Las Ventajas y Desventajas de Las Dinámicas de Grupo

download Las Ventajas y Desventajas de Las Dinámicas de Grupo

of 25

Transcript of Las Ventajas y Desventajas de Las Dinámicas de Grupo

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    1/25

    Las ventajas y desventajas de lasdinmicas de grupoLas ventajas y desventajas de las dinamicas de grupo, en que se

    puede mejorar el equipo de la empresa de una forma mas atractiva,interesante y practica.

    Lasdinmicas de grupopueden ser muy provechosas para laempresa, pero de hecho pueden serlo para cualquier grupo, por esoson tan utilizadas incluso en los colegios. Tienen una gran cantidad deventajas con muy pocas desventajas o pegas, ayudan a mejorar losprocesos de la empresa as como su rentabilidad y mejora continua.Las ventajas de las dinmicas de grupo

    El grupo estimula la accin y aumenta la creatividad Varias personas tienen ms y mejores ideas que slo una Se favorece la integracin de los equipos Los componentes del equipo se conocen mejor y conocen sus fortalezas y debilidades de

    cara a la mejora Se conoce cules son los lderes y los roles que ocupa cada persona en el grupo Se favorece el autoaprendizaje Mejora el clima laboral Se identifican las expectativas del grupo Se puede conocer reas de mejora tanto del grupo como a nivel individual Se mejoran los valores y actitudes Mejora la motivacin del equipo Lacomunicacin internapuede favorecerse Los empleados se integran mejor y se sienten parte de la empresa Se descubren, aprenden y mejoran muchas cosas de una forma ms divertida Partes tericas o desconocidas de la empresa se pasan a la prctica, lo que hace que

    sean ms fciles de entender La empresa puede intentar mejorar o conseguir lo que quiera con ellas, ya que adems

    existe un buen nmero de dinmicas de grupo para ello, y sino se creanLas desventajas de las dinmicas de grupoNo suele existir ventajas destacables deltrabajo en grupo,la nica puede ser laasignacin de ese tiempo a tareas que no son propiamente trabajar (pero que s ayudanen la mejora de la empresa y sus componentes.El problema es ese, que requieren de tiempo, y que a veces no es fcil identificar o medir

    los resultados alcanzados con ellas.Consideraciones del trabajo en grupo

    Para que el trabajo en grupo tenga ventajas y no desventajas, es importante hacer unabuena planificacin de lo que se ha de hacer y a dnde se quiere llegar.

    Es importante elegir el nmero de personas del grupo Asignar a las personas al grupo Ofrecer los roles de cada persona, o esperar que se asignen por s Conocer las metas que se buscan Establecer y dar a conocer las normas del grupo

    http://www.gestion.org/recursos-humanos/seleccion-personal/5370/algunas-dinamicas-de-grupo-en-seleccion-de-personal/http://www.gestion.org/recursos-humanos/seleccion-personal/5370/algunas-dinamicas-de-grupo-en-seleccion-de-personal/http://www.gestion.org/recursos-humanos/seleccion-personal/5370/algunas-dinamicas-de-grupo-en-seleccion-de-personal/http://www.gestion.org/grrhh/clima-laboral/elementos-de-comunicacion-interna-en-la-empresa/http://www.gestion.org/grrhh/clima-laboral/elementos-de-comunicacion-interna-en-la-empresa/http://www.gestion.org/grrhh/clima-laboral/elementos-de-comunicacion-interna-en-la-empresa/http://www.gestion.org/grrhh/gestion-por-competencias/competencia-trabajo-en-equipo/http://www.gestion.org/grrhh/gestion-por-competencias/competencia-trabajo-en-equipo/http://www.gestion.org/grrhh/gestion-por-competencias/competencia-trabajo-en-equipo/http://www.gestion.org/grrhh/gestion-por-competencias/competencia-trabajo-en-equipo/http://www.gestion.org/grrhh/clima-laboral/elementos-de-comunicacion-interna-en-la-empresa/http://www.gestion.org/recursos-humanos/seleccion-personal/5370/algunas-dinamicas-de-grupo-en-seleccion-de-personal/
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    2/25

    En base a todo esto, se debe seleccionar las dinmicas de grupo a realizar Se elige da y hora y se comunica a los trabajadores Se realizan las dinmicas Se valoran Se hace un seguimiento de sus resultados

    Para conocer artculos relacionados con Las ventajas y desventajas de las dinmicas

    de grupote recomendamos que entres en la categoraRecursos Humanos

    http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-

    de-grupo/

    Qu son las Dinmicas de grupos?Educando - El Portal de la Educacin Dominicana >Artculos por Categora >Directivos > Qu son las

    Dinmicas de grupos?

    La Dinmica de Grupos es una buena herramienta para analizar la situacin grupal en

    nuestros centros educativos, por tal razn aqu te presentamos sus ventajas y desventajas.

    La Dinmica de grupo como disciplina, estudia las fuerzas que afectan la conducta delos grupos, comenzando por analizar la situacin grupal como un todo con formapropia.

    Del conocimiento y comprensin de ese todo y de su estructura, surge el conocimientoy la comprensin de cada uno de los aspectos particulares de la vida de un grupo y desus componentes.

    Caractersticas del grupo:

    Las caractersticas del grupo, tal como la concibe la Dinmica de Grupo, son lassiguientes:

    1. Una asociacin de dos o ms personas identificables por nombre o tipo.2. Los miembros se consideran como grupo, tienen una "percepcin colectiva deunidad", una identificacin consciente de unos con otros.3. Existe un sentido de propsitos compartidos. Los miembros tienen el mismoobjetivo, inters o ideal.4. Existe un sentido de dependencia recproca en la satisfaccin de necesidades. Losmiembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los propsitos para cuyocumplimiento se reunieron en grupo.

    http://www.gestion.org/recursos-humanos/http://www.gestion.org/recursos-humanos/http://www.gestion.org/recursos-humanos/http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-de-grupo/http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-de-grupo/http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-de-grupo/http://www.educando.edu.do/http://www.educando.edu.do/articulos/http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/http://www.educando.edu.do/articulos/http://www.educando.edu.do/http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-de-grupo/http://www.gestion.org/recursos-humanos/35694/las-ventajas-y-desventajas-de-las-dinamicas-de-grupo/http://www.gestion.org/recursos-humanos/
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    3/25

    5. Los miembros se pueden comunicar unos con otros.

    Las investigaciones realizadas en el campo de la Dinmica de Grupo han permitidoestablecer un cuerpo normal de practicas o "conocimientos aplicados", tiles parafacilitar y perfeccionar la accin de los grupos. Algunos llaman a esta tecnologa"Dinmica de grupo aplicada".

    Dinmica de grupo aplicada

    Las tcnicas de la Dinmica de Grupo aplicada son procedimientos o mediossistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, fundamentados en lateora de la Dinmica de Grupo.

    Son medios, mtodos o herramientas, empleados al trabajar con grupos para lograr laaccin del grupo.

    Tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y de estimulartanto la dinmica interna como la externa, de manera que las fuerzas puedan estarmejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo.

    Como se le concibe de manera corriente, son tcnicas que pretenden lograr que losintegrantes de un grupo adquieran (gracias a los procesos observados yexperimentados en l) conceptos, conocimientos y en particular, nuevoscomportamientos.

    Las experiencias grupales son consideradas como un modelo reducido de la sociedad yun laboratorio donde los individuos realizan una investigacin sobre ellos mismos, peroal mismo tiempo sobre los grupos sociales en general.

    Las tcnicas grupales no deben ser consideradas como fines en s mismas, sino como

    instrumentos o medios para el logro de la verdadera finalidad grupal.

    Las diversas Dinmicas para grupos, como tcnicas grupales, poseen caractersticasvariables que las hacen aptas para determinados grupos en distintas circunstancias,entre las reas ms importantes de aplicacin destacan:

    1. Formativa: Todo grupo tiende a mejorar a sus integrantes, es decir, a brindarles laposibilidad de desarrollar capacidades o potencialidades diferentes al simpleconocimiento, y de superar problemas personales, por el mero hecho de compartir unasituacin con otros, cuando las condiciones del grupo se presentan positivas.

    2. Psicoteraputica: Los grupos pueden curar. En esto trabajan los psicoanalistas degrupo.

    3. Educativa: Los grupos pueden ser empleados con el fin expreso de aprender.

    4. Sociabilizacin: Los grupos provocan que sus integrantes aprendan a comunicarse yaprendan a convivir.

    5. Trabajo en equipo: Los grupos generan formas de trabajo en conjunto. La aplicacinconcreta de estas tcnicas grupales en el mundo real se realiza principalmente en:

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    4/25

    Organizaciones laborales. Educacin Psicoterapia de Grupo Integracin familiar Organizaciones religiosas Trabajo en Comunidades

    Grupos Scouts Grupos Multinivel, etc.

    Las tcnicas dinmicas tienen la gran ventaja, a diferencia de otras tcnicas, queproporcionan un contexto para que al mismo tiempo se facilite el aprendizaje en tresterrenos especficos:

    Conocimientos y cmo aplicarlos Habilidades Valores y actitudes.

    La tcnica de: Dinmica para grupos

    Una de las tcnicas ms conocidas de la Dinmica de Grupo aplicada son los ejerciciosy casos problema, los que han recibido diversos nombres como: Juegos experienciales,Ejercicios vivenciales, Experiencias estructuradas o el ms comn: Dinmicas paragrupos.

    A las Dinmicas para grupos se les ha denominado como "juegos", porque sondivertidos y atractivos para las personas y porque son ficticios.

    Las Dinmicas para grupos adquieren un valor especfico de diversin que no sloestimula emotividad y la creatividad, sino que tambin introduce dinamismo y tensinpositiva en los grupos.

    El carcter de juego encierra, adems, un doble aspecto: Por una parte, implica elhecho de desligarse de la seria situacin del momento y, por otra, logra unaidentificacin profunda con los problemas con los cuales se trabaja. Identificacinimposible de obtener de otro modo. Por otro lado, la proposicin de un juego suele irunida a un cambio en el medio de interaccin.

    Lo ms importante es que el carcter de juego integra los seis componentes esencialesdel ser humano: Corporal, afectivo, cognitivo, social, esttico y espiritual.A las Dinmicas para grupos tambin se les ha llamado "vivenciales", porque hacenvivir o sentir una situacin real. Lo cual es muy importante porque hoy ms que nuncala educacin se vuelve formativa y deja de ser informativa para convertirse enconocimiento vivencial.

    Proporcionan vivencias bajo la forma de juegos o ejercicios con una estructura mnimapara que las personas puedan sacar el mayor partido de la experiencia.Tambin se les denomina "experiencias estructuradas", porque son diseadas con basea experiencias del mundo real que se estructuran para fines de aprendizaje. Lo que sebusca es que las personas experimenten el hecho como si ste en realidad estuvierasucediendo.

    Por costumbre y tradicin a esta tcnica se le llama Dinmicas para Grupos. Comotcnica son planteamientos de situaciones colectivas estructuradas que pueden ser

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    5/25

    desde un problema, un modelo de conducta o conflictos simulados que el facilitadorutiliza para provocar que los integrantes de un grupo puedan observarse a s mismos ypuedan identificar las conductas de los dems con fines de aprendizaje no tanto comoasimilacin de conocimientos, sino como un cambio de comportamiento y en ocasionesde actitud.

    Es una tcnica en el cual existe una participacin activa del grupo y del facilitador.Guiado por el segundo, el grupo basa su aprendizaje en experiencias propias dentro deuna sesin.

    Dichas experiencias son comunes a todos los integrantes del grupo, mediantevivencias prcticas provocadas por juegos o casos.

    La tarea central de la Dinmica para grupos es llevar a la superficie los modelosmentales (imgenes, supuestos e historias que llevan en la mente acerca de smismos, los dems, las instituciones y todos los aspectos del mundo) de las personaspara explorarlos y hablar de ellos sin defensas, para que sean conscientes de cmoinfluyen en su vida y encuentren maneras de modificarlos mediante la creacin denuevos modelos mentales que les sirvan mejor en su mundo real.

    En la Dinmica para Grupos los puntos especficos que trabaja el facilitador con elgrupo, son los siguientes:

    Percibir el propio comportamiento y el de los dems. Indagar el pensamiento y razonamiento de los dems. Hacer los pensamientos y razonamientos propios ms visibles para los dems. Adquirir mayor conciencia de los propios pensamientos y razonamientos.

    El proceso general que se sigue en esta tcnica, es facilitar que el Grupo:

    1. Genera datos y experiencias observables por medio de la realizacin de diversas

    actividades fijadas en una Dinmica para grupos.2. Selecciona y analiza los datos de lo que se observ.3. Identifica las supuestas, creencias, emociones y sentidos personales que provocanlas conductas observadas.4. Obtn conclusiones y desarrolla nuevas creencias y modelos mentales.5. Generaliza el aprendizaje a su vida real.En general, las Dinmicas para grupos pueden ser utilizadas en distintos sentidos:1. Estimular y/o reforzar la temtica perseguida en un proceso de aprendizaje.2. Hacer transferibles o traducibles a situaciones reales, los conceptos tericos.3. Diagnosticar y desarrollar habilidades y actitudes especificas.4. Evaluar el conocimiento.5. Identificar las expectativas del grupo.6. Fijar reglas en un grupo.

    7. Superar el estancamiento de la dinmica de un grupo.8. Energetizar o preparar a un grupo para el aprendizaje.9. Diagnosticar y analizar procesos de dinmica de grupos.10. Integrar a grupos de trabajo, etc.

    Criticas a la Dinmica para Grupos

    Las ms fuertes crticas que se hacen a las Dinmicas para Grupos son las siguientes:

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    6/25

    Requieren de mucho tiempo. Lo cual es cierto si s compara con los mtodostradicionales en los cuales en cinco minutos se puede presentar la teora de lacomunicacin.

    No puede medirse. Muchos instructores y maestros tradicionales quisieran que para lasDinmicas para Grupos existieran pruebas estandarizadas que midan cuanto

    conocimiento han memorizado las personas, aunque esto no signifique nada enrealidad, ya que los hechos que se memorizan son hechos que se olvidan fcilmente.

    La nica forma de medir el resultado en las Dinmicas para Grupos es el seguimientode conductas observables.

    http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/que-son-las-dinmicas-de-grupos/

    Tcnicas en el mtodo centrado en el alumno

    http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/que-son-las-dinmicas-de-grupos/http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/que-son-las-dinmicas-de-grupos/http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/que-son-las-dinmicas-de-grupos/
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    7/25

    Tabla de

    Contenidos

    A. Tcnicas

    en el mtodo

    centrado en el

    alumno

    B. Cmo usar

    las tcnicas

    didcticas

    C. Trabajo en

    Grupo

    D. Dinmicas

    para grupos

    1. Dis

    eo y

    desarrollo

    de una

    dinmica

    de grupo

    2. Un

    a receta

    para

    evaluar la

    aplicacin

    de las

    dinmicas

    3. Dis

    eo de la

    tcnica

    E. Simposio

    (simposium)F. Panel

    G. Mesa

    redonda

    H. La

    conferencia

    I. Debate

    Dinmicas para grupos

    Las tcnicas de la Dinmica de grupo son procedimientos o

    medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de

    grupo. Son medios o herramientas, empleados al trabajar con

    grupos para lograr la accin del grupo. Se aplican en un

    momento concreto y para un contenido y objetivo determinado.

    Tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones

    individuales y de estimular tanto la dinmica interna como la

    externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor

    integradas y dirigidas hacia las metas del grupo.

    En general, las Dinmicas para grupos pueden ser utilizadas en

    distintos sentidos:

    1. Estimular y/o reforzar la temtica perseguida en un

    proceso de aprendizaje.

    2. Hacer transferibles o traducibles a situaciones reales, los

    conceptos tericos.

    3. Diagnosticar y desarrollar habilidades y actitudes

    especificas.

    4. Evaluar el conocimiento

    5. Identificar las expectativas del grupo6. Fijar reglas en un grupo

    7. Superar el estancamiento de la vida de un grupo.

    8. Preparar a un grupo para el aprendizaje

    9. Diagnosticar y analizar procesos de dinmica de grupos

    10. Integrar a grupos de trabajo, etc.

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/esquema.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/esquema.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_10.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_10.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_12.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_11.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_10.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_09.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_03.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_02.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_01.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/esquema.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/esquema.htm
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    8/25

    dirigido o

    discusin guiada.

    (Pequeo grupo

    de discusin)

    J. Tcnicasde riesgo

    K. Foro

    (forum)

    L. Torbellino

    de ideas o

    discusin

    creadora

    (Brainstorming).

    M. Discusinde gabinete

    N. Seminario

    de investigacin

    O. Phillips 66

    P. Dilogo

    (Cuchicheo)

    Q. Sociodram

    a (Dramatizacin)

    R. Discusin

    en pequeos

    grupos

    S. Mesa

    redonda con

    interrogador

    Como se le concibe de manera corriente, son tcnicas que

    pretenden lograr que los integrantes de un grupo adquieran

    (gracias a los procesos observados y experimentados en l)

    conceptos, conocimientos y en particular, nuevos

    comportamientos.

    A las Dinmicas para grupos tambin se les ha

    llamado "vivenciales", porque hacen vivir o sentir una situacin

    real. Lo cual es muy importante porque hoy ms que nunca la

    educacin se vuelve formativa y deja de ser informativa para

    convertirse en conocimiento vivencial. Las Dinmicas para

    grupos proporcionan vivencias bajo la forma de juegos o

    ejercicios con una estructura mnima para que las personas

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_19.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_19.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_23.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_22.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_21.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_20.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_19.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_18.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_17.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_16.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_15.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_14.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_13.htm
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    9/25

    puedan sacar el mayor partido de la experiencia.

    El proceso general que se sigue en esta tcnica, es facilitar que

    el Grupo:

    1. Genere datos y experiencias observables por medio de

    la realizacin de diversas actividades fijadas en un

    Dinmica para grupos.

    2. Seleccione y analice los datos de lo que se observo

    3. Identifiquen los supuestos, creencias, emociones y

    sentidos personales que provocan las conductas

    observadas.

    4. Obtengan conclusiones y desarrollen nuevas creencias y

    modelos mentales

    5. Generalicen el aprendizaje a su vida real.

    Ventajas

    Las tcnicas Dinmicas tienen la gran ventaja, a diferencia de

    otras tcnicas, que proporcionan un contexto para que al mismo

    tiempo se facilite el aprendizaje en tres terrenos especficos:

    1. Conocimientos y cmo aplicarlos

    2. Habilidades3. Valores y actitudes.

    Facilitan el desarrollo individual y grupal, en su capacidad de

    expresin, motivacin, cambios de actitud, posibilidades de

    accin, nos permite escuchar y ser escuchado, asumir

    responsabilidades y comprometernos con una tarea.

    Respecto a la tarea formativa, potencian la productividad,

    permiten una mejor generalizacin del conocimiento, nos ofrece

    ver distintos puntos de vista y hacer una evaluacin grupal y

    crtica.

    Desventajas

    Las ms fuertes crticas que se hacen a las Dinmicas para

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    10/25

    grupos son las siguientes:

    1. Requieren de mucho tiempo. Lo cual es cierto si s

    compara con los mtodos tradicionales en los cuales en

    cinco minutos se puede presentar la teora que

    queremos transmitir.

    2. No puede medirse.La nica forma de medir el

    resultado en las Dinmicas para grupos es el

    seguimiento de conductas observables.

    Existen diversas clasificaciones sobre las dinmicas de grupo:

    de presentacin, de conocimiento, de anlisis, de evaluacin,

    etc,... Pero para la tarea formativa, quizs, esta sea una buena

    clasificacin:

    1. Tcnicas de satisfaccin:se utilizan para lograr la

    satisfaccin y el equilibrio grupal. Pueden ser:

    a. Para conocerse: se realizan al inicio del curso,

    mejoran el conocimiento entre los miembros del

    grupo, nos sirven para presentarnos.

    b. Para establecer y mejorar las relaciones. Sirven

    para mejorar la comunicacin, para que sea

    eficaz, nos ayuda a asumir roles.

    Se puede ubicar, principalmente, en la fase inicial de creacin

    del clima agradable en el grupo.

    1. Tcnicas de eficacia: promueven la estructuracin, la

    organizacin, la toma de decisiones y realizacin de

    actividades para el cumplimiento de objetivos. Podemos

    encontrar:

    a. Ejercicios de organizacin para; definir objetivos,

    establecer normas del grupo, evaluar.b. Ejercicios para trabajar sobre contenidos o

    problemas.

    c. Ejercicios para tomar decisiones: juegos

    cooperativos, decisiones por consenso.

    La eleccin de la tcnica adecuada en cada caso corresponde

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    11/25

    generalmente al conductor del grupo. Para seleccionar la

    Dinmica ms conveniente en cada caso hay que considerar los

    siguientes factores:

    1. Objetivos que se pretenden lograr: El primer aspecto

    que se debe considerar para seleccionar una Dinmica

    es el objetivo que se pretende lograr.

    En toda Dinmica bien diseada, se debe describir claramente

    los objetivos que se pueden lograr con su aplicacin en un

    grupo. Las dinmicas varan en su estructura de acuerdo a los

    objetivos que persiguen cada una de ellas. Hay Dinmicas

    diseadas para promover el intercambio de ideas y opiniones;

    las hay para desarrollar habilidades de toma de decisiones;

    otras favorecen el aprendizaje de conocimientos especficos;

    otras facilitan la comprensin vivencial de situaciones; otras

    tratan de desarrollar la creatividad; etc.

    2. Caractersticas de los integrantes del grupo. Los

    grupos varan, de acuerdo con las caractersticas de sus

    miembros: edades, nivel de instruccin, intereses,

    expectativas, predisposicin, experiencias, etc. Los

    grupos sern distintos en funcin del nivel educativo, del

    grado de conocimientos previsto.3. Madurez y experiencia del grupo. Las Dinmicas

    varan en su grado de complejidad y en su propia

    naturaleza. Algunas son fcilmente aceptadas por el

    grupo y otras provocan cierta resistencia por su

    novedad, por ser ajenas a sus hbitos y costumbres, por

    promover actitudes poco desarrolladas. Para grupos no

    experimentados en la actividad grupal, para grupos

    constituidos por personas muy estructuradas, para

    grupos tradicionalistas y para grupos cuyos miembrostengan un bajo nivel cultural y de habilidades, conviene

    seleccionar aquellas Dinmicas ms sencillas y menos

    "revolucionarias". Por el contrario, en los grupos muy

    maduros y experimentados se tiene un mayor xito con

    Dinmicas "revolucionarias" o muy novedosas.

    4. Tamao del Grupo. Por la naturaleza y complejidad de

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    12/25

    cada Dinmica, se requiere un nmero determinado de

    participantes para poder ser desarrollada con xito.

    La propia Dinmica debe marcar el nmero de participantes que

    requiere para ser aplicada y en su caso el nmero de subgrupos

    en que se requiere dividir a los participantes.

    En los grupos grandes, en la medida de su amplitud, se dan las

    caractersticas opuestas a las citadas: menor cohesin e

    interaccin, etc. Por ello la conduccin de un grupo grande

    exige mayor capacidad y experiencia por parte del conductor.

    ste deber comenzar por elegir aquellas Dinmicas ms

    adecuadas para este tipo de grupos, buscando aquellas muy

    estructuradas y poco permisivas o por estar basadas en la

    subdivisin en pequeos grupos. En esta ltima opcin, en la

    medida de lo posibles, es conveniente contar con monitores de

    apoyo.

    5. Ambiente fsico. Cuando se elige una Dinmica deben

    tenerse en cuenta las posibilidades reales del local.

    Ciertas Dinmicas requieren un local amplio que permita

    la actuacin de un grupo numeroso, o la labor

    simultnea de varios pequeos grupos.

    6. Tiempo. Unas Dinmicas llevan ms tiempo que otras, yel tamao del grupo incide tambin sobre las

    necesidades del tiempo. Este factor deber tenerse en

    cuenta, ya que no es recomendable "dejar a medias" una

    Dinmica.

    7. Materiales.Algunas Dinmicas requieren el uso de

    elementos auxiliares: proyector, pizarra, grabadoras,

    escenario, etc. La disponibilidad de estos elementos

    afectar tambin la seleccin de la Dinmica ms

    adecuada para un determinado grupo.

    Por otro lado, existen Dinmicas que requieren de diferentes

    materiales y algunos de ellos es necesario prepararlos o

    comprarlos con anticipacin.

    8. Caractersticas del entorno externo. Existen ciertas

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    13/25

    circunstancias externas al grupo en s, que de alguna

    manera influyen sobre el xito o el fracaso de una

    Dinmica. Se trata del ambiente o clima psicolgico de la

    Institucin o medio donde ha de desarrollarse la tarea

    del grupo. Aplicar en un grupo una Dinmica quepresente innovaciones, actividades que rompan con

    hbitos y costumbres establecidas, o con la rutina,

    tendera al fracaso. Por esta razn, es conveniente elegir

    aquellas Dinmicas que ms se asemejen al tipo de

    entorno en el que vive y se desarrolla el grupo.

    9. Capacidad del conductor. El uso de las Dinmicas

    para grupos requiere el estudio analtico de las mismas y

    el entrenamiento y experiencia en su aplicacin.

    Es muy importante dominar el desarrollo de la Dinmica y actuar

    con prudencia en los comienzos de su aplicacin siguiendo las

    normas establecidas en su procedimiento. Luego la propia

    experiencia ir indicando los eventuales cambios que convenga

    hacer para adaptarla a determinadas situaciones.

    Existen Dinmicas muy complejas en su estructura que

    requieren de una explicacin terica previa, dividir al grupo en

    subgrupos, manejar varias fases o formatos y un alto control del

    tiempo. Lo anterior requiere que el conductor domine el manejode la Dinmica para que pueda tener xito. Se sugiere que

    conductores no experimentados inicien con Dinmicas sencillas.

    Por otro lado, se requiere un buen conocimiento del grupo, de

    sus miembros, sus intereses, necesidades, valores y objetivos.

    De la medida en que el conductor del grupo se encuentre

    capacitado en todos estos aspectos, depender tambin la

    eleccin de la Dinmica. As mismo, es conveniente elegir

    aquellas Dinmicas ms afines con las caractersticas depersonalidad del conductor de forma tal que se facilite su

    manejo.

    Otro aspecto muy importante de considerar, al seleccionar una

    Dinmica, es el impacto emocional que puede producir y que

    tanto el conductor tiene la capacidad profesional para manejarlo.

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    14/25

    Recomendamos que los conductores inexpertos o no

    capacitados en comportamiento humano utilicen Dinmicas con

    un bajo impacto emocional.

    Los criterios ms importantes para determinar si una Dinmica

    es adecuada son los siguientes:

    1. Que cumpla con el objetivo de aprendizaje

    2. Que sea fcil generalizarlo a otras situaciones fuera de

    la sala de capacitacin

    3. Que sea congruente con la cultura y madurez del grupo

    4. Que sea posible realizarlo (tiempo, espacio, materiales)

    5. Y por ltimo, que al formador no le d pena o miedo

    utilizarlo.

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_05.htm

    Diseo y desarrollo de una dinmica de grupo

    Las dinmicas para Grupos pueden concentrarse en cuatro niveles distintos, y la mayora

    opera en ms de uno al mismo tiempo. Tenga presente en qu nivel desea concentrarse

    primordialmente en cada dinmica.

    Todo el grupo

    El grupo funciona como un todo, en el tratamiento, el debate o la visualizacin. Un

    ejemplo podra ser cualquier invitacin abierta a que el grupo plantee cualquier duda o

    pregunta. Las dinmicas para todo el grupo suelen encajar bien al principio y al final de la

    formacin, para crear o restablecer la sintona de grupo.

    Entre grupos

    Los grupos pueden ser grandes o pequeos. Un ejemplo de Dinmica entre grupos sera

    aqulla en que un grupo disea y dirige una actividad para otro grupo; otro ejemplo son

    las dinmicas de modelos competencia, en las que distintos grupos resuelven problemas

    compitiendo entre s o bien se encargan de llevar una parte distinta del proceso. Tanto los

    diseos para todo el grupo como los de entre grupos se concentran en la competencia,

    cooperacin y el trabajo en equipo.

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_05.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_05.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_05.htm
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    15/25

    Interpersonales dentro de un grupo

    sta es la estructura ms utilizada para practicar habilidades interpersonales.

    Caractersticamente, habr una persona que practica la habilidad. Habr tambin un

    cliente o un sujeto que plantea un problema o una cuestin, o bien que proporciona unproblema real para que un participante trabaje con l. Adems puede haber un

    observador. Este observador controlar el tiempo y al final proporcionar informacin til.

    El tamao de cada grupo puede oscilar entre dos y cinco personas.

    Intrapersonal

    Aqu el centro de atencin est en lo que ocurre en el interior de la persona. El individuo

    incrementa su conciencia de s mismo sin trabajar con otra persona.

    En el diseo de Dinmicas se parte del fundamento que para la adquisicin de

    conocimientos es indispensable una vivencia o experiencia. En las dinmicas, el grupo

    aprende mediante la prctica en un entorno seguro. Las buenas dinmicas proporcionan a

    los alumnos el mximo aprendizaje en el mayor nmero posible de niveles

    Al crear una Dinmica deber estructurar un contexto para aprender o descubrir

    habilidades, conocimientos y valores. Por otro lado, debe tener presente que por muy

    bueno que sea la dinmica, los alumnos no aprendern mucho si les provoca cansancio o

    aburrimiento.

    Tambin debe tener presente que es poco probable que los alumnos se vuelvan expertos

    tras realizar un solo ejercicio, pero deberan marcharse con una semilla de habilidad para

    practicarla y desarrollarla.

    En el diseo de una dinmica pueden distinguirse la siguiente serie de pasos:

    1. Establecer objetivos:

    Todas las dinmicas deben tener un objetivo de aprendizaje. Si no tiene usted claros los

    objetivos del ejercicio, el resultado ser aleatorio en el mejor de los casos, y no tendr

    usted manera de juzgar su xito. As pues, debe saber con claridad qu objetivos quiere

    alcanzar con la dinmica, tanto los descubiertos o explcitos como los encubiertos o no

    formulados. Una buena dinmica los tendr de ambas clases. As, los alumnos terminarn

    la formacin habiendo aprendido habilidades de las que no eran conscientes en el

    momento de adquirirlas.

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    16/25

    2. Establecer la evidencia del xito:

    Cmo sabr que ha alcanzado los objetivos planteados en la dinmica? Necesita usted

    tener claro qu ver, oir y sentir durante su desarrollo y cuando haya terminado. La

    evidencia puede derivarse de sus propias observaciones mientras supervisa el grupo

    durante la dinmica, y de las reacciones y el tratamiento del grupo al terminar.

    3. Establecer pasos y actividades especficos:

    Qu pasos y actividades utilizar para alcanzar el objetivo? Qu marco de tiempo

    utilizar? Cunta gente formar el grupo? Cules sern sus papeles? Qu estar

    haciendo cada persona?

    Normalmente los pasos generales son los siguientes:

    1. Presentacin de la actividad; objetivos, contenido,

    2. Definicin de la organizacin de los grupos, aplicaramos una actividad para crear

    grupos si nos parece necesario.

    3. Una vez creado los grupos, stos inicia la actividad, el desarrollo de la dinmica.

    4. Realizacin de seguimiento y control sobre los grupos. Apoyamos su trabajo y les

    facilitamos ms informacin si es necesario.

    5. Puesta en comn si es pertinente. Durante la puesta en comn puedes hacer que

    expongan todos y luego evaluis o que segn exponga un grupo se analice su

    trabajo. Es recomendable la primera opcin.6. Extraccin de conclusiones entre todos, procura dejar y facilitar que sean ellos los

    que vayan produciendo las conclusiones.

    7. Resumen de los trabajo y conclusiones, si lo ves necesario para encauzar. El

    resumen puede ser interesante que lo entregues al da siguiente para que vayas

    reforzando el contenido trabajado con anterioridad.

    Nombre de la tcnica

    Objetivos marcados 1. ...

    2. ...

    Duracin aproximada

    Recursos que necesitar Espacios

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    17/25

    Materiales

    Pasos a realizar

    Observaciones y recomendaciones para el xito yconclusiones

    Una receta para evaluar la aplicacin de las

    dinmicas

    Es muy importante hacer un seguimiento sobre tu trabajo con las dinmicas grupales.

    Puede ser que apliques en exceso, o te requieran ms o que debas introducir alguna

    mejora. Para ello te presentamos dos herramientas. Una para que te apliques t y otra

    para que te evalen los alumnos.

    Ficha de autoevaluacin

    Nombre de la tcnica / dinmica / actividad realizada

    N participantes

    Resultados de la aplicacin de la tcnica

    Se han implicado la mayora de los alumnos y alumnas? SI NO

    Ha sido positiva la evaluacin de la tcnica por parte de los participantes? SI NO

    Has recogido la informacin que decidiste recopilar en el diseo de la actividad? SI NO

    Han adquirido la informacin que queras transmitirle? SI NO

    Diseo de la tcnica

    Aadiras alguna aportacin o explicacin para el desarrollo de la dinmica o tcnica.

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    18/25

    Respecto a los objetivos:

    Respecto al desarrollo:

    Respecto a las recomendaciones de evaluacin:

    Ficha de evaluacin para el alumno

    Para que puedas evaluar rpidamente cmo perciben los y las participantes el estado

    general de la formacin que llevas a cabo la relacin entre el grupo, el inters por los

    contenidos, la relacin contigo como formador o formadora, te recomendamos que utilices

    esta sencilla plantilla. Su aplicacin es rpida y sencilla. Aunque tan solo nos da una

    informacin general en un determinado momento.

    Los pasos para su aplicacin son los siguientes:

    1. Esta actividad se realizar al final de las sesiones que t determines. Es

    recomendable hacerlo en una primera sesin, para ver la primera impresin de los

    participantes. Lo primero es comunicarles que te gustara conocer sus impresiones

    respecto al funcionamiento de la sesin, la relacin que se existe en el grupo, las

    tcnicas que hemos aplicado. En resumen que nos indiquen su impresin general.

    Y para expresar esa impresin deben marcar con un asterisco la expresin que

    mejor refleje su impresin.

    2. Les pasas la fotocopia con las expresiones y las miran detenidamente para ver sitienen dudas sobre qu significado tiene cada expresin.

    3. Una vez que comprenden las expresiones dibujadas, marcan con cual se

    identifican en ese momento respecto al transcurso de la sesin; relacin,

    contenido, tcnicas, etc.

    4. Segn terminan te entregan las fotocopias. Para esta evaluacin superficial no

    necesitamos saber los nombres de las personas que participan en la evaluacin,

    es annima.

    5. Una vez terminada la sesin extraes las conclusiones de la evaluacin. Estas

    conclusiones es recomendable que las expongas en la siguiente sesin, paradecirles que quizs introduzcas cambios, o que la evaluacin fue positiva, con lo

    que viene a decir que la situacin en general va bien y que hay que mantenerlo

    as.

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    19/25

    porsi

    Trabajo en Grupo

    En la tcnica de trabajo en grupo se trata de que organicemos y distribuyamos a losalumnos en subgrupos con el objetivo de analizar o realizar juntos una cuestin durante

    un tiempo que puede ir de los cinco minutos a toda una jornada o varias jornadas de

    trabajo.

    Funcionamiento

    Formamos grupos reducidos de tres o cuatro miembros para que debatan un determinado

    tema entre cinco y quince minutos.

    1. Los alumnos no abandonan la sala en la que se encuentran.

    2. Estos trabajos se dan a conocer al gran grupo posteriormente. Puesta en comn

    de los trabajado.

    3. El formador puede intervenir para controlar la participacin.

    Ventajas

    4. El grupo estimula la accin, sostiene el esfuerzo y aumenta la creatividad.

    5. El trabajo en grupo mejora el rendimiento del individuo.

    6. En grupos reducidos, el tiempo de uso de la palabra de cada uno es mayor,

    ampliamos las posibilidades de participacin.

    7. El grupo pequeo favorece la formacin mutua y facilita la responsabilidad

    personal a nivel de autoaprendizaje.

    Desventajas

    Algunas precauciones que debemos tomar:

    1. Una buena planificacin del trabajo, programacin, definicin de objetivos yexplicacin de las reglas para la realizacin del trabajo grupal.

    2. Control de la competicin, evitando as el conflicto entre los grupos o dentro de un

    grupo. Si la competicin no est "programada" debes controlarla y aclarar que no

    son ejercicios de competencia. En un momento dado la puedes utilizar ofreciendo

    algn tipo de recompensa para el grupo que acabe antes, que realice un mejor

    trabajo,

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    20/25

    3. Realiza una buena composicin de los grupos para evitar los liderazgos

    apabullantes que suelen terminar con la participacin. Trabajar en subgrupos nos

    facilita crear o romper subgrupos que estn demasiado cerrados.

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htm

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htm

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htm

    Dinmica de Grupo

    Recopilado por: CL Gonzalo Retamal MoyaClub de Leones Santiago - Los GuindosChile

    Qu es una dinmica de grupo?Las Dinmicas de Grupo son tcnicas de discusin verbal, con las cuales se pueden confrontardesde diferentes puntos de vistas , en un clima de armona y de respeto . Asimismo permitedesarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia ; ejercitar la pronunciacin ypracticar la coherencia entre tu tono de voz , tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado , con lascuales la persona que las practique puede lograr tener unos mayores resultados en funcin de lapractica.

    Tipos de dinmicas

    1.- El foroEs aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta tcnicaes una de las ms utilizadas debido a que trae numerosas ventajas , de las cuales se pueden

    nombrar:

    Permite la discusin y participacin.

    Permite la libre exposicin de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto esposible de una manera informal y con pocas limitaciones.

    Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado. El auditorio puede reflexionar tambin sobre tema tratado.

    En esta, existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos seencuentran:

    1.) El Coordinador

    Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus funciones bsicas se encuentran:

    " Dirige la participacin de los expositores.

    " Determina el tiempo disponible para cada uno.

    " Seala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.

    " Anima y trata de que se mantenga el inters sobre el tema.

    " Presenta, al final, un resume de lo expuesto, las conclusiones y los puntos coincidentes o

    discordantes.El coordinador no emite su opinin sobre el tema discutido , mientras se desarrolla el foro.

    2.) Los Ponentes O ExpositoresSon todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan de que suexposicin se de en forma sencilla y ordenada .Los expositores no se deben desviar del tematratado y tratar de seguir las normas del coordinador.

    http://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_08.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_07.htmhttp://umd.upla.cl/cursos/didactica/temas/ud4/page_06.htm
  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    21/25

    3.) El Secretario

    Este tiene entre sus funciones:a. Mantener el orden y la disciplina durante el foro.b. Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes.Si el grupo es pequeo el secretario no es indispensable.

    2.- La Mesa RedondaSe efecta cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un temadeterminado. En esta tcnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejordesempeo de la misma, entre las cuales tenemos:

    1.) Preparacin

    a. Se debe motivar y determinar con precisin el tema que se desea tratar en la mesa redondab. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrnen la mesa redonda.c. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o peridicos, relacionados con el

    tema a discutir.d. Efectuar una reunin previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo dela mesa redonda, establecer el orden de exposicin, el tema y subtemas que seran interesantesde

    tratar.

    1. DesarrolloEn esta, el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta:

    a. Hace una breve introduccin del tema que se va a tratar.b. Explica el desarrollo de la mesa redonda.c. Presenta a los expositores.d. Explica el orden de intervencin de los expositores.e. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden

    formular preguntas.f. Luego cede la palabra al primer expositor.

    1. Los Expositores

    En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisarprudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todoslos participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor ydestaca las diferencias.Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unosminutos, despus el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditoriopuede formular sus preguntas a la mesa redonda, pero no se permitir discusin alguna.

    2. SugerenciasEn esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas , en la cual establecern sussugerencias sobre el tema ya discutido , tambin en esta parte el coordinador debe ser imparcial yobjetivo en cada una de sus conclusiones.

    3.- El PanelSe diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de losexpositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es necesario elpunto de vista de los otros.En el panel los integrantes pueden varan de 4 a 6 personas , cada una especializada o capacitadaen el punto que le corresponde y existe tambin un coordinador que se encarga de dirigir el panel.Para el establecimiento de esta tcnica se sigue una serie de procedimientos entre los cualestenemos :

    -) La Preparacin

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    22/25

    El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del panel y elcoordinador.Hacen una reunin con los expositores y el coordinador para:

    " Explicar el tema que quiere sea desarrollado. " Explica el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.

    En esta tambin se acondiciona el local con lminas, recortes de peridicos, afiches, etc.

    -) DesarrolloEn esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera preguntasobre el tema a desarrollar. Despus que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, elcoordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aun no se hanmencionado.Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedir a los expositores que hagan unresumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dar sus conclusiones finales y dar paso algrupo de preguntas del los miembros del auditorio para los integrantes del panel.

    -) ObservacionesEn este caso es conveniente tener un grabador a la mano, permitiendo con esto que al momento derealizar un observacin, la misma est mejor formulada.

    4.- DebateEs una discusin entre dos o ms personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivoconocer todos los aspectos de un tema o asunto, a travs de la exposicin de las opiniones quesobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga xito, en el grupo debehaber:

    - Cooperacin, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.- Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participacin de todos.- Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.

    El debate esta integrado por:

    " Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesin , presenta el tema,conoce el tema y concluye el tema.

    " Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervencinde cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos losintegrantes.

    " Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate. " Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la

    palabra a los participantes; procura que se traten los puntos importantes sin salirse deltema; aclara dudas; finaliza la actividad con el resumen de las diferentes opiniones y sacalas conclusiones obtenidas en la discusin con ayuda de los dems.

    5.- SeminarioEl seminario tiene por objetivo la investigacin o estudio intensivo de un tema en reuniones detrabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizajeactivo, pues los miembros no reciben la informacin ya elaborada, sino que la indagan por supropios medios en un clima de colaboracin reciproca. El grupo de seminario esta integrado por nomenos de 5 ni ms de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo, una clase, que deseentrabajar en forma de seminario, se subdividen en grupos pequeos para realizar la tarea.

    Caractersticas:

    a. Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema , y un nivel semejante deinformacin acerca del mismo.

    b. El tema o material exige la investigacin o bsqueda especifica en diversas fuentes. Untema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de seminario.

    c. El desarrollo de las tareas, as como los temas y subtemas por tratarse son planificados

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    23/25

    por todos los miembros en la primera sesin de grupo. d. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo. e. Todo seminario concluye con una sesin de resumen y evaluacin del trabajo realizado. f. El seminario puede trabajar durante varios das hasta dar por terminada su labor . Las

    sesiones suelen durar dos o tres horas.Preparacin:

    Tratndose del ambiente del educacional, los seminarios sern organizados y supervisados porprofesores, los cuales actan generalmente como asesores, podra darse el caso que la iniciativapartiera de los propios alumnos, lo cual seria muy auspicioso, y que ellos se manejaran con bastanteautonoma, requiriendo una limitada ayuda de los profesores en calidad de asesoramiento. Encualquiera de los casos habr un organizador encargado de reunir a los grupos, seleccionar lostemas o reas de inters en que se desea trabajar.

    Desarrollo:En la primera sesin estarn presente todos los participantes que se dividirn luego en subgruposde seminario. El organizador, despus de las palabras iniciales, formular a titulo de sugerencia laagenda previa que ha preparado, la cual ser discutida por todo el grupo. Modificada o no estaagenda por el acuerdo del grupo, queda definida por agenda definitiva sobre la cual han de trabajarlos distintos subgrupos.Luego el subgrupo grande se subdivide en grupos de seminarios de 5 a 12 miembros, a voluntad delos mismos. Estos pequeos grupos se instalan en los locales previos, preferentemente tranquilos ycon los elementos de trabajo necesarios, por siguiente cada grupo designa su director paracoordinar las tareas y despus de terminadas las reuniones deben de haberse logrado en mayor omenor medida el objetivo buscado y finalmente se lleva a cabo la evaluacin de la tarea realizada,mediante las tcnicas que el grupo considere mas apropiadas, ya sea mediante planillas, opinionesorales o escritas, formularios entre otras.

    6.- Torbellino De IdeasBrainstorming, significa en ingles tormenta cerebral, y a esta tcnica se le denomina en espaoltorbellino de ideas.Su objetivo consiste en desarrollar y ejercitar la imaginacin creador, la cual se entiende por lacapacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos, o integrarlo de una manera distinta.

    Esta es una tcnica de grupo que parte del supuesto bsico de que si se deja a las personas actuaren un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les ocurre existe laposibilidad de que, entre el fragmento de cosas imposibles o descabelladas, aparezca una ideabrillante que justifique todo lo dems.El torbellino de ideas tiene como funcin, precisamente, crear ese clima informal, permisivo almximo, despreocupado, sin criticas y estimular el libre vuelo de la imaginacin, hasta cierto punto .

    Cmo se realiza:

    Preparacin:El grupo debe conocer el tema o rea de inters sobre el cual se va a trabajar, con ciertaanticipacin con el fin de informarse y pensar sobre el.

    Desarrollo:" El director del grupo precisa el problema por tratarse, explica el procedimiento y las normas

    mnimas que han de seguirse dentro del clima informal bsico. Puede designar a un secretariopara registrar las ideas que se expongan. Ser til la utilizacin del grabador.

    " Las ideas que se expongan no deben ser censuradas ni criticadas directa o indirectamente; nose discuten la factibilidad de las sugerencias; debe evitarse todo tipo de manifestaciones quecoarten o puedan inhibir la espontaneidad ; los miembros deben centrar su atencin en elproblema y no en las personas.

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    24/25

    " Los miembros exponen su punto de vista sin restricciones, y el director solo interviene si hayque distribuir la palabra entre varios que desean hablar a la vez , o bien sin las intervenciones seapartan demasiado del tema central. A veces estimula a los remisos, y siembre se esfuerzan pormantener una atmsfera propicia para la participacin espontnea.

    " Terminado el plazo previsto para la "Creacin" de ideas, se pasa a considerar - ahora consentido critico y en un plano de realidad - la viabilidad o practicidad de las propuestas msvaliosas. Se analizan las ideas en un plano de posibilidades prcticas, de eficiencia, de accinconcreta.

    " El director del grupo hace un resumen y junto con los miembros extrae las conclusiones.

    7.- SimposioConsiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, lascuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrado as unpanorama los ms completo posible acerca de la cuestin de que se trate.

    Es una tcnica bastante formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y elpanel . La diferencia esta en que la mesa redonda los expositores mantiene un punto de vistadivergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantesconversan o debate libremente entre si . En el simposio, en cambio los integrantes del panel

    individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden sercoincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular deltema, de modo de que al finalizar este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayorprofundidad posible.

    Preparacin:Elegido el tema o cuestin que se desea tratar , el organizador selecciona a los expositores masapropiado - que pueden de 3 a 6 - teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar unaspecto particular que responda a su especializacin.

    Es conveniente realizar una reunin previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas ,evitar reiteraciones en las exposiciones , delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor ordend la participacin , calcular el tiempo de cada expositor , etc.

    A dems de esta reunin previa de planificacin , los integrantes del simposio y el organizador, sereunirn unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo esta en orden yultimar en todo coso los ltimos detalles.

    Desarrollo:

    " El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se a de tratar , as como losaspecto en que se a dividido , explica brevemente el procedimiento por seguir , y hace lapresentacin de los expositores al auditorio . Hecho esto sede la palabra al primer expositor , deacuerdo con el orden establecido en la reunin de preparacin.

    " Una vez terminada cada exposicin el coordinador sede la palabra sucesivamente a los

    restantes miembros del simposio . Si la presentacin hecha al comienzo a sido muy superficial ,pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de suparticipacin . Las exposiciones no excedern los 15 minutos , tiempo que variara segn elnumero de participantes, de modo que total no se invierta mucho mas de una hora.

    " Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer unbreve resumen o sntesis de las principales idas expuestas . O bien , si el tiempo y lascircunstancias los permiten, puede evitar a los expositores a intervenir nuevamente para haceraclaraciones , agregados , comentarios, o para hacer alguna pregunta entre si. Tambin puedesugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusin ; o

  • 7/21/2019 Las Ventajas y Desventajas de Las Dinmicas de Grupo

    25/25

    que el auditorio mismo discuta.

    http://www.leonismoargentino.com.ar/INST218.htm

    http://www.leonismoargentino.com.ar/INST218.htmhttp://www.leonismoargentino.com.ar/INST218.htmhttp://www.leonismoargentino.com.ar/INST218.htm