Las vacunas

16
Colegio de San Luis Gonzaga Carolin Dahiana Sánchez Prof: Fiorella Castañeda Tema: las vacunas Sección: 9-12 Año:2012

Transcript of Las vacunas

Colegio de San Luis Gonzaga

Carolin Dahiana Sánchez

Prof: Fiorella Castañeda

Tema: las vacunas

Sección: 9-12

Año:2012

INTRODUCCIÓNEl trabajo que presentamos se centra en el estudio de las vacunas de

uso humano en el contexto familiar y, más concretamente, en el seno de

las instituciones de salud. Para ello abordaremos, desde una perspectiva

psicoeducativa, el estudio de un caso en profundidad. Partiremos de la

observación de información básica.

.

OBJETIVOS

Explicar el proceso de construcción y organización de cada

vacuna producen quizás los momentos más auténticos de esta

creación.

Realizar un análisis del por que y para que fueron diseñadas.

Explicar la importancia de todas las vacunas.

LAS VACUNAS

¿Que es una vacuna ?

Es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca

la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante

microorganismos patógenos.

Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria

produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno

correspondiente.

¿EN QUE CONSISTE UNA

VACUNA?Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos: Vacunas vivas atenuadas.

Vacunas inactivadas.

Existen varios métodos de obtención:

Vacunas avirulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del microorganismos patógeno.

Vacunas posificadas a partir de organismos muertos o inactivos.

Antígenos purificados.

Vacunas genéticas.

Las vacunas se administran por medio de una inyección, o por vía oral (tanto con líquidos como con

pastillas).

SIGNIFICADO

La vacuna (del latín "vaccinus-a-um", "(vacuno)"; de "vacca-ae",

"vaca")

¿QUIÉN HIZO LA PRIMERA

VACUNA?

• La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela

por Edward Jenner en 1796 y debe su nombre al hecho de que las

ordeñadoras de la época que estaban en contacto con la viruela de

vaca (viruela "vacuna"), la cual era menos patógena, hacía que estas

personas se inmunizasen y no contrajesen la viruela humana.

TIPOS DE VACUNASInactivadas: microorganismos dañinos que han sido

tratados con productos químicos o calor y han perdido

su peligro. Es incapaz de reproducirse en el huésped.

Vivas atenuadas: microorganismos que han sido

cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales

pierden sus propiedades nocivas

TIPOS DE VACUNAS

Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de

microorganismos, en casos donde esos componentes son los que de verdad

provocan la enfermedad, en lugar del propio microorganismos.

Subunitarias: introduce un componente subcelular purificado de un

microorganismo (por ejemplo, una proteína) dentro del sistema inmunitario,

para crear una respuesta inmunitaria.

GRANDES ESTUDIOS

La mayor parte de los estudios realizados sobre la respuesta del

sistema inmunitaria frente a la infección por Leishmania se han

llevado a cabo en el modelo de ratón. Éstos han permitido determinar

que la respuesta inmune humoral no confiere protección y que la

respuesta inmunitaria protectora es de tipo celular, en la cual están

implicados principalmente los linfocitos

TODOS SUS ESTUDIOS

Hoy en día existen sobradas razones para reconocer que la

vacunación es la medida preventiva más eficaz de todos los tiempos.

Durante las décadas de 1970 y 1980 se introdujeron las vacunas

formuladas con proteínas purificadas o polisacáridos capsulares.

El siguiente paso en el desarrollo de las vacunas fue la inactivación

química de toxinas. Así se consiguieron los primeros toxoides, tétanos

y difteria.

SEGURIDAD Ninguna intervención médica está totalmente libre de riesgo. Las vacunas, aunque

están diseñadas para proteger contra las enfermedades, pueden ocasionar efectos

secundarios que varían de lo leve a lo grave. Cuando las vacunas comenzaron a

utilizarse ampliamente, la gente que sufría efectos secundarios graves por las vacunas

tenían pocos recursos de compensación por parte de los fabricantes, médicos o el

gobierno, lo cual era problema, en particular cuando las técnicas de producción estaban

en sus primeros años, y ocasionalmente las vacunas se contaminaban durante o

después de su fabricación.

Durante el siglo XX, la ley de responsabilidad en cuanto a productos evolucionó, y

finalmente hubo medios para compensar a las personas lastimadas por las vacunas,

quienes podían demandar a un fabricante por los daños ocasionados por una vacuna

hecha inadecuadamente, o podían demandar a un médico por aplicar una vacuna

contraindicada.

GRACIAS A:

Entre las condiciones a los suministradores que ofrece el Ministerio está

la obligación de los laboratorios a comprometerse a una reposición mínima

de un 50 por ciento de las vacunas caducadas, así como el compromiso de

aceptar la devolución, a portes debidos, de los excedentes de vacuna hasta

un máximo del 20 por ciento del total de las dosis adjudicadas.

La selección de las vacunas se ha hecho en base a las recomendaciones

de vacunación establecidas en el seno del Consejo Interterritorial para

administración rutinaria (infantil, grupos de riesgo y viajeros, entre otras).

CONCLUSION

Al terminar espero que quede claro cualquier criterio erróneo

sobre el tema de las vacunas.

Este trabajo al ser terminado ayudo a comprender todo lo

relacionado sobre las vacunas tener una idea mas abierta sobre el tema

después de explicar la in formación básica que todos conocemos y

interactuamos de una manera muy normal.

BIBLIOGRAFÍA

Buscador google

Enciclopedias sobre vacunas

www.Wikipedia.com

MUCHAS GRACIAS