Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de ... · 2017. 11....

2
Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Transportes. Área de Mujer. Ayuntamiento de Las Rozas Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de género. Mada Alderete Vincent. Educadora Social del PMORVG de Las Rozas. La violencia de género. Algunas consideraciones básicas. Trinidad Nieves Soria López. Psicóloga y Coordinadora Técnica del PMORVG de Las Rozas. Los aspectos psicológicos de la violencia de género. Trauma y recuperación. Trinidad Nieves Soria López. Psicóloga y Coordinadora Técnica del PMORVG de Las Rozas. La intervención social en violencia de género. Recursos sociales para mujeres y menores víctimas. Pilar Martín Cordovilla. Trabajadora Social del PMORVG de Las Rozas. Los aspectos legislativos de la violencia de género. Las denuncias y las órdenes de protección. Carolina Gómez Roán. Abogada del PMORVG de Las Rozas. Las niñas, niños y adolescentes expuestos a la violencia de género. Esther Vázquez Hurtado. Psicóloga. Servicio de Psicólogas Infantiles Itinerantes de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid-Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Intervención con agresores de género a través del cambio de la identidad machista. Iñaki Lajud Alastrué. Psicólogo Social. Especializado en intervención con agresores de género y nuevas masculinidades. Intervención educativa con las madres víctimas de la violencia de género. Hijas e hijos resilientes de madres resilientes. Mada Alderete Vincent. Educadora Social del PMORVG de Las Rozas. Dinámica de trabajo: Mi compromiso en la erradicación de la violencia de género. Cristina Arranz Martín. Agente de Igualdad del PMORVG de Las Rozas. VI Cur so de For mación en Prevención y Atención Inte gral de la Violencia de Género VI Curso de Formación en Prevención y Atención Integral de la Violencia de Género XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género Las Rozas 2017 XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género Las Rozas 2017 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG) C/ Comunidad de La Rioja, 2 28231 Las Rozas (Madrid) Teléfono: 917579500 Fax: 916370200 e-mail: [email protected] Dirigido a profesionales, voluntariado y estudiantes de últimos años de carrera con interés en profundizar en la sensibilización y prevención de la violencia de género y/o en la atención integral a las víctimas. La violencia de género contra las mujeres mayores: Una realidad silenciada L a violencia de género contra las mujeres mayores: Una realidad silenciada Lunes 6 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas. Lunes 13 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas. Lunes 20 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas. Lunes 27 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas. Lunes 4 de diciembre de 9:00 a 14:00 horas.

Transcript of Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de ... · 2017. 11....

Page 1: Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de ... · 2017. 11. 21. · C/ Comunidad de La Rioja, 2 28231 Las Rozas (Madrid) Teléfono: 917579500

Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Transportes. Área de Mujer.

Ayuntamiento de Las Rozas

Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de género. Mada Alderete Vincent. Educadora Social del PMORVG de Las Rozas.

La violencia de género. Algunas consideraciones básicas. Trinidad Nieves Soria López. Psicóloga y Coordinadora Técnica del PMORVG de Las Rozas.

Los aspectos psicológicos de la violencia de género. Trauma y recuperación. Trinidad Nieves Soria López. Psicóloga y Coordinadora Técnica del PMORVG de Las Rozas.

La intervención social en violencia de género. Recursos sociales para mujeres y menores víctimas. Pilar Martín Cordovilla. Trabajadora Social del PMORVG de Las Rozas.

Los aspectos legislativos de la violencia de género. Las denuncias y las órdenes de protección. Carolina Gómez Roán. Abogada del PMORVG de Las Rozas.

Las niñas, niños y adolescentes expuestos a la violencia de género. Esther Vázquez Hurtado. Psicóloga. Servicio de Psicólogas Infantiles Itinerantes de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid-Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Intervención con agresores de género a través del cambio de la identidad machista. Iñaki Lajud Alastrué. Psicólogo Social. Especializado en intervención con agresores de género y nuevas masculinidades.

Intervención educativa con las madres víctimas de la violencia de género. Hijas e hijos resilientes de madres resilientes. Mada Alderete Vincent. Educadora Social del PMORVG de Las Rozas.

Dinámica de trabajo: Mi compromiso en la erradicación de la violencia de género. Cristina Arranz Martín. Agente de Igualdad del PMORVG de Las Rozas.

VI Curso de Formación en Prevención y Atención Integral de la Violencia de GéneroVI Curso de Formación en Prevención y Atención Integral de la Violencia de Género

XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la

Violencia de Género Las Rozas 2017

XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la

Violencia de Género Las Rozas 2017

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESPunto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG)C/ Comunidad de La Rioja, 2 28231 Las Rozas (Madrid)Teléfono: 917579500 Fax: 916370200 e-mail: [email protected]

Dirigido a profesionales, voluntariado y estudiantes de últimos años de carrera con interés en profundizar en la sensibilización y prevención de la violencia de género y/o en la atención integral a las víctimas.

la violencia de género contra

las mujeres mayores:

Una realidad silenciada

la violencia de género contra

las mujeres mayores:

Una realidad silenciada

Lunes 6 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.

Lunes 13 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.

Lunes 20 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.

Lunes 27 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.

Lunes 4 de diciembre de 9:00 a 14:00 horas.

Page 2: Las raíces estructurales y los aspectos educativos y sociales de la violencia de ... · 2017. 11. 21. · C/ Comunidad de La Rioja, 2 28231 Las Rozas (Madrid) Teléfono: 917579500

XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género Las Rozas 2017

Dirigidas a profesionales que trabajan en la sensibilización, prevención y/o atención a las víctimas de la violencia de género, así como a personas (población general y asociaciones del municipio) interesadas en el tema.

ACTO CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (25 DE NOVIEMBRE)

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ITINERANTE “LAS OPORTUNIDADES DE LA EDAD. MUJERES SABIAS” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Período de exhibición de la exposición: del 27 de noviembre al 11 de diciembre, de 9:00 a 20:00horas.

XIII JORNADAS MUNICIPALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

9:30 horas. Recepción y entrega de la documentación. 10:00 horas. Bienvenida y apertura. 10:30 horas. “Características de la violencia de género en las mujeres mayores. Una propuesta de intervención a través de los grupos de apoyo”. Mónica Ramos Toro. Antropóloga y Psicóloga Social. Especializada en Género y Envejecimiento. Socia-Directora de INGESS. 11:30 horas. Café-descanso. 12:00 horas. “Stop a los malos tratos contra las mujeres mayores”. Carmen Sánchez Moro. Socióloga e Investigadora del Proyecto Europeo Daphne Stop VI.E.W. de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). 13:00 horas. “El impacto del silencio en la salud de las mujeres mayores víctimas de violencia de género”. Araceli Capa Sanz. Trabajadora Social. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

XIII Jornadas de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género Las Rozas 2017

TALLER “LA MUJER QUE SOY AHORA. LA SEXUALIDAD FEMENINA CON EL PASO DE LOS AÑOS”

Mada Alderete Vincent. Sexóloga. Escritora. Educadora Social del PMORVG de Las Rozas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ENVEJECER SIENDO MUJER. DIFICULTADES, OPORTUNIDADES Y RETOS” Mónica Ramos Toro. Antropóloga y Psicóloga Social. Especializada en Género y Envejecimiento. Socia-Directora de INGESS.

CINE-FÓRUM “LAS CHICAS DE LA LENCERÍA”Entrada gratuita. Imprescindible recoger las invitaciones en la taquilla de los cines, los días 29 y 30 de noviembre en horario de 17:00 a 20:00 horas.

VII ENCUENTRO INTERDEPARTAMENTAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERODirigido a profesionales integrantes de la Mesa de Trabajo Interdepartamental contra la Violencia de Género de las distintas concejalías del Ayuntamiento de Las Rozas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del municipio.

IV ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DEL CONSEJO SECTORIAL DE LA MUJER CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERODirigido a asociaciones del Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas.

la violencia de género contra las mujeres mayores: Una realidad silenciadala violencia de género contra las mujeres mayores: Una realidad silenciadaViernes 24 de noviembre. A las 18:00 horas. Plaza del Ayuntamiento (Plaza Mayor, 1)

Lunes 27 de noviembre. A las 18:00 horas. PMORVG Centro Municipal El Abajón

Martes 28 de noviembre. De 9:30 a 14:00 horas. PMORVG Centro Municipal El Abajón

Martes 28 de noviembre. De 18:00 a 19:30 horas. Centro de Mayores El Baile (C/ Real, 18)

Miércoles 29 de noviembre. De 18:00 a19:30 horas. Centro de Mayores El Baile (C/ Real, 18)

Jueves 30 de noviembre. De 18:00 a 20:30 horas. Cines Séptimo Oficio. Burgo Centro (C/ Comunidad de Madrid, 37)

Jueves 30 de noviembre. De 9:30 a 11:30 horas. PMORVG Centro Municipal El Abajón

Jueves 30 de noviembre. De 12:00 a 14:00 horas. PMORVG Centro Municipal El Abajón