LASER ses. 1

57
www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez V Curso “Actualización en Electroterapia” L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez M.G.S. 20 al 27 de Abril de 2014 Monterrey N.L.

description

Laser terapéutico sesion uno

Transcript of LASER ses. 1

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    V Curso Actualizacin en Electroterapia

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.!20 al 27 de Abril de 2014!

    Monterrey N.L.!

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    Laserterapia Aplicada al campo de la Rehabilitacin

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Primera Parte: INTRODUCCIN

    GENERALIDADES !

    EVOLUCIN HISTRICA !

    CLASIFICACIN !

    MODALIDADES

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generalidades!En la Actualidad estamos muy familiarizados con el

    trmino RAYOS LASER. ! Las historias de ficcin y los mitos que lo han

    envuelto, nos han sensibilizado a esta tecnologa asocindola con pelculas y otros eventos fantsticos.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Desde el siglo XIX los historiadores y escritores de las novelas de la poca, fantaseaban con estos poderosos rayos creados y controlados por el hombre

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    En el Siglo XXI, su utilizacin ha rebasado las historias y se ha convertido en una tecnologa presente en todos los campos del hombre: Medicina, ingeniera, Ecologa, Usos Militares, Astronoma, entretenimiento, etc.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    GENERALIDADESEl Trmino LASER proviene del Acrnimo

    ingles de: !

    Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation

    !

    Pero..Como surge esta tecnologa?

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Evolucin Histrica

    Max Plant (1917) Bohr (1922) Einstein

    Resultan de vital importancia para la creacin de esta tecnologa los estudios realizados por los fsicos:

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Evolucin Histrica

    (J. Von Neumann, Notes on the Photon-Disequilibrium-Amplification Scheme

    (JvN), September 16, 1953, IEEE J of Q.E.,23, 659 (1987))

    La primera propuesta, segn la mayora de los estudios realizados, la hizo John von Neumann, en el verano de 1953. Es ella presentaba la posibilidad de amplificar la luz mediante el uso de semiconductores. Estas Investigaciones no fueron continuadas por Neumann dejando los escritos originales en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Evolucin HistricaSin embargo con el desarrollo de la fsica

    cuntica y el avance tecnolgico de 1960, fue posible la creacin del primer generador de luz laser.

    !Surgido de la mano de Theodore Harold Maiman

    (E.U.) fue denominado MASER OPTICO DE RUB

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Evolucin Histrica Dicha teora fue confirmada por Keyes

    y Quist de los Lincoln Labs, al anunciar la fabricacin de diodos de GaAs con una eficiencia cuntica interna superior al 85 %

    !(R.J. Keyes y T. M. Quist, Recombination radiation emitted by Gallium

    Arsenide, Proc. IRE, 50, 1822-1823 (1962)).

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Evolucin histricaEste Avance dejo el camino abierto para la fabricacin de equipos laser con ms poder, eficiencia y usos diferentes, los principales fabricantes en esa poca fueron :

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificaciones

    Segn su Uso! Industriales Mdicos Comunicaciones

    SEGN SU MEDIO ACTIVO

    1. Gaseosos Atmicos (HeNe) Moleculares (CO2) Inicos (Ar)

    !2. Slidos: diodo a Semiconductores

    !3. Lquido: Lser de Colorante

    !4. De Plasma

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificaciones SEGN La Banda del Espectro

    MAGNTICODenominados por la Longitud

    de Onda especfica. Les podemos decir Lser de

    670 nm, o tambin Lser rojo; a otro equipo lo podemos llamar Lser de 904 pero tambin Lser Infrarrojo

    SEGN EL NIVEL DE POTENCIA

    1. Baja Potencia 2. Alta Potencia

    !El lmite entre ambos se

    encuentra entre los 700 mW y 1 W, segn la potencia que llega al tejido .

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin Segn su Longitud de onda

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificaciones SEGN SUS EFECTOS BIOLOGICOS

    Lser cuyos efectos se originan por fenmenos foto qumicos o fotobiolgicos !

    Lser que tiene efecto directamente mediado por el calor.

    Evidencia Reparacin macular laser 810 nm

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin lmites accesibles de la emisin (AEL)

    una energa mxima (en W) o la energa (en J) que se pueden emitir en una gama de longitud de onda y un rato especificados de la exposicin.

    Es responsabilidad de cada fabricante clasificar y sealar el tipo de lser que ofrece.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin AEL 2006 Clase 1 seguro bajo todas las

    condiciones del uso normal. Esta clase incluye los lasers

    de alta potencia dentro de un recinto que prevenga la exposicin a la radiacin y que no pueda ser abierto sin el cierre del laser.

    CLASE 1 M es seguro para todas las

    condiciones del uso a menos que cuando est pasado con la ptica que magnifica tal como microscopios y telescopios.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin AEL 2006 CLASE 2 Es Seguro Presenta un Reflejo de

    Centelleo que limita la exposicin no ms de .25 seg.

    Lser de 400 a 700 nm. Se puede suprimir el

    reflejo de ]Centelleo y ocasionar lesiones en el ojo

    CLASE 2 M Es Seguro por el RC

    siempre que no se use con aditamentos pticos.

    Al igual que los clase 1M se aplican para lser con dimetros amplios.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin AEL 2006

    CLASE 3 a Lser cuya visin es

    peligrosa con artculos pticos, se encuentra en los lsers de 400 a 700 nm, con proteccin ocular tendremos seguridad en su manejo

    CLASE 3 R (CLASE 3B)

    Productos lser cuya visin directa en el haz es siempre peligrosa. La visin de reflexiones difusas es normalmente segura.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    AEL 2006 MODELOS CLASE 3 A y 3R (B)

    Foto Cortesa de: Laser Systems Mxico y Bestmedical Monterrey

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Clasificacin AEL 2006 Clase 4 Son productos lser de gran potencia

    susceptibles de producir reflexiones difusas peligrosas

    la visin directa siempre es peligrosa.

    Pueden causar daos sobre la piel y pueden constituir, tambin, un peligro de incendio.

    Su utilizacin precisa extrema precaucin.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Laser Helio-Nen Primero Aplicado en

    fisioterapia en los 70s L.O. 623,8 nm Divergencia mnima de 3mrad Haz colimado, paralelo y muy

    fino Sin perdida de potencia a la

    distancia Efectos bioqumicos y sntesis

    protenas y aminocidos Penetracin directa de 8 mm,

    indirecta hasta 15 mm

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Lser de CO2 Mezcla de ambos gases C y O

    (can) Haz paralelo colimado, fino y

    paralelo sin perdida de potencia 905 y 1006 nm Emisin continua y pulsada Tcnica de Barridos para terapia

    con poca exposicin Absorbe en el H2O del tejido Penetracin de 10 mm Electroqumica como

    catalizador

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Lser de As-Ga Usado desde los 80s L.O. de 780 y 904 nm En emisin continua, pierde

    potencia por sobrecalentamiento

    Se Utiliza con emisin pulsada Fx entre 2 y 300 Hz Potencia de 0,1 hasta los 200

    mW Se absorbe en Hemoglobina y

    H2O Penetracin de 4 mm con 50

    % intensidad

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Caractersticas de la luz lser

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Para poder comprender con claridad, las diferencias entre la LUZ y la Luz procedente de la tecnologa lser es preciso describir algunas de las leyes que rigen a la luz.

    !Por tratarse de una emisin luminosa

    diferente algunas de las leyes luminosas con violadas.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de la LuzLa Luz se define como una onda

    electromagntica radiante que puede ser percibida por el ojo humano.

    !

    La ptica se encarga de su estudio. !

    Real Academia de la Lengua Espaola.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Emisiones de LuzEn la Generacin de la luz encontramos

    dos maneras de principales. !

    1.Emisin Espontnea !

    2.Emisin Inducida o Estimulada

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    EMISION ESPONTANEA Proceso por el cual una partcula

    desciende del nivel superior E0 al nivel inferior Em , sin la influencia de factores externos liberando el exceso de Energa en forma de fotn.

    Los fotones generados son en forma aleatoria por lo que no existe coherencia.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    EMISION INDUCIDA (Estimulada)

    El elemento de volumen (sustancia) es incidida por un flujo inductor (fotones) provocando la transicin desde el nivel superior al inferior, liberando un fotn en cada transicin.

    Los fotones producidos por este mecanismo poseen caractersticas peculiares.

    Misma direccin de propagacin que los fotones inductores.

    La polarizacin del nuevo flujo de fotones = flujo inductor.

    Conservan la fase del flujo inductor.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de la Luz (E.E.) La luz es emitida

    por los tomos cuando sus electrones estn sometidos a estado de agitacin considerable.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de la Luz (E.E.)

    Esto crea un salto energtico de los electrones a orbitas superiores, los cuales al estar excitados mantienen un nivel mayor de energa.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de la Luz (E.E.)

    Pero este estado energtico no es sustentable de modo permanente, por lo que el electrn tiene que liberar esta energa (fotn) para regresar a su orbita original

    FOTON

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Luz Lser: Caractersticas fsicas

    Partamos de que sus caractersticas son dadas por la estimulacin de materiales especficos y por la amplificacin de la radiacin resultante atra vez de una EMISION INDUCIDA !

    En este sentido entenderemos que las caractersticas resultantes difieran de la luz generada de forma espontnea.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generadores Lser Amplificador Lser: Dispositivo ptico capaz de

    amplificar radiaciones luminosas.

    Componentes bsicos

    Medio Activo

    Fuente de Energa (Induce la inversin de poblacin)

    Dispositivo de retroalimentacin (resonador) (mantiene alta densidad de radiacin prevaleciendo Emisin inducida)

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de la Luz Lser La generacin de esta amplificacin de la

    Radiacin se realiza en una parte del equipo llamada RESONADOR, que contiene al Medio Activo (3)

    Esta sellado con espejos para lelos que reflejaran los fotones liberados haciendo un nuevo impacto con otros tomos excitndolos

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Generacin de un Haz Lser Una reaccin en cadena, por la repeticin de este

    proceso, de forma simultanea y exponencial hace que se den 2 fenmenos: 1.Inversin de la Poblacin 2.Amplificacin !

    Finalmente un espejo semipermeable en uno de los extremos permitir la salida de un haz de luz con las caractersticas de la luz lser.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Caractersticas de los Equipos LASER ms utilizados en Medicina

    Espejo/ Espejo

    Gas o combinacin

    Electrodo

    Espejo 5 0 20 % de semitransparencia

    Estimulo elctrico

    LASER GASEOSO

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Caractersticas de los Equipos LASER ms utilizados en Medicina

    Componen te elctrico llamado Diodo. !

    2 minerales con diferentes caractersticas elctricas !

    Dejan pasar una corriente en una sola direccin !

    En la Unin de los prismas se forman ondas electromagnticas !

    La Longitud de onda depende del material !

    Emisin pulsada

    LASER SOLIDO DE DIODO

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Transmisin de la Luz La Luz Lser esta

    Formada por Corpsculos (Fotones) y por Ondas Electromagnticas (L.O.) que sirven de gua a los fotones

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Transmisin de la Luz Lser

    Pero la Longitud de onda que emana del resonados ha provocado una Caracterstica esencial en la terapia Lser: LA COHERENCIA

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Transmisin de la Luz Esta sometida a

    Leyes Fsicas especficas como son:

    Ley de la Distancia o Divergencia

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Transmisin de la Luz2.Ley de la Absorcin

    !Esta ley afirma que las

    molculas que conforman el organismo reaccionan a determinadas L.O. absorbiendo o reflejando los haces de Luz.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Transmisin de la Luz!

    3. Ley de la Intensidad y Tiempo (I/T)

    4. Ley de la Concavidad

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    DIFERENCIAS ENTRE LA LUZ Y LA LUZ LASER

    Luz convencional o luz no coherente

    No coherente Divergente Policroma tica Sujeta a TODAS las leyes de la

    fsica Difraccin Luminiscencia

    Haz laser Coherencia Poca Divergencia Monocromtica Excluye algunas leyes Direccionalidad Reflexin Refraccin Brillantez

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    *Reflexin *Difraccin *Dispersin *Absorcin

    Lser

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Biofsica del Lser

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Macroefectos de la emisin Lser

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Laser RojoLa evidencia hace suponer que favorece

    los procesos de: ! La regeneracin hstica La divisin celular La activacin de la cadena

    respiratoria de la mitocondria Un mejor almacenamiento de energa Tiene la Hemoglobina como principal

    Receptor (700 nm)

    Laser InfrarRojo Efecto mayor en la

    membrana celular Mejor desempeo en el

    control del Dolor Mayor penetracin y emisin

    pulsada Protenas y Agua como

    principal receptor

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Efectos Biolgicos de la LLLTLos efectos producidos por una emisin Lser

    se basan en la Teora de los Foto receptores. Esta Teora afirma de partculas celulares fotosensibles a la absorcin de determinadas longitudes de onda, asimilandola y excitndose, provocan insumos energticos a las estructuras celulares para catalizar sus funciones biolgicas

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Teora de los Fotorreceptores

    Fotoprecursor

    Fotoproducto activo

    Vas Metablicas

    Efectos biolgicos y teraputicos

    Fotorreceptores especializados Fotoaceptores

    Lser

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Teora de los Fotorreceptores Estos mediadores estimularan las respuestas

    sistmicas celulares, activando las respuestas propias de los lisosomas, mitocondrias y retculo endoplasmico principalmente.

    Participan en la produccin de enzimas, sntesis de protenas y produccin de ATP, sntesis de RNA, etc.

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Otros Efectos del Lser de Baja Potencia

    Reacciones primarias tambin son las relacionadas con:

    Efecto Bioqumico Efecto Bioelctrico Efecto Bioenergtico

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Efecto Bioelctrico Estimula: Liberacin de

    sustancias vasoactivas La modulacin de la

    actividad enzimtica Produccin de ATP Sntesis de RNA y ADN Mitosis Celular Sntesis de Colageno Libera radicales libres

    bloquea Accin de las

    prostaglandinas Productos del

    metabolismo como el cido araquidnico

    Reduce la accin de la ciclooxigenasa

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Efecto Bioelctrico

    Estabilizacin del potencial de membrana

    Estimula la bomba de Na K Hiperpolarizacin de la Membrana

  • www.centir.com.mx M.G.S. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez

    L.R. Ricardo Antonio Ruiz Ferrez M.G.S.

    Efecto Bioenergtico Surge en 1923 con las observaciones de

    Gurvich, postul la existencia de un nivel de comunicacin intercelular ms all de la anatoma establecido en el nivel energtico.

    1960, Popp define ese rango entre los 625 y 700 nm, este mecanismo provoca la reaccin en cascada o efecto scatering