Las torres de Bolonia - bolognawelcome.com · Calle Altabella se llama así gracias a la torre...

2
Las torres de Bolonia Las torres nobiliarias, edificadas entre el final del siglo XI y la primera mitad del siglo XIII, eran instrumento de defensa y al mismo tiempo un status symbol. De las cien originarias hoy quedan unas veinte, y de unas cincuenta y dos que ya no existen se conoce con precisión su ubicación. Una verdadera y propia selva torreada, encerrada en la primera y más antigua muralla, protegía por unas 20 hectáreas a la población urbana. www.bolognawelcome.it Sede Piazza Maggiore 1/e Sede Aeropuerto “G.Marconi” via Triumvirato 84 Piazza Maggiore Piazza S. Stefano via San Vitale v ia Rizzoli Strada Maggiore via Santo Stefano via Santo Stefano via via Ugo Bassi via dell’Indipendenza via Zamboni via Zamboni via Castiglione via Castiglione Piazza Re Enzo Piazza Minghetti Piazza Galvani Piazza S. Domenico Piazza S. Giovanni in Monte Piazza Galileo Piazza de’ Celestini Piazza de’ Calderini Piazza Cavour zza evelt via Clavature V. Caprarie Piazza del Nettuno Piazza S. Martino piazzetta Marco Biagi via Orefici Via dei Musei v i a d e G i u d ei via dell’ Archiginnasio via de’ Pepoli Corte Isolani via Drapperie via Altabella via Albiroli via Marsala via Marsala e Moline v. Mentana largo Respighi onte Grappa via Manzoni via Goito v. de’ Monari via Galliera rgio igi via G. Oberdan via G. Oberdan via dell’Inferno v. de’ Fusari v. Val d’Aposa via d’Azeglio erita via d’Azeglio via Tagliapietre via de’ Carbonesi via Marsili Corte Galluzzi via Cartoleria Castellata via Guerrazzi via Borgonuovo Piazza Aldrovandi Piazza G. Verdi via Belle Arti via B via G. Reni via Santa via G. Petroni largo Trombe vicolo Posterla via de’ Chiari via Sa via Garibaldi via del Cane via Farini via Farini via de’ Poeti via Piella 10. Las dos torres Piazza Ravegnana Son el símbolo de la ciudad. La mayor, la Asinelli, cuando llegó a ser propiedad del Municipio (a finales del siglo XIII) fue elevada a la altura actual de 97,2 metros; originariamente tenía que alcanzar unos 60 metros: desde ese punto, de hecho, los muros son más delgados, demostrando la voluntad de alzar la torre sin cargarla de un peso excesivo, peligroso para su estabilidad. Además, la altura actual era totalmente inútil para la finalidad inicial de la estructura (la defensa), en cambio, era funcional para las necesidades del Municipio, que era tener un punto de observación para las señalizaciones luminosas que llegaban del condado. También la torre Garisenda hubiera tenido que ser alta 60 metros pero a mitad del siglo IV la recortaron a los actuales 47,5 porque se temía que se derrumbara; se cree que desde el 11. Torre Alberici (27 m) Via Santo Stefano, 4 La torre Alberici tiene una estructura particular: la cima ha sido transformada en mirador y en la base ya no existe el zócalo de selenita, sino lo que podría ser el taller más antiguo de Bolonia. El contrato con el que los propietarios encargaron a dos maestros albañiles para que ampliaran la planta baja está fechado 1273. 12. Las torres perdidas Cincuenta y dos son “las torres perdidas” de las que se conoce con exactitud su ubicación, como por ejemplo la Mussolini, familia güelfa que, difícil creerlo, participó poco a la vida política de la ciudad, de la que queda un trazo de muro de ladrillo con almohadillado de casi 20 metros en el ángulo entre Calle Mayor “Strada Maggiore” (n. cívico 42) y el callejón Bianchetti. Texto de Roberto Colombari Torre Alberici El interior de la torre Asinelli 9. Casa Torre Guidozagni (20 m.) Via Albiroli, 1-3 Esta es la única supérstite de las cuatro torres que poseían los Guidozagni, nobles de parte güelfa que participaron a dos cruzadas (en 1094 y en 1291). Recorriendo pocos pasos por calle Albari y volteándose a mirar la Coronada, la vista de las dos torres así cercanas la una de la otra permite imaginar realmente la selva torreada de Bolonia medieval. principio comenzó a inclinarse por un hundimiento del terreno (el desplomo es de 3,2 metros). Seguramente en el tiempo de Dante ya estaba inclinada porque en el Canto XXXI del Infierno la compara con el gigante Anteo (rimas reportadas en la lápida al lado oriental de la torre), pero es celebrada en un soneto de otro tenor atribuido a Dante por Carducci: «No me poriano giamai fare menda / de lor gran fallo gl’occhi mei, set illi / non s’ acechasero, per la Garisenda / torre miravo cum gli sguardi belli. / E non conober quella, ma’ lor prenda, / ch’ è la magior de la qual se favelli», donde el poeta se lamenta de sus ojos que, hechizados por la Garisenda, no vieron el paso de una bella dama. Impreso por Maggioli spa - noviembre 2017

Transcript of Las torres de Bolonia - bolognawelcome.com · Calle Altabella se llama así gracias a la torre...

Page 1: Las torres de Bolonia - bolognawelcome.com · Calle Altabella se llama así gracias a la torre Azzoguidi, única torre completamente vertical. De la familia se recuerda a Baldassarre,

Las torresde Bolonia Las torres nobiliarias, edificadas entre el final del siglo XI y la primera mitad del siglo XIII, eran instrumento de defensa y al mismo tiempo un status symbol. De las cien originarias hoy quedan unas veinte, y de unas cincuenta y dos que ya no existen se conoce con precisión su ubicación. Una verdadera y propia selva torreada, encerrada en la primera y más antigua muralla, protegía por unas 20 hectáreas a la población urbana.

www.bolognawelcome.it

Sede Piazza Maggiore 1/e

Sede Aeropuerto “G.Marconi”via Triumvirato 84

PiazzaMaggiore

PiazzaS. Stefano

via San Vitale via Rizzoli

Strada Maggiore

Strada Maggiore

via Santo Stefano

via Santo Stefano

via Santo Stefano

via San Vitale

via

dell’

Uni

one

via

F. S

elm

iv.

S. A

pollo

nia

via

S.Le

onar

do

via Ugo Bassivia Ugo Bassi

via

G. M

arco

ni

via

G. M

arco

ni

via

dell’

Indi

pend

enza

via

dell’

Indi

pend

enza

Piazzadell’8

Agosto

Parco dellaMontagnola

Piazzadei Martiri1943-1945

Piazza XXSettembre

viale P. Pietra

mellara

viale A. Silv

ani

viale G. Vicini

viale C. Pepoli

StazioneCentrale

Autostazione

via

G. M

atte

otti

via Milazzo

via Milazzo

via

Galli

era

via

Galli

era

via

San

Carl

o

via

Pole

se

via

Aves

ella

via Irnerio

via dei Mille

via IrnerioPortaSan

Donato

PortaMascarella

via Zamboni

via Zamboni

via Castiglione

via Castiglione

via Castiglione

via Castiglione

PiazzaRe Enzo

PiazzaMinghetti

PiazzaGalvani

PiazzaS. Domenico

Piazzadel Baraccano

PiazzaS. Giovanni

in Monte

Piazza deiTribunali

PortaCastiglione

PiazzettaMorandi

PortaMaggiore

Porta SanMamolo

PiazzaGalileo

Piazza de’ Celestini

Piazza de’CalderiniPiazza

Cavour

PiazzaRoosevelt

PiazzaS. Francesco

PortaS. Isaia

PortaS. Felice

Piazza dellaResistenza

PortaLame

Piaz

zaM

. Azz

arit

a

via

Graz

iano

v. d

el R

ondo

ne

via

Batt

iste

lli

via N. Nannetti

via U. Lenzi

via

Erco

lani

Piaz

zaM

alpi

ghi

via Clavature

V. Caprarie

Piazzadel

Nettuno

PiazzaS. Martino

piazzettaMarco Biagi

via Orefi ci

Via dei Musei

via

de’

Giu

dei

via

dell’

Arch

igin

nasi

o

via de’

Pepoli

Cort

e Iso

lanivia

D

rapp

erie

via Altabella

via

Albi

roli

via Marsala

via Marsala

v. delle Moline

v. M

enta

na

largoRespighi

via Augusto Righi

via Bertiera

via Monte Grappa

via Manzoni

via Goitov. de’ Monari

via Riva di Reno

via Riva di Reno

via Riva di Reno

via de’Falegnami

via

Galli

era

via S. Giorgio

via

Naz

ario

Sau

ro

via

G.B.

Mor

gagn

i

via

S. G

erva

sio

LargoCaduti del

Lavoro

via Parigi

via

G. O

berd

anvi

a G.

Obe

rdan

via

dell’

Infe

rno

via

Cesa

re B

atti

sti

via

de’ M

arch

i

via

Piet

rala

tavi

a Pi

etra

lata

via

Para

diso

via della Grada

via M. Calari

via R. Audinot

vial

e de

l Ris

orgi

men

to

via

F. C

aval

lott

i

via O. Belluzzi via

Valle

scur

a

via

G.C.

Gua

land

i

via

F. P

etra

rca

via A. Guidotti

via A. Guidotti

via

S. R

occo

via

S. C

roce

via

A. T

esto

nivi

a de

’ Gom

brut

i

via Porta Nova

via del Pratello

via del Pratello

via San Felice

via San Felice

via L. Calori

via Malvasia

via

dello

Sca

lo

via A. Saffi

via A. Costa

via Sabotino

via Pier de’ Crescenzi

via C. Casarini

via Azzo Gardino

via Cairoli

via del Porto

via del Porto

via Don Minzoni

via Boldrini

via Antonio Gra

msci

via Boldrini

via I. Barozzi

via A. Muggia

via

Amen

dola

via

F.lli

Ros

selli

via

F.lli

Ros

selli

via G. Brugnoli

via delle Lame

via delle Lame

via delle Lame

via F. Zanardi

via Bovi Campeggi

via L. Cipriani

v. d

e’ F

usar

i

v. V

al d

’Apo

sa

via

d’Az

eglio

v. S. Margherita

v. IV Novembre

v. V

olto

San

to

via

d’Az

eglio

via

d’Az

eglio

via

Tagl

iapi

etre

via de’ Carbonesi

via Barberia

via

del F

ossa

to

via

Senz

anom

e

via

del R

icci

o

via Collegio

di Spagna

via

Nos

adel

la

via

Nos

adel

la

via

Fras

sina

go

via

S. C

ater

ina

via Ca’ Selvatica

via S. Isaiavia S. Isaia

via Saragozza

via Saragozza

via

S. M

amol

o

viale A. Aldini

viale A. Aldini

viale E. Panzacchiviale G. Gozzadini

via G.Mazzini

viaA. Murri

via G. Massarenti

via Saragozza via Urbana via Marsili

CorteGalluzzi

v. delle Tovaglie

via Solferino

via Mirasole

via

Save

nellavi

a Pa

glie

tta

Via Castelfi dardo

Via Capramozza

Via

Mal

pert

uso

via Vascelli

Via

S. D

omen

ico

via

Cart

oler

iavi

a Ca

stel

lata

via

degl

i Ang

eli

via

G. P

asco

li

via

de’ C

olte

lli

via

de’ B

uttie

ri

via

Fond

azzavi

a Re

mor

sella

via

Fond

azza

v. d

ei B

ersa

glie

ri

via

Guer

razz

i

via

Borg

onuo

vo

Piaz

zaAl

drov

andi

PortaSan Vitale

PiazzaG. Verdi

via Belle Arti

via

Cent

otre

cent

o

via

del B

orgo

di S

. Pie

tro

via

del B

orgo

di S

. Pie

tro

via

Capo

di L

ucca

via

Capo

di L

ucca

via

Ales

sand

rini

via

del P

allo

ne

v. A

. Ber

tolo

ni

v. F

ilipp

o Re

via

Mas

care

lla

via

Mas

care

lla

vico

lo B

olog

nett

i

via

Bega

tto

via

Bega

tto

via A

. Zan

olin

i

via F. Malaguti

via C. Ranza

ni

via

G. R

eni

via Santa

via G. Petroni

largo Trombetti

via Belmeloro

via S. Giacomo

via

Broc

cain

doss

o

via

Torl

eone

vico

lo P

oste

rla

via Dante

PortaS. Stefano

PiazzaCarducci

via

San

Giul

iano

via

Rial

to

via Orfeo

via Arienti

via dell’Oro

via Del Cestello

via de’ Chiari

via San Petronio Vecchio

viale XII Giugno

via

Gari

bald

i

via

del C

ane

via Farini

via Farini

via de’ Poeti

viale Q. Filopanti

viale C. Berti Pichat

viale A. Masini

viale P. Pietramellara

via S. Donato

via

Stal

ingr

ado

viale G. B. Ercolani

PortaSaragozza

via

Piel

la

viale G. Carducci

Giardini Margherita

10. Las dos torresPiazza RavegnanaSon el símbolo de la ciudad. La mayor, la Asinelli, cuando llegó a ser propiedad del Municipio (a finales del siglo XIII) fue elevada a la altura actual de 97,2 metros; originariamente tenía que alcanzar unos 60 metros: desde ese punto, de hecho, los muros son más delgados, demostrando la voluntad de alzar la torre sin cargarla de un peso excesivo, peligroso para su estabilidad. Además, la altura actual era totalmente inútil para la finalidad inicial de la estructura (la defensa), en cambio, era funcional para las necesidades del Municipio, que era tener un punto de observación para las señalizaciones luminosas que llegaban del condado. También la torre Garisenda hubiera tenido que ser alta 60 metros pero a mitad del siglo IV la recortaron a los actuales 47,5 porque se temía que se derrumbara; se cree que desde el

11. Torre Alberici (27 m) Via Santo Stefano, 4 La torre Alberici tiene una estructura particular: la cima ha sido transformada en mirador y en la base ya no existe el zócalo de selenita, sino lo que podría ser el taller más antiguo de Bolonia. El contrato con el que los propietarios encargaron a dos maestros albañiles para que ampliaran la planta baja está fechado 1273.

12. Las torres perdidas Cincuenta y dos son “las torres perdidas” de las que se conoce con exactitud su ubicación, como por ejemplo la Mussolini, familia güelfa que, difícil creerlo, participó poco a la vida política de la ciudad, de la que queda un trazo de muro de ladrillo con almohadillado de casi 20 metros en el ángulo entre Calle Mayor “Strada Maggiore” (n. cívico 42) y el callejón Bianchetti.

Texto de Roberto Colombari

Torre Alberici

El interior de la torre Asinelli

9. Casa Torre Guidozagni (20 m.) Via Albiroli, 1-3Esta es la única supérstite de las cuatro torres que poseían los Guidozagni, nobles de parte güelfa que participaron a dos cruzadas (en 1094 y en 1291). Recorriendo pocos pasos por calle Albari y volteándose a mirar la Coronada, la vista de las dos torres así cercanas la una de la otra permite imaginar realmente la selva torreada de Bolonia medieval.

principio comenzó a inclinarse por un hundimiento del terreno (el desplomo es de 3,2 metros). Seguramente en el tiempo de Dante ya estaba inclinada porque en el Canto XXXI del Infierno la compara con el gigante Anteo (rimas reportadas en la lápida al lado oriental de la torre), pero es celebrada en un soneto de otro tenor atribuido a Dante por Carducci: «No me poriano giamai fare menda / de lor gran fallo gl’occhi mei, set illi / non s’ acechasero, per la Garisenda / torre miravo cum gli sguardi belli. / E non conober quella, ma’ lor prenda, / ch’ è la magior de la qual se favelli», donde el poeta se lamenta de sus ojos que, hechizados por la Garisenda, no vieron el paso de una bella dama. Im

pres

o po

r Mag

giol

i spa

- n

ovie

mbr

e 20

17

Page 2: Las torres de Bolonia - bolognawelcome.com · Calle Altabella se llama así gracias a la torre Azzoguidi, única torre completamente vertical. De la familia se recuerda a Baldassarre,

7. Torre Azzoguidi (61 m)Via Altabella, 7Calle Altabella se llama así gracias a la torre Azzoguidi, única torre completamente vertical. De la familia se recuerda a Baldassarre, el primer tipógrafo (o editor) de Bolonia: el primer libro que publicó no fue, como se podría pensar, un texto de derecho sino las obras de Ovidio (1471).

8. Torre Prendiparte (60 m.)Via Sant’Alò La Torre Prendiparte también llamada la Coronata por el retallo (o bien la reducción del grosor de las paredes) a forma de corona a unos 50 metros desde el suelo. Edificada en el siglo XII, a mitad el quinientos por obra del cardenal Paleotti, la torre es destinada como extensión del Seminario Arzobispal. Después de haber transferido el Seminario a otra sede, en 1751 el cardinal Lambertini, Papa Benedetto XIV, la adaptó a cárcel del Arzobispado por delitos contra la religión.

1. Torre del Arengo (47 m.)Piazza Maggiore, 1En la bóveda del Palacio del Podestà, descansa, arriesgadamente, la torre del Arengo que la sostienen 4 pilastras angulares, no fue edificada por una familia rica de estirpe sino por el Municipio (deliberación de 1252) para custodiar las campanas que convocaba la asamblea (arengo) de los ciudadanos.

2. Torre del Reloj (48 m.)Piazza Maggiore, 6 La torre hacía parte de la casa de Accursio, quizá el representante más famoso de la escuela de los glosadores de Bolonia (la glossa, del griego lengua, era una nota explicativa de un paso o de una palabra del significado dudoso). La casa fue vendida por el primogénito Francesco al Municipio en 1287 que luego en el siglo XV hizo instalar sobre la torre un reloj mecánico; también las horas nocturnas eran dadas por un carrusel de madera, que lo quitaron en 1796: los reyes Magos, un jinete y un ángel con la trompeta desfilaban cada hora, inclinándose frente a una imagen de la Virgen con el Niño.

3. Torre Catalani (16 m)Vicolo dello Spirito Santo

4. Torre Galluzzi (30 m)Corte de’ Galluzzi, 1 Todavía hoy el Patio Galluzzi muestra como las castas más potentes ocuparon y fortificaron parte del suelo público para proteger aún más el lugar en el que vivían. Al patio o curia, se asomaban las torres, las casas, los depósitos, los establos, el pozo, y también la capilla de familia. La puerta originaria de Torre Galluzzi se ve desde lejos por más de 6 metros de altura: las torres nacen como fortalezas y el acceso era sobrelevado respecto al nivel del suelo; en caso de asalto los ejes del suelo de la planta en la que se encontraba la entrada se quitaban. Una crónica de la segunda mitad del siglo XV narra la historia de amor entre Virginia Galluzzi y Malatesta perteneciente a la estirpe rival de los Carbonesi: los hermanos de ella descubrieron su matrimonio secreto y los mataron a ambos simulando un suicidio.

5. Torres Lambertini (25 m)y Ramponi (25 m)Piazza Re Enzo y via Rizzoli, 8La Casa Torre Lambertini fue edificada en la primera mitad del siglo XII por una de las principales familias de la ciudad y cedida al Municipio en el año 1294. El representante más famoso de la estirpe es el cardinal Prospero, quinto de lo cinco papas boloñeses con el nombre de Benedetto XIV (1740-1758). La torre Ramponi, entre calle Rizzoli y Fossalta no es fácil reconocerla porque desde tiempos remotos fue transformada en una tienda, y ya desde el siglo XVIII fue enlucida y privada de los bloques característicos de selenita de la base.

6. Torre Scappi (39 m)Via Indipendenza, 3Cuenta la leyenda que la familia Scappi debe su nombre a una mujer que viendo el cabello rubio del rey Enzo (el hijo del Emperador Federico II capturado por los Boloñeses en batalla en el año 1249) salir por un carral (especie de cuba que se lleva en la espalda por medio de correas), comienza a gritar “Escapa! Escapa!”, haciendo fracasar el tentativo de fuga.

Torre Galluzzi

El basamento de la torre Azzoguidi

Torre Prendiparte

Se trata de la Casa Torre construida en la primera mitad del siglo XIII por la familia Malavolti luego llamada Catalani por el Catalano nacido hacia el año 1210 quien fue alcalde en nueve diferentes ciudades y junto con Loderingo degli Andalo’ fue uno de los promotores de la orden militar y religiosa de María Virgen Gloriosa

decir de los frailes vividores creado con la finalidad de pacificar las facciones guelfa y ghibellina. Loderingo y Catalano gobernaron por dos veces Bolonia y en 1266 fueron llamados por el gobierno de Florencia, pero su fracaso se lee en el Canto XXIII del Infierno donde Dante los coloca entre los hipócritas obligados a moverse con capas pesadas de plomo cubiertas de dorado radiante. El exterior está caracterizado por ventanas estrechas, una puerta con arquitrabe y modillones de selenita y un coronamento de ladrillo colocados de espiguilla.

1. Torre Azzoguidi

2. TorreLambertini

5. TorreRamponi

3. TorreArengo

4. Torre dell’Orologio