LAVADO DE MANOS

6
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA I. TITULO O ACTIVIDAD: Lavado de manos Lugar: Los Pinos III Etapa. Fecha-hora: 8-06-09 y 10:00 am – 11.40 am Duración: 1 hora 40 min. Responsables: Díaz Farro, Carlos García Rojas, Emelin Lorenzo Rivera, Milagros Medina Palma, Noelia Mercedes Rojas, Yessenia Padilla Cabello, Yul Docente: Lic. Mariela Bazalar Roque. II. OBJETIVOS: Eliminar los gérmenes que se encuentran en las manos. Evitar la infección y/o reinfección de la persona. Proteger a los niños y familia del contagio de enfermedades. Reforzar los hábitos de higiene. III. MATERIALES: Agua Jabón (en barra)

description

LAVADO DE MANOS

Transcript of LAVADO DE MANOS

Page 1: LAVADO DE MANOS

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

  I.    TITULO O ACTIVIDAD: Lavado de manos          

Lugar: Los Pinos  III Etapa.

Fecha-hora: 8-06-09 y 10:00 am – 11.40 am

Duración: 1 hora 40 min.

Responsables:

Díaz Farro,  Carlos

García Rojas, Emelin

Lorenzo Rivera, Milagros

Medina Palma, Noelia

Mercedes Rojas, Yessenia

Padilla Cabello, Yul

Docente: Lic. Mariela Bazalar Roque.

II.    OBJETIVOS:

Eliminar los gérmenes que se encuentran en las manos.

Evitar la infección y/o reinfección de la persona.

Proteger a los niños y familia del contagio de enfermedades.

Reforzar los hábitos de higiene.

III.    MATERIALES:

Agua

Jabón (en barra)

Toallas

Batea

Page 2: LAVADO DE MANOS

IV.    PROCEDIMIENTO Y FUNDAMENTO:

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTO

1.    Retirarse el reloj, pulsera, anillos,

etc. antes de comenzar el lavado.

2.    Asegurarse de que las uñas estén

cortas y regulares.

3.    Sitúese delante de la pila,

manteniendo las manos y el

uniforme alejados de la superficie

de la pila.

4.    Abrir la llave del agua y

humedecer las manos y muñecas

una por una completamente bajo el

chorro de agua.

5.    Aplicarse jabón a las manos.

6.    Enjuagar el jabón y devolverlo a su

lugar y cerrar el caño.

7.    Lavase las manos produciendo

mucha espuma y frotando durante

Los microorganismos pueden habitar en las

piezas de joyería y al retirarlas se facilita la

limpieza completa de las manos.

La mayoría de los gérmenes de las manos se

localizan en la región subungueal (debajo de las

uñas).

El interior de la pila es una zona contaminada.

Situarse demasiada cerca de la pila aumenta el

riesgo de tocar el borde, que esta contaminado.

El agua fluye desde la zona menos contaminada

hasta la más contaminada, eliminando los

microorganismos hacia la pila.

El jabón disminuye la tensión superficial de agua

e hidroliza las grasas, facilitando así la

Page 3: LAVADO DE MANOS

por lo menos 10-15 s.

8.    Frote la palma y dorso de las

manos con movimientos circulares

5 veces a cada lado.

9.    Friccionar los espacios

interdigitales.

10. Generalmente, las zonas

subyacentes bajo las uñas

contienen suciedad. Límpielas con

las propias uñas de la otra mano.

11. Abrir el caño y Enjuagarse con

suficiente agua corriente, haciendo

movimientos de rotación,

permitiendo que el agua fluya

libremente. Las manos y muñecas

más bajos que el codo.

12. Enjuagar la llave del caño.

13. Cerrar la llave del agua. Mantener

las manos más bajos que los codos

por unos segundos.

14. Secarse las manos con toques

eliminación de aceites, grasas y polvo.

El enjuague permite la eliminación de los

microorganismos que se encuentran en la

superficie del jabón.

El frotamiento permite la formación de espuma,

su penetración en la superficie de la piel y la

remoción del material séptico contenido en ella.

Los movimientos circulares o rotativos, ayudan a

la eliminación de la suciedad y las bacterias

transitorias.

El entrecruzar los dedos y los pulgares limpia los

espacios interdigitales permitiendo la eliminación

de los microorganismos y la suciedad que se

encuentra en esta área.

La zona de debajo de las uñas puede estar muy

contaminada, lo que aumenta el riesgo de

infecciones en la enfermera y el paciente.

El fluido del agua asegura el arrastre mecánico

de los gérmenes. Los microorganismos de

aéreas sucias, pueden contaminar área limpias

o menos sucias.

Page 4: LAVADO DE MANOS

suaves, utilizando toallas limpias,

manteniéndolas mas altas que los

codos; comenzar desde los dedos y

terminar en la muñeca, y los

espacios interdigitales.

El agua arrastra el jabón y los microorganismos

impregnados en la llave.

Todos los líquidos caen por acción de la

gravedad.

La humedad favorece el desarrollo de

gérmenes. La piel se agrieta fácilmente.

Mantener las manos más altas que los codos

impide que el agua escurra del área menos

limpia a la más limpia.

V.    CONCLUSIONES:

El lavado de manos es un procedimiento esencial, que debe  ser puesto en

práctica correctamente por todas las personas, ya que estamos expuestos a

contraer cualquier infección o enfermedad por los microorganismos patógenos que

Page 5: LAVADO DE MANOS

habitan en nuestro entorno; Y mas si son niños ya que ellos son los mas afectados

por la falta de asepsia.

VI.  RECOMENDACIONES:

Tanto la cuidadora del wawa-wasi,  como los padres de familia deben de inculcar

hábitos de higiene a los niños,  ya que ellos  son más susceptibles a enfermarse.

VII.  BILBIOGRAFIA:

  Consultor de procedimientos básicos de enfermería.