puesta en marcha.

Código de interoperabilidad : recopilaciónnormativa

VV.AA.1 ed.Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas,20171320 p. 16x12 cm.9788447609048$ 29.50

Las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas y 40/2015, de 1 deoctubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,determinan que el funcionamiento normal yexclusivo de las administraciones públicas españolases el electrónico. Se contempla como uno de losprincipios generales de actuación de las

administraciones públicas la interoperabilidad de losmedios electrónicos y sistemas y la prestaciónconjunta de servicios a los ciudadanos.Con esta publicación se pone a disposición delciudadano el Código de Interoperabilidad,recopilando en un sólo volumen las normas básicas yreglamentarias que regulan esta materia.En el capítulo 1 se recogen las normas generales,incluyendo el Esquema Nacional deInteroperabilidad. Las Guías de adecuación alEsquema y de auditoría de cumplimiento sereproducen en el capítulo 2. En los siguientescapítulos se reproducen las Nomas técnicas y lasguías de aplicación relativas a los diferentes temasque configuran la interoperabilidad: documentoelectrónico, digitalización de documentos,expediente electrónico,...Dispone de clave de acceso a la edición electrónicaactualizada, exclusiva para los compradores dellibro.Preview available at http://www.puvill.com/

Código de Legislación LocalLlavador Cisternes, Hilario(ed.)4 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Textos legales)679 p. 21 cm.9788491695646$ 33.50

Preview available at http://www.puvill.com/

Página 9

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Código de Normativa Complementaria deMercados Financieros

VV.AA.1 ed.Boletín Oficial del Estado,20173 v. 9788434024243$ 112.00

Código Penal : jurisprudencia, concordancias,comentarios, índice analítico

Colmenero Menéndez deLuarca, Miguel ... [et al.]1 ed.Edisofer, 20172100 p. 9788415276692$ 120.00

Comentario a la Ley de Sociedades laborales yParticipadas

Alonso Espinosa, Francisco J.(dir.)1 ed.Civitas, 2017370 p. 24 cm.9788491529330$ 59.50

La Ley 44/2015 ha derogado la Ley 4/1997, desociedades laborales y ha introducido modificacionesimportantes en la configuración de la sociedadlaboral, su régimen de reconocimiento como tal,innovaciones en el régimen de las acciones yparticipaciones sociales e introduce el régimen de lassociedades participadas, entre otros contenidos

Compliance en la administración pública :dificultades y propuestas

Campos Acuña, MaríaConcepción1 ed.Centro Estudios Municipales yde Cooperación Internacional(CEMCI), 2017(Temas de administraciónlocal ; 102)238 p. 9788416219209$ 29.50

El refuerzo de las políticas de integridad institucionalconstituye, en el contexto actual, una exigenciaaltamente demandada por la sociedad para superar lagrave crisis de legitimidad que experimentan lasinstituciones públicas y la actividad de gestiónasociadas a las mismas. Por ello, resulta necesariorecurrir a nuevos mecanismos que tengan capacidadde adaptarse a las demandas que se formulan por losciudadanos, exentos de la rigidez y falta deflexibilidad que ofrece el ordenamiento jurídico.A tal fin, a lo largo del presente estudio se analizarála dimensión ética en la gestión pública, en uncontexto fuertemente marcado por el ordenamientojurídico y una administración basada en un esquemade organización y funcionamiento altamentenormativo. Como un recurso a explorar se expondrála hipótesis de la utilización de la integridadinstitucional como precursora de un modelo quepermita trasladar las técnicas de compliance alámbito de la administración pública, a través de loscódigos éticos como instrumentos que permitanincorporar políticas de cumplimiento normativo.Para ello, en el Capítulo I comenzamos con unexamen a la ética contemporánea y su introducciónen el ámbito del sector público y en el ordenamientojurídico. Ordenamiento jurídico que se detallará conprofundidad a través de las principales normas quecontemplan este tipo de regulación, con especialprotagonismo en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,de Transparencia, Acceso a la Información Pública yBuen Gobierno.Continúa el Capítulo II, y con carácter previo aentrar con detalle en la configuración delCompliance, abordando la dicotomía entre el recursoa las normas o a los instrumentos de soft law comovías para facilitar la interiorización de la dimensión

Página 10

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

ética en la gestión pública, examinando lasprincipales trazas normativas y las características delos códigos éticos, en sus diferentes modalidades ydenominaciones.En el Capítulo III y dado el amplio elenco de sujetosque integran la administración pública, actoresfundamentales en todo el proceso de mejora eimplantación de los sistemas de integridadinstitucional y partiendo de su distinción másprimigenia, el plano político y el planoadministrativo, se investigan los diferentes modelosadoptados desde el punto de vista del enfoquesubjetivo, así como los distintos tipos deresponsabilidad que pueden aplicarse desde el puntode vista de la actual configuración normativa, yextendida a sectores de diferente naturaleza, desde elpuramente disciplinario, hasta el civil, pasando por elde mayor gravedad, el penal.El Capítulo IV arranca con la evolución, en el sectorprivado, de la responsabilidad social corporativahacia las políticas de compliance, desde sus orígenesy la introducción en nuestro modelo con el perfildibujado por el Código penal, delimitando conclaridad los requisitos legalmente exigidos, y losprimeros pasos de la jurisprudencia en la materia.Asimismo, se profundiza en las aristas queconforman los modelos de compliance paraposibilitar su traslación a los modelos de integridadinstitucional de la administración pública medianteuna técnica en particular, los códigos éticos que, a talfin, se presentan como las herramientas con mayornivel de adaptación y ductilidad en su conversión.Finalmente, en el Capítulo V, se analizan lasprincipales dificultades existentes, y para su soluciónformulan una serie de propuestas de futuro quepermitan la mejora del actual ecosistema normativo,en particular, a través de tres ejes, la modificación dela Ley de Transparencia, la nueva LCSP y lapropuesta de Ley Integral de Lucha contra laCorrupción y Protección del Denunciante,completado con el análisis detallado con losobstáculos que la configuración de la administraciónlocal plantea para trasladar esta técnica.En definitiva, tal y como se expondrá en lasconclusiones finales, se trata de avanzar en elanálisis y estudio de los nuevos paradigmas en quese mueve una administración hasta ahora,

fuertemente burocratizada y lastrada por posicionesde superioridad frente a una sociedad que demandauna mayor participación, la apertura de los procesosde decisión y una gestión transparente orientadahacia el buen gobierno, hacia una buenaadministración, y que debe encaminarse hacia laspolíticas de gobierno abierto, como exige unasociedad democrática avanzada.

Constitución Española : los esquemas deMartina

Valera, Vicente1 ed.Tecnos, 2018(Práctica jurídica)272 p. 12x17 cm.9788430973415$ 25.00

Año 2017. Martina tiene poco más de dos años y esla sobrina de Vicente Valera. En esta obra, Vicente,junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, hantratado de recrear cómo serían los Esquemas queharía Martina siendo, que seguro lo será en unfuturo, una magnifica estudiante, y en consecuencia,todo el mundo desearía que ella se los prestara. Enesta obra separándose de los esquemas jurídicostradicionales artículo a artículo, esquema a esquema,de manera meditada y artesanal, se persigue ayudar ala comprensión de nuestra Constitución Española yfavoreciendo el empleo de la memoria visual, algotradicionalmente poco empleado en el mundojurídico. Como bien es sabido nuestro textoconstitucional tiene una significación destacadísimaen todos los programas oficiales de los procesosselectivos de todas las Administraciones Públicas(Administración General del Estado, ComunidadesAutónomas, Entidades Locales, UniversidadesPúblicas, Sanitarias, etc.) y en consecuencia, sin sudominio absoluto se hace prácticamente imposiblesuperar los mismos. La obra continúa la sendainiciada por Vicente Valera y la Editorial Tecnos enseptiembre de 2016 y completa la trilogía del autorentorno a nuestra Carta Magna, constituyéndose,consecuentemente, en una herramienta fundamentalque todo opositor o estudiante universitario debe

Página 11

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

tener y dominar: la Constitución Española, comohasta ahora nadie jamás la ha presentado

Contratación del sector público localMartínez Fernández, JoséManuel (ed.)Bocos Redondo, Pedro (ed.)4 ed.El Consultor de losAyuntamientos y de losJuzgados, 20172 v. 24x17 cm.9788470527517$ 347.00

En esta obra se analizan -uno a uno- todos lospreceptos y disposiciones de la nueva Ley. Dichoanálisis corre a cargo de especialistas en contrataciónpública y gestión local, haciendo especial incidenciaen las novedades de la Ley y en su aplicación a lasEntidades Locales.

Contratos bancarios litigiosos : (análisis de lajurisprudencia)

VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento experto)300 p. 9788417162801$ 50.00

Una obra útil y eficaz en la que encontrar el criterioactual de los jueces ante este tipo de conflictos.Analiza y recopila la jurisprudencia de los productosbancarios que tanto revuelo social y mediático hancausado recientemente. Encuentra todo lo necesariopara enfocar debidamente cada caso concretoconociendo las obligaciones de los prestadores deservicios

Corrupción y delito : aspectos de Derechopenal español y desde la perspectivacomparada

Castro Moreno, Abraham(dir.)Otero González, Pilar (dir.)1 ed.Dykinson, 2017273 p. 22 cm.9788491483120$ 29.50

Esta monografía aborda la corrupción desde ladimensión global que presenta este fenómeno y lanecesidad, en consecuencia, de adoptar al respectouna perspectiva multidisciplinar. Así, por una parte,se tratan las implicaciones penales de la corrupciónen delitos como el urbanístico. Por otra, se desgaja elfenómeno de la corrupción conjugando análisisestrictamente técnicojurídicos con perspectivas depolítica criminal. Se trata, en definitiva, deenfrentarse al problema de la prevención y sanciónde la corrupción desde una perspectiva integral comoúnica forma de comprensión de la globalidad delfenómeno. Globalidad que se manifiesta también enla dimensión territorial del problema. Ello encuentrareflejo en el estudio del delito de corrupción en lasoperaciones comerciales internacionales, así como enel análisis comparado de los distintos delitos decorrupción tanto pública como privada en diferentesordenamientos, como el italiano o el noruego

Criminalidad organizada transnacional : unaamenaza a la seguridad de los estadosdemocraticos

Zúñiga Rodríguez, Laura (dir.)Ballesteros Sánchez, Julio(ed.)1 ed.Tirant lo BlanchUniversidad de Salamanca,2017(Ars Ivris)872 p. 23 cm.9788491437215$ 93.50

El Observatorio de la Criminalidad OrganizadaTransnacional, creado dentro de los objetivos del

Página 12

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Proyecto de Investigación DER 2013-44228-Rpresenta los resultados alcanzados en materia deprevención y castigo de este fenómeno criminalcomplejo que desafía la seguridad de todos los paísesdemocráticos. Se trata de una forma de criminalidadque requiere del estudio de equipos de investigacióninterdisciplinares e interprofesionales, para alcanzara desarrollar propuestas signifi cativas capaces dehacer frente con profesionalidad y eficacia a esteflagelo mundial. Los estudios que se compilan son elresultado de mesas de discusión entre especialistas,profesores universitarios, jueces, fiscales y policías,que aportan una visión teórica y práctica del asunto,destacando también la perspectiva internacional,fundamental en un fenómeno transnacional. Lostemas propuestos constituyen los diversos aspectosfundamentales de la criminalidad organizadatransnacional, de ineludible reflexión como:tratamiento jurídico de las organizaciones criminales,blanqueo de capitales, tráfico internacional dedrogas, tráfico y trata de personas, aspectoscriminológicos, aspectos procesales, etc. Se trata deuna problemática que requiere la atención de laAcademia y de los operadores jurídicos, puesmientras más y mejor se comprenda la criminalidadorganizada transnacional, será posible diseñar unprograma integral de Política CriminalPreview available at http://www.puvill.com/

Cuestiones actuales de derecho procesal :reformas procesales, mediación y arbitraje

Rodríguez Tirado, Ana María(ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Proceso y garantías)621 p. 23 cm.9788491436911$ 65.50

Esta primera obra de la colección Proceso yGarantías aborda temas estratégicos en 2017 para elDerecho Procesal, algunos de ellos sometidos aldebate social y otros, a reformas recientes oincipientes, desde un análisis jurídico-crítico. Estostemas se agrupan en cuatro bloques, en los que han

participado profesores de diversas Universidadespúblicas españolas (Universidades de Cádiz, ACoruña, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga,Oviedo, Salamanca y Santander). El primero de ellosse centra en cuestiones generales de DerechoProcesal, en concreto, en la justicia transicional, enla independencia judicial, en la elección del ConsejoGeneral del Poder Judicial y en la reforma de lajusticia constitucionalPreview available at http://www.puvill.com/

Derecho administrativo básico, 2. Bermejo Vera, José2 ed.Civitas, 2017(Tratados y manuales)528 p. 9788491529613$ 53.50

La edición de este Manual a través un estilo directo ysencillo y respetando los contenidos básicos para elestudio y comprensión del Ordenamiento jurídico delas Administraciones públicas, presenta el examentemático de los modos de acción y potestades de laAdministración, contratación y bienes públicos. Enesta edición, se han incorporado, las modificacionesnormativas más recientes en el Ordenamientojurídico y se han actualizado las referenciasbibliográficas y jurisprudenciales más destacadas

Derecho de la propiedad intelectual : derechode autor y propiedad industrial

Ruiz Muñoz, Miguel (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tratados)869 p. 24 cm.9788491693550$ 159.00

En la presente obra se acoge bajo la rúbrica deDerecho de la Propiedad Intelectual, el Derecho deautor y la Propiedad Industrial. El hecho de que esta

Página 13

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

visión amplia de la Propiedad Intelectual sea lahabitual en el ámbito internacional (OMPI, ADPIC),unido a algunas recientes reformas en el Derechoeuropeo, como es especialmente la sustitución de laOAMI (Oficina de Armonización del MercadoInterior) por la EUIPO (Oficina de PropiedadIntelectual de la Unión Europea), aconsejaba suincorporación a la terminología jurídica española. Yello a pesar de que en nuestro Derecho positivopermanece el uso de la expresión propiedadintelectual reservada para el derecho de autor. Ellibro abarca por tanto el estudio del Derecho de autory de todas las propiedades industriales, desde las másclásicas (patentes, modelos de utilidad, diseños,marcas, nombres comerciales y rótulos deestablecimiento, denominaciones de origen y knowhow) a las más modernas (topografías de productossemiconductores, invenciones biotecnológicas,obtenciones vegetales, nombres de dominio deinternet y otras indicaciones geográficas)Preview available at http://www.puvill.com/

Derecho de las subvenciones y ayudas públicasPalomar Olmeda, Alberto(dir.)Garcés, Mario (dir.)2 ed.Aranzadi, 2017(Grandes tratados)1160 p. 9788491776352$ 193.50

Incluye, actualizada con las últimas novedadeslegislativas y jurisprudencias un análisis completodel régimen legal de las subvenciones y ayudaspúblicas que rigen en nuestro ordenamiento

Derecho público e internet : la actividadadministrativa de regulación de la red

Barrio Andrés, Moisés1 ed.Instituto Nacional de laAdministración Pública(INAP), 2017(Estudios y documentos)186 p. 9788473516150$ 19.00

Este libro es pionero, tanto en nuestra doctrina comoen la doctrina comparada, en analizar el papel de lopúblico en el nacimiento, desarrollo y regulación delo que hoy es Internet. Internet tiene su origen en laevolución de una serie de tecnologías desarrolladasen el seno de la Agencia de Proyectos deInvestigación Avanzados (la "Defense" AdvancedResearch Projects Agency o -D-ARPA) delDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, yque tuvieron su previa plasmación en la redARPANET, en 1969, erigida para enlazar lossuperordenadores de diversas universidades ylaboratorios de investigación de aquel Gobierno. Suevolución, a través de la fase intermedia de la redNSFNET de 1986 para fines científicos y educativos,desembocó en la actual Internet a partir de 1991. Losciudadanos en general comenzaron a tener acceso aella a principios de 1990, momento en el quetambién empezaron a surgir los primeros conflictosjurídicos en la Red. El enorme cambio que Internetestá produciendo en nuestro tiempo todavía resultaen parte desconocido

Página 14

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Derechos sociales : lecturas jurídicas entiempos de crisis

Barrero Ortega, Abraham (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Construcción del Estadosocial)182 p. 22 cm.9788491437055$ 29.50

La crisis fi nanciera y económica global de2007-2008 ha evidenciado, en un plano más jurídico,la devaluación del Estado del bienestar o Estadosocial y, en concreto, de los derechos sociales. Lanormatividad y efectividad de los derechos sociales(fundamentales o no) padecen frente a una políticade recortes insaciable y una interpretacióneconómica de la Constitución. El equilibriopresupuestario se ha convertido en una suerte de?Constitución dentro de la Constitución?, en unprincipio que lo invade todo reinterpretando unsinfín de compromisos constitucionales. Formaparte, asimismo, de este proceso de ajuste un notabledeterioro de las relaciones de trabajo, en forma depérdidas de derechos laborales y mayor difi - cultadpara el ejercicio de tales derechos. No es ya sólo queintereses de matriz privada se conceptúen comointereses constitucionalmente protegidos; lo másgrave es que, en la ponderación con otros derechos?algunos fundamentales? de los trabajadores, esosintereses priman de forma desproporcionada. Lapresenta obra colectiva refl exiona sobre todo ello.Se constata esa degradación, aunque también seexploran estrategias normativas y jurisprudencialesorientadas a evitar la depreciación constitucional. Seimpone una interpretación constitucional de la crisisque afi ance la democracia pluralista, el carácternormativo de la Constitución y los derechos socialesPreview available at http://www.puvill.com/

Dolo y lenguaje : hacia una nueva gramáticadel dolo desde la filosofía del lenguaje

Leite Ferreira Cabral, Rodrigo1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)336 p. 22 cm.9788491439394$ 52.00

No hay duda que el dolo es uno de los temas máscentrales de la teoría del delito y que tiene innegablerelevancia en la praxis jurídico-penal cotidiana. Eldolo, además, involucra asuntos que invariablementeprovocan inmensa curiosidad, vinculados a cómofuncionan nuestros pensamientos, nuestrasintenciones y a cómo, a fin de cuentas, semanifiestan esas cosas misteriosas que denominamosde estados mentales. Inspirado por ese interesepractico y curiosidad teórica e influenciado por lafilosofía de Wittgenstein y por la Teoría de la AcciónSignificativa de Vives Antón, el autorPreview available at http://www.puvill.com/

Dopaje deportivo : análisis jurídico-penal yestrategias de prevención

Verdugo Guzman, Silvia Irene1 ed.J. M. Bosch, 2017(Bosch penal)510 p. 24x17 cm.9788494663437$ 83.00

El dopaje deportivo existe hace miles de años. Estegrave problema en el deporte hace necesaria lacreación de diversas estrategias normativas paraevitar su difusión y para combatir su uso. En esecontexto, el Código Mundial Antidopaje constituyela norma fundamental de aplicación universal paralos Estados que son parte de la ConvenciónInternacional contra el Dopaje en el Deporte de laUNESCO. Pero también los Códigos penalesnacionales, entre ellos el español, han ido

Página 15

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

incorporando en los últimos años una regulaciónespecífica de ese fenómeno delictivo, con vistas a surepresión y a su prevención. En la presente obra seanaliza de manera exhaustiva los fundamentos, eldesarrollo y la solución de la problemática deldopaje, desde sus antecedentes normativos, suevolución internacional, los perfiles dogmáticos deltipo penal de dopaje deportivo hasta las medidaspreventivas encaminadas a combatir y erradicar estalacra universal. La interacción entre Deporte ySociedad y los fundamentos del Derecho penaldeportivo encuentran, en fin, en la presente obra undesarrollo sugerente, acabado y completo.Preview available at http://www.puvill.com/

El cálculo de la indemnización por extincióndel contrato de trabajo

Rodríguez Cardo, IvánAntonio1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Laboral ; 247)247 p. 21 cm.9788491690412$ 27.00

Las reglas legales que establecen la forma de cálculode la indemnización por extinción del contrato detrabajo son escuetas y poco precisas, lo que generanumerosos problemas prácticos que los tribunalestodavía no han clarificado completamente. Laspartidas que conforman el salario regulador, el modode calcular el salario diario, el cómputo de laantigüedad, la determinación del límite máximo de laindemnización, la eventual producción de intereses olos problemas específicos aparejados a cadenascontractuales (como la eventual compensación de laindemnización final con las ya entregadas a lafinalización de los contratos temporales) requierende un análisis exhaustivo que ponga de manifiestotodas esas zonas grises y ofrezca las pertinentesrespuestas. La presente obra trata de cumplir esafinalidad, combinando la imprescindible facetadogmática con una perspectiva eminentementepráctica, de modo que pueda resultar de utilidad aoperadores jurídicos muy diversos, no sólo del

ámbito estrictamente académico, sino también aprofesionales dedicados a la interpretación yaplicación de esta normativa, así como, en general, ala representación, defensa y asesoramiento tanto detrabajadores como de empresariosPreview available at http://www.puvill.com/

El contrato de distribución comercialinternacional

Espiniella Menéndez, Ángel1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)390 p. 9788491778271$ 73.50

El contrato de distribución tiene una importanciaestratégica en la comercialización internacional deproductos y mercancías. A través de esta figuracontractual, el proveedor vende sus mercaderías aldistribuidor para que este, por su cuenta, las coloqueen el mercado internacional mayorista o minorista. Ytodo ello a partir de un acuerdo marco inicial en elque se establece el alcance de la colaboracióncomercial. Para abordar esta realidad, la monografíase estructura en cuatro capítulos que atienden amomentos cruciales en la “vida” de un contratointernacional que puede ser de larga duración:negociación y celebración (capítulo I), ejecución dela distribución (capítulo II), modificación yterminación contractual como circunstanciassobrevenidas (capítulo III), y el arreglo decontroversias surgidas en torno a cualquiera de losaspectos señalados (capítulo IV). Esta monografíapretende aunar perspectivas científica y técnica yplanteamientos teóricos y prácticos. Cuenta para ellocon 56 conclusiones, 325 referencias doctrinales enlengua castellana, inglesa, francesa, alemana, italianay portuguesa, 194 referencias jurisprudenciales delTribunal de Justicia de la Unión Europea, de 18países y de la práctica arbitral, y 210 materialesprácticos que comentan casos y cláusulascontractuales tipo, así como sus principalespatologías jurídicas

Página 16

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

El control judicial sobre el fondo del laudoOrmazábal Sánchez,Guillermo1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Estudios jurídicos)150 p. 21 cm.9788491234333$ 19.00

Existe un consenso universal en prohibir el controljudicial sobre el fondo del laudo, excepto en lorelativo al orden público. En la presente obra seanaliza detalladamente dicha prohibición y se estudiala viabilidad jurídica y la conveniencia de instauraruna "segunda instancia arbitral" o incluso, legeferenda, una segunda instancia judicial de carácterfacultativo. Posteriormente se examinan las doscausas que permiten la anulación del laudo pormotivos relativos al fondo: la falta de arbitrabilidad yla vulneración del orden público. Este último aspectoes objeto de una especial atención, tanto desde elpunto de vista jurisprudencial como desde laperspectiva de ofrecer pautas para clarificar tancompleja noción. También es objeto de atención ladistinción entre la falta de arbitrabilidad y el carácterindisponible o imperativo de las normas aplicables alfondo, aspecto en el que la jurisprudencia incurre aveces en contradicciones. En la obra también se analiza hasta qué punto cabeun control judicial en lo relativo a la motivación dellaudo, a la falta de aplicación de las presuncioneslegales, a la infracción de normas relativas a lavaloración legal de los documentos públicos y a laviolación de derechos fundamentales en la obtencióny práctica de la prueba. Finalmente se analiza laaplicabilidad en el arbitraje de las normas legalesrelativas a la distribución de la carga de la prueba ylos términos de la congruencia arbitral en cuanto a lafundamentación jurídica del laudo.Preview available at http://www.puvill.com/

El delito de financiación ilegal de partidospolíticos

Puente Aba, Luz María1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Delitos ; 135)153 p. 19 cm.9788491439080$ 27.00

En este libro se estudia el nuevo delito definanciación ilegal de partidos políticos, introducidoen el Código Penal por la LO 1/2015, de 30 demarzo. Se parte de un examen previo de las vías definanciación de los partidos políticos, y se justifica laintervención del Derecho penal para sancionardeterminadas conductas irregulares en este ámbito.La obra pretende ofrecer una interpretación del tipobásico y los tipos agravados contenidos en losartículos 304 bis y 304 ter del Código Penal, y a laparque se analiza la concreta configuración de estosnuevos preceptos, se efectúan propuestas dirigidas aperfilar una adecuada intervención penal en estamateria de financiación ilegal de los partidos. Sepresta especial atención a las posibles dificultades deinterpretación de este delito, a su relación con otrostipos penales, y al examen de casos a los que podríaresultar aplicable esta nueva figura delictivaPreview available at http://www.puvill.com/

El delito de maltrato habitualSan Millán Fernández,Bárbara19 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Delitos ; 137)235 p. 19 cm.9788491439899$ 27.00

El delito de maltrato habitual ha sido, desde suincorporación a nuestro CP en 1989, una inagotablefuente de controversia. Son muchas las voces que sehan elevado en la Doctrina para denunciar la?supuesta- función puramente simbólica del tipo

Página 17

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

penal y su contradicción con las garantías derivadasdel principio de legalidad. En este contexto, lapresente monografía profundiza en el análisis de laestructura típica del delito del art. 173.2 CP y,específicamente, en la cuestión de la naturalezapermanente o habitual de la fi gura, con lastrascendentales consecuencias que de ello se derivanen relación con la consumación delictiva, laparticipación o la legítima defensa de la víctima. Así,partiendo de una completa revisión de las diversasposiciones doctrinales y jurisprudenciales, la autoranos ofrece soluciones a los principales problemasinterpretativos que la aplicación del precepto generaen la prácticaPreview available at http://www.puvill.com/

El delito de sustracción de menores : (Aspectosdogmáticos y jurisprudenciales)

Monge Fernández, Antonia1 ed.Editorial Bosch, 2017182 p. 24x17 cm.9788494774348$ 36.00

La sustracción parental de menores representa untema de reciente actualidad, con algunos casos quehan alcanzado gran repercusión mediática,aumentando sobre todo en el aspecto internacional-loque se ha denominado como legal kidnapping osecuestro parental-, causado principalmente por elaumento de matrimonios mixtos y las frecuentesrupturas de pareja, suscitando conflictos culturalesentre un deber jurídico y un deber moral, en la quelos progenitores "se toman la justicia por su mano",incumpliendo una resolución judicial oadministrativa.De ahí cabe inferir que la sustracción parental demenores sea un fenómeno de enorme complejidadjurídica, dado que en su regulación nacional einternacional se ven afectadas dos jurisdicciones, lacivil y la penal, con procedimientos propios enfunción de cada caso concreto.En el ámbito penal, el Código Penal de 1995

suprimió como delito con sustantividad propia, lasustracción de menores de siete años, y agravó, encambio, el marco punitivo para los delitos dedetención ilegal o secuestro cuando la víctima fueramenor de edad o incapaz. Sin embargo, existía unalaguna de punibilidad para los casos en que laconducta de sustracción o de negativa a restituir almenor fuere ejecutada por uno de sus progenitores,cuando las facultades inherentes a la custodia delmenor han sido atribuidas legalmente al otroprogenitor o a alguna persona o institución en interésdel menor.Con relación a esta cuestión se planteó un ampliodebate doctrinal sobre la convenienciapolítico-criminal de sancionar estos conflictosfamiliares, soslayado por el legislador penal a travésde la LO 9/2002 , redactando el artículo 225 bis CP,previendo una respuesta penal clara, distinta deldelito de desobediencia genérico, para aquellossupuestos donde quien verifica la conducta desustracción o de negativa a restituir al menor es unode los progenitores, cuando las facultades inherentesa la custodia del menor han sido atribuidaslegalmente al otro.El presente trabajo aborda el estudio de lascuestiones dogmáticas más relevantes que el delitode sustracción parental de menores suscita, talescomo la delimitación del bien jurídico protegido, laconducta típica, la cualidad del sujeto activo, laposibilidad del delito continuado y, los problemasconcursales, entre otras; completando este análisiscon los pronunciamientos judiciales más recientes,particularmente de las Audiencias Provinciales y delTribunal Supremo.

Página 18

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

El derecho a la educación en España : basesconstitucionales para el acuerdo y cuestionescontrovertidas

Vidal Prado, Carlos1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Debates constitucionales)144 p. 20 cm.9788491234319$ 14.00

Se aborda en esta obra una cuestiónconstitucionalmente relevante como es el derecho ala educación, en sus múltiples vertientes,especialmente como derecho de libertad y comoderecho social de prestación. Se analiza la regulaciónconstitucional de la educación y la evolución de sudesarrollo normativo, así como la financiaciónpública de la educación. Asimismo, se tratanaquellas cuestiones más controvertidas, intentandollevar a cabo un análisis equilibrado de las distintasposturas: la educación en valores constitucionales, lanecesaria pluralidad interna y externa de los centrosdocentes, las condiciones para la financiaciónpública de centros concertados, la dotacióneconómica de las becas y ayudas al estudio, etcétera.Se sostiene que el consenso constitucional en estamateria, difícil de alcanzar en su momento, deberíamantenerse en cualquier intento de pacto educativo.Es esencial prestigiar y potenciar la enseñanza que seimparte en la red de centros docentes estatales, sinolvidar que nuestra red de centros es mixta y que laexistencia de centros docentes no estatales es básicapara asegurar la libertad de enseñanza y la deelección de centro, también garantizadasconstitucionalmentePreview available at http://www.puvill.com/

El Derecho de defensa : propuesta de LeyOrgánica : informes de la Comisión Jurídicadel Consejo General de la Abogacía Española

VV.AA.1 ed.Tirant lo Blanch, 2017437 p. 23 cm.9788491691433$ 65.50

El Derecho de Defensa en la fase de investigación yen el juicio, la detención preventiva, la grabación dedeclaraciones, la intervención de las comunicacionestelefónicas y electrónicas, la no autoinculpación, lapresunción de inocencia, el cambio de abogado, eldeber de confi dencialidad y reserva, la presunciónde inocencia o las garantías de defensa son, entreotras, las principales materias que se abordan en lapropuesta de ley orgánica del Derecho de Defensaelaborada por la Comisión Jurídica del ConsejoGeneral de la Abogacía Española. Desde laaprobación de la Constitución Española, lajurisprudencia y la práctica judicial han idoconsolidando los estándares de protección delDerecho de Defensa en los diversos órdenesjurisdiccionales. Ha llegado el momento de recogereste derecho fundamental en una ley orgánica que?sin agotar sus diversas facetas? desarrolle algunosde los aspectos esenciales de este principio básicodel Estado de Derecho, refl eje el consenso social ypolítico, sirva de guía a todos los actores de laJusticia y refuerce el mandato de asegurar en todomomento la efectividad del Derecho de Defensa conel máximo reconocimiento y garantíasPreview available at http://www.puvill.com/

Página 19

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

El derecho de trabajo en la literaturaLuján Alcaraz, José (ed.)Baviera Puig, Inmaculada(ed.)Hierro Hierro, FranciscoJavier (ed.)1 ed.Ediciones Laborum, 2017386 p. 9788494659553$ 27.00

El fraude de inversoresLledó Benito, Ignacio1 ed.Dykinson, 2017(Monografías de derechopenal)392 p. 24 cm.9788490856994$ 47.00

El fraude de inversores del artículo 282 bis CP, es undelito introducido por la L.O 5/2010, y que en losúltimos años ha tenido un impacto mediático, socialy jurídico de primera magnitud como lo ponen derelieve el “Caso Bankia”, el “Caso Gowex” y másrecientemente el “Caso Banco Popular”. Estamonografía profundiza en los elementos típicos deldelito realizando un estudio muy completo de ladoctrina penalista y del mismo modo y al ser undelito penal en blanco de la Ley del Mercado deValores en su adaptación al texto refundido actual deRD de 4/2015 del 23 de octubre. El autor desarrollaun meritorio estudio técnico con una visiónpormenorizada del folleto de emisión y losinstrumentos financieros del mercado de valores,exponiendo razonamientos y una competente críticaen su caso a los organismos reguladores. Esta obra seenmarca dentro del Derecho penal en la rama de losdelitos penales económicos, que tan gravesrepercusiones han tenido en la crisis económica quehemos sufrido en España en los últimos años

El impacto de las últimas reformas legales enla delincuencia vial en España

Pallín Ibáñez, Gabriela1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)375 p. 9788491775577$ 63.00

La correcta persecución de la delincuencia en elámbito de la seguridad vial tiene una gran relevanciaen la sociedad del siglo XXI, muy dependiente deluso de vehículos a motor y ciclomotores. El objetode la obra es analizar desde una perspectivapluridisciplinar, este fenómeno en España pararealizar una propuesta de mejora de la actuallegislación que contribuya a la reducción de lasiniestralidad vial. Esta investigación aborda losaspectos criminológicos de la delincuencia vial yanaliza el marco normativo de los delitos contra laseguridad vial en España y en nuestro entornojurídico. Lleva a cabo también un estudio de losdelitos contra la seguridad vial regulados en elCapítulo IV del Título XVII del Libro II del CódigoPenal español y de las relaciones concursales que sedan entre todos estos tipos penales

El interés general y la excelencia en losservicios públicos : la mejor gestión de losservicios municipales en favor de losciudadanos y no de las ideologías

Pimentel Siles, Manuel (ed.)Feijóo Rey, María José (ed.)1 ed.Almuzara, 2017(Economía y empresa)235 p. 22 cm.9788417229375$ 20.00

Habitamos en ciudades, percibimos el mundo através de ellas. La ciudad como hábitat, como lugarde trabajo, de esparcimiento, de encuentro social,está en el centro de nuestras vidas. Por eso, todo lo

Página 20

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

que repercuta en su forma de organizarse y de prestarlos servicios nos afectará de manera muy directa eintensa. Más allá de modelos y debates ideológicos—siempre necesarios e imprescindibles para elavance y la mejora en una sociedad democrática—exigimos a nuestro municipio servicios concretos deabastecimiento de aguas, alcantarillado, jardinería,limpieza, recogida de basuras, alumbrado público ydemás servicios imprescindibles que conllevan unaexigente gestión. Sus resultados son tangibles yconforman una parte substancial de nuestra calidadde vida. Por eso, los ayuntamientos, entre otrasfunciones, asumen la enorme responsabilidad dehacer funcionar de la manera más eficiente posible elformidable engranaje de servicios entrelazados. Si noexistieran los servicios, la ciudad, sencillamente, nosería posible. El interés general nos impulsa a tratarde alcanzar la excelencia en la gestión de esosservicios públicos, para satisfacer las demandas delos ciudadanos. Sobre este eje se articularán loscontenidos de este libro, que delimitarán tanto losmodelos posibles de gestión como el marco jurídicoen el que deben desarrollarse. El mismo marco legal que garantiza la titularidadpública de los servicios, determina y acota lasfórmulas en las que el ayuntamiento puede llevar acabo su gestión, manteniendo, siempre, no sólo latitularidad, sino la ineludible responsabilidad delcontrol para garantizar así, el adecuado servicio. Portanto, con un marco garantista sobre la inequívocatitularidad pública de los servicios y del control, elayuntamiento deberá escoger su modelo de gestión,pública o privada. Y es normal que, ante unadecisión de esta transcendencia, se genere un vivodebate que, a nuestro parecer, se ha ideologizado endemasía en los últimos tiempos, anteponiendo lasideas políticas a la evaluación de resultados en elargumentario de las razones del debate y a laindispensable búsqueda de la excelencia en elservicio. Los ciudadanos, y no las ideologías, debenser el centro de atención en la gestión de losservicios públicos.licos.

El método : 1040 preguntas cortas paradominar el Estatuto de Andalucía

Valera, Vicente1 ed.Tecnos, 2017(Derecho)512 p. 17x13 cm.9788430973422$ 24.50

Sin necesidad de conocimientos previos. Ya estudiesen la Universidad u oposites, la presente obra te va apermitir dominar el Estatuto de Andalucía, es decir,la norma institucional básica de dicha ComunidadAutónoma de forma fácil y amena. En este libro, quees un híbrido, el autor te lleva de la mano para quepuedas sacar el máximo rendimiento en un formatomuy práctico y cómodo. ¿Cómo? Muy fácil. VicenteValera te propone clasificar las preguntas (que estánorganizadas en modo ficha) en función de sudificultad y, a partir de ahí, comenzar un camino quete llevará hasta hasta su conocimiento. En relacióncon su utilidad para el acceso a la función pública essabido que en el ámbito de la Comunidad AutónomaAndaluza se precisa el conocimiento de dicha normapara todos los procesos selectivos desarrollados en lamisma: Junta de Andalucía, Diputaciones,Ayuntamientos, Administración Sanitaria oUniversidades Públicas

El nuevo régimen de contratación pública :comentarios a la luz de la Ley 9/2017 deContratos del Sector Público

Fernández Astudillo, JoséMaría1 ed.Editorial Bosch, 20171426 p. 24x17 cm.9788490902615$ 250.00

Un sistema óptimo de contratación pública debe debuscar el equilibrio entre el uso eficiente de losrecursos públicos y la búsqueda de la mejor relación

Página 21

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

calidad/precio, respetando siempre los principios deigualdad y transparencia y no solo en la fase delicitación sino también durante la ejecución delcontrato. El presente manual, además de efectuar unamplio recorrido por la nueva ley, trata de clarificarlos criterios de cara a materializar ese equilibrio, deacuerdo con la nueva norma reguladora de lacontratación pública. La génesis de esta nueva ley parte del año 2014,cuando la Unión Europea aprobó tres importantesDirectivas reguladoras de la contratación pública(2014/23/UE, 2014/24/UE y 2014/25/UE de 26 defebrero de 2014), cuyo plazo de transposición porparte de los Estados miembros venció el 18 de abrilde 2016. Dichos textos normativos han introducidoimportantes novedades sobre las ya derogadasDirectivas del año 2004. El nuevo escenario que se abre en materia decontratación pública representa un auténtico cambiode paradigma. En este sentido, el legislador españolha transpuesto ya las dos primeras Directivas a travésde la Ley 9/2017, de 9 de noviembre. La nueva leyestablece en su articulado numerosas y notablesnovedades, unas como resultado de la transposiciónde las directivas comunitarias y otras aportacionesprocedentes de los diversos sectores implicados.Preview available at http://www.puvill.com/

El sistema de protección a la infancia y laadolescencia

Sánchez Hernández, Carmen1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)366 p. 22 cm.9788491439288$ 44.00

La infancia y la adolescencia constituyen dos etapasevolutivas de los menores que se presentan comopersonas especialmente vulnerables que demandan yprecisan de una protección especial. La recientereforma en materia de protección a la infancia y laadolescencia es analizada de forma detenida y, en nopocas ocasiones, crítica con el fin de determinar si

han sido solventadas las carencias denunciadas yprevistos los mecanismos necesarios para superar losproblemas que la aplicación de la LOPJM 1996 haplanteado en la práctica y las diferencias generadaspor la profusa legislación autonómica existente alrespectoPreview available at http://www.puvill.com/

El trabajo autónomo en el marco del derechodel trabajo y de la seguridad social

Monereo Pérez, José Luis(dir.)Vila Tierno, Francisco (dir.)1 ed.Comares, 2017(Trabajo y Seguridad Social ;109)664 p. 24x17 cm.9788490455678$ 59.00

El trabajo autónomo, en una época de fomento delemprendimiento y del autoempleo y como alternativaa la dificultad de crear empleo por cuenta ajena, sepresenta como una realidad que tiene un importantepeso económico y social. Para dar respuesta a dicha realidad, la ordenaciónjurídica de dicho trabajo autónomo se asienta,esencialmente en su Estatuto, regulado por la Ley20/2007, de 11 de julio, pero sin olvidar la normativaconcordante de muy diversa naturaleza que trata dedar respuesta a las necesidades de protección social ojurisdiccional, de matizar elementos concretos ensectores específicos, etc. Lo que se ha constatado, en estos 10 años devigencia del Estatuto del Trabajador Autónomo esque determinadas materias no se han cerrado de unmodo definitivo, como es el caso de la regulación delTRADE, del cese de actividad, teniendo comoconsecuencia, por una parte, modificacioneslegislativas que han ido modulando la redacciónoriginal de la norma, con cambios de calado comolos protagonizados por leyes que han repercutido deun modo más o menos importante como la Ley27/2009, de 30 de diciembre, de medidas urgentespara el mantenimiento y el fomento del empleo y laprotección de las personas desempleadas; Ley27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,adecuación y modernización del sistema de

Página 22

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Seguridad Social; Ley 36/2011, de 10 de octubre,reguladora de la jurisdicción social; Ley 14/2013, de27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y suinternacionalización; Ley 30/2015, de 9 deseptiembre, por la que se regula el Sistema deFormación Profesional para el empleo en el ámbitolaboral; R.D.-ley 6/2016, de 23 de diciembre, demedidas urgentes para el impulso del SistemaNacional de Garantía Juvenil; o más recientemente laLey 3/2017, de 27 de junio, de PresupuestosGenerales del Estado para el año 2017. Pero, sin duda, la que mayor incidencia ha tenido hasido la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la quese modifica y actualiza la normativa en materia deautoempleo y se adoptan medidas de fomento ypromoción del trabajo autónomo y de la EconomíaSocial, con un importante barrido en el articuladoanterior puesto que como advierte su preámbulo, hayque ser conscientes de «la configuración de un nuevoescenario que aumenta, si cabe, la ya detectadanecesidad de actualización y sistematización de lanormativa existente en materia de autoempleo y en elámbito de la Economía Social ya que el transcursodel tiempo desde la aprobación de la Ley 20/2007, de11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, y dela Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social,y la aplicación en la práctica de sus preceptos hademostrado la existencia de diversos aspectos cuyaregulación es ineficaz o susceptible de mejora odesarrollo».Cambios legislativos que no cesan. Recientemente seaprobó la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de ReformasUrgentes del Trabajo Autónomo cuya entrada envigor incluye previsiones, en materia de protecciónsocial, conciliación de la vida laboral y familiar,fomento del emprendimiento, etcétera, que hantratado de reflejarse en esta obra dotándola de lamayor actualidad y oportunidad en su publicación. Se ha seguido, para configurar la estructura de lamonografía, un sistema que facilite tanto su cohesióninterna, como la lectura y comprensión delprofesional que acude a buscar respuestas en lamisma. Por ello, se ha partido de una definiciónconceptual para continuar con un índice quereproduce, en esencia, el esquema de la Ley,permitiendo, de este modo, una consulta fácil ydinámica para el lector.

Enfoque en la planificación territorial yurbanística

Mora Aliseda, Julián (ed.)1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)300 p. 9788491776703$ 60.00

El territorio es la base sobre la que se asientan todaslas actividades humanas, que a su vez lo organizan yalteran en función de su desarrollo tecnológico o desus aptitudes (vocación del territorio paradeterminadas actividades agrícolas, mineras,forestales...), modelo económico, esquemasculturales y densidades demográficas. Son lasdistintas áreas tratadas y las diferentes perspectivasaplicadas al tema territorial, tanto teóricas comometodológicas, las que hacen que esta obra poseauna gran actualidad y rigor al analizar una realidadsiempre mutante y poliédrica

España y su futuro : propuestas para fortalecerla Nación y reformar la Constitución

Recuero Astray, José Ramón1 ed.Aranzadi, 2017(Divulgación jurídica)242 p. 9788491777786$ 43.00

En Defensa de España aborda el ser de España comoNación y como Estado; después diagnostica suenfermedad, que a causa del reciente intento desecesión en Cataluña y las permanentes tensionesterritoriales parece crónica; y finalmente proponeremedios para su curación o regeneración, haciendopropuestas concretas para reformar la Constituciónespañola

Página 23

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Esquemas de Derecho civil, 4. Derecho defamilia

Cañizares Laso, Ana (dir.)3 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Esquemas ; 37)127 p. 21 cm.9788491696186$ 27.00

Introducción al Derecho de familia. Derechomatrimonial I: concpeto, consentimiento, modos decelebración y efectos. Derecho matrimonial II.Disolución, separación y nulidad. Efectos comunes ymedidas provisionales. Régimen económicomatrimonial. Disposiciones generales. Lascapitulaciones matrimoniales y los regímeneseconómicos matrimoniales. La filiación. Sistemas deprotección del menorPreview available at http://www.puvill.com/

Esquemas del derecho del trabajo, 2. Derechosindical

Mercader Uguina, Jesús R.3 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Esquemas ; 20)167 p. 21 cm.9788491695165$ 27.00

Preview available at http://www.puvill.com/

Estrategia jurídica en los conflictos societariosVázquez Lepinette, Tomás1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Abogacía práctica)164 p. 22 cm.9788491693154$ 27.00

Pocas sociedades mercantiles se escapan delconflicto entre los socios. La pugna entre los sociosminoritarios y los socios mayoritarios en lassociedades cerradas es una realidad cotidiana. Eneste contexto, el presente trabajo tiene por objeto darlos mimbres al lector para que éste pueda actuar endefensa de los intereses de los socios minoritarios o,si se defiende los intereses del mayoritario, paracontrarrestarlos. Este trabajo es pues, praxeológico,en el sentido que prepara el pensamiento para laacciónPreview available at http://www.puvill.com/

Estudio doctrinal y jurisprudencial del delitode tráfico de drogas

Luengo Celadilla, Soraya1 ed.Eolas EdicionesEditorial Reus, 2017(Monografías)154 p. 24x17 cm.9788416613915$ 23.00

La problemática suscitada en torno al delito detráfico de drogas y la respuesta que doctrinal yjurisprudencialmente recibe la misma son algunos delos temas tratados en este libro, que tiene comofinalidad acercar al lector a la regulación actual delartículo 368 del Código Penal.Se examina la evolución legislativa que, tanto a nivelnacional como internacional, ha sufrido el delito detráfico de drogas, haciendo especial hincapié en losacuerdos del Pleno no jurisdiccionales del TribunalSupremo que sobre la materia aplican los Tribunalesa la hora de enjuiciar conductas que se engloban

Página 24

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

dentro del supuesto de hecho tipificado en el citadoprecepto.También se realiza un análisis de la línea fronterizaentre las conductas típicas y atípicas que derivan deesta figura, tomando como base el bien jurídicoprotegido y señalándose, finalmente, cuáles son lascircunstancias que pueden derivar en una agravaciónde la pena.

Estudio médico-legal sobre el dañodesproporcionado en la sanidad públicaespañola

Fonseca Ferrandis, Fernando1 ed.Aranzadi, 2017(Monografías Aranzadi)240 p. 9788491777694$ 52.00

En la práctica clínica se dan situaciones en las quepuede ocurrir que, a partir de una determinadaintervención que no tiene mayor alcance -unainyección intramuscular o la extirpación de unaverruga plantar-, el paciente sufra daños en su estadode salud que, al menos en una primera impresión,resultan a todo punto desproporcionados einusualmente graves. En la obra presentada seanaliza el alcance de dicha teoría a partir de unexhaustivo análisis estadístico en el que se tienen encuenta cuestiones como la aceptación o ladenegación de la alegación correspondiente por elórgano judicial (en 1ª y 2ª Instancia)

Estudios sobre la responsabilidad de lsoadministradores de las sociedades de capital ala luz de sus recientes reformas legislativasypronunciamientos judiciales

Díaz Moreno, Alberto (dir.)Vázquez Cueto, José Carlos(dir.)Brenes Cortés, Josefa (ed.)1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)250 p. 9788491777922$ 29.00

Incluye estudios sobre distintos aspectos de interésacerca del régimen de responsabilidad de losadministradores en las sociedades de capital. De talconjunto resulta un examen del estado de cosas entorno al tema de investigación escogido en ciertomodo transversal. Y ello porque, aunque se apreciaun significativo protagonismo de las cuestionesdirectamente derivadas de la reforma provocada enla disciplina de la responsabilidad por daños de losadministradores por la Ley 31/2014, de 3 dediciembre, por la que se modifica la Ley deSociedades de Capital para la mejora del gobiernocorporativo, también se advierte que hay algunosautores que han optado bien por el examen dedeterminados aspectos de ese régimen que han salidoa relucir a propósito de recientes decisiones de laSala 1ª de Tribunal Supremo, bien por el análisis dela responsabilidad y otros extremos de la posiciónjurídica de los administradores que pudieran surgir apropósito del planteamiento de determinadasoperaciones estrechamente relacionadas con loscauces de prevención y solución de las crisisempresariales, como son las modificacionesestructurales o los acuerdos de refinanciación

Página 25

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Fodertics 6.0 : los nuevos retos del derechoante la era digital

Bueno de Mata, Federico (ed.)1 ed.Comares, 2017460 p. 23 cm.9788490455715$ 40.00

A pesar de la existencia de diversas opinionesdoctrinales, en la sugestiva idea de generacionesderechos humanos que formuló en 1979 KarelVASAK se ha ido extendiendo la idea de laconstatación de una cuarta etapa, de límites pococoncretos, en la cual se sitúan, en general, losllamados, de un modo notablemente incorrecto,«derechos de la sociedad tecnológica» o, con mayorprecisión, «derechos digitales» o «derechoselectrónicos». Conviene ampliar la idea de laincorrección mencionada, porque tal vez nos permitasituar en su debida dimensión la relativa novedad delfenómeno social y jurídico ante el que nosencontramos. Hablar de «sociedad tecnológica» es lomismo que no decir nada, como cuando hablamosya, de una manera que podría calificarse de cansina,de «nuevas tecnologías». A la vista está que tras añosde considerar las tecnologías de información ycomunicación a través de medios electrónicos y suimbricación con el Derecho, la novedad es escasa, sino fuera porque, como siempre ocurre, la respuestajurídica viene retrasada e incompleta y estánecesitada de debates urgentes y opiniones sometidasa una seria y respetuosa contradicción. Este debate síes novedoso, pero no el objeto de estudio, que si bienestá en continua transformación, no lo está más queotras formas históricas de adaptación cultural almedio, con las limitaciones intrínsecas de cada época

Función notarial y jurisdicción voluntariaJiménez Gallego, Carlos1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tratados)740 p. 24 cm.9788491695660$ 119.00

Este libro comenta las actuaciones encomendadas alos notarios por la ley 15/2015, de jurisdicciónvoluntaria, las modificaciones del Código Civil y dela ley del Registro civil así como la normativaeuropea sobre cada materia. Se trata, salvo en casode las declaraciones de herederos intestados, deactuaciones completamente nuevas, con laconsiguiente dificultad de interpretación de muchasnormas, pues la ley 15/2015, aun siendo mejor queotras desde el punto de vista de técnica jurídica, noes todo lo buena que hubiera sido de desearPreview available at http://www.puvill.com/

Fundamentos de derecho empresarial, 4.Derecho concursal

Sebastián Quetglas, Rafael(ed.)3 ed.Civitas, 2017(Tratados y manuales)313 p. 9788491528654$ 47.00

Fundamentos de Derecho Empresarial IV es elresultado del esfuerzo de un grupo de profesores deDerecho Mercantil de la Universidad PontificiaComillas de Madrid -algunos volcadosexclusivamente en la docencia y la investigación y,otros, combinando la docencia con el ejercicioprofesional del Derecho en prestigiosísimosdespachos de nuestro país- que aspira a ser una obraútil y equilibrada para los estudiantes y la comunidaduniversitaria y que se ajusta sin duda a las realidadesy necesidades de los nuevos grados de Derecho queel Espacio Europeo de Educación Superior ha

Página 26

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

exigido a nuestra Universidad. Fundamentos deDerecho Empresarial IV es un punto de partida yaproximación inicial y principal a las institucionesmercantiles relacionadas con el derecho de lasinsolvencias

Gestión procesal y administrativa, 1. Manualde ingreso : (Temas 1 al 16)

Ezcurra, Verónica1 ed.Ezcurra, 2017510 p. 9788416190331$ 64.00

Gestión procesal y administrativa, 3. Manualde ingreso : (temas 43 al 68)

Ezcurra, Verónica1 ed.Ezcurra, 2017380 p. 9788416190355$ 51.00

Grupos Consolidados 2018-2019VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)1059 p. 24x15 cm.9788417162498$ 168.00

El Memento Grupos Consolidados 2018-2019realiza, en un solo volumen, un análisis exhaustivodel régimen fiscal y contable de los grupos deempresas. En él se detallan, punto por punto, todos ycada uno de los aspectos con trascendencia fiscal, yse introducen las variantes e hipótesis que puedenevaluarse a la hora de adoptar decisionesempresariales. Lejos de aportarte una simpletranscripción de la norma, realiza un análisiseminentemente práctico de cada caso concreto,aportando soluciones fundamentadas con ejemplosilustrativos y con numerosas referenciasjurisprudenciales y de doctrina administrativa deaplicación, que te ayudarán a interpretar y aplicarcorrectamente la normativa en vigor. La nuevaedición del Memento Grupos Consolidados es unaherramienta rigurosamente actualizada con todas lasnovedades normativas ocurridas desde la publicaciónde la edición anterior, entre otras: - Nuevo perímetrode consolidación. - Reglas especiales en ladeterminación de las bases imponibles individuales. -Actualización de contenidos como consecuencia delos cambios normativos aprobados en el ámbitomercantil (Código de Comercio y Ley de Sociedadesde Capital) y financiero (Ley de ordenación,supervisión y solvencia de entidades de crédito,modificaciones de la Circular Banco de España4/2004). - Actualización de contenidos con losúltimos pronunciamientos del ICAC. - Etc. Todo ellocon las ventajas de la sistemática Memento: garantíade rigor técnico y rapidez de consulta.

Página 27

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Guía práctica de valoración de dañospersonales 2017 : baremo e informe pericial

VV.AA.1 ed.Editorial Jurídica Sepin, 2017704 p. 9788417009809$ 55.50

El "Baremo de Tráfico" cumplirá pronto dos años devigencia, y, a pesar de eso, su implementación siguesiendo sumamente complicada para todos lossectores involucrados. La actual valoración de losdaños personales utiliza nuevos términos paraconceptos que ya aparecían en el anterior; además, laampliación del número de perjudicados, el uso defórmulas inexplicables e ingentes páginas de tablastambién dificultan su manejo. Todo ello, en unprocedimiento extrajudicial obligatorio que incluyeuna nueva tramitación del informe pericial.Esta Guía incorpora el texto completo de la norma yde las tablas, actualizadas a 2017, según laResolución de la Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones. Asimismo, para completar lapresente edición, un conjunto de esquemas yformularios con el sello de sepín facilitarán el trabajoa todos aquellos que lo necesiten.

Honor, injurias y calumnias : los delitos contrael honor en el derecho histórico y en el derechovigente español

Pablo Serrano, Alejandro de1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)374 p. 9788491431749$ 47.00

En este trabajo pretendemos constatar la huella delhonor como un hilo conductor de las relacionessociales; un bien valioso para la filosofía, la

literatura (teatro, poesía) y, por supuesto, un bienjurídico fundamental para el Derecho. Abordamos unestudio histórico completo de los delitos contra elhonor desde los inicios de la codificación penalespañola, con el Código Penal de 1822. Dejamosconstancia de las líneas básicas de la regulación deestos delitos a lo largo de doscientos años en losdistintos textos punitivos, que han pivotado siempreen torno a las figuras de las injurias y las calumnias,con alguna incursión puntual del delito dedifamación (1928 y 1992). Así mismo, trazamos lahistoria de la exceptio veritatis, que define, comoningún otro, la concepción del honor en lalegislación penal española. La investigación enperspectiva histórica enlaza con el derecho vigente.Proponemos una interpretación del bien jurídicohonor construido en el marco de la filosofíacontemporánea del reconocimiento de Axel Honneth,de raíz hegeliana. El desenvolvimiento de lasrelaciones humanas en el marco de una sociedad delreconocimiento representa un paso decisivo en laconsideración del honor como presupuesto para lacomunicación, para la aceptación de su posiciónparitaria en el entorno comunicativo, con vistas adesarrollar su proyecto vital. Examinamos los tipospenales de las calumnias y las injurias en el CódigoPenal (artículos 205 y siguientes) a partir del bienjurídico honor definido en términos dereconocimiento. Y, finalmente, planteamos una tesispara el eterno debate dogmático en torno al conflictoentre las libertades informativas y el derecho alhonor: la cláusula ?con conocimiento de su falsedado temerario desprecio hacia la verdad?, que hacentrado las discusiones desde su inclusión en 1995,debe concebirse como un elemento de valoraciónglobal del hecho, situándose entre la tipicidad y laantijuridicidad. Esta propuesta, sólidamenteargumentada, constituye no solo una soluciónnovedosa y original, sino una opción que puederesolver satisfactoriamente el problema del conflictoentre las libertades informativas y el honor, de unaforma, además, perfectamente compatible con ladoctrina sobre la veracidad subjetiva y el periodismoresponsable del Tribunal Constitucional.Preview available at http://www.puvill.com/

Página 28

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Imputación objetiva en los accidentes detráfico : una perspectiva práctica

Costas Gascón, Adolfo1 ed.Editorial Reus, 2017(Scientia Iuridica)276 p. 9788429020052$ 37.50

En este trabajo de investigación el autor se ha validode un método analítico-deductivo, para llegar a laconclusión de que la teoría de la imputación objetivaes un instrumento idóneo a la hora de apreciarresponsabilidades en los accidentes de tráfico; y queen algunos accidentes se aprecia tanto en los agentesinvestigadores como en los jueces, una falta deimplicación en esta materia, así como en muchoscasos una negligencia de la Administración, por unaseñalización inadecuada.Preview available at http://www.puvill.com/

Innovación y sector público : retos y contextoBlasco Díaz, José Luis (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)303 p. 22 cm.9788491690214$ 40.00

El fomento a la innovación viene ocupando desdehace años un lugar central en las estrategias de losgobiernos, que buscan establecer un entornoinstitucional adecuado para que se desarrolle,estimulando al sector privado y eliminando losobstáculos que puedan condicionarla. En estecontexto, han venido realizando diversas accionespara favorecerla. En esta monografía se analizan lasestructuras públicas de apoyo a la innovación, y seexaminan con detalle dos manifestaciones de sufomento mediante la transformación digital de laadministración tributaria y la compra pública de

innovación. En primer lugar se trata el papel que laAdministración puede desempeñar en el impulso dela innovación, el marco legal en el que se desarrollay los instrumentos que se utilizan. Seguidamente, seestudia la innovación organizativa consistente en laintroducción de medios electrónicos en la gestióninterna y en las relaciones con los ciudadanos, y, ental sentido, se reflexiona respecto al modo en que lautilización intensiva de las tecnologías de la sociedadde la información ha afectado a los modelos degestión y aplicación de los tributos y a su regulaciónprocedimental. En tercer lugar, se analiza la comprapública de innovación que, como contrataciónestratégica, supone un acercamiento de lo público ylo privado, mediante la búsqueda de la innovaciónpor ambas partes, fomentando la competitividad enlos operadores privados. Para finalizar, desde laperspectiva del management, se estudia la comprapública de innovación adoptando un enfoque basadoen la innovación abierta, mostrando que puede ser unmarco adecuado para su desarrollo eficazPreview available at http://www.puvill.com/

Inspectores de Hacienda del Estado :contestaciones a los cuestionarios del tercerejercicio

Herrando Tejero, Rafael Enric2 ed.Centro de EstudiosFinancieros (CEF), 2017(Tributación)630 p. 24 cm.9788445435441$ 59.50

El presente libro contiene los enunciados ysoluciones del tercer ejercicio de la oposición alCuerpo Superior de Inspectores de Hacienda delEstado, correspondientes a las convocatorias de 2010a 2016 (ambas inclusive). El tercer ejercicio de lafase de oposición consta de dos partes, siendoeliminatorias. La primera consiste en la resolución deun supuesto práctico profesional, que implica laformulación de observaciones, opinión o dictamenreferido al caso en relación con aspectos jurídicos ocontables relativos al temario de la oposición,posibles riesgos de carácter tributario y consistencia

Página 29

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

o congruencia de la información ofrecida, sin incluiresta parte la realización de liquidaciones tributarias.Para su realización, los aspirantes disponen de untiempo máximo de 4 horas

Instituciones de Derecho civil : doctrinageneral de las obligaciones

Blasco Gascó, Francisco de P.1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Manuales)278 p. 24 cm.9788491694915$ 33.50

Preview available at http://www.puvill.com/

Inteligencia artificial : Tecnología DerechoNavas Navarro, Susana (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Derecho y TIC's)320 p. 23 cm.9788491697206$ 40.00

Esta obra aborda aspectos de gran actualidad tantojurídica, económica como social. La inteligenciaartificial y la tecnología que la acompaña estápresente en nuestra vida cotidiana sin que seamosplenamente conscientes de ello. Así, cuando vamos acontratar un préstamo y se nos califica mediante unalgoritmo como clientes idóneos, cuando se nosinserta un chip para recuperarnos de la sordera quepadecemos o cuando nos ayudamos de un programade ordenador para, con una impresora, producir unnuevo asiento portable para niños. Estos son algunosejemplos. A buen seguro, que el lector vislumbraráotros tantos. En este libro se abordan los aspectosjurídicos que más han llamado la atención a losautores en temas tan relevantes como la contratación,los daños por productos defectuosos, la

responsabilidad por circulación de vehículos amotor, la capacidad natural de la persona física o laprivacidad. En este último ámbito, hemos estudiadoespecialmente el Reglamento general de protecciónde datos. Asimismo, se hacen propuestas de legeferenda y se abren nuevas vías de reflexión para losjuristas interesados en el objeto de este estudio. Unvolumen necesario para profesionales de losservicios jurídicos (abogados, jueces, fiscales),empresarios que buscan la modernización de susnegocios así como, en general, para los universitariosPreview available at http://www.puvill.com/

Internet y derechos de autor : nuevos modelosde explotación online

Vicent López, Cristina1 ed.Aranzadi, 2017(Revista Aranzadi de derechopatrimonial ; 39)358 p. 9788491777755$ 73.50

Internet introduce nuevas formas de utilización yexplotación digital de los contenidos protegidos porel derecho de autor, e influye de manera decisiva enel sistema de protección jurídica de estos bienes. Elderecho de autor se enfrenta a nuevos retos deprotección, especialmente en el ámbito de los nuevosmodelos de explotación online, donde el concepto deautoría se redimensiona hacia nuevas formas decreación participativa, propia de los entornos wikis,y surgen también nuevos actores y agentes queparticipan en estos entornos, debiendo delimitar suresponsabilidad respecto a los contenidos protegidosy las vulneraciones en la red. La adaptación delderecho de autor a Internet exige analizar elcontenido de los derechos patrimoniales a la luz delas particularidades tecnológicas del medio detransmisión, no sólo respecto al derecho dereproducción, también en el derecho de puesta adisposición, como revela la última jurisprudencia delTJUE, donde la construcción jurisprudencial delconcepto de público en Internet resulta clave a lahora de delimitar cuestiones tan importantes como elrégimen aplicable a los enlaces. La protección del

Página 30

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

derecho de autor en Internet también exige unanálisis especial del papel que las medidastecnológicas están llamadas a desempeñar en esteentorno de explotación, y en qué medida estemonopolio tecnológico garantiza el sistema deexcepciones en Internet.

Intervención delictiva en contextosorganizados : Humboldt-Kolleg Santiago 2015

Couso Salas, Jaime (ed.)Werle, Gerhard (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)387 p. 22 cm.9788491437192$ 45.50

La perpetración de crímenes en contextosorganizados plantea importantes cuestiones a ladogmática jurídica y a la política criminal del Estadode Derecho. ¿Bajo qué presupuestos se justificaimputar al miembro de una colectividad crímenes encuya comisión no ha intervenido directamente?¿Cómo se distribuye entre los miembros del grupo laresponsabilidad penal? ¿A quién corresponde laresponsabilidad principal y a quiénes una de segundogrado? El derecho penal internacional y losordenamientos jurídicos de diversos países handesarrollado instituciones especiales para darrespuesta a estas cuestiones, en el campo de lacriminalidad estatal, la criminalidad organizada o elterrorismo, y la criminalidad empresarial. El presentevolumen recoge contribuciones de especialistas deAlemania, Argentina, Chile, España, Italia y Perú,quienes aplicando la metodología de la comparaciónfuncional en base a casos, analizaron, en laconferencia internacional Humboldt-Kolleg:"Intervención delictiva en contextos organizados", larespuesta de sus respectivos ordenamientos jurídicosy del Derecho penal internacional. El resultado esinédito, por la claridad con que se revelan lascoincidencias y divergencias, así como por laposibilidad de rastrear en las diversas contribucionesel fundamento teórico y dogmático de unas y otras.Preview available at http://www.puvill.com/

Inversión colectiva, mercado hipotecario,titulización

Madrid Parra, Agustín1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Tratado de derechomercantil)538 p. 25 cm.9788491232964$ 70.00

En este libro el lector encontrará el régimen jurídicoaplicable en España a las Instituciones de InversiónColectiva (capítulos I y II), al Mercado Hipotecario(capítulos III y IV), y a la Titulización (capítulo V).Se ha procurado que la estructura o sistemática de laobra permita tanto el fácil seguimiento de laconfiguración legal de las distintas institucionesjurídicas examinadas, como la fácil localización de lamateria buscada. En el trabajo realizado se aúna elanálisis jurídico de la norma aplicable con el estudiode las cuestiones jurídicas de especial relevancia quese suscitan al hilo de cada una de las institucionesanalizadas. El capítulo primero está dedicado alrégimen general de las Instituciones de InversiónColectiva. Dado que la información constituye elfulcro sobre el que pivota la transparencia, se estudiacon detenimiento el régimen jurídico aplicable, tantoen lo que hace a los deberes de informaciónprecontractual como a la información posterior quese ha de hacer pública y se ha de facilitar a losinversoresPreview available at http://www.puvill.com/

Página 31

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Justicia de transición, indicadores y Defensordel Pueblo : España, Guatemala y Perú

Donayre, Miguel1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Ombudsman y derecho)295 p. 21 cm.9788491439912$ 40.00

Uno de los testimonios más descarnados sobre lacondición humana fue la obra de Fray Bartolomé deLas Casas, "Brevísima relación de las destrucción delas Indias", un duro alegato a favor de otros sereshumanos que sufrieron los agravios y muertes de lospoderosos en uno de los hemisferios del dominioespañol. Este atroz relato supuso un aldabonazo de loque ocurría en el continente americano. Con esemismo atisbo de registro, testimonio y de llamada deatención se pueden leer los informes anuales delDefensor del Pueblo en los tiempos de eclipse de losderechos fundamentales. Estos informes son unacartografía y un termómetro de lo que ocurre en unpaís y de cómo se desarrolla y evoluciona lacompleja, y muchas veces tensa, convivencia de laciudadanía con el Estado. Bajo esta singladura, esteestudio presenta el papel de los Defensores delPueblo de España, Guatemala y Perú, que tambiénson Instituciones Nacionales de Derechos Humanos(INDH), dentro de los contextos de justicia detransición, y se nos muestra a la institución delDefensor del Pueblo como un actor relevante dentrodel mapa de caminos de la justicia transicional. Puesa pesar de que muchos de los informes pergeñadospor los Defensores del Pueblo han tenido unprotagonismo muy significativo en momentoscomplejos de la vida política, sin embargo, suimportancia ha sido minimizadaPreview available at http://www.puvill.com/

Justicia militarMillán Garrido, Antonio10 ed.Editorial Reus, 2017846 p. 9788429020045$ 43.00

Justicia militar comprende, con pretensión deexhaustividad, toda la legislación judicial castrense,minuciosamente revisada, actualizada y anotada conbreves y precisos comentarios, rigurosasconcordancias y completas referencias normativas yjurisprudenciales.Esta 10.ª edición, cerrada al 1 de noviembre de 2017,incluye el vigente Código Penal Militar (LO14/2015, de 14 de octubre), la tercera Ley deRégimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (LO8/2014, de 4 de diciembre) y el nuevo Reglamentode Establecimientos Penitenciarios Militares (RD112/2017, de 17 de febrero), así como los recientesregímenes de anotación y cancelación de notasdesfavorables en la documentación militar (RD719/2017, de 14 de julio) y del personal de laGuardia Civil (RD 232/2017, de 10 de marzo). Porotra parte, se incorporan todas las reformasintroducidas, desde la última edición, en los restantestextos integrantes de la legislación procesal ydisciplinaria militar.La obra, precedida de esclarecedores prólogos en losque se analiza la reforma de la Justicia militar enEspaña, contiene, como en anteriores ediciones, unacompleta, actualizada y sistemática relaciónbibliográfica y un detallado índice analítico.Preview available at http://www.puvill.com/

Página 32

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La anomalía psíquica como eximente oatenuante de la responsabilidad penal

VV.AA.1 ed.Editorial Jurídica Sepin, 2017(Jurisprudencia al detalle)128 p. 9788417009755$ 49.00

Las alteraciones o anomalías psíquicas que padezcauna persona al tiempo de cometer un delito puedenllevar a que se la considere inimputable cuando nopueda comprender la ilicitud del hecho. Pero esasenfermedades presentan en la práctica diversasgraduaciones: ¿En qué supuestos se aplica laeximente de la responsabilidad criminal? ¿En cuálesfunciona como eximente incompleta o atenuante?¿Qué relación pueden tener con el consumo dealcohol o drogas?

La calificación gráfica registralPrado Gascó, Víctor J.1 ed.Colegio de Registradores de laPropiedad, Mercantiles y deBienes Muebles de España,2017(Monografías ; 57)496 p. 23x16 cm.9788492884605$ 29.00

La comunicación de la administración pública: concepto y casos prácticos de bienesintagibles

Canel, María José (ed.)Piqueiras, Paloma (ed.)Ortega, Gabriela (ed.)1 ed.Instituto Nacional de laAdministración Pública(INAP), 2017(Innovación administrativa)278 p. 9788473516174$ 19.00

La riqueza de los países la produce, en más de un60%, capital que es intangible. Así lo afirmó elBanco Mundial en 2006 y 2011, en unos estudioscon los que pretendía explorar qué es lo que generariqueza en las naciones. Pero poco se sabe sobre estecapital incorpóreo, dónde está, qué lo causa y cómose mide.Esta monografía explora el valor de la intangibilidaden el sector público. ¿Puede hacer algo laAdministración Pública para que los ciudadanos sesientan más seguros, un país esté más cohesionado, opara que haya una cultura de mayor participacióncívica?El trabajo fundamenta y propone definiciones debienes intangibles como Legitimidad, Compromiso(Engagement), Responsabilidad Social Institucional,Marca y Transparencia. Además evalúa casos deEuropa, América, Australia y Asia, identificandobuenas prácticas que puedan servir de referencia paralos gestores públicos.

Página 33

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La estrella polar : memorias de un juez deinstrucción, 1934-1939

Capó Bonnafous, EduardoManera, Danilo (ed.)1 ed.Editorial Renacimiento, 2017(Biblioteca de lamemoria.Menor ; 44)264 p. 21x15 cm.9788417266141$ 24.00

No deja de ser una vergüenza, pero también unasingular maravilla, que siga habiendo libros sobre laguerra civil española de un gran interés y totalmentedesconocidos por el público español. Este es, sinduda, el caso de Eduardo Capó Bonnafous y su obraLa Estrella Polar. Memorias de un juez deinstrucción, 1934-1939, que recrea sobre todo suactuación en Huéscar (Granada). Firme defensor dela legalidad republicana frente a cualquierextremismo, Capó Bonnafous se nos muestra en estelibro de límpida prosa y vigoroso humanismo comoun destacado representante de eso que ha venido allamarse la tercera España, pero con sutilísimos ymuy personales matices. La edición ha estado acargo de Danilo Manera, catedrático de literaturaespañola en Milán y primer estudioso de la obra deCapó Bonnafous. Valiosas memorias de un Juez de Instrucción en lasque se contempla la preguerra, la guerra y laposguerra civil española.

La fuerza policial en el cumplimiento del deber: análisis de la eximente contenida en el art.20.7.º del Código Penal

Nacarino Lorente, José María1 ed.Editorial Jurídica Sepin, 2017474 p. 9788417009717$ 49.00

En este trabajo se analiza, desde un punto de vista

eminentemente práctico, la respuesta que el Derechopenal ofrece a los numerosos interrogantes queplantea el empleo de la fuerza por los Cuerpospoliciales y de seguridad, centrándose en losprincipales problemas que presenta la eximentecontenida en el art. 20.7.º CP para que pueda seraplicada por los Tribunales.Algunos de los aspectos más problemáticos que sehan tratado son los referidos a la utilización de armasprohibidas (sprays, defensas extensibles o defensaseléctricas, etc.), o, incluso, objetos que no lo son(palo, silla, linterna) en el cumplimiento de lafunción policial, así como el uso de otras particulareso antirreglamentarias o de munición potencialmentelesiva. Se dedica una buena parte de su contenido al estudiode los requisitos que deben concurrir para laaplicación de la eximente de obrar en elcumplimiento del deber por las fuerzas policiales y,al hilo de esta cuestión, se ha efectuado unminucioso análisis de más de 4.000 sentencias delTribunal Supremo, de Audiencias Provinciales y delTEDH. Paralelamente, se han tratado cuestiones muyespinosas y de gran trascendencia práctica, como,por ejemplo, si puede aplicarse la eximente decumplimiento de un deber por actuacionesefectuadas fuera de la demarcación territorial o cómodebe solucionarse la extralimitación en la fuerzaempleada. Asimismo, si cabe el disparo en casos dehuida, como en un supuesto de la fuga ante uncontrol policial, o el disparo mortal doloso. Tambiénse desarrolla el tratamiento jurídico que se debe dar alos supuestos de imprudencia en los que se lleva acabo un uso negligente de la fuerza, así como en loscasos en los que concurre una creencia equivocadapor parte del agente que utiliza dicha fuerza, lo quenos sitúa en supuestos de error. Para terminar,explica los eventuales concursos que puedenproducirse entre diversas causas de justificación,principalmente con la legítima defensa y laobediencia debida.

Página 34

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La función de la fe pública registral en latransmisión de bienes inmuebles : un estudiodel sistema español con referencia al alemán

Méndez González, FernandoP.1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)127 p. 22 cm.9788491692034$ 25.50

La concepción dominante en la doctrina y en lajurisprudencia tiende a reducir la función de la fepública registral a la de instrumento legitimador deadquisiciones a non domino en aras de la seguridaddel tráfico jurídico, siempre que se den ciertascondiciones art. 34 de la Ley Hipotecaria (LH)?.Ciertamente, esa es una de sus funciones, pero ni lossupuestos considerados habitualmente comoadquisiciones a non domino son propiamente tales niesa es la única ni tampoco la principal función de lafe pública registral en nuestro sistema. Estaconcepción es consecuencia de una interpretación dela Ley Hipotecaria desde el Código Civil, cuando loque procede, en materia inmobiliaria es exactamentelo contrario: la interpretación del Código Civil desdela Ley Hipotecaria, como resulta del propio CódigoCivil en diferentes remisiones y de la naturaleza decada uno de los cuerpos legales. El Código Civilresponde a las necesidades de una sociedadpredominantemente agraria en la que predomina eltráfico intragrupal, mientras que la Ley Hipotecariaresponde a las necesidades de una sociedad en la quepoco a poco se va abriendo paso la economía demercado y, con ella, la contratación impersonal, consus incertidumbres inherentes derivadas de lainformación incompleta. La comparación de nuestrasistema con el vigente en Alemania, ayuda aentender las funciones de la denominada fe públicaregistral en nuestro sistema inmobiliario, así comolas condiciones para que operePreview available at http://www.puvill.com/

La nacionalidad y la extranjería en el sistemajurídico español

Espinar Vicente, José MaríaGuzmán Peces, Montserrat1 ed.Dykinson, 2017230 p. 24 cm.9788491484196$ 27.00

Esta monografía pretende ofrecer una visión global ysistemática del actual régimen de la nacionalidad yextranjería en nuestro país. En los últimos años, losdos sectores se han caracterizado por continuoscambios legislativos, de ámbito nacional y europeofundamentalmente, lo que ha generado ciertaincertidumbre en los estudiosos y prácticos en estamateria. Este trabajo es fruto de una dilatada eintensa investigación de los autores en esta disciplinay como tal, se ha elaborado con la doble intención deproponer interpretaciones abiertas a la polémicacientífica y, la de ofrecer una ordenación del sistema,aportando soluciones a los aplicadores del Derecho.Los autores estructuran el trabajo en torno a sietecapítulos y dos partes claramente diferenciadas. LaPrimera parte comprende los Capítulos I a IV,dedicados a la atribución de la nacionalidadespañola, al establecimiento de los mecanismos deopción, adquisición, conservación, pérdida yrecuperación de la ciudadanía y, para finalizar seanalizan los conflictos de ciudadanía. En la Segundaparte los Capítulos V a VII, abordan el estudio de losderechos y libertades de los extranjeros en España y,del régimen jurídico de su acceso, establecimiento,de su salida y expulsión del territorio nacional.Finalmente se incorporan cinco Anexos, de granutilidad para los profesionales en este ámbito.

Página 35

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La nueva contratación pública en el ámbitolocal : claves para una contrataciónelectrónica y transparente

Campos Acuña, MaríaConcepción (dir.)1 ed.El Consultor de losAyuntamientos y de losJuzgados, 20171300 p. 24x17 cm.9788470527531$ 180.50

Con este manual se pretende ofrecer un enfoqueintegral de la nueva Ley de Contratos del SectorPúblico profundizando especialmente en lassingularidades y especialidades del mundo local. Laobra se divide en dos bloques claramentediferenciados. Por un lado, se examinan los aspectosque inciden directamente en el objeƟvo de unacontratación pública electrónica y transparente. Así,se aborda su encaje con la normaƟva sobretransparencia y con las Leyes 39/2015 y 40/2015,idenƟficando las novedades aportadas por lanueva Ley de Contratos y en su aplicaciónprácƟca para responder a preguntas como ¿esobligatoria la presentación electrónica deproposiciones? ¿cómo garanƟzar la seguridaden las ofertas presentadas electrónicamente? ¿quéinformación hay que publicar en el perfil delcontratante?¿cómo resolver los conflictos deintereses de los concejales? ¿y los de los empleadospúblicos

La prenda de créditos futurosTarragona Fernández, Elena1 ed.Aranzadi, 2017(Monografías Aranzadi)250 p. 9788491778028$ 52.00

La prenda de créditos futuros es una garantíaenormemente utilizada en la financiación bancaria,en la que el deudor de la financiación (generalmente,pignorante), otorga en garantía de la misma loscréditos ordinarios -esto es, no incorporados a untítulo-valor ni sometidos al régimen de anotacionesen cuenta- que ostente en un futuro frente a terceros

La profesión de dentista : aspectosjurídico-administrativos

González Iglesias, MiguelÁngel1 ed.Comares, 2017184 p. 24x17 cm.9788490455685$ 21.50

Si existiera un Manual para autores de un prólogo, suprimer capítulo quizá fuera: «Descubrir la intencióndel autor». En el caso de éste volumen (tancastellanamente titulado La profesión de dentista:Aspectos jurídico-administrativos), es fácil intuir elánimo de reivindicación de una tradicional y muyconsiderada profesión, que viene siendo asaltada pormodos y formas cuasi fraudulentas, que afrentan alcrédito y prestigio de quienes la profesan, yperjudican los intereses de los usuarios. En unaapretada, pero deliciosa reseña histórica, los autoresnos sitúan en los orígenes y posterior desarrollo de loque hoy es una más de las profesiones liberalestituladas, recordando cómo, a inicios del siglo XIX,la medicina se encontraba fragmentada en diferentestítulos y oficios. Cuando, a lo largo del siglo, se va

Página 36

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

unificando la formación médica, sobre anterioresprofesiones, se introduce, entre otras, la de cirujanopráctico (que todavía perdura en la denominación de«practicante» con la que nuestros abuelos se referíanal enfermero o enfermera titulado) y posteriormente,ya en el siglo XX, la especialidad médica deEstomatología y Cirugía Maxilo-Facial. Mas tarde, elderecho comunitario exigió una nueva habilitaciónprofesional, con formación diferenciada y titulaciónuniversitaria propia y separada (Odontología), demanera que cuando la fundamental Ley 10/1986 de17 de marzo, introduce eparadamente esta profesión,lo hace reconociendo que se trata del«restablecimiento de la profesión de odontólogo»,aunque se afirma que aquella especialidad médicacontinua siendo «el máximo nivel médicoespecializado en este campo». La reordenación de lasprofesiones relacionadas con la salud buco-dental serealiza, se dice, atendiendo al «déficit deprofesionales existentes en la actualidad». No resultóajeno a tal déficit, los problemas que surgieroninmediatamente a propósito del reconocimiento detítulos extranjeros, que resultaba, en ocasiones,obligado para España, en virtud de tratadosinternacionales previos en el campo de la educaciónuniversitaria

La protección social de las empleadas de hogar: la desaparición definitiva del RégimenEspecial de la Seguridad Social y suintegración en el Régimen General comoSistema Especial : análisis actual y de futuro

Sanz Sáez, Concepción1 ed.Bomarzo, 2017190 p. 9788417310011$ 35.00

La regulación del transporte colaborativoBoix Palop, Andrés1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)387 p. 9788491778134$ 67.00

La llamada economía colaborativa o de lasplataformas digitales (o como se quiera denominar:las etiquetas, en sí mismas, deberían preocupar másbien poco a los juristas y, en general, a los científicossociales) están transformando radicalmente lamanera en que se producen y consumendeterminados bienes y servicios.

La reparación del perjuicio comocomportamiento postdelictivo positivo comoinstrumento de política criminal

Martínez Ruiz, Jesús1 ed.Dykinson, 2017(Monografías de derechopenal)129 p. 22 cm.9788491484257$ 20.00

El trabajo que hoy ve la luz bajo la intitulación Lareparación del perjuicio como comportamientopostdelictivo como instrumento de Política criminal,intenta responder a los tres grandes déficits denuestro sistema penal:la crisis de la prisión con lacorrelativa crisis del pensamiento resocializador dela pena privativa de libertad; el crónico colapso denuestra Administración de Justicia y, finalmente, eltradicional olvido de la víctima del delito

Página 37

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La resolución de conflictos de consumo : laadaptación del Derecho español al marcoeuropeo de resolución alternativa (ADR) y enlínea (ODR)

Esteban de la Rosa, Fernando(dir.)1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)356 p. 9788491775010$ 64.00

La Directiva 2013/11/UE y el Reglamento524/2013/UE representan la intervención legislativamás importante, en décadas, en el ámbito de laresolución alternativa de litigios de consumo. Entresus innovaciones destacan el establecimiento deobligaciones de información que recaen sobre losempresarios, de acreditación y supervisión de lasentidades de resolución alternativa de litigios deconsumo a cargo de los Estados miembros, y ladefinitiva implantación y generalización de laresolución en línea (ODR), llamada a convertirse enel puntal de la efectividad de los derechos de losconsumidores en el siglo XXI

La responsabilidad civil del arquitectoMorán Díaz, Adolfo1 ed.Editorial Reus, 2017(Urbanismo y derecho)448 p. 24x17 cm.9788429020014$ 60.00

Esta monografía contiene un análisis exhaustivo dela responsabilidad civil del arquitecto en el actualámbito del Derecho de la edificación en España.Considerado durante mucho tiempo como «garantesupremo» del proceso edificatorio, el arquitectoocupa de manera inveterada una posición especial enel ámbito de la edificación, no sólo desde el punto devista técnico, sino también desde el punto de vista

jurídico. Hoy en día, la Ley de Ordenación de laEdificación comparte vigencia con el régimen legalanterior (ahora transitorio y próximo a su extinción),y al mismo tiempo, con el régimen deresponsabilidad contractual propio de su profesión.De esta manera, actualmente su responsabilidad civilse objetiva frente a consumidores y usuarios altiempo que sigue exigiéndose su responsabilidadsubjetiva dentro del ámbito contractual, inclusoaplicando los parámetros de la nueva normativa. Porotro lado, quince años después de su promulgación,la Ley de Ordenación de la Edificación se encuentrahoy en plena fase de interpretación jurisprudencial yestamos asistiendo a constantes intentos (más omenos acertados) de la doctrina y la jurisprudenciapor alcanzar una posición pacífica y justa respecto alas responsabilidades legales y contractuales de losagentes de la edificación en general y del arquitectoen particular. Centrando el estudio en el arquitecto,con su preeminencia jurídica y técnica, esta obraanaliza punto por punto la base legal, doctrinal yjurisprudencial de sus responsabilidades. Se analizala doctrina científica más relevante y se exponen susdiferentes teorías y propuestas. Al mismo tiempo, seilustra constantemente la exposición teórica, con laplasmación práctica en el ámbito judicial de lasdistintas teorías y doctrinas, mediante el análisis demás de cuatrocientas sentencias del TribunalSupremo referidas específicamente al tema deestudio. De esta forma, tanto los arquitectos comolos profesionales del Derecho, jueces o abogados,encontrarán, en esta monografía, una ayudaesclarecedora y definitivaPreview available at http://www.puvill.com/

Página 38

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La sociedad en concurso : efectos de laapertura de la liquidación

Monzón Carceller, Nerea1 ed.Aranzadi, 2017(Monografías Aranzadi)183 p. 9788491777472$ 33.50

La obra lleva a cabo el estudio global y sistemáticode los efectos que produce sobre la sociedad decapital en concurso la apertura de la fase deliquidación, incluyendo los efectos generales de ladeclaración de concurso que resultan aplicables aesta fase especial

La sucesión en el pasivo hereditario y laliquidación de la herencia tras la Ley 15/2015de jurisdicción voluntaria

Sáinz-Cantero Caparrós,María BelénMartos Calabrus, MaríaAngustias1 ed.Comares, 2017312 p. 24x17 cm.9788490455890$ 31.50

Las fases de formación del contrato : valor yrégimen jurídico

Suárez González, Carlos E.1 ed.Dykinson, 2017237 p. 22 cm.9788491483649$ 29.50

El presente libro resulta útil tanto para losestudiantes, como para los profesionales del derecho,sobre todo por su finalidad práctica, sin perjuicio desu apoyo dogmático y didáctico respecto de laformación de los contratos.Estudia los tratos precontractuales y sutranscendencia jurídica, especialmente el principiode buena fe en el momento previo al contrato.Se refiere a las distintas manifestaciones de lostratos, según las clases de contratos de los que sonposible preámbulo.Contiene una especial referencia teórica y práctica alexamen previo conocido con la denominaciónanglosajona “due diligence”.Incluye una especial referencia a los requisitos ycaracterísticas de la oferta y la aceptaciónespecialmente en el derecho europeo.Finalmente dedica un apartado a la protección deconsumidores y usuarios en la fase de formación delcontrato.

Las garantías del interesado en elprocedimiento administrativo electrónico :luces y sombras de las nuevas leyes 39 y40/2015

Menéndez Sebastián, EvaMaría1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)116 p. 9788491690979$ 21.50

Sin duda el nuevo marco jurídico que han dibujado

Página 39

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

las Leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre, deProcedimiento Administrativo Común y de RégimenJurídico del Sector Público, respectivamente, vienepivotando muy activamente en torno a laAdministración electrónica y su definitivaimplementación. Es una evidencia que las nuevastecnologías, que forman parte ya de nuestra vidacotidiana, están llamadas a jugar un papelpreponderante en la tramitación de losprocedimientos administrativos. Sin embargo, esfundamental que, en este camino emprendido haciauna Administración sin papel, no se pierda de vista lafinalidad misma de ésta y se respeten las garantíasdel administrado. A estos efectos, no resulta ociosoanalizar con detenimiento las repercusiones que estenuevo paradigma trae consigo en las instituciones yfiguras propias de la disciplina que tiene por objetode estudio a la Administración, pues unaincorporación sin más de las TIC en elfuncionamiento de la misma, sin valorar todas susaristas potenciando lo positivo y previendo oevitando las posibles dificultades-, puede abocar a sufracasoPreview available at http://www.puvill.com/

Las madres solas ante los tribunales, laadministración y las leyes : ¿se perpetua ladiscriminación?

Ammerman Yebra, Julia1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)122 p. 22 cm.9788491696926$ 23.00

II Premio de Investigación Rosario Valpuesta

Cecilia conoció a Jorge en Madrid, cuando élestudiaba tercero de Derecho. Por todos era conocidoque eran novios. Ella se quedó embarazada, peropara cuando tuvo al bebé ya habían roto su relación.Aunque Jorge admitió su paternidad durante elembarazo, en el momento del nacimiento dijo que enesos momentos no quería saber nada. Cecilia, sola,tuvo que cuidar, mantener y educar a su hija, pues

Jorge no hizo caso a sus requerimientos para que lareconociera y cumpliera sus deberes como padre.Además, Cecilia tuvo problemas con susprogenitores a causa de su embarazo, que hicieronque se marchase del domicilio, teniendo que buscarocupaciones ocasionales para poder mantener a laniña. Cuando se percató de que Jorge no se haríanunca cargo de la niña, ya habían pasado 13 añosdesde el nacimiento de su hija. Interpuso unademanda para que se declarase la paternidad de Jorgea favor de su hija y se acordase fijar una cantidad dedinero mensual en concepto de alimentos. Jorge senegó a reconocerla y a someterse a hacer la pruebabiológica de paternidad?Preview available at http://www.puvill.com/

Las mutuas colaboradoras con la SeguridadSocial

Martínez Mateo, Carlos José1 ed.Ediciones Laborum, 2017462 p. 9788494706486$ 33.50

Lecciones constitucionales de 314 días con elgobierno en funciones

Aranda Álvarez, Elviro1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Derecho comparado ; 20)377 p. 21 cm.9788491690276$ 45.50

El libro que tiene entre sus manos describe algunosde los problemas políticos y constitucionales que segeneraron por la permanencia del Gobierno enfunciones durante 314 días. A lo largo de todo esetiempo tanto la actuación de dicho Gobierno como surelación con otros poderes del Estado generaron

Página 40

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

variadas interpretaciones e interesantes debatesconstitucionales que las ponencias de esta obraanalizan detalladamente. Una idea que destaca en losestudios que aquí se desarrollan es que el Gobiernoen funciones es una construcción jurídica que estáprevista para garantizar un período de vigenciarelativamente breve durante el cual lo más relevantees generar unas condiciones jurídicas para lacontinuidad del funcionamiento de las institucionesdel Estado; si ese tiempo se alarga, las tensionesentre poderes emergen y los criterios para el ejerciciotransitorio de funciones dejan de tener su originalsentido. El estudio y la reflexión acerca de lo que nossucedió durante esos 314 días es la contribución queeste libro hace para mejorar el diseño jurídico de lainstitución del Gobierno en funcionesPreview available at http://www.puvill.com/

Ley 9/2017, de contratos del sector públicoVV.AA.1 ed.Boletín Oficial del Estado,2017(La norma al día)310 p. 9788434024502$ 16.50

Esta edición recoge la Ley 9/2017, de 8 denoviembre, de Contratos del Sector Público, por laque se transponen al ordenamiento jurídico españollas Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de2014, y cuya entrada en vigor se producirá el día 9de marzo de 2018. Se acompaña de una tabla deconcordancias con el anterior texto refundido y de uncompleto índice analítico de materias que facilita larápida consulta del contenido de esta obra

Ley Concursal y legislación complementaria :concordancias, jurisprudencia, comentarios ydoctrina

Suárez Robledano, JoséManuel (ed.) ... [et al.]7 ed.Colex (Constitución y Leyes),2017 p. 9788417135539$ 80.00

Título realizado por cuatro grandes expertos en lamateria que analizan profusamente la Ley Concursalincluyendo comentarios y concordancias.

Ley de arrendamientos urbanos y legislacióncomplementaria : comentarios, concordancias,jurisprudencia, normas complementarias eíndice analítico

López Martínez, José Carlos(ed.)Moreno García, Juan A. (ed.)Soler Pascual, Luis Antonio(ed.)11 ed.Colex (Constitución y Leyes),2017652 p. 24x17 cm.9788417135270$ 73.50

Preview available at http://www.puvill.com/

Ley de Contratos del Sector Público : Ley9/2017, de 8 de noviembre

Yáñez Díaz, Carlos (ed.)3 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Textos legales)550 p. 18 cm.9788491697244$ 13.50

Preview available at http://www.puvill.com/

Página 41

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Ley de Propiedad Intelectual comentada :comentarios, concordancias y jurisprudencia

Gil Ibáñez, José Luis (ed.)3 ed.Colex (Constitución y Leyes),2017384 p. 9788417135256$ 47.00

Esta nueva edición de la Ley de PropiedadIntelectual incorpora las últimas modificacioneslegislativas y pone al día la jurisprudencia anotada asu articulado, tanto del Tribunal Supremo como delTribunal de Justicia de la Unión Europea, esta últimacada vez más abundante. Además, la presenteedición contiene unas normas complementarias, queno figuraban en la anterior, como el Reglamento delRegistro General de la Propiedad Intelectual, lasdisposiciones sobre la compensación equitativa, elderecho de remuneración a los autores por préstamoso el derecho de participación en beneficio del autorde una obra de arte original, así como los preceptospenales que tipifican los delitos relativos a lapropiedad intelectual y las Leyes del Cine y Generalde Comunicación Audiovisual, con el propósito deque, con todas ellas, se puede obtener un mayorconocimiento de la materia de una forma rápida ypráctica.Preview available at http://www.puvill.com/

Ley General Tributaria comentadaVV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Tribunal Supremo)750 p. 27x18 cm.9788417162689$ 118.00

Esta nueva edición está rigurosamente actualizadaconforme a la última y más relevante jurisprudencia.Entre otras modificaciones legislativas destacan las

introducidas recientemente por el Real Decreto-ley3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptanmedidas en el ámbito tributario dirigidas a laconsolidación de las finanzas públicas y otrasmedidas urgentes en materia social. La nueva LeyGeneral Tributaria incorpora la sistemáticaMemento, lo que permite un acceso mucho másrápido a la información gracias a su tabla alfabética ysus números al margen de cada párrafo. Tambiénincluye reenvíos al Memento ProcedimientosTributarios, permitiendo pasar directamente delarticulado del Código a la solución práctica y dedirecta aplicación que solo encontrarás en elMemento. Esta Ley General Tributaria, forma partede la «Colección Tribunal Supremo», conjunto deleyes comentadas con jurisprudencia sistematizada yconcordancias, publicada por Lefebvre-El Derecho.La referida Colección, integrada por las principalesnormas de las diversas jurisdicciones, y elaboradapor Magistrados y Letrados del Gabinete Técnico,constituye un compendio riguroso y actualizado desu jurisprudencia más reciente. La utilidad prácticade esta Colección deriva, en gran medida, delprofundo conocimiento de la jurisprudencia de susdirectores y autores, y convierte esta Colección enreferencia indispensable en la biblioteca de todos losprofesionales del Derecho

Ley general tributaria comentada :documentación legislativa y jurisprudencial :comentarios

Choclán Montalvo, JoséAntonio (ed.)3 ed.Colex (Constitución y Leyes),2017 p. 9788417135232$ 93.50

Página 42

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Ley Reguladora de la Jurisdicción Social 2018: Leyes Comentadas con JurisprudenciaSistematizada y Concordancias

VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Tribunal Supremo)800 p. 9788417162894$ 115.50

Esta nueva edición, rigurosamente actualizada,incluye una profunda revisión de los comentarios decada precepto conforme a la última normativa yjurisprudencia, para que puedas tomar decisiones contotal seguridad. Entre otras modificacioneslegislativas abordadas en la obra, destacamos lasintroducidas recientemente por la Ley 39/2015, de 1de octubre, del Procedimiento AdministrativoComún de las Administraciones Públicas. Tambiénse incluye la última corriente jurisprudencial enasuntos de gran actualidad como la ejecuciónprovisional de sentencia (TS 28-6-17, EDJ 172263)

Libertad religiosa en centros penitenciarios yde internamiento de extranjeros

Payá Rico, Alberto1 ed.Ediciones Laborum, 2017292 p. 9788494706424$ 27.00

La presente monografía se centra en el derecho delibertad religiosa de los internos en centrospenitenciarios y de internamiento de extranjeros; yen concreto en una de sus manifestaciones: laasistencia religiosa. El análisis de la fundamentaciónlegal y de la realidad de la asistencia religiosaprestada por las diversas confesiones en estos centrosconstituye el objetivo fundamental de estas páginas.La inmigración; el aumento de extranjeros; la

pluralidad religiosa; y la sed de lo trascendente ydeseos de práctica religiosa en situaciones deespecial sujeción, confirman el interés y la relevanciade la asistencia religiosa en las prisiones y centros deinternamiento de extranjeros (CIEs), del derecho delas personas a poder recibirla, y del derecho de lasconfesiones a poder desarrollarla y darle contenido.El trabajo se ha estructurado en tres partes. En laprimera parte, que consta de dos capítulosintroductorios, se arranca de la existencia del hechoreligioso como factor determinante de la asistenciareligiosa y se abordan las claves de comprensión dela misma. Como claves se apuntan los cuatroprincipios informadores del Derecho eclesiásticoespañol y el derecho fundamental de libertadreligiosa. El segundo capítulo analiza las nocionesgenerales de la asistencia religiosa: concepto,fundamento, contenido, titularidad y modelos deprestación.La segunda parte, la central y más amplia de estaobra, se detiene en la asistencia religiosa enestablecimientos penitenciarios. En el tercer capítulo,partiendo del siglo XVI, se hace un breve recorridohistórico para ver la evolución de la asistenciareligiosa penitenciaria y observar cuáles han sido susprácticas y normativas más señaladas. Los dossiguientes capítulos forman el núcleo fundamental deesta parte. El capítulo cuarto recoge el marcojurídico de la asistencia religiosa en el ámbitopenitenciario; se analiza así la normativainternacional, la estatal y autonómica (unilateral ybilateral), y la de algunos países europeos y deEE.UU. El capítulo quinto desgrana la normativaestatal y autonómica en cuanto al contenido yalcance de la asistencia religiosa penitenciaria. Laasistencia religiosa se trata pues desde las siguientesfacetas: destinatarios y organización, actividades,régimen del personal encargado, financiación ylocales.El capítulo sexto plasma parte de la realidad actualde la asistencia religiosa en nuestras prisiones. Elnúmero de confesiones que prestan asistencia o deministros de culto autorizados a desempeñarla sondatos que aportan vida a la abundante legislaciónsobre la materia. La última parte del capítulo sedetiene, a modo de ejemplo, en el CP de Valencia yen la labor desplegada por el Secretariado de PastoralPenitenciaria de la Archidiócesis de Valencia.

Página 43

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La tercera parte está dedicada a la asistencia religiosaen los CIEs que hay en España. El capítulo séptimorecoge el marco jurídico de dichos centros y elcapítulo octavo desarrolla el contenido y alcance dela asistencia religiosa. Los Convenios de 2014 y2015 sobre asistencia religiosa en los CIEs respaldanla misma y abren la puerta a las confesiones conacuerdos de cooperación para que realicen su misiónde forma regular. Todos los datos que se han podidorecoger sobre la asistencia religiosa en los CIEs, y deforma particular del centro de Zapadores (Valencia),están recogidos en el último capítulo de este estudio.Con este estudio espero mostrar la riqueza normativaque ampara la asistencia religiosa y la praxiscreciente de la misma. La defensa de la dignidad dela persona que se encuentra en estos centros, y lapromoción y desarrollo de su derecho de libertadreligiosa, es algo que nos concierne a todos en mayoro menor medida, y no solo al Estado o a lasconfesiones religiosas.

Los mercados financierosCampuzano, Ana Belén (dir.)Conlledo Lantero, Fernando(dir.)Palomo Zurdo, Ricardo Javier(dir.)2 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tratados)1090 p. 23 cm.9788491694755$ 145.50

La segunda edición de los Mercados Financierosmantiene su propósito de ofrecer una visión cercanay a la vez exhaustiva y sistemática del amplio campoque comprenden los mercados financieros, lasentidades que operan en los mismos y losinstrumentos y contratos más relevantes, más aúntras las importantes modificaciones que han sufridoen los últimos años. El complejo mundo de losmercados financieros ha debido adaptarse aprofundos cambios legales, derivados, en granmedida, del largo período de crisiseconómico-financiera, y ajustar su operativa anuevas exigencias y realidades. La sociedad hapercibido la necesidad de un mayor y más adecuadoconocimiento de los mercados financieros, pues de

su comportamiento y evolución se derivanimportantes consecuencias para la economía y parael ámbito empresarialPreview available at http://www.puvill.com/

Los trabajadores maduros en el contexto de larelación laboral

Álvarez Cortés, Juan Carlos ...[et al.]1 ed.Ediciones Laborum, 2017232 p. 9788494706479$ 24.00

Manual de derecho inmobiliario registralSánchez Calero, FranciscoJavierSánchez-Calero Arribas,Blanca5 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Manuales)265 p. 24 cm.9788491692737$ 32.00

Preview available at http://www.puvill.com/

Manual práctico de derecho tributario : partegeneral

Eseverri Martínez, Ernesto ...[et al.]4 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant Tributario.Manuales)670 p. 9788491694779$ 53.50

A través de un planteamiento clásico en eltratamiento del Derecho Financiero y Tributario, elpresente manual analiza y explica las Instituciones

Página 44

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

jurídicas propias de la parte general de la asignaturaa lo largo de dieciséis lecciones, que incorpora enésta, su cuarta edición, las modificacionesnormativas y jurisprudenciales acaecidas hasta juliode 2017. Su estudio procurará a los interesados unavisión suficiente y completa de las institucionesesenciales y de los procedimientos de esta rama delsaber jurídico. El contenido de la presente obra no selimita a la exposición teórica de los institutosjurídicos del sistema tributario, sino que loscomplementa con una visión práctica a través de unaserie de supuestos ?con propuesta de resolución y sinella? que aparecen ?junto a un test deautocomprensión? al final de cada una de laslecciones programadas. Los indicados supuestos sonextraídos, unos, de la propia realidad tributariaexpresada en las resoluciones y sentencias de losdiferentes órganos revisores, y otros, del acervo desus autores, para hacer más comprensibles losconceptos analizados en función de la propiadinámica del régimen de aprendizaje. Este métodoes, en opinión de sus autores, el más idóneo para queel alumno universitario adquiera las competencias ydestrezas necesarias que le permitan ser un operadorjurídico capaz de comprender un sistema tributariointegrado en una sociedad modernaPreview available at http://www.puvill.com/

Necesidades especiales de apoyo laboral encolectivos con discapacidad : en particular, elempleo protegido

García Sabater, Antonio Borja1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)450 p. 9788491776444$ 80.00

La discapacidad es un fenómeno en continuaevolución social y jurídica. La población españolacon certificado de discapacidad ha cambiado sunúmero y composición de forma notable en losúltimos 30 años y algunas reformas legales recientesfomentan que trabajadores sin grado de

discapacidad, pero con situaciones administrativasasimiladas, opten a puestos de trabajo, en empleoordinario y en protegido, que podrían ser ocupadospor quienes tienen especiales dificultades deinserción laboral.

Nuevas tendencias en el derecho de lacompetencia y de la propiedad industrial

VV.AA.1 ed.Comares, 2017448 p. 24x17 cm.9788490455951$ 43.00

El libro recoge una selección de las intervencionesque se produjeron durante el Congreso "Nuevastendencias en el derecho de la competencia y de lapropiedad industrial", organizado por el Área deDerecho Mercantil de la Universidad de Vigo enmemoria del Prof. Dr. Dr. H.C. Carlos FernándezNovoa y a modo de agradecimiento por su inmensomagisterio.El lector podrá encontrar en este libro una ampliavariedad de trabajos relativos a las materias que seencuadran dentro del Derecho de la propiedadindustrial y la competencia, del que el ProfesorCarlos Fernández Novoa fue impulsor y máximoespecialista dentro de nuestra doctrina. Por ello esuna muestra de las líneas de investigación queactualmente se están desarrollando, dentro de esteámbito del derecho de la competencia y de lapropiedad industrial, en las distintas universidadesgallegas, españolas y portuguesas por parte deprofesores y jóvenes investigadores universitarios.La variedad y el indudable valor académico einvestigador de los trabajos agrupados en estapublicación constituyen una buena muestra del vigory de la pujanza de unos estudios que el ProfesorFernández Novoa inició en nuestro País, y quegracias a él continúan con la brillantez y calidad quese plasma en esta obra, editado y realizado por todoslos autores en homenaje y memoria al Maestro.

Página 45

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Obras escogidas de Pedro de Vega GarcíaVega, Pedro deRubio Núñez, Rafael (ed.)1 ed.Centro de Estudios Políticos yConstitucionales, 2017(Documentos)799 p. 24 cm.9788425917554$ 51.00

La obra de Pedro de Vega, formulada a lo largo demás de cinco décadas, es un discurso permanentesobre la defensa de la libertad. Con una excelentepluma y una oratoria brillante y persuasiva, de Vegapresentó en Europa y en América una visión delDerecho Constitucional, entendido como el únicocamino posible para tratar de hacer reales y efectivaslas viejas ideas de “Democracia”, “Libertad” e“Igualdad”. Con sagacidad y gran capacidad deinterpretación de los problemas políticos y jurídicos,profundizó en esta tensión permanente entreconstitucionalismo y democracia, en su reflexión entorno al concepto de reforma constitucionalconvertida en referencia imprescindible. Con lamisma precisión y agudeza, llamó la atención demodo pionero sobre la globalización económicahaciendo énfasis en los graves peligros que éstasupone para los espacios políticos al ceder la lógicade las valoraciones políticas ante la lógica delcálculo y la ganancia. Sus estudios sobre la temáticade la condición de los derechos fundamentales y sueficacia directa y, otros temas de enorme relevanciacomo la monarquía, la ideología nacionalista, lateoría política de la oposición, o los planteamientosdel pensamiento elitista, también marcaron el caminoa seguir. Una de las grandes dificultades existentespara acceder a este enorme legado intelectual era sudispersión. Con estas “Obras escogidas”pretendemos poner a disposición del público, en unsolo volumen, lo mejor del pensamiento del maestroDe Vega

Peligrosidad criminal y estado de derechoOrts Berenguer, E. (dir.)Alonso Rimo, Alberto (dir.)Roig Torres, Margarita (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Criminología y educaciónsocial.Mayor)520 p. 23 cm.9788491691617$ 79.00

La atención prioritaria a la peligrosidad del autor vaganando terreno -peligrosamente- en el ámbito de laJusticia penal, de diversas formas y desde diversasperspectivas. A poner de manifiesto esta realidad, y aanalizarla críticamente, se destina esta obra, que es elfruto del trabajo de un grupo de investigadores queya produjo anteriormente otras); grupo al que se hansumado en esta empresa algunos compañeros de laUniversidad de Valencia y de otras prestigiosasUniversidades y Centros de investigación(University of Birmingham, Erasmus UniversityRotterdam, Universitat de Barcelona,Max-Planck-Institut für ausländisches undinternationales Strafrecht). Creemos que lasaportaciones individuales de cada autor y el conjuntode todas ellas contribuyen a aumentar, en los camposdel Derecho penal y de la Criminología, nuestrosconocimientos sobre realidades que inquietan muchoa nuestra sociedad, a la vez que apuntan fórmulas ycriterios para abordarlas de forma más inteligente ymás eficaz, con respeto siempre a los principiosbásicos de un Estado de Derecho, que nuestraConstitución proclamaPreview available at http://www.puvill.com/

Página 46

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Penas de prisión de larga duraciónLeón Villalba, FranciscoJavier de (dir.)López Lorca, Beatriz (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)707 p. 21 cm.9788491692133$ 79.00

Las penas de prisión de larga duración constituyenuno de los mayores desafíos penológicos de lasociedad actual, que parece caminar inexorablementehacia horizontes punitivos cada vez más extremos,como lo demuestra la reciente introducción de laprisión permanente revisable en nuestroordenamiento. Una comprensión integral de estatipología de penas exige el desarrollo de un estudiointerdisciplinar en el que se aborden, de maneraespecífica, los diversos aspectos que intervienen einfluyen tanto en el diseño de la línea de políticacriminal frente a los delitos más graves, como en suprevisión legal y ejecución. En este sentido, estelibro recoge un significativo número de aportacionesde especialistas de diversas áreas en las que se ofreceuna perspectiva transversal de las penas de prisión delarga duración, que pone de manifiesto no solo lacomplejidad inherente a este tipo de penas, sinotambién la necesidad de una profunda reflexión queofrezca una respuesta coherente a los múltiplesinterrogantes planteados en torno a su necesidad,finalidad y modelos de ejecución específicosPreview available at http://www.puvill.com/

Prevención Riesgos Laborales 2018-2019VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)1805 p. 24x15 cm.9788417162504$ 135.00

La regulación legal impone severas obligaciones atodas las empresas en materia de prevención conindependencia de su actividad. No en vano losorganismos inspectores y autoridades laboralesimponen cada vez sanciones más fuertes a quienescreen que pueden vivir ajenos a esta realidad.Por ello el Memento Prevención de RiesgosLaborales se convierte en una referencia esencialpara el empresario y para su asesor, que le ofrece,con la rapidez y eficacia que caracteriza a losMementos, soluciones rigurosas y fiables.Se trata de un manual diseñado para que todos losprotagonistas del mundo del trabajo puedan tener unacceso directo a lo verdaderamente importante enmateria de prevención, y adquirir una visión clara yprecisa de las actuales normas que la regulan.Rigurosamente actualizado, en el Memento seabordan todas las novedades normativas, doctrinalesy jurisprudenciales relacionadas con esta materia:,responsabilidad del empresario, administracionespúblicas, accidente de trabajo y enfermedadprofesional, inspección de trabajo y SeguridadSocial, reducción de cotizaciones, obras deconstrucción, delegados de prevención y comités deseguridad y salud, etc.Además aborda el estudio de la prevención deriesgos laborales en las relaciones transnacionales,haciendo especial hincapié en cuales son loscondicionantes concretos por los que han de regirselas empresas que desplazan a sus trabajadores y, enparticular, cual es la normativa que garantiza unaadecuada política de seguridad y salud en el trabajopara los mismos.Con las ventajas de la sistemática Memento: garantíade rigor técnico y acceso directo a la información.

Página 47

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Procedimiento abreviado : fase intermedia,juicio oral, recursos y ejecución : guía paraabogados

Pérez del Valle, Felipe1 ed.Eolas Ediciones, 2017(Derecho práctico)401 p. 24 cm.9788416613908$ 53.50

Esta guía constituye la segunda parte delprocedimiento abreviado, abarcando la faseintermedia, con sus escritos de acusación y defensa;la conformidad previa al juicio y en el mismo juicio;el juicio oral, incluyéndose una guía completa delmismo y la fraseología a utilizar en las diversasfacetas del juicio, según sea el Juzgado de lo Penal ola Audiencia Provincial; los recursos contra lasentencia, absolutoria o condenatoria; y la ejecuciónde las penas, con especial dedicación a la suspensiónde la pena privativa de libertad. Todo ello desde unaperspectiva eminentemente práctica, diferenciando elletrado acusador y defensor. Se explica aquello queafecta directamente al abogado, lo que tiene quehacer en cada momento, los escritos que ha depresentar, el lugar que ha de ocupar en estrados ysobre todo la fraseología que ha de usar, con diversosejemplos de juicios orales en el Juzgado de lo Penaly Tribunales, con conformidad previa y juicioscompletos en el Juzgado de lo Penal y en laAudiencia Provincial. Contiene además una serie demodelos de documentos, los de uso más frecuente:escritos de acusación y de defensa, de recursoscontra la sentencia, de petición de suspensión de lapena privativa de libertad, y otros diversos sobre lasdiferentes necesidades que se presentan a lo largo delprocedimientoPreview available at http://www.puvill.com/

Procesal Penal 2018VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)1200 p. 24x15 cm.9788417162375$ 125.00

En el Memento Procesal Penal 2018 se lleva a caboun estudio exhaustivo y riguroso que te permitiráencontrar en muy pocos segundos la informaciónrelativa a todos los procesos judiciales que puedendesarrollarse ante esta jurisdicción. En él se analizande forma detallada, práctica y clarificadora las fasesde los diferentes procedimientos y las posiblesactuaciones de las partes que intervienen en cadaproceso, conforme a la práctica habitual en losjuzgados y tribunales. Encontrarás fácilmente, alinstante, toda la información necesaria para dominarcualquier procedimiento. Una herramientarigurosamente actualizada, en la que se analizan lasnovedades normativas introducidas recientemente eneste ámbito. Benefíciate de las ventajas de lasistemática Memento: garantía de rigor técnico yrapidez de acceso a la información

Proceso penal desde la historia : desde suorigen hasta la sociedad global del miedo

Barona Vilar, Silvia1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Teoría)639 p. 22 cm.9788491692812$ 60.00

En la sociedad desconcertante, globalizada einspirada en parámetros economicistas, de efi cienciay sostenibilidad, el proceso penal ha sufrido enormestransformaciones. Tan múltiples, fragmentadas ydesordenadas, arrastradas en gran medida poracontecimientos exógenos -políticos, económicos,

Página 48

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

sociales y tecnológicos, muchos de ellosinternacionales- que propician un descontento en losciudadanos, que ven día a día y de forma global, lapérdida de derechos, anudada probablemente a lapérdida de identidades, la falta de tutela, lainvolución del modelo criminal, en aras a unengranaje que se mueve globalmente bajo el miedo,el control y la seguridad. Todo ello genera una clarapercepción de vivir en una sociedad cada vez másinsegura y cada vez menos solidaria y menos justa.La autora de esta obra plantea un profundo estudiode la historia del proceso penal y lo hace desde losmomentos de la nada procesal, pasando por la Leydel TaliónPreview available at http://www.puvill.com/

Protección de datos en las relaciones laboralesMercader Uguina, Jesús R.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Claves prácticas)180 p. 9788417162818$ 40.50

Este Claves Prácticas está dirigido tanto alresponsable de Personal en la empresa como a suasesor, quienes necesariamente recopilan toda lainformación relativa a sus empleados y, por tanto,deben conocer y cumplir las exigencias sobreprotección de datos que exige la normativa actual.La obra pretende facilitar un acceso directo ysencillo a aquella parte de la extensa normativa enprotección de datos que afecta de forma directa en laDirección de personal, omitiendo lo superfluo decara a este estudio, pero abordando todos losmomentos de la vida laboral del empleado, desdecuando son meramente aspirantes al puesto(currículum) hasta la extinción de la relación laboral.En él se abordan las diferentes cuestiones que sobreesta materia requieren respuestas concretas y claras:las nuevas tecnologías digitales, relaciones con eldelegado de protección de datos en la empresa,sistemas internos de denuncias, programas decumplimiento (compliance), transferencia de datos

entre empresas, relaciones con las AdministracionesPúblicas, etc. Todo ello con las ventajas de la sistemáticaMemento: garantía de rigor y facilidad de acceso a lainformación.

Protección jurídica de la persona condiscapacidad

Serrano García, Ignacio (ed.)Candau Pérez, Alfonso (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Homenajes y congresos)376 p. 24 cm.9788491693819$ 53.50

En noviembre de 2016 se celebró en Valladolid el IIICongreso de Protección Jurídica de la Persona conDiscapacidad organizado por FUTUDIS (FundaciónTutelar de Castilla y León para personas condiscapacidad intelectual). Este Congreso siguió aotros dos, el primero celebrado en Valladolid en2001 y el segundo en Burgos en 2005. Entre el IICongreso y éste, se promulga la Convención de laONU, hecha en Nueva York, en 2006 sobre derechosde las personas con discapacidad. Ello ha provocadoreformas legislativas en gran número de países y enotros, entre ellos el nuestro, se preparan reformaslegislativas para acomodar las leyes a lasprescripciones de la ONU. Al Patronato deFUTUDIS le ha parecido oportuno organizar unanueva reunión de expertos que refl exionaran sobrelas soluciones jurídicas que hay que adoptar enrelación con las personas con discapacidadintelectual o del desarrollo. Para ayudar a la reflexión hemos contado con ilustres conferenciantes yla colaboración de profesores de Universidad deFrancia, Italia y Suiza (con referencias de los paísesde expresión alemana). Este libro recoge lasponencias del Congreso con la pretensión deinteresar a los legisladores y a todos los que sededican a la atención de las personas condiscapacidad intelectualPreview available at http://www.puvill.com/

Página 49

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Reflexiones sobre la reforma administrativa de2015 : análisis crítico de las Leyes deProcedimiento Administrativo Común y deRégimen Jurídico del Sector Público

Velasco Rico, Clara (ed.)1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Monografías jurídicas)372 p. 24 cm.9788491234289$ 47.00

Esta obra colectiva, rica en matices y en pluralidadde puntos de vista, analiza los principales elementosde la reforma administrativa operada por las Leyes39/2015, de 1 de octubre, de ProcedimientoAdministrativo Común y 40/2015, de 1 de octubre,de Régimen Jurídico del Sector Público. Los autores,expertos académicos de reconocido prestigio en lamateria, realizan un análisis riguroso, profundo ycrítico de los aspectos relacionados con elprocedimiento y la organización administrativos. Enprimer lugar, se contextualizan histórica ycomparadamente las dos nuevas leyes básicas ybasilares del régimen jurídico de lasadministraciones públicas, destacándose susprincipales virtudes y, también, sus numerosospuntos débiles, así como se discuten determinadasopciones acogidas por el legislador. Igualmente, sepone el foco en la regulación del procedimientoadministrativo y de las novedades introducidas enrelación con la administración electrónica. Acontinuación, los autores se adentran en el examende la regulación de procedimientos específicos,como son el procedimiento sancionador y el deelaboración de reglamentos y normas con rango deLey. Finalmente, la obra analiza institucionesdeterminantes de la organización del sector público(consorcios, organismos públicos y sociedadesmercantiles), así como las relacionesinteradministrativas y el funcionamiento de losórganos colegiados.Preview available at http://www.puvill.com/

Reflexiones y propuestas sobre protecciónsocial y empleabilidad para jóvenes y paradosde larga duración

Mercader Uguina, Jesús R.(dir.)Pérez del Prado, Daniel (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)286 p. 21 cm.9788491434337$ 39.00

Aunque las autoridades dan por superada la GranRecesión, sus graves efectos aún se dejan notar,especialmente para aquellos colectivos que mássufrieron sus embates. Entre estos, se encuentran sinlugar a dudas los jóvenes y los parados de largaduración. Al margen de sus tasas de desempleo, aunalarmantemente altas, la crisis ha puesto aldescubierto importantes déficits en nuestro sistemade protección por desempleo y en nuestras políticasde empleo, que les afectan particularmente comocolectivos más vulnerablesPreview available at http://www.puvill.com/

Regeneración democrática y reformaconstitucional

Ruiz-Rico Ruiz, Gerardo (ed.)Porras Nadales, Antonio J.(ed.)Revenga Sánchez, Miguel(ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)345 p. 9788491435747$ 43.00

La presenta monografía recoge un elenco decolaboraciones de especialistas en DerechoConstitucional a propósito de dos cuestiones claves ydirectamente relacionadas en la presente realidadpolítica española. La reforma constitucional y laregeneración del sistema democrático se presentanhoy como dos objetivos necesarios para hacer frentea los desafíos que están presionando el modeloconstitucional implantado en 1978. La crisis que estéúltimo está sufriendo en varios frentes, y no sólo el

Página 50

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

territorial, aconsejan un debate en profundidad sobrelas posibilidades de mejora de una democraciarepresentativa y un Estado Autonómico que hanmostrado ya signos inequívocos de agotamiento. Eneste sentido las aportaciones doctrinales que aquí secontienen no hacen sino aportar unas coordenadasjurídicas y politológicas adecuadas para la correctacomprensión de los proyectos políticos yconstitucionales que se avecinanPreview available at http://www.puvill.com/

Revisión de oficio de una orden declasificación por la administración de unafundación erigida canónicamente : supuestopráctico y real

Beneyto Berenguer, Remigio(ed.)1 ed.Aranzadi, 2017(Estudios)130 p. 9788491776536$ 29.50

El autor, a través de un supuesto práctico y realvivido desde hace ochenta años, ofrece una visiónclara del problema creado por la Orden declasificación, realizada por la Administración, de unafundación religiosa, sometiéndola a dosordenamientos jurídicos distintos, el canónico y elcivil, y a dos Protectorados distintos, laAdministración competente y el Obispo como pioejecutor de las pías voluntades

Siniestralidad y enfermedad laboral encarretera

Agra Viforcos, Beatriz (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)296 p. 22 cm.9788491690054$ 40.00

La siniestralidad laboral en carretera, así como elposible desarrollo de patologías asociadas al trabajode conducción, constituyen una realidad a la que elordenamiento presta atención desde diferentespuntos de vista, en tanto confluyen en este ámbito, almenos, la normativa de seguros, la penal, la decirculación, la de transporte o, señaladamente, la deprevención de riesgos laborales. La presente obrapretende ofrecer algunas muestras significativasprocedentes de los distintos sectores del Derecho quepermitan clarificar el panorama jurídico existente;asimismo, la investigación se completa con lasaportaciones de otras ciencias, imprescindibles paracomprender la lesividad de estos accidentes yenfermedades. Así, al necesario repaso por diversosaspectos legales, se añaden consideraciones médicas,valoraciones de carácter psicosocial o análisisrelacionados con la incidencia de agentes físicos,químicos o biológicos. Se incorpora también comopropuesta de mejora la oportuna referencia a losplanes de movilidad y a las posibilidades que ofrecena las empresas de cara a mejorar sus políticaspreventivas y elevar los umbrales de seguridad ysalud de sus trabajadoresPreview available at http://www.puvill.com/

Página 51

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Sistema jurídico-administrativo de proteccióndel Medio Ambiente

Fernández de Gatta Sánchez,Dionisio6 ed.Ratio Legis, 2017357 p. 24 cm.9788416324682$ 44.00

Novedades de la presente edición: el Acuerdo deParís, de diciembre de 2015, al generar ciertasesperanzas sobre la forma de abordar cuestiones derelevancia mundial, o el nuevo Texto Refundido dela Ley de prevención Ambiental de Castilla y Leónde 2015, que actualiza los instrumentos horizontalesde protección medioambiental, pero sin novedadesen el ámbito de la Administración General delEstado, debida al sorprendente segundo bloqueoconsecutivo en la formación del Gobierno de laNación

Sistemas de gestión de Compliance :estándares ISO y UNE 19601

VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento experto)200 p. 24x17 cm.9788416924806$ 51.50

Presentamos una nueva obra eminentemente prácticarealizada por D. Francisco Bonatti Bonet,co-fundador de Bonatti Penal & Compliance,abogado en derecho penal y experto en Compliance.Este Memento Experto trata de facilitar el diseño eimplementación de Sistemas de Gestión deCompliance fundamentados en los estándaresemitidos por ISO-UNE, así como la correctainterpretación de los requerimientos de la normaUNE 19601:2017 para alcanzar la conformidad delSistema de Gestión de Compliance.

Una guía de consulta práctica para organizaciones,consultores y auditores de Compliance que quieranaplicar los estándares ISO-UNE sobre la materia.Todo ello con las ventajas de la sistemáticaMemento: garantía de rigor y facilidad de acceso a lainformación.

Sociedad civil, cultura y política : en homenajea Víctor Pérez-Díaz

VV.AA.1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)300 p. 9788491777663$ 56.00

Sucesiones (Civil-Fiscal) 2018-2019VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)600 p. 9788417162597$ 111.00

La primera referencia de consulta sobre el DerechoSucesorio para tener la visión más completa de lamateria. Aborda la sucesión desde la perspectiva delDerecho Civil, pero también desde un punto de vistatributario. Encontrarás ayuda, con opiniones ysoluciones útiles y certeras para los numerososproblemas a la hora de aplicar e interpretar untestamento

Página 52

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Tiempo de trabajoJornadas de Estudio sobre laNegociación Colectiva1 ed.Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, 2017(Informes yestudios.Relaciones laborales)300 p. 9788484175261$ 27.00

Esta obra recoge las ponencias e intervenciones de laXXIX Jornada de Estudio sobre NegociaciónColectiva de la Comisión Consultiva Nacional deConvenios Colectivos, que se celebró en elMinisterio de Empleo y Seguridad Social el 10 denoviembre de 2016.La primera parte de la Jornada sededica a la valoración de la aplicación efectiva delIII Acuerdo para el Empleo y la NegociaciónColectiva 2015-2017, estableciendo criterios enmateria tales como empleo y contratación, formacióny cualificación profesional, procesos dereestructuración, derechos de información yconsulta, estructura salarial, instrumentos deflexibilidad e inaplicación de determinadascondiciones de trabajo

Tratado de derecho administrativo y derechopúblico general, 10. La Administración delEstado

Muñoz Machado, Santiago2 ed.Boletín Oficial del Estado,2017276 p. 9788434024427$ 16.50

Santiago Muñoz Machado, uno de los más reputadosjuristas españoles, lleva a cabo una nuevapresentación de la obra que constituye todo unclásico en la bibliografía de nuestro derechoadministrativo y constitucional desde hace quinceaños.En los nuevos tomos que integran la obra el autor,

además de algunos cambios en la disposición de losmateriales, ha llevado a cabo una correcciónminuciosa de los textos y ha tenido en consideración,en la versión final, todas las aportaciones doctrinalesy jurisprudenciales relevantes sobre los asuntosobjeto de estudio que se han manifestado en elúltimo lustro.El autor ha acometido esta gran labor desde laperspectiva de que, en nuestro país, los principiostradicionales que han marcado el derecho públicohan sido progresivamente desplazados por otrosprincipios, reglas de comportamiento e instrumentos:descentralización, fragmentación de la ley y delordenamiento jurídico, europeización yglobalización, mercado libre junto con regulacióneconómica, aparición de una nueva gama dederechos de los ciudadanos y consolidación de uncambio radical en las relaciones entre el Estado y lassociedad.

Tratado de derecho administrativo, 1. González-Varas Ibáñez,Santiago3 ed.Civitas, 2017(Estudios y comentarios delegislación)1300 p. 9788491529521$ 173.50

Tratado del contrato seguroVeiga Copo, Abel B.5 ed.Civitas, 2017(Estudios y comentarios delegislación)2 v. 9788491529637$ 260.00

Sumamente rigurosa y donde teoría y práctica,dogmática y jurisprudencia son combinados a laperfección. La realidad y el profundo conocimientodel contrato de seguro, su exégesis y crítica son

Página 53

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

perfilados por el autor con enorme solvencia y rigor

Una constituyente feminista : ¿cómo reformarla Constitución con perspectiva de género?

Gómez Fernández, Itzíar1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2017(Debates constitucionales)208 p. 20 cm.9788491234296$ 18.00

Las Constituciones son textos vivos, que no puedenmantenerse apartados de la realidad social que debenordenar. Hacerlo les costaría su propia legitimidad y,a la larga, pondría en riesgo su vigencia. Por eso, lasreformas constitucionales son necesarias y, allídonde están llamadas a introducir elementos decambio radicales sobre las opciones políticasfundamentales, se sitúan en el ámbito de los procesosconstituyentes. Una Constituyente feminista habla deun cambio radical en relación con algunas de esasopciones políticas. Un cambio necesario, que pidellevar al texto lo que el texto apenas contempla. Uncambio que pide elevar a rango constitucionalmuchas de las conquistas del feminismo español delsiglo xx y de este recién nacido siglo xxi. Por eso, eltrabajo que el lector tiene en sus manos parte de unnecesario recorrido histórico y normativo, que ponede relieve el punto en el que se encuentra la realidadsocial que ordena la Constitución, para evidenciarque el texto y el hecho, esa realidad, no hablan elmismo lenguaje. Desde esa constatación, el libro propone algunoscambios en el texto constitucional, cambios quepudieran parecer menores pero que, a juicio de laautora, suponen modificaciones radicales en lasopciones políticas fundamentales del texto de 1978.Una Constitución cuya legitimidad ya ha sido puestaen duda, y que solo asegurará su vigencia a travésdel cambio. Una metamorfosis que debe serfeminista, o si no quedará inconclusa.Preview available at http://www.puvill.com/

Una propuesta para la introducción en nuestrosistema administrativo y tributario de medidasalternativas de resolución de conflictos (ADR)

Chico de la Cámara, Pablo(dir.)1 ed.Instituto Nacional de laAdministración Pública(INAP), 2017(Innovación administrativa)258 p. 24 cm.9788473515993$ 21.50

En esta obra, el lector verá analizadas con rigoracadémico cuestiones de actualidad jurídica y quesiguen permanentemente abiertas. La situación actualde saturación de expedientes en las víasadministrativa y jurisdiccional reclama solucionesprácticas que, respetando todas las garantías de unEstado de Derecho, permitan reducir en un tiempoágil la resolución de los distintos conflictos que seoriginan en las distintas parcelas del DerechoPúblico. Bajo la dominación genérica del ADR-Alternative Dispute Resolution- se engloban unavariedad de instrumentos jurídicos deautocomposición, que se resuelven por las propiaspartes -conciliación, mediación-, así como deheterocomposición, resueltas por un terceroindependiente -tal como sucede con el arbitraje- yque pueden, con todas las cautelas necesarias paragarantizar la imparcialidad, penetrar en el mundo delDerecho Público para una óptima resolución de loslitigios entre las partes

Página 54

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Valoración de daños en los supuestos antitrustSanjuán y Muñoz, Enrique1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tratados)414 p. 23 cm.9788491695783$ 105.50

El 26 de noviembre de 2014 (Diario Oficial de laUnión Europea. L 349/1) se adopta por el parlamentode la Unión Europea la Directiva 2014/104/UE delParlamento y del Consejo, relativa a determinadasnormas por las que se rigen las acciones por daños envirtud del Derecho nacional, por infracciones delDerecho de la competencia de los Estados miembrosy de la Unión Europea. La citada directiva debía serarmonizada en los derechos de los estados de laUnión con fecha máxima de 31 de diciembre de2016. Dicha directiva se adopta en desarrollo de loprevisto en los artículos 101 y 102 del Tratado deFuncionamiento de la Unión Europea. Consecuenciade ello es la modificación de la Ley de defensa de laCompetencia que se produce en nuestro derecho en2017 (Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de laCompetencia. «BOE» núm. 159, de 4 de julio de2007 que también afecta a algunas normas de la Leyde Enjuiciamiento civil) a través de su adaptaciónlegal. Una de las principales razones de la nuevadirectiva parte de la declaración por parte del TJUEde la necesidad de reconocer, en cada uno de losEstados, el derecho de cualquier persona a serresarcido completamente de los daños y perjuiciosque las prácticas anticompetitivas pudierangenerarlesPreview available at http://www.puvill.com/

Vino 2018-2019VV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2017(Memento práctico)663 p. 24x15 cm.9788417162337$ 76.50

La obra que le presentamos realiza por primera vezun análisis completo y estructurado de la legislaciónvitícola europea, nacional y autonómica, realizandoun examen exhaustivo de la jurisprudencia másreciente y relevante, así como sobre los dictámenesdel Consejo de Estado previos a la aprobación de lasnormas que regulan la materia. En el nuevoMemento Vino encontrará la referencia máscompleta sobre la materia, una obra que aporta unacceso sencillo e inmediato a todo el mundo del vinodesde la perspectiva jurídica: las viñas, los vinos, elrégimen de la calidad diferenciada, la estructurainstitucional del mundo del vino y el régimen fiscal,con vinculación especial a los condicionantesjurídicos de la nueva regulación de la cadenaalimentaria. Rigurosamente actualizado, incluyetodos los cambios derivados del nuevo Reglamentopor el que se regula el potencial de producciónvitícola (RD 772/2017). Una obra completa queincorpora la última regulación de los 67 ConsejosReguladores de las 69 denominaciones de origen,con comentarios de expertos y la correspondientejurisprudencia asociada. Todo ello con las ventajasde la sistemática Memento: garantía de rigor,claridad y facilidad de acceso da la información.

Página 55

Libros Españoles para Bibliotecas  

 

Tenemos  el  gusto  de  presentarles  nuestra  última  selección  especial 

para Bibliotecas. 

 

Si  Ud.  está  interesado  en  alguna  obra  que  no  figure  en  nuestros 

boletines, podemos conseguírsela, siempre que esté disponible en el 

mercado. A través de nuestra "WEB site” (www.puvill.com) podemos 

informarles  de  nuestra  amplia  gama  de  servicios  y  información 

bibliográfica de las últimas novedades editoriales. 

 

Con su  tecnología avanzada y su personal cualificado, PUVILL LIBROS 

ofrece  un  servicio  completo  y  adaptado  a  las  necesidades  de  cada 

biblioteca,  incluyendo  planes  de  aprobación,  continuaciones  y 

suscripciones.  Este  servicio  está  disponible  también  para  los  libros 

publicados en Latín America y Portugal. 

 

___________________________________________________________________ 

 

Spanish books for Libraries  

We are very pleased to offer you our latest selection for Libraries. 

 

If  you  are  interested  in  any  work  which  does  not  appear  in  our 

bulletins,  we  can  obtain  it  for  you  .  Through  our  website 

(www.puvill.com) we are able to give you all  information about our 

services and bibliographical information for new releases. 

 

With  advanced  technology,  PUVILL  LIBROS’s  experienced  and 

dedicated  staff  offer  comprehensive,  library materials  selection  and 

adquisition  services  for  publications  from  Spain,  including  approval 

plans,  standing  orders  and  subscriptions.  Also,  all  PUVILL  LIBROS 

services  are  available  for  book  publications  from  Latin  America  and 

Portugal.   

_________________________________________________________________________ 

PUVILL LIBROS S.A. • Estany 13 Nave D‐1 • 08038 BARCELONA • España •  (34) 93 298 8960 • (34) 93 298 8961 

[email protected]  ‐ www.puvill.com        http://www.facebook.com/Puvill.Libros