Las Redes de Computadoras

51
Las redes de computadoras Continuando con los conceptos que se desarrollaron en los módulos anteriores nos abocaremos en esta instancia al estudio de Internet. Seguramente se estará preguntando, ¿qué utilidad puedo darle? La respuesta a ello se podría resumir a partir de las siguientes razones: Las listas de correo y los foros de discusión son particularmente aptos para que tanto abogados como jueces, puedan intercambiar experiencias y crecer en su desempeño profesional. Internet es una inagotable fuente de casos de jurisprudencia que usted puede utilizar como referencia en la defensa de sus clientes. Con una cuidada selección de sitios web, usted puede tener una importante biblioteca jurídica digital en su computadora, que le permitirá llevar a cabo sus trabajos de investigación en el ámbito jurídico y acceder no solamente a leyes sino también a códigos y jurisprudencias. A través de los servicios que brinda Internet, descubrirá algunas aplicaciones que podrá llevar a la práctica en su profesión tales como: Realizar investigaciones en Internet sobre algún determinado tema. Consultar y copiar en su computadora materiales que se encuentren disponibles en las Bibliotecas Virtuales. Asistir a una conferencia que se transmita por Internet y sin moverse de su casa. Utilizar el correo electrónico y demás servicios de Internet para comunicarse con otras personas sin importar las distancias geográficas. Antes de profundizar sobre Internet y anticipándonos a las prácticas que realizará, sería conveniente comentar sobre un tema que suele ser causa de temor en diferentes ámbitos de la sociedad, a saber, los virus informáticos. Virus informáticos Desde hace algunos años los virus son la mayor amenaza para los sistemas informáticos y la principal causa de pérdidas económicas en las empresas. Pese a ello, es imprescindible evitar el pánico, entender que los virus pueden controlarse y que implementando determinadas medidas de seguridad, es posible que la PC no se contagie. Para lograr esto, es necesario estar informado para conocer cómo se originan los virus, qué daño pueden producir en la computadora, y cómo repararlo.

description

ilustracion

Transcript of Las Redes de Computadoras

Las redes de computadoras

Continuando con los conceptos que se desarrollaron en los mdulos anteriores nos abocaremos en esta instancia al estudio de Internet. Seguramente se estar preguntando, qu utilidad puedo darle? La respuesta a ello se podra resumir a partir de las siguientes razones:Las listas de correo y los foros de discusin son particularmente aptos para que tanto abogados como jueces, puedan intercambiar experiencias y crecer en su desempeo profesional.Internet es una inagotable fuente de casos de jurisprudencia que usted puede utilizar como referencia en la defensa de sus clientes.Con una cuidada seleccin de sitios web, usted puede tener una importante biblioteca jurdica digital en su computadora, que le permitir llevar a cabo sus trabajos de investigacin en el mbito jurdico y acceder no solamente a leyes sino tambin a cdigos y jurisprudencias.

A travs de los servicios que brinda Internet, descubrir algunas aplicaciones que podr llevar a la prctica en su profesin tales como:

Realizar investigaciones en Internet sobre algn determinado tema.Consultar y copiar en su computadora materiales que se encuentren disponibles en las Bibliotecas Virtuales.Asistir a una conferencia que se transmita por Internet y sin moverse de su casa.Utilizar el correo electrnico y dems servicios de Internet para comunicarse con otras personas sin importar las distancias geogrficas.

Antes de profundizar sobre Internet y anticipndonos a las prcticas que realizar, sera conveniente comentar sobre un tema que suele ser causa de temor en diferentes mbitos de la sociedad, a saber, los virus informticos.Virus informticosDesde hace algunos aos los virus son la mayor amenaza para los sistemas informticos y la principal causa de prdidas econmicas en las empresas. Pese a ello, es imprescindible evitar el pnico, entender que los virus pueden controlarse y que implementando determinadas medidas de seguridad, es posible que la PC no se contagie. Para lograr esto, es necesario estar informado para conocer cmo se originan los virus, qu dao pueden producir en la computadora, y cmo repararlo.

Figura 3.1: Los virus informticos

Un virus informtico no es ms que un programa que se crea con el nico propsito de daar o modificar los programas o los sistemas. Estos programas tienen un tamao muy reducido y una de sus principales caractersticas es que son capaces de reproducirse como si tuvieran vida propia. Los creadores de los virus son programadores malintencionados que en muy pocas ocasiones revelan su identidad. El propsito de desarrollar un determinado virus puede ser simplemente molestar a los usuarios o, en las peores ocasiones, producir una accin devastadora.

Los virus informticos se caracterizan porque no tienen el nombre del autor, ni el registro de propiedad intelectual, ni la fecha de creacin. Adems, se autoreproducen tomando el control de la computadora o insertndose en otros programas. En estos casos, se reproducen por s mismos a travs de los dispositivos de almacenamiento o de programas del sistema. Algunos virus slo causan daos leves; otros, en cambio, pueden llegar a causar daos graves e irreversibles.

Los virus tienen muchas formas de infectar una computadora. Por lo general, se introducen en ella cuando se instala un programa o software de cualquier tipo utilizando una copia ilegal. Recientemente, las computadoras pueden infectarse tambin al conectarse a Internet. En este caso, los virus pueden estar escondidos en los mensajes de correo electrnico, en documentos o archivos que se obtengan de pginas web que no sean seguras.

Cuando el virus ingresa a la computadora, busca alojarse en la memoria RAM y desde all infecta a los programas que la computadora ejecuta automticamente cuando es encendida. El virus puede actuar inmediatamente destruyendo y desestabilizando el sistema, o bien permanece en reposo hasta que en la computadora se den las condiciones propicias que los expertos programadores establecieron. Cuando esto ocurre, el virus controla completamente la computadora; en cualquier proceso de lectura o grabacin, ste se reproduce a s mismo instalndose tambin en el dispositivo de almacenamiento donde se est llevando a cabo la lectura o la grabacin correspondiente.

Un ejemplo es el virus Miguel ngel, el cual permanece en reposo en una PC hasta que el reloj interno de la misma marca la fecha 6 de Marzo de cualquier ao. Cuando llega esa fecha, al encender la computadora, el virus borra el rea del sistema en la cual est la tabla con la ubicacin de todos los archivos grabados en la computadora.

En sntesis, una computadora puede infectarse por diferentes vas:Mediante los componentes del hardware que permiten el almacenamiento de informacin.Mediante las redes de computadoras.Mediante mensajes enviados por correo electrnico.Mediante la grabacin o instalacin en la computadora de documentos o archivos obtenidos de pginas de Internet que no son seguras.

Figura 3.2: Los virus informticos modifican el comportamiento habitual de la computadora.Cuando el virus ya est instalado en la computadora, sta comienza a comportarse en una forma que no es la habitual. Generalmente, la capacidad de los programas sufre modificaciones, hay cambios en la fecha y hora de los archivos, la carga de los programas es ms lenta, Windows comienza a trabajar ms despacio, se reduce la capacidad de la memoria y/o del disco rgido, Windows muestra mensajes de error inusuales o se producen fallas en la ejecucin de los programas o al reiniciar la computadora. Mientras est ocurriendo todo esto, internamente el virus puede realizar los siguientes perjuicios en el software:

Modifica los programas para que dejen de funcionarModifica los programas para que funcionen errneamenteModifica los documentosElimina programas y/o documentosOcupa el espacio libre en el disco rgidoHace que el sistema funcione ms lentamenteRoba informacin confidencial

Si se tiene en cuenta el modo de activacin de los virus informticos y las acciones que realizan, es posible clasificarlos estimativamente- de la siguiente manera:

a) BombasSe denominan as a los virus que ejecutan su accin daina como si fuesen una bomba. Esto significa que se activan unos segundos despus de que el sistema se infect, despus de un periodo de tiempo determinado, o al comprobarse que la computadora cumple determinadas condiciones. Por ejemplo: Los virus que se activan en una fecha u hora determinada o los virus que se activan cuando al disco rgido slo le queda el 10% sin uso.

b) CamaleonesSon una variedad de virus que simulan ser otro programa, mientras estn haciendo algn tipo de dao. Cuando estn correctamente programados, los camaleones pueden realizar todas las funciones de los programas legtimos a los que sustituyen. Por ejemplo: un virus camalen puede emular a un programa de acceso a sistemas remotos realizando todas las acciones que ellos realizan; pero como tarea adicional y oculta, va almacenando en algn archivo las diferentes claves de acceso. Estas claves son recuperadas posteriormente y utilizadas ilegalmente por el creador de este tipo de virus.

c) ReproductoresLos virus reproductores se reproducen en forma constante una vez que son ejecutados hasta agotar totalmente, con su descendencia, el espacio del disco o la memoria del sistema. La nica funcin de este tipo de virus es crear clones con el nico propsito de agotar los recursos del sistema, hasta el punto que el sistema no puede continuar con sus actividades normalmente.

d) GusanosLos gusanos son programas que constantemente viajan a travs de un sistema informtico donde hay varias computadoras conectadas entre s. Estos virus se trasladan de PC en PC sin daar necesariamente el hardware o el software de los sistemas que visitan. La funcin principal es viajar en secreto a travs de las computadoras recopilando cierto tipo de informacin privada para enviarla a una computadora determinada a la cual el creador del virus tiene acceso.

e) BackdoorsSon tambin conocidos como herramientas de administracin remotas ocultas. Son programas que permiten controlar remotamente la PC infectada. Generalmente son distribuidos como virus troyanos. Cuando un virus de estos es ejecutado, se instala dentro del sistema operativo y monitorea a las personas sin ningn tipo de mensaje o consulta previa. Incluso no se lo ve en la lista de programas activos. Los Backdoors permiten al autor del virus tener un control absoluto de la computadora infectada y de esta forma enviar y recibir archivos, borrarlos o modificarlos, mostrarle mensajes.

Prevencin y primeros auxilios a la computadoraCuando surgieron los virus informticos, la principal va de infeccin para las computadoras eran los discos. Esto haca que la prevencin fuera mucho ms fcil. Sin embargo en la actualidad los virus se transmiten sobre todo por otras vas. Si tiene una computadora o si estn utilizndola, es fundamental que la misma tenga instalado un programa antivirus de calidad. Tres son los mdulos ms importantes que un programa antivirus debe tener para que funcione correctamente y la computadora tenga una mayor proteccin:1. EL MONITOR RESIDENTE: este mdulo se encuentra activo permanentemente en la memoria de la computadora. Su objetivo es detectar cualquier actividad sospechosa y avisar al usuario antes de ejecutar algn programa que infecte la computadora. Para poder corroborar que el programa antivirus tiene esta funcin incorporada, en el extremo inferior derecho de la pantalla debe ver el logo caracterstico del programa al lado del reloj. Este mdulo tambin revisa automticamente las pginas de Internet, los programas que se bajen de ella y los que reciban por correo electrnico.2. EL SCANNER: es el mdulo principal de los antivirus. Es la aplicacin que se debe ejecutar peridicamente (se recomienda hacerlo una vez por semana) para detectar la existencia de virus en la computadora. A este proceso se lo denomina habitualmente escanear.3. LA HEURSTICA: es la capacidad que tienen los programas antivirus para detectar la presencia de virus cuyo cdigo de programacin todava no es conocido. Para la deteccin de los nuevos virus, la heurstica se basa en la bsqueda de instrucciones y estructuras de programacin que son caractersticas de los virus informticos. Esto puede generar falsas alarmas, pero es una buena opcin para contrarrestar la enorme cantidad de virus que aparecen mensualmente.Premisas para evitar que ingrese un virus a la computadora

Despus del Sistema Operativo Windows, el primer software que debe ejecutarse en la computadora es un programa antivirus.Cuando instale un programa antivirus en la computadora es conveniente que ste tenga incorporada una funcin muy importante a travs de la cual, automticamente: usted recibe un mensaje recordndole que debe actualizar el antivirus y puede realizar esta actualizacin desde Internet gratuitamente.Sea precavido sin excepcin con todo lo que ingresa a la computadora.No abra ningn archivo que obtenga de Internet sin antes examinarlo con un antivirus.No confe de aquellos mensajes que reciba de remitentes desconocidos y, sobre todo, evite abrir cualquier archivo adjunto no solicitado.Desconfe especialmente de los archivos adjuntos con nombres que nada tienen que ver con lo que le manda habitualmente el remitente.No ejecute los archivos adjuntos que llegan por correo electrnico, sin antes comprobar con un antivirus que no estn infectados.Recuerde las extensiones de los programas que utilizan los virus informticos con ms frecuencia:.EXE, .COM, .VBS, .DOC, .XLS, .PPT, .MDB, .SCR, .PIF, .BAT, .LNK.Preste atencin cuando vea la extensin de un archivo. Actualmente muchos virus utilizan una doble extensin como un truco para que usted los active. Por ejemplo, observe el archivocarta.doc.vbs.El mismo tiene una extensin DOC, lo que indica que es un archivo de Word. Pero las apariencias engaan, porque la nica extensin que cuenta es la ltima. En este caso la extensin VBS hace referencia al programa Visual Basic Script con el que se cre el famoso virus Love Letter (en espaol, carta de amor). Por ello, si recibe un archivo con doble extensin es conveniente que lo elimine sin siquiera abrirlo.Tenga precaucin con todas las advertencias de nuevos virus que circulan por Internet. Hay casos en los que comienza a difundirse un email alertando de la presencia de un terrible virus que se encuentra alojado en un archivo determinado del Sistema Operativo Windows. Las personas aterradas, encuentran el archivo del que habla el email y lo borran. Pero luego, la computadora empieza a funcionar mal porque ya no est el archivo que se ha eliminado y que Windows utiliza normalmente para funcionar correctamente. Es importante no caer en estas trampas.

Para que esto no suceda, cuando reciba un email de advertencia sobre un nuevo virus, puede ingresar en las siguientes direcciones y buscar en la lista de virus que all se publica, si est el virus del que habla el mensaje que le enviaron.

http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/alertas/default.mspx

http://www.symantec.com/es/mx/security_response/index.jsp

Figura 3.3: El Antivirus

Qu programa antivirus es conveniente usar?Son muchos los programas antivirus o vacunas que pueden servirle, pero ninguno de ellos le ser de utilidad ni cumplir debidamente sus funciones si no estn actualizados. Tenga en cuenta que los antivirus detectan el ataque de un virus slo si lo reconocen, y esto es posible si su lista de atacantes est actualizada. Lo realmente importante es mantener el antivirus actualizado. Para ello, le recomiendo instalar en su computadora aquel programa antivirus que le permita realizar actualizaciones automticas por Internet. Pese a todo lo mencionado sobre los virus informticos, si tiene en cuenta las recomendaciones enunciadas sobre las vacunas o programas antivirus, podr navegar tranquilo por Internet.

Internet: Introduccin

Ante todo, Internet es una de las formas de comunicacin ms utilizada en la actualidad ya que facilita la transmisin de informacin ms all de los obstculos geogrficos, temporales, fsicos e idiomticos. Esto se logra an entre computadoras que sean completamente diferentes en sus caractersticas de hardware y software. Internet est superando tambin exitosamente las barreras que pueden surgir cuando acceden a ella personas con discapacidades visuales, auditivas e incluso fsicas.

Figura 3.4: Computadoras conectadas a Internet

Desde el punto de vista informtico, una red es un conjunto de computadoras conectadas entre s aunque las mismas estn distantes geogrficamente. Internet es una red mundial de redes de computadoras, que permite a stas comunicarse en forma directa y transparente compartiendo informacin y servicios en la mayor parte del mundo. Internet no es una red convencional, sino una red de redes porque cada una de ellas es independiente y autnoma. Abarca a la mayor parte de los pases e incluye miles de redes acadmicas, gubernamentales, comerciales y privadas.

Tanto las redes como Internet, utilizan un lenguaje propio y universal que permite a las computadoras conectarse entre s e intercambiar informacin entre ellas pese a tener componentes de hardware y/o software diferentes. A este lenguaje se lo llama Protocolo TCP/IP (estas siglas en espaol significan Protocolo de Control de Transmisin / Protocolo de Internet). Gracias a l, dos personas con computadoras completamente diferentes en todo sentido, y ubicadas a miles de kilmetros de distancia, pueden comunicarse entre s en forma rpida, gil y eficaz.

Esta comunicacin se logra porque cada computadora que est conectada a Internet, est identificada con una direccin nica, irrepetible y exclusiva que la distingue de cualquier otra computadora del mundo. A esta direccin se la llama direccin IP o nmero IP. Las direcciones IP estn formadas por cuatro nmeros entre 0 y 255, que estn separados por puntos.205.48.163.7 es un ejemplo de direccin IP

Conexiones a InternetPara poder utilizar Internet y realizar las comunicaciones mencionadas, es necesario determinar de qu manera conectar la computadora a esta red de redes. Tratando de no utilizar tecnicismos innecesarios que dificulten su comprensin sobre el tema, presento a continuacin lo que actualmente estn ofreciendo los proveedores de este servicio:a) Conexin a Internet a travs de las lneas telefnicas tradicionalesUna computadora se conecta a Internet utilizando un mdem telefnico que, por lo general, ya est incorporado en la CPU. En este tipo de conexin, se conecta el cable del telfono con el mdem. Posteriormente, desde el navegador se llama a un nmero telefnico proporcionado por el Proveedor de Internet contratado. Este nmero telefnico puede ser un nmero local o un nmero que comience con el prefijo 0610. Aunque el proveedor de Internet ofrezca una conexin gratuita, s o s habr que abonar el costo correspondiente de la llamada telefnica realizada. Este costo variar en funcin del tiempo en el cual permanezca conectado a Internet. Durante dicho tiempo, la lnea telefnica permanecer ocupada y estar imposibilitado para recibir o realizar llamados.

Figura 3.5: Computadoras conectadas a Internet a travs de lneas telefnicasb) Conexin a Internet a travs de ADSL (estas siglas en espaol significan Lnea de Abonado Digital Asimtrica).Se trata de una tecnologa de acceso a Internet de banda ancha que tiene la capacidad de transmitir mayor cantidad de informacin. Esto se consigue mediante la utilizacin de una banda de frecuencias ms alta que la utilizada en el telfono convencional. Para disponer de una lnea telefnica ADSL, es necesaria la instalacin de un filtro que se encarga de separar la seal telefnica convencional de la que usar para conectarse a Internet con la lnea ADSL.Esta lnea se denomina asimtrica porque la velocidad para enviar informacin desde Internet a la computadora es mayor que la velocidad para enviar informacin en el sentido inverso. En una lnea telefnica ADSL se establecen tres canales de comunicacin: el de envo de datos, la recepcin de datos y el servicio telefnico normal. Por ello, es posible hablar por telfono mientras est conectado a Internet. Este tipo de conexin presenta el inconveniente de que no todas las lneas telefnicas estn capacitadas para ofrecer este servicio. Adems, requiere un mdem ADSL para su funcionamiento.c) Conexin a Internet por Fibra pticaQuienes se conectan a Internet, suelen comentar que esperaron varios minutos para poder ver una pgina web o que demoraron an ms en copiar en su computadora un archivo que haban encontrado. Esto se debe a que las lneas telefnicas no fueron creadas para transportar videos, grficos, textos y/o imgenes. La fibra ptica hace posible navegar por Internet a una velocidad impensable para el sistema de conexin convencional.

La ventaja que presenta este servicio es que el acceso a Internet es inmediato porque no se utiliza en lo ms mnimo la lnea telefnica ni ninguna otra lnea. Gracias a los cables de fibra ptica, slo hay que encender el mdem utilizado en este tipo de conexin y estar conectado a Internet en forma directa y permanente. Los proveedores de este tipo de conexin, por lo general, ofrecen el mdem en comodato para evitar a los usuarios la compra de los mismos.

Como no se utiliza la lnea telefnica, la conexin no se cortar en ningn momento e incluso, usted podr estar conectado a Internet las 24 horas y los 365 das del ao. El abono mensual es un costo fijo independientemente del tiempo de conexin a Internet que tenga. El nico inconveniente que esta conexin presenta, es que podrn suscribirse a este servicio slo aquellas personas que vivan en las zonas por las cuales ya est instalada la red de fibra ptica.

Si le interesa conocer an ms sobre las fibras pticas, puede ingresar al siguiente sitio web de la empresa Corning Glass Works. Ellos fueron los creadores de la primera fibra ptica:http://www.corning.com/opticalfiber/Recuerde que la lectura del mismo es opcional.

d) Conexin a Internet por Cable CoaxialEl cable coaxial es utilizado en las conexiones a Internet porque presenta una tecnologa completamente diferente, y esto permite transmitir un mayor volumen de informacin. En lugar de establecer una conexin directa de cada computadora con el proveedor de Internet, se utilizan puntos de conexin distribuidos en diferentes lugares fsicos, en las cuales varias computadoras comparten el mismo cable coaxial.

Las principales consecuencias del uso de esta tecnologa son:Cada punto de conexin a Internet puede dar servicio como mnimo a 500 computadoras y hasta un mximo de 2000.Para conseguir una calidad ptima de conexin, la distancia entre esta conexin y la computadora no puede superar los 500 metros.Los cables de las lneas telefnicas no pueden utilizarse para este tipo de conexin. Por lo tanto, es necesario que el cable coaxial llegue fsicamente al lugar donde est la computadora que se conecta a Internet.

Figura 3.6: Computadora conectada a Internet por Cable CoaxialPara contratar este tipo de conexin con un proveedor de Internet, debe buscar una empresa que brinde este servicio en su localidad. Adems necesitarn un cable-mdem proporcionado por la misma empresa y una computadora cuyo microprocesador trabaje a una velocidad superior a los 100 Megahertz (Mhz).

e) Conexin a Internet a travs de una red inalmbricaLas redes inalmbricas son aquellas donde los equipos no se conectan mediante cables sino utilizando ondas electromagnticas. Es decir, la transmisin y recepcin de la informacin se realiza a travs de antenas. La gran ventaja de este tipo de conexin es que permiten la movilidad del equipo que est conectado a esta red.

Segn el rango de frecuencias utilizado, el medio de transmisin utilizado puede ser:Las ondas de radio.Este tipo de transmisin se utiliza por ejemplo en Wi-Fi o radio FM entre otras.Los microondas terrestres.Este tipo de transmisin se utiliza por ejemplo en Bluetooth o comunicaciones con radares, entre otras.Lasmicroondas por satlite.Este tipo de transmisin se utiliza por ejemplo en televisin por satlite o transmisin telefnica a larga distancia, entre otras.

La eleccin de una conexin a Internet de calidad determina la rapidez y eficiencia en la transmisin de la informacin. Segn el tipo de conexin que emplee, deber utilizar un mdem diferente, los cuales como ya ha visto en el primer mdulo, pueden ser internos o externos. Para conectarse a Internet, adems del mdem es necesario contar con:

Una computadoraUna lnea telefnica (siempre y cuando deseen instalar una conexin a Internet basada en la lnea telefnica)Un mdemServicios de un proveedor de InternetUn sistema operativo. Por ejemplo, WindowsUn Navegador de Internet. Por ejemplo, Internet Explorer

Para elegir un proveedor de Internet, y antes de contratar sus servicios, es importante que el mismo le ofrezca:1. Una buena calidad de atencin al cliente, facilitndole la comunicacin y con una amplia franja horaria.2. Oficinas o centros de atencin personalizada en la misma localidad de su residencia, con una conexin rpida y flexible.3. Un kit de conexin que contenga no slo el software necesario para realizar la conexin a Internet, sino tambin todos los accesorios necesarios bsicos que puedan necesitar.

Servicios que brinda InternetInternet ofrece actualmente una amplia gama de posibilidades, las cuales sufren constantes cambios a medida que surgen nuevas tecnologas. A dichas posibilidades se las denomina servicios de Internet. Seguramente le resultar de mucho inters conocerlos, ya que todos pueden ser utilizados no slo en su profesin, sino tambin en actividades de su vida privada.

a) El correo electrnico (e-mail)El correo electrnico permite enviar cartas escritas a otras personas y/o instituciones que tengan tambin una cuenta de correo electrnica o cuenta de email. Usted seguramente recuerda este tema ya que el mismo fue desarrollado en el manual del alumno que recibi junto con el CD del cursillo de ambientacin.

Figura 3.7: El correo electrnico

b) La World Wide Web o WWWEs un sistema distribuido de informacin que se encuentra organizado en pginas de Internet, tambin llamadas pginas web. Estas pginas contienen textos, videos, documentos, grficos y/o imgenes. A lo largo de este mdulo retomaremos este tema para desarrollarlo en profundidad.

Figura 3.8: La World Wide Web

c) El servicio FTPEstas siglas en espaol significan Protocolo de Transferencia de Archivos. El servicio FTP permite enviar archivos de cualquier tipo por Internet. Lo utilizan por ejemplo, las personas que colocan nuevas pginas en Internet o quienes actualizan su contenido. Cada vez que se realiza alguna transferencia de archivos desde la computadora hacia una pgina web o viceversa, automticamente se usa el servicio FTP.

Figura 3.9: El servicio FTP de Microsoft

En Internet, usted puede encontrar muchas empresas que ofrecen este servicio, alguna de las cuales tienen un acceso restringido. La figura 3.9, por ejemplo, ilustra el servicio FTP de Microsoft y la direccin de esta pgina esftp.microsoft.comPara ingresar a estos ltimos, es necesario contar con una clave de acceso que le dar el propietario de dicha pgina. Cuando utilice este tipo de servicios, la transferencia de archivos, documentos, programas y/o imgenes, ser lenta o rpida segn el tamao del archivo y el tipo de conexin a Internet que tenga.

Para copiar archivos desde una pgina web a la computadora o viceversa, puede usar las herramientas copiar y pegar que utiliz en el mdulo 2 de esta asignatura. Por ejemplo: Si tiene los permisos necesarios para mover archivos desdeftp.microsoft.comhacia su propia computadora, tambin podrn usar la herramienta cortar.

Si le interesa conocer an ms sobre el servicio FTP, puede ingresar al siguiente sitio webhttp://www.chilered.com/ayuda/ftp.htmRecuerde que la lectura de los mismos es opcional.

d) El grupo de noticiasEs el servicio que se utiliza para debatir sobre un tema determinado. Est basado en un servicio de correo electrnico, con la diferencia de que los mensajes son pblicos y cualquier persona podr enviarle una respuesta. Los grupos de noticias son foros donde los participantes de un grupo determinado envan un mensaje sobre un tema especfico, una opinin o un problema que requiere de una respuesta. El resto de los participantes, podr responder al mismo luego de leerlo. Esta respuesta puede ser dirigida a todos los participantes del grupo o slo a quin envi el mensaje original. La figura 3.10 muestra los grupos de noticias del soporte Tcnico de Microsoft. Si le interesa ingresar al mismo puede hacerlo desde la pgina webhttp://www.microsoft.com/spain/technet/comunidad/grupos/default.mspx

Figura 3.10: Grupos de noticias del Soporte Tcnico de Microsoft

Si le interesa formar parte de algn grupo de noticias, puede ingresar a alguno de los siguientes sitios web. La inscripcin a los mismos es gratuita.http://groups.google.com.ar/group/es.humanidades.derecho/topics?lnkEn este grupo de noticias se debate sobre asuntos jurdicos.

http://groups.google.com.ar/group/bancario-y-bursatil?lnk=En este grupo de noticias se analiza y describe los actos, personas, instituciones, fuentes, ordenamientos legales, usos y prcticas que como conjunto coordinado y sistematizado integran las disciplinas jurdicas denominadas Derecho Bancario y Burstil.

http://groups.google.com.ar/group/larazo?lnk=Este grupo de noticias pertenece a un Centro de Investigacin que ofrece a todo secretario judicial, consulta gratuita sobre cuestiones tcnico-jurdicas del Derecho y Proceso Penal, interpretacin de preceptos, jurisprudencia, y administracin de tribunales penales.

Desde el sitio webhttp://groups.google.com.arusted podr buscar otros grupos de noticias que sean de su inters. Recuerde que el ingreso a los mismos es opcional.

e) El servicio IRCEstas siglas significan Internet Relay Chat. Es decir, el servicio IRC permite realizar una conversacin en tiempo real con una o varias personas utilizando texto escrito. En tiempo real significa que todo lo que una persona escribe, ser visto al instante por todos aquellos que estn participando de la conversacin. Un ejemplo tpico de este servicio es el ya conocido Chat, que permite adems el envo de todo tipo de archivo a la/s persona/s con las cuales se est dialogando.

La palabra CHAT es una palabra inglesa que se refiere a una conversacin entre dos o ms personas en tiempo real a travs de Internet. Esto significa que una persona que est conectada a Internet, le enva un mensaje a otra, la cual tambin est conectada a Internet y quizs a miles de kilmetros de distancia. sta ltima recibir el mensaje a los pocos segundos de haber sido enviado. En Windows puede utilizar, por ejemplo, el programa Windows Messenger. Para mayor informacin sobre el mismo puede ingresar a la pgina web:http://www.microsoft.com/windows/messenger/es/default.asp

Figura 3.11: El Servicio IRC, comnmente llamado Servicio de Chat

Para poder comenzar a chatear o dialogar con otra persona, ambas deben utilizar un programa especfico que fue creado por una empresa para tal fin y ambas deben tener tambin un email propio provisto por la misma empresa que cre el programa para el chat. Por ejemplo: si su correo electrnico personal se los provey la empresa Hotmail, deber utilizar el chat de Hotmail llamado MSN Messenger. Usted puede obtener este programa gratuitamente si ingresa a la pgina de Internethttp://www.nuevomessenger2009.com/

Si su correo electrnico personal se los provey la empresa Yahoo, debern utilizar el chat de Yahoo, denominado Yahoo Messenger. A este programa tambin podr obtenerlo gratuitamente ingresando a la pgina de Internethttp://www.yahoo.com.Tambin puede utilizar el programa PIRCH o el programa MIRC.

Si nunca particip en un chat y quiere tener una primera experiencia antes de instalar alguno de los programas anteriores en su computadora, le aconsejo participar de las denominadas WebChat. WebChat es un sistema que permite chatear desde la misma pgina web. En estas pginas hay diferentes salas de chat sobre diversos temas. Adems puede participar de las salas de chat que tiene la Universidad Blas Pascal. En ambos casos, puede elegir libremente a qu sala ingresar.

Si le interesa conocer an ms sobre este tema, puede ingresar a los siguientes sitios web:http://www.pirch.comhttp://www.mirc.comRecuerde que la lectura de los mismos es opcional.

f) Los servicios de telefonaEs uno de los servicios ms nuevos incorporados en Internet. Permiten la comunicacin entre dos personas ubicadas geogrficamente en diferentes lugares. A travs de una conexin a Internet, dos personas pueden conectarse entre s utilizando no slo su propia voz, sino tambin la propia imagen y sin tener que abonar el costo de una llamada de larga distancia o internacional. Algunos de los principales servicios de telefona son las videoconferencias y las audioconferencias, los abordamos a continuacin.

La videoconferenciaEs un sistema de comunicacin que le permite a un grupo de personas, ubicadas en diferentes sitios y sin importar las distancias, realizar una conversacin como si todas estuvieran en el mismo lugar. En este caso, cada participante puede or la voz del resto y ver su imagen en una pantalla, en un televisor o en el monitor de la computadora.Si en el futuro quiere darle un uso profesional a las videoconferencias, necesitar que la computadora tenga instalado lo siguiente: Conexin a Internet,es recomendable que la velocidad y calidad de la misma sea ptima. Mientras mayor sea el ancho de banda, mejor ser la calidad del video y del audio. Si el ancho de banda fuera, por ejemplo, inferior a 256 Kb, es probable que vean el video con interrupciones y algo similar ocurrir con el audio. Una cmara digital, cuyo precio en los comercios de venta de computadoras es muy accesible. Un juego de parlantes y micrfono, o auriculares con micrfono incorporado. Software especficoque le permita participar de la videoconferencia. Uno de los ms conocidos es el programa NetMeeting de Microsoft, el cual generalmente se instala junto con los dems programas de Windows y est disponible en varios idiomas.

En la figura 3.12, un grupo de jvenes profesionales estn utilizando la videoconferencia. Ellos pueden ver al disertante en una pantalla y lo pueden escuchar a travs de parlantes que fueron colocados en la computadora. La persona de pie, est mediando la comunicacin entre el grupo de profesionales y el disertante.

Figura 3.12: Una videoconferencia utilizando Microsoft NetMeeting

Para abrir el programa NetMeeting, puede hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en el icono Inicio, en Todos los programas, en Accesorios, en Comunicaciones y, finalmente, un ltimo clic con el botn izquierdo del mouse en NetMeeting.

Si le interesa conocer an ms sobre las videoconferencias, puede ingresar a los siguientes sitios web:http://www.cloudmeeting.com/http://www.sony.es/biz/view/ShowContent.action?logicalname=jtm-isehdvcsolution-0108&site=biz_es_ESRecuerde que la lectura de los mismos es opcional. La audioconferenciaEs un sistema de comunicacin que se realiza por Internet y es similar a la videoconferencia. La nica diferencia es que en la audioconferencia, las personas que participan de ella slo escuchan sus respectivas voces porque no pueden verse como ocurre en las videoconferencias. Este tipo de conferencia permite que un gran nmero de personas participen de ella y que incluso lleguen a ver simultneamente una presentacin de diapositivas de Power Point.

El programa NetMeeting de Microsoft permite realizar tambin audioconferencias en tiempo real. Este software puede ser instalado con mucha facilidad y brinda una forma de comunicacin fcil y eficaz.

g) El Servicio TelnetPermite el enlace entre dos computadoras conectadas a Internet y ubicadas geogrficamente en lugares diferentes. La comunicacin se realiza en forma remota; es decir, a distancia. Este servicio es de suma utilidad si desde el lugar de trabajo necesita conectarse a la computadora que tiene en su propio hogar, o si necesita comunicarse con la computadora de una biblioteca u otro organismo para solicitar una determinada informacin.

g) BlogEl blog es un sitio web que se actualiza peridicamente. Recopila tanto textos como artculos de uno o varios autores. Generalmente, el primer artculo del blog es el que tiene una fecha de ingreso ms reciente. Actualmente, el uso o tema de cada blog es particular. Algunos son personales, otros tratan temas periodsticos, empresariales, corporativos, polticos, o tecnolgicos, entre otros. Habitualmente, en cada artculo de un blog, usted podr escribir sus comentarios y el autor del mismo darle una respuesta. De esta forma es posible establecer un dilogo.

Si le interesa conocer an ms sobre los blog y participar en ellos, puede ingresar al siguiente sitio web:http://www.abogados.com.ar/.El mismo es uno de los blog diseados para abogados. Recuerde que la lectura del mismo es opcional.El navegador de Internet

La informacin en Internet est presente de muchas formas diferentes. Para recorrer Internet y poder leer, ver o escuchar la informacin que encuentre, necesita un programa denominado Navegador o Explorador de Internet. El Navegador es un programa que muestra el contenido de las pginas de Internet (tambin llamadas pginas web) y permite recorrer sin inconvenientes los sitios web. Unsitio Web o sitio de Internet, es un conjunto de pginas Web vinculadas entre s a travs de hipervnculos. El hipervnculo (tambin llamado acceso directo o link) es el vnculo que se genera entre dos archivos o pginas web. Por ejemplo, cada pgina de Internet mencionada en estos materiales para profundizar informacin sobre un tema, es un link o hipervnculo a un sitio web determinado.

Figura 3.13: El Navegador de Windows XP

Cuando se instala Windows en una computadora, se coloca tambin el navegador de Internet llamado Internet Explorer. Hay varias formas sencillas de abrir el mismo:1. Hacer doble clic con el botn izquierdo del mouse en el icono Internet Explorer del escritorio.2. Hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en Inicio, hacer un clic en Todos los programas y seleccionar Internet Explorer en la lista de programas.

Figura 3.14: La barra de direcciones de Internet Explorer

La ventana de Internet Explorer al igual que otras ventanas, tiene una barra de ttulo, una barra de mens y una barra de herramientas. La barra de ttulo incluye los botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. La barra de herramientas Estndar brinda acceso a las opciones ms utilizadas del programa al igual que la barra de mens. La ventana del explorador incluye tambin una barra de direcciones, como lo muestra la figura 3.14 en la cual puede escribir la direccin de una pgina de Internet que quiera visitar.

A modo de ejemplo: para poder ingresar a una pgina de la cual ya conoce su direccin, hace un clic con el botn izquierdo del mouse en la barra de direcciones y escribe la direccin de una pgina web que quiera visitar. All puede escribir, por ejemplo,http://www.ubp.edu.ary presionar la tecla Enter. Si en el momento de hacer esto usted est conectado a Internet, despus de unos segundos ver la pgina de Internet principal del sitio web de la Universidad Blas Pascal como lo muestra la figura 3.8.

Por ltimo, en la parte inferior de la ventana hay una barra de estado. Cuando usted visita una pgina Web que no es segura, Internet Explorer colocar en esta barra el signodentro de un crculo rojo. Adems, cuando el navegador est cargando una determinada pgina de Internet, en la barra de estado podr ver qu porcentaje de la misma carg.

Veamos a continuacin sobre alguno de los iconos o botones ubicados en la barra de herramientas estndar, los cuales podr ver en la figura 3.13:

Atrs:El icono Atrs le permite volver a la pgina anterior. Puedehacer un clic varias veces en este icono para retroceder a una pgina que ha visitado durante la sesin actual.Adelante:El icono Adelante invierte la accin del icono Atrs. Sivolvi hacia atrs para ver pginas que ya haba visitado, el icono Adelante le permite regresar a donde estaba originalmente. El icono Adelante slo va a sitios que ha visitado durante la sesin actual.Detener:El icono Detener interrumpe la carga de una pgina de Internet. Cuando tarda mucho tiempo dicha carga, o si observa que no es la pgina que deseaba visitar, realiza un clic, con el botn izquierdo del mouse sobre este icono, y evitar tener que esperar hasta que la carga de la pgina de Internet finalice.Actualizar:El icono Actualizar recupera la pgina web actual y vuelve a cargarla. Si visita pginas que se actualizan constantemente, este icono actualizar la pantalla con la informacin ms reciente que haya disponible.Inicio:Independientemente de dnde se encuentre, el icono Inicio lo vuelve a llevar a la pgina principal; es decir, a la pgina que aparece cuando se abre Internet Explorer. La misma puede ser una pgina en blanco.Bsqueda:El icono Bsqueda lo ayuda a buscar informacin cuando no sabe dnde realizar la misma.Favoritos:El icono Favoritos muestra una lista de pginas Web a las que puede acceder sin necesidad de escribir la direccin de la misma. A esta lista puede actualizarla agregando o quitando las pginas que desee.Historial:El icono Historial muestra todos los sitios que ha visitado en los ltimos das o semanas. Los mismos estn ordenados cronolgicamente. Si hace clic con el mouse en una de las fechas, podrn ver la lista de sitios web visitados ese da.Correo:El icono Correo lo ayuda a administrar el correo electrnico.Imprimir:El icono Imprimir permite imprimir la pgina de Internet actual.Pantalla completa:El icono Pantalla completa permite ver una pgina Web maximizada, es decir, desaparece momentneamente el men para que la pgina de Internet pueda verse mejor.Editar:El icono Editar permite modificar en el Bloc de notas, la pgina que se est mostrando actualmente.

Cambiar la pgina principalCada vez que usted inicia Internet Explorer, ste abre una pgina de Internet configurada como pgina principal. Si al iniciar Internet Explorer no se lo configur para que abra automticamente una pgina web determinada, en la barra de direcciones ver escrito About: Blank.

Es muy sencillo cambiar la pgina principal. Vamos a suponer que quiere colocar como pgina principal el sitio web de la Universidad Blas Pascal. Lo primero que har es hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en el men Herramientas y seleccionar Opciones de Internet, tras lo cual se abre la ventana tal como se ilustra en la Figura 3.15.

Figura 3.15: La ventana Opciones de Internet

Dentro de ella, ver una barra blanca donde est escrito la direccin de la pgina de Internet considerada como principal o, en su defecto, dice About Blank. All deber escribir la nueva direccin de la pgina principal. En nuestro ejemplo eshttp://www.ubp.edu.ar

Si por el contrario desea que Internet Explorer muestre una pgina en blanco cada vez que lo abra, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en el icono Usar pgina en blanco. Si a la pgina de Internet que va a configurar como principal la tiene abierta actualmente, puede hacer un clic en el icono Usar actual.

Por ltimo, realiza un clic con el botn izquierdo del mouse en Aceptar. De esta forma, cada vez que haga clic en el icono Inicio o abra Internet Explorer, aparecer la nueva pgina principal.Caractersticas de las direcciones de InternetLas direcciones de las pginas de Internet, como puede ver en la figura 3.16, estn formadas por palabras separadas entre s por puntos.

Figura 3.16: Caractersticas de una direccin de Internet

La primera palabra que aparece a la izquierda, en este ejemplo, es el protocolo o lenguaje que se utiliza para lograr una comunicacin entre las computadoras. A continuacin, ver la direccin de Internet propiamente dicha. En este ejemplo, la misma corresponde a la Universidad Blas Pascal. La gran mayora de las direcciones presenta una estructura similar:

Comienza con las siglas WWW cuyo significado seguramente recordar cuando desarrollamos los servicios de Internet.La palabra siguiente es el nombre de la empresa o institucin propietaria del sitio web. En este ejemplo es la Universidad Blas Pascal.Las tres letras siguientes identifican cual es la finalidad de esta institucin. A nuestra Universidad le corresponde EDU por ser una entidad educativa. En la tabla siguiente podrn ver otras siglas que suelen utilizarse:Siglas Propsito de la Institucincom Entidades comercialesedu Educacingov Organizaciones gubernativasnet Proveedores de algn servicio para Internetmil Instalaciones militaresorg Otro tipo de organizaciones

Despus de estas tres letras, algunas direcciones de Internet, tienen un punto y dos letras ms. Estas letras son siglas que identifican a qu pas pertenece la institucin. Estados Unidos es una excepcin ya que no usa estas dos letras. El motivo es que Internet tuvo su origen en las redes nacionales de Estados Unidos. Los dems pases utilizan las siguientes siglas:Siglas Pas GeogrficoSiglas Pas Geogrfico

ar Argentinaat Austriaau Australiabr Brasilbe Blgicaca Canadch Suizacl Chileco Colombiacr Costa Ricacu Cubade Alemaniadk Dinamarcaeo Egiptoes Espaafi Finlandiafr Franciagb Reino Unidogr Greciahk Hong Kongie Irlandail Israelin Indiais Islandiait Italiajm Jamaicajp Japnmx Mjiconi Nicaraguanl Holandano Norueganz Nueva Zelandape Perph Filipinaspk Pakistnpl Poloniapr Puerto Ricopt Portugalru Rusiasa Arabia S.se Sueciath Tailandiatr Turquavn Vietnamza Sudfrica

Excepcionalmente, puede colocarse en una direccin de Internet el nombre de una de las pginas web que conforman el sitio. En nuestro ejemplo anterior, despus de una barra de divisin se escribepagina103.html, lo cual corresponde a la pgina web de la Universidad Blas Pascal donde usted puede consultar los catlogos de la biblioteca.La navegacin por InternetHasta aqu, usted ha tenido una primera aproximacin al Navegador de Windows llamado Internet Explorery a los principales iconos disponibles desde la barra de botones estndar. Tambin hemos mencionado con respecto a las direcciones de las pginas de Internet su estructura y el significado de cada una de las siglas que forman parte de las mismas.

Continuando con dicho tema, veremos cmo puede acceder a una pgina de Internet cuando se conoce su direccin. En primer lugar debe conectarse a Internet utilizando cualquiera de las formas de conexin mencionadas en este mismo mdulo. Posteriormente, es necesario abrir el programa Internet Explorer. Como muestra la figura 3.17, en la barra de direcciones hace un clic con el botn izquierdo del mouse y escribe all la direccin de la pgina de Internet a la cual se quiere ingresar. Por ejemplo: Vamos a suponer que queremos acceder al blog del diario Clarn.

Figura 3.17: La barra de direcciones de Internet Explorer

Para ello, en la barra de direcciones debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse y escribir la direccin de Internet del diario:www.clarin.comy presionar la tecla Enter. Inmediatamente, la computadora donde usted est trabajando, se conectar con la computadora principal del diario Clarn en Buenos Aires, y le mostrar las noticias de ltimo momento como lo ilustra la siguiente figura:

Figura 3.18: Pgina de Internet del diario Clarn extrada el 29 de Abril de 2009

Recuerde que este material fue elaborado con anterioridad. Por lo tanto, cuando usted ingrese al sitio web del diario Clarn, el contenido del mismo ser diferente del ilustrado en la figura 3.18 porque la misma se actualiza permanentemente.

Como podr observar, los diseadores de pginas de Internet (llamados Webmaster) colocan en el margen superior de la misma el logo o el nombre de la institucin que es propietaria de dicho sitio. Esto ocurre con todas las pginas web ms all de la institucin a la cual pertenezcan y le permitir conocer en forma simple a quin pertenece una determinada pgina.

Para poder leer la informacin que contiene la pgina web, puede desplazarse por la misma utilizando las barras de desplazamiento; las cuales podr utilizar de la misma forma que lo realiz en las ventanas de Windows. Es decir, la barra de desplazamiento del margen inferior de la pantalla, le permitir desplazarse a la derecha e izquierda de la pgina de Internet, mientras que la barra de desplazamiento del margen derecho de la pantalla, le permitir desplazarse hacia arriba y hacia abajo dentro de la pgina.

En las pginas de Internet no slo ver textos e imgenes, sino tambin hipervnculos. Se acuerda de ellos? Seguramente que s. Estos hipervnculos, permiten vincular o unir dos o ms pginas de Internet formando de esta manera un sitio web. La siguiente figura muestra un ejemplo:

Figura 3.19: Ejemplo de un sitio web

Como podr observar, el sitio web tiene una pgina principal y, dentro de ella, hay una serie de hipervnculos, los cuales suelen ser palabras o frases cortas que se muestran subrayadas, o imgenes. Cuando desplaza el mouse sobre un hipervnculo, el mismo se convierte en una mano como lo ilustra la figura 3.20. Esto le indica que haciendo dos veces clic con el botn izquierdo del mouse sobre dicho hipervnculo, podr acceder: a otra pgina web, a un video, a un audio, a una presentacin de Power Point, entre otras.

Figura 3.20: El hipervnculo de una pgina de Internet

Siguiendo con el ejemplo, para ingresar al blog del diario Clarn, slo debe ir al men del margen superior de la pgina y hacer un clic con el mouse en la solapa Blogs. Utilizando la barra de desplazamiento ubicada a la derecha de la pantalla, puede ir hacia abajo y ver una lista de los ltimos temas del blog insertados. Si alguno de esos temas le interesa, puede hacer un clic sobre el nombre del tema en cuestin, leer los comentarios y participar en l.

Al navegar por Internet, es conveniente tener en cuenta algunos detalles importantes. Por ejemplo: Cuando Internet Explorer comienza a mostrar una pgina web determinada, puede transcurrir desde unas dcimas de segundo hasta varios minutos; dependiendo esto de la velocidad de la conexin a Internet que tenga en dicho momento.

Recuerde que las pginas de Internet no van a cargarse ms rpido porque realicen repetidas veces un clic con el botn izquierdo del mouse sobre el hipervnculo. Durante el proceso de carga de una pgina Web, Internet Explorer muestra en el monitor de la computadora la informacin que est recibiendo el mdem en ese momento. De este modo, lo normal es que primero vea el texto y los hipervnculos. Donde debe estar una imagen, primero observar un pequeo icono y progresivamente el navegador mostrar la imagen real. Hay ocasiones en que una imagen no se ha podido transferir en forma correcta hasta la computadora donde est trabajando. En esos casos, Internet Explorer muestra un pequeo recuadro con una cruz roja en el centro.Los buscadores de pginas de InternetTodos los que navegamos por Internet, podemos afirmar que alguna vez en nuestras primeras experiencias nos sentimos un poco perdidos, como si estuviramos buscando una aguja en un pajar y sin saber qu camino seguir para encontrar lo que estbamos buscando; hasta que alguien con ms experiencia nos comenta de los buscadores.

Los buscadores son fruto del esfuerzo de diversas empresas que se dedican individualmente y con total autonoma a explorar todo lo que hay en Internet y a clasificarlo de forma tal que pueda encontrarse con mayor facilidad. Son sitios web que contienen un enorme catlogo, a travs del cual se puede localizar una determinada informacin que se necesite. Su principal funcin es la de facilitar la bsqueda de informacin en Internet y contienen adems una innumerable cantidad de accesos directos o hipervnculos a otras pginas web.

Un buscadorpermite iniciar la localizacin de una determinada informacin utilizando un enorme catlogo ordenado por temas o escribiendo una o varias palabras claves que describan aquello que se est buscando. Los ms conocidos son los siguientes:Buscadores en espaolBuscadores en ingls

www.google.com.ares.altavista.com(no escribir WWW antes de la direccin)espaol.yahoo.com(no escribir WWW antes de la direccin)www.yahoo.comwww.altavista.comhttp://www.google.com/ncr

Tanto un buscador como otro, tienen una estructura muy similar. Si en la barra de direcciones de Internet Explorer escribe www.google.com.ar ste mostrar una pgina web similar a la siguiente:

Figura 3.21: El buscador Google

Este buscador, al igual que los dems, tiene una barra de bsqueda similar a la siguiente:

Figura 3.22: La barra de bsqueda del buscador Google

Dentro de la misma puede escribir una o ms palabras claves relacionadas con la informacin que est buscando. Para que el proceso del que hablamos resulte exitoso, puede utilizar algunos signos tales como: + o comillas dobles; y tambin puede utilizar la opcin Bsqueda avanzada.

A continuacin, encontrar algunos ejemplos que le permitirn comprender cmo usar estos signos, los cuales estn marcados en color rojo para su mejor identificacin:Si escribeInternet Explorer

Constitucin Nacional Muestra pginas de Internet que contengan la fraseConstitucin Nacional+jurisprudencia+civil Muestra pginas de Internet que contengan la palabrajurisprudenciay la palabracivilFuero civil+jurisprudencia Muestra pginas de Internet que contengan la fraseFuero Civily la palabrajurisprudencia.

Si el buscador no encontr ninguna pgina web que tenga las palabras claves que escribi, le dar el aviso correspondiente; en este caso, puede realizar una nueva bsqueda cambiando las palabras claves. De lo contrario, le mostrar una lista con todas las direcciones de Internet que encontr y una descripcin de tres renglones del contenido de cada una de ellas. Las direcciones de Internet se muestran en grupos de 10, las cuales se ordenan segn el nivel de posicionamiento que logr obtener el propietario de cada pgina web.

Bsquedas avanzadasA medida que Internet fue creciendo, tambin fue incrementando la informacin contenida en ella. Muchos documentos originales que la humanidad atesor durante aos, dcadas o quizs siglos, pueden hoy ser conservados gracias a las nuevas tecnologas. Algunos con escner convencionales y otros con escner especiales, todos estos documentos comenzaron ya a ser digitalizados para que los mismos perduren con el transcurso del tiempo. Este proceso de digitalizacin de un documento o cualquier otra informacin, consiste bsicamente en escanear el mismo y grabarlo en algn medio de almacenamiento como por ejemplo en un disco rgido. As, todos los documentos que los distintos pases tienen en algn tipo de papel, pueden ser grabados perpetuando la riqueza histrica y cultural de los mismos.

Figura 3.23: Parte del manuscrito original de 1925 en el que Albert Einstein escribi las primeras ideas acerca de su teora cuntica.En este sentido, tienen prioridad los documentos que tienen siglos de antigedad. Por haber sido escritos en papel o en pergaminos, el deterioro y la destruccin que sufren con el paso del tiempo son la principal amenaza. Las instituciones de muchos pases y los organismos internacionales, estn preocupados por esta situacin y comenzaron el trabajo de digitalizarlos con escner especiales. El siguiente artculo fue publicado el 16 de Marzo de 200, en el diario La Voz del Interior de la ciudad de Crdoba:Convenio para digitalizar las actas capitulares de la ciudad de Crdoba

La Municipalidad de Crdoba firm un convenio con la Fundacin Tavera de Espaa para la digitalizacin de las actas capitulares de la ciudad.Este acuerdo permitir consultar fcilmente los histricos documentos sin exponerlos al deterioro, y a travs de un CD estarn a disposicin de investigadores e historiadores de todo el mundo para ilustrar las referencias de la Crdoba colonial.

Las actas capitulares de Crdoba constituyen una de las colecciones documentales ms importantes del mundo hispano, ya que son pocas las ciudades que han conservado la integridad de una documentacin que trata de los aspectos ms diversos de la poca colonial.Comprenden 47 tomos que abarcan de 1573 a 1823 y se inicia con el acta de fundacin rubricada por Jernimo Luis de Cabrera. Tambin se encuentran la construccin de la Catedral, el primer hospital de Crdoba (llamado de Santa Eulalia) y obras pblicas en general.Abundan informaciones sobre educacin, economa, gremios, encomiendas de indios, costumbres y vida cotidiana como ria de gallos, corrida de toros y las festividades de San Jernimo.

En sus primeras hojas estn los grficos de la nica imagen del primitivo asiento del fuerte y se inscriben las marcas de ganado, el escudo de armas y el plano de traza definitiva de la ciudad autorizada por el teniente general don Lorenzo Surez de Figueroa el 11 de julio de 1577.Algunos tomos fueron publicados en 1880 y luego en la segunda mitad del siglo 20 y esta ltima edicin fue dirigida por Carlos Luque Colombres, cuyo nombre lleva el Archivo Histrico Municipal.Este convenio entre la comuna capitalina y la fundacin espaola Tavera posibilitar la difusin de esta documentacin que tiene un gran significado para la historia iberoamericana.

El acuerdo, por sus caractersticas, y merced a las gestiones realizadas por la Municipalidad de Crdoba, se har extensivo a otras ciudades latinoamericanas, pero tendr su experiencia piloto en esta ciudad.

De esta forma, la humanidad podr preservar todo este patrimonio. Estaremos presenciando los comienzos de una Alejandra digital? El tiempo nos lo dir...

Muchos de los documentos, escritos o libros que se digitalizaron, fueron publicados en diversas pginas de Internet. Lamentablemente, no hay por el momento, un sitio web nico que rena todos estos materiales. Pese a ello, no constituye una misin imposible encontrarlos en esta gran red de redes. No est tan lejos el da en que la informacin que se conserva hasta hoy en papel, est digitalizada y a salvo de perderse definitivamente por el deterioro natural del paso del tiempo. Constantemente se estn agregando nuevos materiales digitalizados en Internet y mucho de ellos pueden ser consultados sin inconvenientes.

Es importante que tenga en cuenta que existen diversos tipos de formato de archivos. Por ejemplo: la imagen 3.23 de este mdulo, corresponde a una de las 16 pginas del manuscrito de 1925 en el cual Albert Einstein escribi su teora cuntica. Para conservar la misma, cada una de sus pginas fue digitalizada individualmente y grabada como una imagen. Si le interesa ver este manuscrito, puede hacerlo accediendo a travs del siguiente acceso directo. Recuerde hacer un clic con el mouse en cada una de las 16 pginas. La carga de cada imagen puede demorar unos segundos ms de lo habitual debido a que cada pgina fue grabada con una resolucin alta.http://www.lorentz.leidenuniv.nl/history/Einstein_archive/Einstein_1925_manuscript/index.html

Cuando se va a digitalizar un libro completo, por ejemplo, generalmente se graba el mismo como un documento de Word (Procesador de textos de Windows) o como un documento de Adobe Acrobat. Para poder leer estos ltimos, necesitar tener instalado en la computadora el programa Acrobat Reader. Este software es de uso libre y puede descargarlo gratuitamente desde la siguiente pgina de Internet:http://get.adobe.com/es/reader/

Todos los archivos tienen un nombre que los identifica. Cuando en el Explorador de Windows utiliza el tipo de vista Detalles, puede ver el nombre de cada archivo y pegado a ste hay un punto y tres letras ms. Por ejemplo: Ejercicio 1.doc

Estas ltimas tres letras llamadas extensin le indican a Windows de qu tipo de archivo se trata. As como los documentos de Word tienen la extensin DOC, los documentos de Adobe Acrobat tienen la extensin PDF.

Para poder realizar una bsqueda ms minuciosa de materiales digitalizados o si desea ajustar an ms su bsqueda, puede utilizar cualquiera de los buscadores e ingresar a la opcin Bsqueda avanzada. En Google, por ejemplo, la pgina web que ver es similar a la figura 3.24.

Figura 3.24: La bsqueda avanzada en Google

Veamos cada una de las opciones que brinda esta pgina web. En primer lugar, usted debe definir las palabras claves que ms le conviene utilizar en funcin del tema que est buscando. Las mismas son muy importantes ya que le permitirn encontrar el tema buscado. Adems, durante una bsqueda, usted puede cambiar las palabras claves por otras que le parezcan mejor. Para que comprenda mejor este tema, veamos algunos ejemplos.

Vamos a suponer que usted desea buscar informacin sobre los siguientes temas que est estudiando en otras asignaturas de este cuatrimestre. Por ejemplo:La 1 bsqueda es sobre curatela y nulidad.La 2 bsqueda es la Constitucin Nacional en formato digital. Por ejemplo, en formato pdf para ser ledo usando el programa Adobe Acrobat.La 3 bsqueda es sobre el rol de la Filosofa en las propuestas de Deleuze o de GadamerLa 4 bsqueda es sobre los derechos activos (excluyendo a los derechos pasivos).

Para la 1 bsqueda, las palabras claves que podra utilizar son dos: curatela y nulidad. Estas palabras son las dos ms importantes que resumen el tema. Por eso se las elige como palabras claves.

Vamos a la 2 bsqueda. En este caso las palabras ms importantes son Constitucin y Nacional. Ambas forman una frase importante (Constitucin Nacional) que resume lo que usted necesita buscar. Entonces, la puede elegir como frase clave.

Y en la 3 bsqueda qu frase o palabras claves elegira? Hay una frase importante rol de la Filosofa y tambin dos palabras importantes: Deleuze y Gadamer. En esta 3 bsqueda, tanto la frase como las dos palabras se usan como claves.

En la 4 y ltima bsqueda, las claves son sencillas. En este caso, las frases que usted podra usar como clave son derechos activos y derechos pasivos.

Al comienzo de la pgina web para bsquedas avanzadas, y a la izquierda de la pantalla, diceMostrar resultados. A continuacin hay cuatro opciones y cada una tiene su propia barra de bsqueda:

Con todas las palabras: Significa que las pginas web que Google muestre deben contener todas las palabras claves.Con la frase exacta: Significa que las pginas web que Google muestre deben contener la frase clave.Con alguna de las palabras: Significa que las pginas web que Google muestre deben contener al menos una de las palabras claves.Sin las palabras: Significa que las pginas web que Google muestre no deben contener ninguna de las palabras o frases claves.

Estas son las cuatro opciones avanzadas ms importantes. Las dems opciones pueden resultarle tiles tambin. Tal es el caso de:

Idioma: Si usted hace un clic con el mouse sobre la frase cualquier idioma, Google despliega una lista de todos los idiomas. Si por ejemplo quiere buscar pginas en ingls, slo tiene que buscar ese idioma en la lista y hacer un clic con el mouse sobre l.Regin: Si usted hace un clic con el mouse sobre la frase cualquier regin, Google despliega una lista de todos los pases. Si por ejemplo quiere buscar pginas de Argentina, slo tiene que buscar el pas en la lista y hacer un clic con el mouse sobre l.Formato del archivo: Si usted hace un clic con el mouse sobre la frase cualquier formato, Google despliega una lista de todos los formatos. Si por ejemplo quiere buscar documentos de Microsoft Word, slo tiene que buscar ese formato en la lista y hacer un clic con el mouse sobre l.Fecha: Cuando esta opcin est activada, Google le muestra pginas web que fueron visitadas por primera vez en las ltimas 24 horas, en la ltima semana, en el ltimo mes o en el ltimo ao.Presencia: Busca las frases o palabras claves en distintas partes de la pgina web. Aqu puede elegir alguna de las siguientes opciones: en cualquier parte de la pgina, en el ttulo de la pgina, en el contenido de la pgina, en la direccin de la pgina o en los enlaces hacia la pgina.Dominios: En la barra de bsqueda de esta opcin, usted puede escribir un sitio web determinado. Por ejemplo: www.jus.gov.ar Si lo hace, Google buscar tanto la frase como las palabras claves solamente en el sitio web del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacin.Derechos de uso: Si usted hace un clic con el mouse sobre la frase no estn filtrados por licencia, Google despliega una lista con distintas opciones que puede elegir referidas a los derechos de uso o derechos de autor de la informacin que encuentre.

Volviendo a los cuatro ejemplos de bsqueda planteados antes, en la pgina web del buscador avanzado tendr escrito lo siguiente:

Figura 3.25: Ejemplo de la 1 bsqueda

Figura 3.26: Ejemplo de la 2 bsqueda

Figura 3.27: Ejemplo de la 3 bsqueda

Figura 3.28: Ejemplo de la 4 bsqueda

De esta manera, puede buscar todos los materiales o la informacin sobre un tema determinado que le interese.

Como mencionaba anteriormente, muchos materiales fueron digitalizados y grabados como una imagen. Tal es el caso del manuscrito de Albert Einstein o el Acta de la Declaracin de la Independencia Argentina. Las imgenes pueden grabarse en diversos formatos: BMP, GIF, JPG o JPEG. De todos ellos, los dos ltimos son los ms utilizados. Esto se debe a que la capacidad de una imagen grabada como JPG o JPEG es mucho menor que en los dems formatos.

Para poder buscar imgenes en Internet, debe utilizar tambin los buscadores y en la barra de bsqueda hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la solapa Imgenes como muestra el ejemplo de la figura 3.29.

Figura 3.29: Bsqueda de imgenes

En la barra de bsqueda de imgenes, debe escribir una o dos palabras claves que estn relacionadas con la imagen que quiere buscar. Luego, hace un clic con el botn izquierdo del mouse en el icono buscar o encontrar, segn el buscador que est utilizando. Para poder ver las imgenes que el buscador encuentre, slo debe hacer dos veces clic con el botn izquierdo del mouse sobre la imagen que le interese.

Despus de navegar por una y otra pgina de Internet, seguramente encontr muchas cosas que quiere conservar: materiales, escritos, imgenes y/o videos. Una vez que usted seleccion la informacin en Internet que estaba buscando, puede comenzar a grabarla en alguno de los medios de almacenamiento.Grabacin de la informacinLa grabacin de informacin encontrada en Internet es un procedimiento que no presenta ninguna complejidad. Pese a ello, es necesario hacerlo cuidadosamente ya que existen diversas formas de realizarlo en funcin del tipo de informacin que usted necesita grabar. En primer lugar, y antes de comenzar la grabacin, usted debe asegurarse de que Internet Explorer haya finalizado la descarga de la informacin que desea guardar.Veamos a continuacin los distintos casos.

Grabacin de pginas de InternetPara poder conservar una pgina de Internet en el disco de la computadora o en otro medio de almacenamiento, puede realizar los siguientes pasos:1) Cuando usted ve en Internet Explorer todo el contenido de la pgina de Internet que le interesa grabar, realiza un clic con el botn izquierdo del mouse en el men Archivo y luego hace otro clic en la opcin Guardar como .

Figura 3.30: Pasos para grabar una pgina web2) Posteriormente, Internet Explorer muestra la ventana Guardar pgina Web.

Figura 3.31: La ventana Guardar Pgina Web

3) A continuacin, debe abrir la unidad de disco y la/s carpeta/s donde quiera guardar la pgina de Internet. Si por ejemplo quiere grabar la pgina dentro de la carpeta Mis Documentos, al lado de Guardar en debe decir Mis Documentos.4) En la opcin Nombre debe escribir el nombre que quiere darle a esa pgina. Generalmente, Internet Explorer coloca por defecto un nombre determinado, el cual puede cambiar si lo desea.5) Posteriormente, puede hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Tipo y elegir alguna de las cuatro formas de grabacin:Pgina Web, completa: Esta opcin guardar la pgina de Internet con todo su contenido. Todas las imgenes insertadas en dicha pgina se grabarn dentro de una carpeta que crea Internet Explorer de manera automtica. El nombre de dicha carpeta coincide con el nombre con el cual usted grabe la pgina.Archivo Web, archivo nico: Esta opcin guardar la pgina Web y todo su contenido (incluidas las imgenes) como un nico archivo. Esta opcin es la ms indicada cuando necesitamos enviar una pgina de Internet por email o si queremos transportarla de una mquina a otra a travs de los medios de almacenamiento.Pgina Web, slo HTML: Esta opcin guardar solamente el texto de la pgina web respetando el formato del mismo. En los lugares de la pgina donde hay una imagen, quedar el espacio en blanco.Guardar slo el texto que aparece en la pgina Web: Esta opcin guardar solamente el texto de la pgina web, el cual no tendr ningn tipo de formato.

6) Por ltimo debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Guardar. Una barra de progreso mostrar el progreso de la operacin mientras se guardan los elementos de la pgina.

Cuando guarda una pgina Web completa, Internet Explorer crea automticamente una carpeta con el mismo nombre que el archivo guardado. Esta carpeta tambin se pone en la misma ubicacin que el archivo guardado. Cuando Internet Explorer abre la pgina web, aparecen todos los elementos de la misma como si la estuviera vindola conectado a Internet.

Cuando guarda una pgina Web como un archivo nico, Internet Explorer guarda toda la pgina Web sin crear una carpeta como en el caso anterior.

Cuando guarda una Pgina Web slo como archivo HTML, Internet Explorer no conserva los grficos ni ningn otro elemento insertado en la misma. Podr leer el texto con el mismo formato que tena cuando vio la pgina conectado a Internet, pero no podr ver las imgenes porque no se han guardado en el disco duro.

Por ltimo, cuando guarda una pgina Web como un archivo de texto, slo est guardando el texto que aparece en la pgina. El texto guardado no incluir ningn formato, grfico ni otros elementos de la pgina.

Grabacin de imgenesSi ha visitado una determinada pgina web y solamente quiere grabar la imagen, slo debe hacer un clic con el botn derecho del mouse sobre la imagen. Internet Explorer mostrar un men con varias opciones. En esta ocasin, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse sobre la opcin Guardar Imagen como.

Figura 3.32: La ventana Guardar imagen como

Por defecto, las imgenes tienen un nombre que es el que le ha dado el creador de la pgina Web que est visitando. Cuando Internet Explorer abre la ventana que ilustra la figura 3.32, puede grabar la imagen con el nombre que ya tienen o modificarla.

Aqu debe especificar en qu medio de almacenamiento y en qu carpeta quiere grabar la imagen. Por ltimo slo debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en Aceptar.

Grabacin de otro tipo de informacin.Vamos a suponer que necesitamos buscar una informacin legislativa. Para ello, hay un sitio web que le ser de suma utilidad no slo en este momento, sino tambin en las dems materias de esta carrera y cuando est ejerciendo su profesin. El sitio web se llama SAIJ (Sistema Argentino de Informtica Jurdica) y pertenece al Ministerio de Justicia. La misma contiene Constituciones Nacionales y Provinciales, Cdigos, Decretos, Leyes, y novedades jurdicas entre otros. La direccin de este sitio eshttp://www.saij.jus.gov.ar/

A travs del siguiente ejemplo, usted podr comprender de qu manera puede grabarse informacin obtenida en Internet cuando la misma no es una imagen ni tampoco es una pgina web. Por ejemplo: Durante el cursado de la materia Derecho Civil I de esta carrera, usted utilizar el Cdigo Civil. Vamos a suponer que queremos buscar dicho cdigo. Sabemos que en el sitio web de SAIJ hay cdigos. Entonces, ingresamos a Internet Explorer y en la barra de direcciones escribimos la direccin de dicho sitiowww.saij.jus.gov.ar

Figura 3.33: Pgina principal del sitio web SAIJ

La imagen precedente muestra la pgina principal de dicho sitio. Si miramos detenidamente la pgina, podremos ver un cuadro que dice Cdigos y Constituciones. Es justo lo que necesitbamos! No? Entonces, tendremos que hacer un clic con el botn izquierdo del mouse dentro del recuadro sobre la palabra Entrar. Despus de haber realizado esto, Internet Explorer mostrar una pgina de Internet similar a la siguiente:

Figura 3.34: Pgina de Cdigos y Constituciones del sitio web SAIJ

Con la barra de desplazamiento ubicada a la derecha de la pantalla, podremos movernos hacia abajo hasta encontrar en el listado el Cdigo Civil... Lo encontr? A esta altura del proceso, podemos hacer dos cosas:

1) Si hacemos un clic con el botn izquierdo del mouse sobre la frase Cdigo Civil, Internet Explorer abrir una nueva ventana donde estar el texto completo del cdigo. Entonces podremos grabar esa pgina, imprimirla o simplemente leerla.2) Por otro lado, si hacemos un clic con el botn derecho del mouse sobre el icono ubicado en la misma lnea del Cdigo Civil, Internet Explorer abrir una pequea ventana similar a la siguiente:

Figura 3.35: Ventana emergente

A continuacin, tendramos que elegir la opcin Guardar destino como. Despus de unos segundos, Internet Explorer abre la ventana para grabar el archivo. La misma es igual a la ventana de los dos apartados anteriores. La nica diferencia es que en nuestro ejemplo, el Cdigo Civil que estamos grabando no es una pgina de Internet ni una imagen. Por el contrario, se trata de un documento de Word. Word es el procesador de textos de Windows y aprender a utilizarlo en el prximo mdulo.

A modo de prctica, usted puede repetir este mismo procedimiento y grabar en su computadora la Constitucin Nacional y la Constitucin de su Provincia. Ambas le sern de utilidad durante el cursado de la materia Derecho Constitucional, en el 3 cuatrimestre de esta carrera.

Para poder abrir una pgina web que ya grab en uno de los medios de almacenamiento, el proceso es muy simple. Los pasos que debe realizar son los siguientes:1. Abrir Mi PC o el Explorador de Windows.2. Abrir el medio de almacenamiento y la/s carpeta/s donde grab la pgina web.3. Hacer dos veces clic con el botn izquierdo del mouse sobre el nombre de la pgina de Internet.Si le interes el sitio web de SAIJ, Internet Explorer le permite guardarla como pgina favorita ya que de esa forma le resultar ms sencillo volver a ingresar en el futuro sin tener que recordar su direccin.

Grabacin de una pgina de Internet como Favorita.La lista Favoritos es un men que contiene un conjunto de accesos directos a pginas Web. Por defecto, esta lista contiene algunas carpetas y puede tener otras carpetas que hayan sido creadas en versiones anteriores de Windows. Internet Explorer permite agregar links o enlaces a cualquier pgina Web que elija. Adems usted podr agregar tantas carpetas como desee y de esa manera tener ms organizada la informacin.

La forma ms sencilla de agregar un vnculo es abrir la pgina Web con el navegador y agregar despus la pgina a la lista Favoritos. Es decir:

1) Cuando usted ve en Internet Explorer todo el contenido de la pgina de Internet que le interesa grabar, realice un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Favoritos de la barra de men ubicada en el margen superior. Luego hacer un clic en la opcin Agregar a Favoritos.2) Posteriormente, Internet Explorer muestra la ventana Agregar a Favoritos:

Figura 3.36: La ventana Agregar a Favoritos

3) Si quiere guardar la pgina web en alguna carpeta determinada, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en Crear en:

Figura 3.37: La opcin Crear en

4) All puede hacer dos veces clic con el botn izquierdo del mouse sobre la carpeta correspondiente o hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en Nueva Carpeta. En este ltimo caso, Internet Explorer abre la siguiente ventana:

Figura 3.38: Crear una nueva carpeta en Favoritos

5) All simplemente escribe el nombre de la nueva carpeta y hace un clic con el botn izquierdo del mouse en Aceptar.6) Por ltimo debe escribir un nombre con el cual quiera identificar a la pgina web y presionar Aceptar.

Tal como hemos hecho referencia en otro momento de este desarrollo terico, Internet Explorer graba automticamente y en forma cronolgica un historial de todas las pginas web que visitamos, mientras navegamos por Internet. Esta grabacin se encuentra en la carpeta Historial, que contiene vnculos a todos los sitios que se visitan en Internet. La carpeta Historial tambin almacena otros datos, como el da que visit cada pgina.

Historial de las pginas de InternetPara ver el contenido de la carpeta Historial, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en el icono Historial dela barra de herramientas. Al realizar esto, Internet Explorer abre una barra Historial en el margen izquierdo.

Figura 3.39: La barra Historial

Dentro del Historial, puede hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la fecha en la cual visit la pgina que est buscando. Al realizar esto, Internet Explorer le mostrar una lista de todos los sitios web visitados ese da. Por ltimo, al encontrar la pgina web que est buscando, realice un clic con el botn izquierdo del mouse sobre ella para que Internet Explorer vuelva a abrirla. De esta forma, podr volver a visitar una pgina de la cual no recuerda su direccin.

Otra de las funciones que brinda Internet Explorer es la de permitir la impresin de pginas de Internet completas o slo una parte de ella. Veamos a continuacin cmo se realiza.Impresin de las pginas de InternetPara empezar, le aconsejo que antes de imprimir una pgina web verifique que en el navegador est configurada el tipo de hoja que usted van a utilizar. Para ello, haga un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Archivo de la barra de mens y un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Configurar Pgina, tras lo cual Internet Explorer abre la siguiente Ventana:

Figura 3.40: La ventana Configurar Pgina

All ver que en la seccin Papel, hay un tamao de hoja definido. En la imagen 3.40 es el tamao carta. Si la impresin la realizar en hojas A4, entonces realiza un clic con el botn izquierdo del mouse sobre el tamao de hoja correspondiente como lo muestra la siguiente figura:

Figura 3.41: Seleccin del tamao del papel

En el listado de tipos de hoja, realice un clic con el botn izquierdo del mouse en A4. Opcionalmente, si lo desea, puede escribir un texto breve sobre las barras blancas ubicadas debajo de Encabezado y debajo de Pie de Pgina respectivamente, el cual se imprimir junto con la pgina web. Para finalizar, haga un clic con el botn izquierdo del mouse en Aceptar.

Para comenzar el proceso de impresin de una pgina web completa, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Archivo de la barra de mens y realizar otro clic en Imprimir, tras lo cual Internet Explorer abre una ventana similar a la figura 3.42. Tambin puede hacer un clic con el botn izquierdo del mouse sobre el icono imprimir de la barra de herramientas, el cual es inconfundible porque tiene el dibujo de una impresora.

Figura 3.42: La ventana ImprimirEn la opcin Nmero de Copias, debe escribir la cantidad de copias que desea imprimir. Luego hace un clic en Aceptar.Para imprimir slo una parte de la pgina web, debe realizar lo siguiente:1. Seleccione el texto que desea imprimir. Para ello haga un clic con el mouse al comienzo de dicho texto y sin soltar la tecla del mouse presionada, mueva el mouse hasta la ltima palabra que desea imprimir. Al soltar esta tecla, le debe quedar resaltado todo el texto seleccionado.2. Realice un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Archivo de la barra de mens y un clic en Imprimir.3. Dentro de la ventana Imprimir, haga un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Seleccin.4. Para finalizar, haga un clic en Aceptar.

Figura 3.43: Imprimir una parte de la pgina

Recuerde que el fondo de una pgina Web es el color, la textura o la imagen que aparece detrs del texto y de los grficos de una pgina web. De manera predeterminada, Internet Explorer no los imprime para no malgastar tiempo y la tinta de la impresora. Si pese a ello desea imprimir un fondo, antes de realizar cualquier impresin, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse en la opcin Herramientas de la barra de mens, hacer un clic en Opciones de Internet, y hacer un clic en la solapa Opciones avanzadas. All hay una opcin referida a Imprimir colores e imgenes de fondo. Si el casillero blanco contiguo no est tildado, debe hacer un clic con el botn izquierdo del mouse sobre dicho casillero para activarlo. Para finalizar, haga un clic en Aceptar.

Los temas desarrollados en este mdulo, le permitirn, de aqu en ms, buscar y encontrar todo tipo de informacin que necesite durante su carrera y su vida profesional. Sin lugar a dudas, todo esto le ser de suma utilidad para enriquecer sus trabajos e investigaciones en el mbito jurdico. En relacin a esto ltimo, el procesador de textos, tema que abordaremos en el prximo mdulo, le permitir realizar sus escritos legales e incluir la informacin que encuentra en Internet.Universidad Blas Pascal - D