Las reformas borbónicas

12

Click here to load reader

Transcript of Las reformas borbónicas

Page 1: Las reformas borbónicas

H I S T O R I A , G E O G R A F Í A Y C I E N C I A S S O C I A L E S

L I C E O L I K A N A N T A I

R A Ú L O S S E S Á L V A R E Z

Las Reformas Borbónicas

Page 2: Las reformas borbónicas

Los Borbón

Desde 1500 hasta 1700 la familia heredera del trono Español fue la familia de Habsburgo.

El 1 de noviembre de 1700 la casa de Borbón accedió al trono de España, luego de la muerte de Carlos II, el último de los Austrias españoles.

El heredero del trono Felipe V nieto de Luis XIV.

.Su llegada al trono español desató de inmediato la guerra contra Austria, que objetó la legitimidad de Felipe, quien por su parte, contó con el respaldo de Francia

Page 3: Las reformas borbónicas

Los Borbón

Este descontento de los Austrias, provocó un conflicto, conocido como la guerra de Sucesión, se prolongó hasta 1713, cuando los contendientes firmaron la paz de Utrecht (Holanda), y reconocieron a Felipe V como el Rey de España

Page 4: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

Era evidente que España ya no era la potencia que había sido durante el siglo XVII y sólo la alianza dinástica con Francia le permitía seguir siendo considerada como una nación relativamente poderosa.

Debido a esta situación Felipe V decide realizar una serie de reformas para devolver el poderío a España.

Page 5: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

Incrementaron la capacidad de las fuerzas armadas y protegieron la economía del reino de la competencia de sus enemigos. La principal debilidad de estas medidas fue que prácticamente se desentendieron de las colonias ultramarinas, cuya función continuó limitándose al aporte de recursos para financiar las campañas militares europeas y los experimentos económicos en la península

Page 6: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

Luego de perder la Guerra de los siete años España comienza a valorar los territorios Americanos.

Las reformas aplicadas por Carlos III en América dejaron de concebir a América como un mundo dedicado exclusivamente a la minería y cuya producción debía servir de fuente de recursos para el tesoro real, sino que se empeñaron en estimular las demás actividades productivas y el comercio; mejorar el sistema de administración colonial y hacer más efectiva la autoridad de la Corona en sus dominios.

Page 7: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

En cuanto a la administración Americanase crearon los virreinatos del Río de la Plata y Nueva Granada; y se instauró el régimen de Intendencias en diversas provincias, lo que suponía el reemplazo de funcionarios criollos por peninsulares más calificados

Page 8: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

La parcial eliminación del monopolio del comercio español en América no había logrado poner coto al contrabando ni estimular el desenvolvimiento de los sectores económicos más postergados. Urgidas por la ineficacia de estas medidas y por la urgencia de aumentar los ingresos de las arcas reales, las autoridades borbónicas resolvieron liberar completamente el comercio entre los puertos españoles y americanos.

Page 9: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

Con esto se pretendía estimular el intercambio entre sus colonias y así promover el fortalecimiento de diversas actividades productivas y, de paso, inducir la tributación, del comercio ilícito, en las aduanas del rey

Page 10: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

La apertura de rutas comerciales alternativas como la ruta por el Cabo de Hornos o la ruta por el virreinato de la Plata. Asimismo, en la década de 1740 se introdujeron los navíos de registro que pusieron fin al sistema de flotas y galeones y en 1778 se implementó un decreto de libre comercio entre América y los distintos puertos españoles.

Page 11: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

Este decreto no pretendió abrir los mercados americanos a las potencias extranjeras sino todo lo contrario, su objetivo fue disminuir el contrabando, canalizando el comercio extranjero y la actividad marítima a través de los puertos españoles.

Page 12: Las reformas borbónicas

Las Reformas Borbónicas

La expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios del Rey de tuvo consecuencias graves por la gravitación que tenían los jesuitas en las sociedades hispanoamericanas.