Las próximas Olimpíadas en laufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00221/00121.pdf · MAMMY...

1
fcl MUNDO, SAN JUAN, ».•*. - DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 1938. Mi opinión sobre las carreras de esta larde en el hipódromo 'Mira Palmeras' Por CLOCKER 1 p r n,»-t Carrera SULTANA -LA BAILADORA —MICKEY MOUSE I—DIAMANTE VENEZUELA - -BARRIO OBRERO M'IS Milla 95 95 100 100 102 105 sifican como contrincantes fuertes a El Loco y Rosita P. Aunque com- piten otros contendientes en esta carrera, tengo confianza en haber seleccionado a los más probables ganadores, que son los ejemplares arriba mencionados. Los tráqueos de aver sábado Barrio Obrero, la veterana lu- tadora. que ha realizado una fuer- la campaña este ano, es la gran favorita en el evento inicial del y-ngrama que presenta hoy el hipó- - r>mo Mira Palmeras. De acuerdo sus actuaciones recientes, Ba- * Obrero posee las mayores pro¿ habilidades, pero no portemos in- -la como infalihle, va que es -i yegua que ha perdido energías su fuerte campaña y está de- rada de patas, por lo que no po- nemos confiar en su superioridad. Sus contrincantes más fuerte* son Diamante, que ha mejorado •- sus carreras ya realizadas; y ' .s Bailadora, que va con poco pe- y .«us actuaciones últimas la •'cmirndan. De tortas maneras In- r 1 "• a Barrio Obrero como favori- ta j » Diamante y La Bailadora de rontrincantes peligrosos. Segunda Carrera 1 Milla 70 Ydas. Quinta Carrera 2—TROUBLE 3~COLEGIAL 4—LUCIA 5-FUGITIVA l—GRACIAS 8-ENVIDIOSO 1-1 '16 Milla 102 102 100 98 100 103 1—SAN .TOSE T9 '.ATERO ion MAMMY MISA 98 MENTÓ KING 100 - -GUAYAMA 108 PORTAMIRA 95 10 GALLF.TTTA 95 y H'ien potro San .lose es el SII- or indiscutible en este evento. Es primera ver que va a rom- a »-;a distancia, pero ha de- mostrado ser /norte y luchador. sus il»m«ii aciones y categoría tenemos rj'ie clasificarlo como úní- «nrlM^m a p«*ar rte las rare- i He I.aicin. que cuando menos Ir p-wumnt -.e r>i»«' , nta agresivo en r»cta final. Kn conclusión, »« P»-« ;»n«rlnr al hÜo rto Liftle Nap = mon». Este evento se compone de un "match" entre Lucia y Colegia!, que en el largo recorrido poaeen poco más o menos las mismas pro- babilidades. Lucia realizó una carrera fuerte en el clásico "Barbosa Memorial", y luego ha sido traqueada suave- mente. Demuestra encontrarse en formas regulares y aliviada de pa- tas. Es una yegua Insegura por su forma tan rara de emplearse. Co- legial ha seguido en buenas con- diciones. Este caballo lo condure hoy el jockey A. Fort, quien es su mejor jinete. La última vez que lucho con Lucia, terminaron casi empatados, en Las Casas. Gasifico con iguale» probabilida- des a Lucia y Colezial en esta ca- rrera. p»ro contando con que Lu- cia es una yegua insegura y que. secón mi observación, la carrera de la mil'a y media le ha afectado a su condición. > noy la preferen- cia a Colegial. Recomiendo s ; empre la selección ríe ambos ejemplares a pesar de todo. Las Casas, pista buena. GALOPES: San Juan. Florido, I José, Cronista, El Bandido, Pre- mium B.. Georgie II, La Yuca, Coa- ' mo, Nacional Jr.. Marinera. Glassy Blonde, Arqultecta. Mata Hari. GALOPES CON PONY: Carta i Negra. Grumete. Dlnorah. Caperu- cita. Sultana, Mahoma. Portamita. Colibrí. Cariduro. El Loco. Wa'tz King, La Bailadora. Co'.-fial, Ce- losa. Second Story, Dandy, Carmo- na, Sarah Hunter. . ESCAPE: Micabil 600 metros sobre las bridns. Quintana, pista buena. GALOPES: Mufteira. Campesino, San José, Bataclán, Cimera. Villa, Lucia, Latero, Canóvanas Vigilan- te, Bramón. Mentó King. Cenicien- ta. Popeye, Joan Crawford, Myrna Loy, Mae West, Higuamota, Ja- guar. Princedura. Cariñosa. Lieja, Cuc,uero. Clayton. Dormilón, Duqiv» Black Witch. Castillo, Blue Llsard. Comodoro. GALOPES CON PONY: Almiran- te. Hope. Loring. Lajas. Colibrí. Re- gional. Vilma R.. Ceiba, Margot Ya, Cofres i. Suzanne Diamante, Moka'am II. Plerrot. Brook Prin- ce. Keswick. Cirilin. Logroño, Sit Out. Little Nap II, Linda. ESCAPES: Pilarica 1.200 metros sbore las bridas. Condado 1.200 metrog en 1.29 fácil. Las próximas Olimpíadas en la más joven república europea En 'as once competencias de nuestra era Estados Lnidos siempre ha resultado vencedor, y se espera que retendrá su récord en Finlandia ^jlV *~* ,. L ; ¿ ^«p. » WW*HW: '' e| . l S l *. Sexta Carrera 1 Millg 7() Vrlas. ?-BATACLÁN .1-KESWICK 4-VALLEY ROSE .'.-DOftA MERCK f•-SECOND STORY 7- LOLA 10.1 99 95 OS 102 í>•' TI ("a• rera l'Ktft M-tros : PREMTUM R. 10? :-MONTASEZ 10* '.-MERCEDITA M 1—LINDA ".AJA? 1^9 4 «^-CARIÑOSA 112', En esta prueba ri» velocidad re- conozco las orobab-.l'dades de Ca- - Aesa y Linda, a las cuales reco- miendo en m selección. Cariñosa es la sunerior d»' lo'e, r«rA > oon'"i» rran v«ntata en peso a la hermsna de Ce'nsa. La .'»?us ha «-ruido en buenas con- > -nes y )• favor-ce el "orto re- j rorrído, Linda, o'te ganó el "Muño? Rivera Memora!". ? a encuentra - »n H> la h-rirfa que sufrió en una p»'a v ha recihido comp'eta pre- pararon para luchar en velocidad. | Fn primer termino tenemos qu* Indicar a Cariñosa, do acuerdo con ; BUS buena* rtemostrar'one», pe-o] ron-. r>-ando la eran veníala en peto que 'e ronrerie a Linda. re"0- miendo l* selección de amha« ye- guas Cuar's Cirrera 1 Milla 30 Ydas. El reclamo barato para los cabi- llos importados se nos presenta ai- ro complicado. Debido al estado fí- sico de los contendientes no po- demos confiar en ninzün candidato. No obstante, indico como primeros candidatos a Lola. Keswick y Se- cond Story. Loia M recomienda por sus últi- mas actuáronos, en las cuales ha vencido a sus rivales de hoy. La yegua se encuentra aliviada y ha s'do traqueada como de costumbre Keswlrk es un caballo valiente, oue ha recibido el traqueo y el alivie ner-e«ar¡os - ,.-, r .-,*t' r fus carreras ultlmta. S«cond Story es otro va- liente luchador, que se encuentra aliviado de patas. Lo conduce un jockey arrie«c*do que podrá apror verhar«e de cua'quier oportunidad que «e le presente. La favorita es Lola, la cual ha «iiper»r!c g tn« rivales de hoy en sus Última* actuaciones, pero co- mo una yegua muv déb'l J » pa- las, tenernos q-i" jcñ-'ar'e con- trincante* a Ktsw'»dr y í--on* Sier?. oue a e«ia Hi-->n-i* lar;a tienen opción al triunfo. POR EL CANODRO. MO LAS MONJAS 2 -BRAMÓN :*-HOPE LORING 4—CARIDURO .V-ROSITA P «i -BLEU NUIT 7-EL LOCO S-DOSA ADELA lo-; 103 110 104 104 108 105 Set¡ma Carrera 1 -CEIBA A- ALMIRANTE 5—CAPERl'CITA f_DTNORAH 7-VILMA R. S—MARQUESITA 129B \Wros 100 102 OS 95 100 95 El clé?'ro "Ponce de León", que ; disputado por caballos recia-i maníes por 'iono. promete resultar •"ere«an'e ya que los contendien- '" se han vencido mutuamen'e. En m í»:ecnon recomiendo a Ca- n El Loco y Rosita P. C»riduro h% s : do bien preparado. ' demuettra encontrarte en buenas formas y \a m su pi=*a favor'ta, n^n-'p realzado su« mejores ca- ss, K Lo -o ha realizado carre- , ras que |o i^mm endan. aunque las I han sido a'go flojas. El ' Silo ce* »n formas y riemu--s-i Ira encontra-te hien aliviado. Ro-| 'a P. ha demostrado mejoría en rarrerac y tráqueos, y ha s ; do tarada con eran interés en el dromo M'ra Palmeras. !.ss ú'tfmas actuaciones de los i pa-t c'pante» recomiendan a Cari- n romo el lójieo favorito, y pía- i Ep la carrera del rterr* donsinan Ce'ba y Almirante, según mi opi- nión. Ceiba ha recibido la preparación adecuada pera luchar con éxito en este yrupo. Aunque r R rga más peso que sus rival-s. es la primera vez oue baja a e«te reclamo, y ocupa buena pos ; ci(Sn en la raya. Almi- rante hizo una buena carrera el do- minco pasado frente a Mirasol, ven- cíenHo a Regional. El cahallo f* peligroso por su velocidad inicial j ha recihido esmerada preparación, notándose muy dispuesto. La favoriía es Ceiba, ou» es la superior en categoría y hov- ha.ia por primera vez a este reclamo, pero en realidad lleva de contrin- cante fuerte a Almirante, que e.« rápido y sus últimas actuaciones 'o recomiendan como peligroso. Ceiba es la mejor salidora y ocuna la mejor posición en el punto partida, lo rúa' le brinda las me- jores prohahi'idadet. El propietario del Buena Vis ta Boxing Club de Caguas Pone su club a disposición de la F.D.N. para los torneos de "Golden Gloves" ; (Nota de la FDN) E : con rran placer que la Fe- den-;ón Deportiva del Norte pasa s lectores de EL MUNDO la irata noticia de una nueva e im- anie adhesión a la actividad de M Golden Oloves" que auspicia- mos. Lis palabra* del deportista ^ la Cudad del Turabo, Jos* Mi- n| ie¡ Santini. propietario del "Bue- na V sta Boxing Club" de dicha '•udad. hablan por si solas, y cons- tltuyen un estimulo más para los hombres de la Federación que se han impuesto la honrosa misión de hacer deporte, y las cuales damos a conocer, en la publicación que de s U carta hacemos a continua- rión: Me permito dirigirle la presente Campeona de pescadores MILTON, Nueva Gales dal Sur. <PU>.—La señor»* W. A. Sama, de esta ciudad, tañó al campeonato de pesca australiano en unas com- petencias eelebradaa con motivo del 150 aniversario dal descubri- miento de Australia. Presentó un pez de 330 libras, que le valió el primer premio, conjistante en dos mil dólares. para expresar a usted mi más sin-. ! cera felicitación ante el triunfo que ' j ha adquirido la Federación Depor- | tiva del Norte al obtener para esta isla los "Gorden Gloves of Ameri- ca" a través de la representación de | EL MUNDO. Soy propietario del Buena Vista Boxing Club de Caguas. con licen- cia 1-B5 de la Comisión de Recreo y Deportes Póbücos de rtierto Ri- co, el cual pongo a la disposición de la Federación Deportiva del Norte, solicitando a la vez. la re- presentación de los "Golden Gloves" en esta ciudad, a lo cual estoy de- cidido en reconocimiento a la se- riedad de esa Federación. Estoy seguro del éxito que obtendrá el boxeo aficionado a través de tan significativa autoridad deportiva para esta isla, acepto gustosamen- te. Muy atentamente. (Fdo.) José Manuel SaHfini. Colecciona perros CUSHING. Okla. (PU).—Lá se- ñorita Edltñ Dobson, maestra de la escuelas públicas esta du- dad, se dediea a coleccionar pe- rros. Tian» ya eere» de de ellos, casi todos da nías dlíeren- l'na gran concurrencia invadía los stanris del Canódromo el vier- nes, retirándose muy .satisfecha de los emocionantes finales. Hubo lie-' cadas tan estrechas que la se;ia-, i ación entre loa tres primeros no fué mayor de una cabeza, a un, pescuezo. He aquí las notas tomadas a la I Usara: ,' Carrera -300 metros—Ganador: f Galante, 2 General. 3 Sable. 4 Clo- cker. 5 Pepe. Récord: 21 15— Di-1 videndos: General en segunda 54. j 2* Cai.Jra—450 metros—Ganador: i Frisco Son; 2 Camina; 3 Santurce:| 4 Jackie; 5 Manan'.—Récord: 321 15. Dividendos: Frisco Son $150; y Si.10 I 3' Carrera—300 metros—Ganador: Fosforito: 2 Huerfanita; 3 Lebrel;' 4 Altanero; 5 Nena. Récord:— 21.1 Dividendos: Fosforito S8.40; Huer- fanita So.80 Carrera —480 metros—Ganador: Isabela; 2 Marlnaela; 3 Rust of Gold; 4 Zorro; 5 Borracho. Récord:' 32 15—Dividendos:— Isabela $7.40; Marianela $2.10 Carrera-VIO metros-Ganador: Simpatía; 2 Fausto; 3 Azulejo. Ré-' cord: 35 15. Dividendos: Simpatía $5.20 y $4.20. Fausto $4.20 Carrotu pn>n rl Pool fi' Carrera—450 metros -Ganador- Suma: 2 Cíales: 3 Rubi; 4 Whlte Horsham; 5 Feliz. Récord: 31 4 5. Dividendos: Suma $11.90 y 2.10 "' Carrera—300 metros—Ganador: Radiante; 2 Buck: 3 Condado; 4 Bravo; 5 Tillie. Récord: 20 4 5. Di- videndos: Radiante $4.70. $1.50 y $2.50 Carrera—450 metros—Ganador: El Abuelo; 2 Ava; 3 Imperial; 4 Sonny Ex; 5 Puerto Rico. Récord: 31 3 5.—Dividendos: El Abuelo $3. 50 y $1.40; Av a $1.60. Carrera—500 metros—Ganador: Nervioso: 2 Sierra: 3 Tessie: 4 Do- rado; 5 López. Récord: 34 3 5. Di- videndos: Nervioso $3.40 y $3.00 10« Carrera. —Obstáculos 450 metros—Ganador: Gato: 2 Vee: 3 Celosa: 4 Principe; 5 Sultana. Ré- cord: 32 35. Dividendo: Gato $3. SO y Si. 40; Vee $140. El Pool pa- go ron 4 carretas acertadas a $1.?. 42. MISTER X Fútbol en Fajardo hoy Por Rafael Liquet Lacourt El pueblo deportista de Fajardo tendrá la oportunidad de presenciar el próximo domingo un magnifico acontecimiento deportivo, algo nue- vo, algo nunca antes visto allí. Ha sido concertado para llevar- se a car* en la lejana eiudad del e^te un reñido partido de balompié entre las oncenas Nacional de Are- cibo (antes Arecibo F. B. C.) y el San Juan F. B. C. La liga "Vega Baja" de Fajar- do, donde se han efectuado tantos reñidos desafios de base ball. será escenario el próximo domingo de un verdadero encuentro entre los eternos rivales del foot ball espa- ñol. Como se recordará, hace muy pocos días el equipo de José A. Ro- zas infligió una derrota en Arecibo al conjunto capitalino luego de ha- berle empatado por dos ocasiones, una en Mayagüez en la liga del Colegio de Agricultura y la otra en los terrenos contiguos al par- que de pelota Sixto Escobar de la capital. No parecen satisfechos aún los san juaneros y por eso se ha concertado un cuarto partido en e! cual, huelga decirlo, ambos harán todos los esfuerzos por obtener la victoria. El Nacional lo componen lo» si- guientes: Infanzón, Rozas. Cadilla, Luis Angelet. Pepe Pórtela. Martí- nez (Coloraos Olivar. Justo Pérez. Pepe Rubio, Laureano Pórtela. Aní- bal Blrriel. Carlos Birrlel. Velasen y Ledesma. Puede estar seguro el entusiasta deportista don Agustín López, quien está haciendo los preparativos pa- ra la regia fiesta deportiva del do- mingo en Fajardo, que el conjun- to representativo de Arecibo brin- dará una gran tarde a los fajar- deflos el domingo próximo. Extendemos nuestra invitación a todos para dicho acto especialmen- te a la juventud cuya aportación y entusiasme necesitamos para con- vertir el balompié en al rey de los deportes. tes. Sin embargo, no son perros vivos, sino modelos da bulldogs, pastores» dashuads, etc. 1—Heialngforda. capital de Finlandia, donde •« efectuará la 15 olimpíada, rehusada por el Japón.—Carte- les de la propaaanda japonesa por la olimpiada que debió de realizarse en Tokio. 8—Kyoato Kalllo. presiden- te de Finlandia y la medalla que hlz.o acuñar con motivo del reciente vigésimo aniversario de la Independencia de su patria. VAMPIRA, la hija de Vampiro y Guillermina, mejoro sus tráqueos el jueves último en Quintana, cu- briendo la media milla en .55-2/5. sobre pista buena. La acompañó en el ejercicio el caballo Logroño. * * TALLERES ha seguido efectuan- do escapes de preparación para su próxima temporaria. El jueves úl- timo traqueó la media milla en fácilmente, sobre pista buena en Mira Palmeras. * * * DANDY, que recibió un trata- miento de tópico durante su retiro de la pista, desde hace algunos días empezó a prepararse de nue- vo, realizando galopes cortos al la- do del pony. * * GLASSY BLONDE. olro de los nuevos ejemplares del establo de don José Coll Vidal, ya está rea- lizando galopes largos y demues- tra buena disposición. * a * VILLA, la cual recibió un com- pleto tratamiento en las "extremi- dades, empezó a efectuar escapea en su nuevo entrenamiento el Jue- ves último, corriendo los 400 me- tros sobre las bridas con buena dis> posición. * * * BLACK WITCH se eneuejitrs ali- viada de patas y ha sido traquea- da regularmente esta semana. El jueves traqueó los ROO metros so- bre las bridas. No es bu*aa la- queadora. * * CARTA NEGRA, que se encuen- tra aliviado ron un tratamiento que > están aplicando en las extre- midades, ya está realizando galopes largos al lado del pony. El jueves se estiró mejor que otras yeces. * * a PII.AR1CA, que se despistó ma- lamente en su última carrera, per- diendo la opción de ganar, ha sido traqueada a galopes largos en esta semana, demostrando soltura y dis- posición. - El caso de las yeguas J. Craw- ford, Myrna Loy y Mae West Opiniones dictadas al efecto por el juez de distrito don Pahlo Berga A continuación publicamos doi> fallos del juez Pablo Berga en re- lación con las yeguas Joan Craw- ford. Mae West y Myrna Loy. El primero e.s denegando un injune- tion solicitado para que se ordena- se a la Comisión Hípica que perml- más. que cualquier resolución da la Comisión Hípica Insular ranee- lando la licencia de cualquier : hipd- dromo será apelable para ante Corle de Distrito del lujar donde resida el apelante. La apelación no suspéndela los efectos de la resolu- tiese a dichas yeguas tomar par'e ción apelada, a menos que la c.irta en concurso. El segundo es denegan ! de distrito ante la cual se hubi*- do un mandamus para que se oí- se establecido la apelación, di.-tare, NUEVA YORK. - (E. P.)— La tierra nórdica, apacible, de vitali- dades misteriosas, la de los 60,000 lapos entre los cuales se cuenta el más grande de Europa, el Ladoga, dará en 1940 hospitalidad a los at- letas del mundo entero. El esia día de Helsinfors presenciará las justas y presidirá sobre ellas como huésped de la Juventud del mundo el anciano Presidente Kyostu Ka- llio, líder del partido agrario, vete- rano de toda la vida en la política de Finlandia y digno sucesor de Peher Evind Svinhufud que fué una especie de Masaryk de Finlan- dia con tres años de Siberia por haber conspirado contra Rusia por la independencia de su patria du- rante el régimen zarista. Sólo en diciembre de 19.^7 cum- plid Finlandia 20 anos de vida o> nación independiente conmemoran- do la fecha en que su parlamento declaró al Gran Ducado desligado de Rusia, a la cual había rendido vasallaje desde IROfl. Tendrá ape- nas 22 años de independencia y 19 de República cuando en 1940 aco- ja en su seno a la juventud at!é- tica de todas las naciones. La decisión de los japoneses de renunciar a que sea su tierra la «•de de los juegos Olímpicos de 1940, ha causado el revuelo que era de esperar. Los periódicos de todo el mundo han concedido al anuncio del marqués de Koichi Ki- do, ministro del gobierno de Tokio de quien partió la sensacional no- ticia toda clase de comentarios desde la acida crónica volandera, hasta el sesudo editorial lleno de documentada comprensión. Los japoneses dicen que la gue- rra de China ldk imposibilita para efectuar dignamente en el Japón los Juegos Olímpicos de 1940. adu- ciendo como explicación esencial que tanto el dinero que hablan invertir, como los materiales que la erección de los vastos estadios requieren, les «on indispensables para hacerle frente a la terrible contienda que se está desarrollan- do en el Lejano Este. Hay otras explicaciones que presentan a los viejos jefes del Eiército, a los mi- litaristas empeñados en labrar la crandfta y hasta la hegemonía del Japón, decididos a evitar a toda costa la contaminación de su ju- ventud per las ideas, y las doctri- nas extranjeras. De todoa modos, los celosos y exaltados demócratas que en los Estados Unidos y otros países se hablan opuesto a que sus connacionales acudieran a Tokio- como lo hicieron en 1936, cuando las célebres Justas se celebraron an Berlín—habrán descansado tranqui- los al anuncio de que en lugar del Japón será Finlandia la nación que reciba y agasaje a los atletas del mundo. La decisión de celebrar los Jue- gos Olímpicos de 1940 en Helslng- fors, es tan afortunada como jus-! ta. Ha sido Finlandia una de las naciones que más se han distingui- do en los últimos juegos olímpicos, y fué su capital la que le discutió a Tokio, cuando en 11S8 se deter- minó en Berlín en lugar de los próximos, el honor de albergar du-^ rante unas semanas a los repre- sentantes deportivos de casi todas ley naciones ó» planeta. Enton- ces el Japón fué seleccionado por la votación de 36 contra 27. es de- cir, que 36 de los miembros del Co- mité Internacional Olímpico vota- ron por Tokio, mientras que 27 lo hicieron por Helsingfors. Los Juegos Olímpicos se origina- ron en Olimpia. Grecia, en al año 776, antes de Cristo, siendo parte de un festival panhelénico que du- raba cinco días y se realizaba a la sombra del Monte Olimpo, sagrado entonces para los griegos. Aque- llas Olimpiadas, como las sctuales, se celebraban cada cuatro años, y la, tradición da las mismas duró hasta al sño 394 después de Cristo, si es que sa puada poner fe en la exactitud de esas estadísticas. No sa limitaban aquellas justas a temeos fle vigor y de tuerta sino también a los ejercicios de com- petitivos del entendimiento. La música, la poesía y la oratoria aran materias que se debatían en- 190*. 190R. 1912. 1920. 1924. 1928. 1932. 1936. Kn Atenas. Grecia. En Londres. Inglaterra. En Estócolmo. Sueeia. En Amberes, Bélgica. En París, Francia. En Amsterdan. Holanda. En Los Angeles. Cali- fornia. Estados Unidos. En Berlín, Alemania. tre los asistentes. Los vencedores de cada evento o prueba recibían, en ver de medallas de oro. una ra- ma de oliva procedentes del monte sagrado. Las primeras olimpiadas se rea- lizaron solamente entre griegos, pe- ro más tarde los romanos comenza- ron a desarrollar sus atletas-corredo- res, luchadores, tiradores de peso, etc. —y desafiaron a Grecia. Los romanos, de quienes algunos "amateurs" de la actualidad pare- cen haber tomado sus procedimien- tos, fueron acusados por sus anta- gonistas de profesionalismo—pare- ce que le sacaban partido a sus ha- bilidades haciéndose pagar ere ex- hibiciones, etc. —y al fin se produ- jo un cl«ma entre ellos que termi- con el Incendio de los edificios donde se celebraban las Justas. Ese fué el final de las Olimpiadas que ya no hablan de resucitar hasta 189ft en que se iniciara la actual etapa. Dos años antes, en 1894. el har(Sn francés Pierre Cou-bertin convocó a los representantes de- portivos de varias naciones, que entonces determinaron continuar la tradición griega. Las onre Ollmpladar celebradas desde entonces han sido ganadas siempre por los Estados Unidos, y se han realizado en las siguientes ciudades: 1896. En Atenas. Grecia. 1900. En París. Franaia. 1904. En San Luis, Estados Unidos. Los partidos de base ball que se jugarán hoy en Ponce Debutarán nuevos prospectos.-^El Mun- do" se ha entrenado muy secretamente Una sola vez se rompió la regla de los cuatro anos, y ello ocurrió en 1906. cuando se repitieron los Juegos Olímpicos en Atenas dos anos después de haberlos celebra- do en San Luis. Los que debieron efectuarse en 1916 no se realiza- ron debido a la guerra mundial. Uno de los atletas olímpicos más pintorescos entre los que han ac- tuado en la última etapa de los céle- bres juegos lo fué sin duda el corre- dor cubano F. Carvajal, quien llegó j en 4to. lugar, en la carrera de ma r»i 'n del arto 1904 en San Luis, Los cronistas americanos asegura- ii.n que la razón porque Carvajal no ganó aquella justa fué que su hambre vieja era tanta que se en- tretuvo por el camino comiendo las frutas que encontraba a campo traviesa. Rsfael Conté el notable periodista cubano muerto hace al- gunos anos, que vivió' aquella me- morable jornada, aseguró una vez que la causa de la derrota de Car- vajal fué que habiéndole hecho da- no un bacalao a la vizcaína que le habla confeccionado una compa- triota, no pudo dar todo su rendi- miento en el campo. dena.íe a la Comisión Hípica pagar el premio del "Muñoz Rivera Me- morial" que ganó la yegua Joan Crawford y que la Comisión Hí- pica ha retenido pendiente del re- sultado de la investigación del ori- gen de dicha yegua. La resolución del Juez Berga en el caso de injunction dice: Manue C. Rolan, como dueño de un establo de caballos de carreras, bajo el nombre de "Don Estable" y de los ejemplares Joan Crawford. Mae West y Myrna Loy, presentó solicitud de Injunction enmendada contra la Comisión Hípica Insular para que se abstenga de impedir la libre inscripción de dichos ejem- plares en las carreras de reclamo o en cualesquiera otras, en que de- ba y pueda inscribirlos. previa prestación de fianza, un au- to de supersedeas. El procedimien- to para esta apelación >er¿ el mis- mo que rige en la actualidad para las apelaciones de las -ort's muni- cipales a las cortes de distrito, en casos civiles." De acuerdo con dicho precepto a la Comisión Hípica Insular se la reserva el derecho de revocar, can- celar o suspender temporalmente cualesquiera licencia que hubiere expedido, ya fuera para ua hipó- dromo, dueño de caballos, jockey, trainer o cuadrero debiendo dar au- diencia y oportunidad ti», defender- se solo en los casos de cancelación, o de revocación que implica una cancelación, y concediéndose ape- lación para ante la Corte de Distri- to únicamente en el ra.-.o de la La vista de un Injunction preli- cancelación o revocación de la II- minar tuvo lugar el 6 de mavo de f p ncla de un hipódromo. Una sus- 1938, con asistencia o> ambaa par- pensión temporal es materia que tes. en cuyo acto la demandada; r »« dentro del poder discrecional presentó una moción para desestl-¡o> 1* Comisión, y forma parte da mar la solicitud por falta de ju- las condiciones bajo las cuales se rlsdlcclón de la corte, que tiene el efecto de una excepción previa. En la petición enmendada se ale- ga, en substancia, que allá para el 24 de marzo de 1938, la demandada tomó un acuerdo para prohibir la Inscripción de la s potrancas cono- concede la licencia, que no pueda recularse mediante injunction. Conforme las alegacionea de la solicitud se trata de una suspen- sión temporal de la licencia de ios ejemplares del petlcionírio. mien- tras se practica una investigación cidaa por Joan Crawford, Mae «>bre el origen, o legitimidad de West y Myrna Loy, para lomar, 10 ' mismos, o sea si .tanerin" o no parte en las carreras de reclamo y no aprobar la venta, cesión o traspaso de dichos ejemplares, has- ta tanto sustanciara una Investi- gación que practica para determi- nar el origen de dichos ejemplares. las cuales fueron declaradas como nacidas en el potrero de Nieves A en Puerto Rico, estando inscritos como del país, como aparece de lo» acuerdos de la Comisión; y si bien se alega que ésta no ha comenza- do la investigación ni tiena fecha fija para hacerlo y terminarlo, el procedimiento de Injunction no se- ria el remedio adecuado para obli- Por Agustín Arce Quesada Hoy domingo, mañana y tarde, continuará celebrándose en el campo atlético de Ponce #1 cam- peonato de base-ball amateur que bajo los auspicios de *>a Federación Deportiva del Sur empezó a cele- brarw con un éxito rotundo la se- mana pasada. Romperán fuego en el Juego ma- tutino "El Mundo" y "Boca Chi- ca", y en Juego vespertino "Kofre- Sf y "Valdejuly". En ambos jue- gos, nuevos pinos debutarán con sus respectivas novenas, dándosele asi oportunidad a la juventud que se levanta para que poco a poco se vaya Introduciendo en el de- porte. Estos muchachos jóvenes dentro r> poco, con la oportuni- dad que se les brinda ahora, serán la representación genutna que ten- drá Puerto Rico en los deportes. Por eso «s de esperarse <,ue todo el que se sienta deportista de co- razón, no debe faltar mañana a estos juegos, para alentar a estos jóverrs «iie serán la sensación de Puerto Rico dentro de algón tiem- po. Millltn y Colmbre, a cuyo cargo está la dlreeclón de la novena "Valdeju'y". han Introducido nue- vos cambios, y con la adqu'sleión de nuevos pror.vtos es de esperar- se que esta novena luzca mejor que la semana pasada. Durante toda esta semana ha venido prac- ticando rigurosamente, encontran- do'.^ todos sus jugadores en sus mejores formas. Asimismo han ve- nido todas las tardes sometiéndose a un fuerte entrenamiento las no- venas "Kofresl" y "Boca Chica". El campo atlético de esta eludid no se vacia mañana y tarr>. de fans que siguen con Inusitado in- terés las prácticas de las novenas, por las cuales sienten slmpatfeg. Per otre lado. Nano, Negrón Laboy. reanager da la novena "El Mundo", viene preparando r.aere» tamente a sus muchachos. En un campe atlético privado de la ciu- dad. Nano Negrón ha sometido du- rante toda esta semana a un fuer- te entrenamiento a lea muchachos de "El Mundo", y según sus pro- pias manifestaciones, la Inmensa muchedumbre que se reúna maña- na domingo en el Oampo Atlético Terry será sorprendida por la cla- se de pelota qr.» jugarán sus mu- chachos. Nano no ha querido lle- var a sus Jugadores a practicar al Castillo, por temor a que las otra* novenas se enteren rY! sus combi- naciones. Además existe entre la fanatlcada poncefla una gran ansiedad por saber cual de las novenas que mantiene sus mil puntos bslarA del pedestal. Hasta ahora, "El Mupdo" y "Kofresl" mantienen sus mil puntos. ¿Podrá .«1 Boca Chica hacer esto con "El Mando"? ;.Lo hará Valdejuly con Kofresl? Esas son las preguntas cue toflnj los fans se vienen haciendo en to- das las reuniones públicas de la ciudad, don A? se habla de depor- tes. Y es por eso que hoy domin- go, ni un solo deportista ponceño debe faltar a estos Juegos, donde presenclerá buena pelota. A la liga del Costillo todos, hoy domingo! Caballos reHrado» He | la» carrera» de hov Castrillón. de la Isla de Culebra. P. garla a que la realice. R., y cuya investigación habla del Con anterioridad a la enmenia tomar tiempo, en razón a que ne-¡ de 1935 del Art. 7, transcrito, regia cesariamente tendría que hacerse! en l a forma en que fué enmenoado trabajos y averiguaciones fuera del en 1932. a saber: país para poder llegar a una con cluslón definitiva; que posterior mente, en 2* de ahVil de 1938. la Comisión adoptó otra resolución, extendiendo los efectos de su acuer- do anterior prohibiendo la Inscrlo- ción de las potrancas para tomar parte en cualquier clase de carre- ras en los hipódromos de Puerto "La Comisión Hipica Insular, po- drá, por justa causa, previa au- diencia de partes y oportunidad de defenderse, suspender temporal- mente o cancelar la licencia de cualquier hipódromo, dueño de ca- ballos, jockey, trainer o cuadrero; Disponiéndose, que cualquier reso- lución de la Comisión Hípica In- Rico. mientras se terminaba la in-jsular cancelando cualquiera de di- vestljraclón en trámite para deter- chas licencias, será apelable para minar el origen de los ejemplares; ante l a Corte de Distrito del lu- que el peticionarlo es el dueño .le¡ sar donde resida el apelante; la los mencionados ejemnlares. que apelación no suspenderá los efec- están inscritos en los libros de 'a Comisión, siendo ejemplares de' los de la resolución apelada a me- nos que la corte de distrito ante país y los cuales adquirió en 25! la cual se hubiera establecido ape- de enero de 1937, por compra al po- laeión dictare, previa prestación de trero de la Sucesión Nieves k Cas- fianza, un auto de supersedeas. El trlllón. de Culebra. P. R.. donde nacieron; que las referidas resolu- ciones fueron adoptadas sin oír al compareciente, sin citarle en for- ma alguna, ni darle oportunidad de defenderse, constituyendo una ex- pulsión de los ejemplares del pe- procedlmlentn para esta apelación será el mismo que rice en la actua- lidad para las apelaciones de-las corten municipales a las cor-tes. de distrito." Como puede verse, comparando una disposición con la otra, de tlclonarlo de los hipódromos, ya'acuerdo con la ley de 1932. la Co- que la Comisión no ha comenzado Investigación alguna, ni tiene fecha fija de cuando deba comenzaría v terminarla; que la actuación d.» la demandada produce al demandante daños Irreparables, que no pueden Justipreciarse exactamente en dine- ro. pn»« le imposibilita de correr sus ejemplares y de venderlos o ha- mislón no podía suspender tempo- ralmente, ni cancelar la licencia de cualquier hipódromo, dueño de ca- ballos. Jockey, trainer o cuadrero, sino por Justa causa y previa au- diencia y oportunidad de defender- se, y se concedía apelación sólo en. el caso de cancelación de la Ucen- cia. Y no puede suspenderse los De las carreras anunciadas para esta tarde en el hipódromo Mira Palmeras fueron retirados ayer a la hora reglamentaria los caballos siguientes: Canillera Emma R.. El Bandido, Mata Hari, Black Fox. Arroyano, Buena Suerte. Sit Out. Logroño, Aga Ray. Jlrllln. Ayarl. Rizó C, Puerto Rice y Cenicienta. Se hicieron los siguientes cam- bios de Jockeys y pesos: Sultana será pilotada por A. Fort, con 102 libras de peso; Mi- ckey Mouse per J. Rosarlo, con 102 libras pese; Diamanta por F. Palacios; Venezuela por A. T. Cordero; Mente King por E. Q. Santiago; Bramón per A. T. Cor- dero; Cariduro por A. Fort; El Lo- co per E. Carrillo; Trouble per M. D. Falú; Colegial por A. Fort; Lu- da per A. T. Cordero; con 102 li- bras; y Caperucita per L. Irown, con 103 libras. c*r cualquiera negociación con efectos de la resolución apelada sl- e'los; y que carece de todo remedio'no mediante auto de supersedeas y claro, expedito, adecuado y rápido en ley para hacer valer sus dere- chos, excepto el injunction. En su moción alega la demanda- da que de la faz de la solicitud de injunction se desprende que los acuerdos tienen solamente el al- cance de suspender temporalmen'e el goce y disfrute de la licencia del peticionario en cuanto a las pre- rrogativas concedidas bajo la mis- ma y que de acuerdo con el Art. 7 de la Ley Núm. 11. de 18 de abril de 1932, según quedé enmendado por Ley Núm. 17, de 15 de julio de 1935. ta corte carece de Jurisdicción para Intervenir mediante Injunction. no tratándose de la cancelación de la licencia de un hipódromo. El Art. 7 de la Lev Hípica Insu lar. enmendado en 1935. dispone: "Toda licencia expedida por la Co- misión Hípica Insular deberá tener impresas las condiciones bajo las cuales concede, reservándose la Comisión ti derecho de revocarla, cancelarla o suspenderla temporal- menté; Disponiéndose, que para cancelar cualquiera de las licencias expedidas por la Comisión Hipica Insular, ésta concederá a la parte una previa audiencia y oportunidad prestación de fianza. De manera, pues, que la ley como hoy rige ha dejado enteramente en manos de Ha Comisión, la facultad de sus- pender temporalmente las licencias que expide, sin que para «lio se requiera justa causa, ni audiencia de parte» y oportunidad de defen- sa. Lo pufde hacer rx pmir, suma- ria menie, como lo hizo en este ca- so bajo un fundamento aparente- mente legal, sin que por ello el estatuto sea Inconstitucional y nu- lo. 37 D. J. 248. Sec. 102. Por otra parte, si alguna duda existiera, quedó disipada por la Ley Núm. 108. de 6 de mayo de 1.538. enmendatoria del Art. 9. de la Ley Hípica que empezó a regir en di- cha fecha, por ser de carácter ur- gente, por la que expresamente faculta a la Comisión para elimi- nar de sus registros a cualquier ca-. bailo importado que se hubiera ins- crito haciéndolo apareoer como na- cido en'el país, y para cancelar la Ucencia que se hubiere expedido al dueño del caballo, una vez sustan- ciados los correspondientes proce- dimientos; y también expresamente se faculta a la Comisión, cuando a su juicio hubiesen motivos para de defenderse, Disponiéndose, ede- (Continúa página 10 columna 7) BB

Transcript of Las próximas Olimpíadas en laufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00221/00121.pdf · MAMMY...

  • fcl MUNDO, SAN JUAN, ».•*. - DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 1938.

    Mi opinión sobre las carreras de esta larde en el hipódromo 'Mira Palmeras'

    Por CLOCKER

    1

    pr n,»-t Carrera

    ■SULTANA -LA BAILADORA

    —MICKEY MOUSE I—DIAMANTE

    VENEZUELA - -BARRIO OBRERO

    M'IS Milla

    95 95

    100 100 102 105

    sifican como contrincantes fuertes a El Loco y Rosita P. Aunque com- piten otros contendientes en esta carrera, tengo confianza en haber seleccionado a los más probables ganadores, que son los ejemplares arriba mencionados.

    Los tráqueos de

    aver sábado

    Barrio Obrero, la veterana lu- tadora. que ha realizado una fuer-

    la campaña este ano, es la gran favorita en el evento inicial del y-ngrama que presenta hoy el hipó- - r>mo Mira Palmeras. De acuerdo

    sus actuaciones recientes, Ba- ■ * Obrero posee las mayores pro¿

    habilidades, pero no portemos in- -la como infalihle, va que es

    -i yegua que ha perdido energías su fuerte campaña y está de-

    rada de patas, por lo que no po- nemos confiar en su superioridad.

    Sus contrincantes más fuerte* son Diamante, que ha mejorado •- sus carreras ya realizadas; y

    ' .s Bailadora, que va con poco pe- — y .«us actuaciones últimas la •■•'cmirndan. De tortas maneras In- r1 "• a Barrio Obrero como favori- ta j » Diamante y La Bailadora de rontrincantes peligrosos.

    Segunda Carrera 1 Milla 70 Ydas.

    Quinta Carrera

    2—TROUBLE 3~COLEGIAL 4—LUCIA 5-FUGITIVA l—GRACIAS 8-ENVIDIOSO

    1-1 '16 Milla

    102 102 100 98

    100 • 103

    1—SAN .TOSE T9 '.ATERO ion MAMMY MISA 98 MENTÓ KING 100

    - -GUAYAMA 108 ■    PORTAMIRA 95

    10 GALLF.TTTA 95

    y H'ien potro San .lose es el SII- or indiscutible en este evento.

    Es 1» primera ver que va a rom- a »-;a distancia, pero ha de-

    mostrado ser /norte y luchador. sus il»m«ii aciones y categoría

    tenemos rj'ie clasificarlo como úní- • «nrlM^m a p«*ar rte las rare-

    i He I.aicin. que cuando menos Ir p-wumnt -.e r>i»«',nta agresivo en 1» r»cta final. Kn conclusión, »«■ P»-« ;»n«rlnr al hÜo rto Liftle Nap

    = mon».

    Este evento se compone de un "match" entre Lucia y Colegia!, que en el largo recorrido poaeen poco más o menos las mismas pro- babilidades.

    Lucia realizó una carrera fuerte en el clásico "Barbosa Memorial", y luego ha sido traqueada suave- mente. Demuestra encontrarse en formas regulares y aliviada de pa- tas. Es una yegua Insegura por su forma tan rara de emplearse. Co- legial ha seguido en buenas con- diciones. Este caballo lo condure hoy el jockey A. Fort, quien es su mejor jinete. La última vez que lucho con Lucia, terminaron casi empatados, en Las Casas.

    Gasifico con iguale» probabilida- des a Lucia y Colezial en esta ca- rrera. p»ro contando con que Lu- cia es una yegua insegura y que. secón mi observación, la carrera de la mil'a y media le ha afectado a su condición. > noy la preferen- cia a Colegial. Recomiendo s;empre la selección ríe ambos ejemplares a pesar de todo.

    Las Casas, pista buena.

    GALOPES: San Juan. Florido, I José, Cronista, El Bandido, Pre- mium B.. Georgie II, La Yuca, Coa-

    ' mo, Nacional Jr.. Marinera. Glassy Blonde, Arqultecta. Mata Hari.

    GALOPES CON PONY: Carta i Negra. Grumete. Dlnorah. Caperu- cita. Sultana, Mahoma. Portamita. Colibrí. Cariduro. El Loco. Wa'tz King, La Bailadora. Co'.-fial, Ce- losa. Second Story, Dandy, Carmo- na, Sarah Hunter. .

    ESCAPE: Micabil — 600 metros sobre las

    bridns. • • •

    Quintana, pista buena. GALOPES: Mufteira. Campesino,

    San José, Bataclán, Cimera. Villa, Lucia, Latero, Canóvanas Vigilan- te, Bramón. Mentó King. Cenicien- ta. Popeye, Joan Crawford, Myrna Loy, Mae West, Higuamota, Ja- guar. Princedura. Cariñosa. Lieja, Cuc,uero. Clayton. Dormilón, Duqiv» Black Witch. Castillo, Blue Llsard. Comodoro.

    GALOPES CON PONY: Almiran- te. Hope. Loring. Lajas. Colibrí. Re- gional. Vilma R.. Ceiba, Margot Ya, Cofres i. Suzanne Diamante, Moka'am II. Plerrot. Brook Prin- ce. Keswick. Cirilin. Logroño, Sit Out. Little Nap II, Linda.

    ESCAPES:

    Pilarica 1.200 metros sbore las bridas.

    Condado — 1.200 metrog en 1.29 fácil. •

    Las próximas Olimpíadas en la más joven república europea

    En 'as once competencias de nuestra era Estados Lnidos siempre ha resultado vencedor, y se espera que

    retendrá su récord en Finlandia

    ^jlV *~* ,.L; ■ ■■■ ■■¿■■^■«p.■■■■» WW*HW: ■■'«■'■■' "«■ep«|.lS l*.

    Sexta Carrera 1 Millg 7() Vrlas.

    ?-BATACLÁN .1-KESWICK 4-VALLEY ROSE .'.-DOftA MERCK f•-SECOND STORY 7- LOLA

    10.1 99 95 OS

    102

    í>•' TI ("a• rera l'Ktft M-tros

    : PREMTUM R. 10? :-MONTASEZ 10* '.-MERCEDITA M 1—LINDA •

    ".AJA? 1^9 4 «^-CARIÑOSA 112',

    En esta prueba ri» velocidad re- conozco las orobab-.l'dades de Ca- - Aesa y Linda, a las cuales reco- miendo en m selección.

    Cariñosa es la sunerior d»' lo'e, r«rA > oon'"i» rran v«ntata en peso a la hermsna de Ce'nsa. La .'»?us ha «-ruido en buenas con- >

    -nes y )• favor-ce el "orto re- j rorrído, Linda, o'te ganó el "Muño? Rivera Memora!". ? a s» encuentra - »n H> la h-rirfa que sufrió en una p»'a v ha recihido comp'eta pre- pararon para luchar en velocidad. |

    Fn primer termino tenemos qu* Indicar a Cariñosa, do acuerdo con ; BUS buena* rtemostrar'one», pe-o] ron-. r>-ando la eran veníala en peto que 'e ronrerie a Linda. re"0- miendo l* selección de amha« ye- guas

    Cuar's Cirrera 1 Milla 30 Ydas.

    El reclamo barato para los cabi- llos importados se nos presenta ai- ro complicado. Debido al estado fí- sico de los contendientes no po- demos confiar en ninzün candidato. No obstante, indico como primeros candidatos a Lola. Keswick y Se- cond Story.

    Loia M recomienda por sus últi- mas actuáronos, en las cuales ha vencido a sus rivales de hoy. La yegua se encuentra aliviada y ha s'do traqueada como de costumbre Keswlrk es un caballo valiente, oue ha recibido el traqueo y el alivie ner-e«ar¡os - ,.-, r.-,*t'r fus carreras ultlmta. S«cond Story es otro va- liente luchador, que se encuentra aliviado de patas. Lo conduce un jockey arrie«c*do que podrá apror verhar«e de cua'quier oportunidad que «e le presente.

    La favorita es Lola, la cual ha «iiper»r!c g tn« rivales de hoy en sus Última* actuaciones, pero co- mo e« una yegua muv déb'l J» pa- las, tenernos q-i" jcñ-'ar'e H» con- trincante* a Ktsw'»dr y í--on* Sier?. oue a e«ia Hi-->n-i* lar;a tienen opción al triunfo.

    POR EL CANODRO.

    MO LAS MONJAS

    2 -BRAMÓN :*-HOPE LORING 4—CARIDURO .V-ROSITA P «i -BLEU NUIT 7-EL LOCO S-DOSA ADELA

    lo-; 103 110 104 104 108 105

    Set¡ma Carrera

    1 -CEIBA A- ALMIRANTE 5—CAPERl'CITA f_DTNORAH 7-VILMA R. S—MARQUESITA

    129B \Wros

    100 102

    OS 95

    100 95

    El clé?'ro "Ponce de León", que ; • disputado por caballos recia-i

    maníes por 'iono. promete resultar •"ere«an'e ya que los contendien- '" se han vencido mutuamen'e. En m í»:ecnon recomiendo a Ca-

    n El Loco y Rosita P. C»riduro h% s:do bien preparado. '

    demuettra encontrarte en buenas formas y \a m su pi=*a favor'ta, n^n-'p h» realzado su« mejores ca-

    ss, K Lo -o ha realizado carre- , ras que |o i^mm endan. aunque las I

    T« han sido a'go flojas. El '■ Silo ce* »n formas y riemu--s-i

    Ira encontra-te hien aliviado. Ro-| 'a P. ha demostrado mejoría en

    rarrerac y tráqueos, y ha s;do tarada con eran interés en el dromo M'ra Palmeras.

    !.ss ú'tfmas actuaciones de los i pa-t c'pante» recomiendan a Cari-

    n romo el lójieo favorito, y pía- i

    Ep la carrera del rterr* donsinan Ce'ba y Almirante, según mi opi- nión.

    Ceiba ha recibido la preparación adecuada pera luchar con éxito en este yrupo. Aunque rRrga más peso que sus rival-s. es la primera vez oue baja a e«te reclamo, y ocupa buena pos;ci(Sn en la raya. Almi- rante hizo una buena carrera el do- minco pasado frente a Mirasol, ven- cíenHo a Regional. El cahallo f* peligroso por su velocidad inicial j ha recihido esmerada preparación, notándose muy dispuesto.

    La favoriía es Ceiba, ou» es la superior en categoría y hov- ha.ia por primera vez a este reclamo, pero en realidad lleva de contrin- cante fuerte a Almirante, que e.« rápido y sus últimas actuaciones 'o recomiendan como peligroso. Ceiba es la mejor salidora y ocuna la mejor posición en el punto d» partida, lo rúa' le brinda las me- jores prohahi'idadet.

    El propietario del Buena Vis ta Boxing Club de Caguas

    Pone su club a disposición de la F.D.N. para los torneos de "Golden Gloves"

    ;

    (Nota de la FDN)

    E : con rran placer que la Fe- den-;ón Deportiva del Norte pasa

    s lectores de EL MUNDO la irata noticia de una nueva e im-

    anie adhesión a la actividad de M Golden Oloves" que auspicia-

    mos. Lis palabra* del deportista ^ la Cudad del Turabo, Jos* Mi- n|ie¡ Santini. propietario del "Bue- na V sta Boxing Club" de dicha '•udad. hablan por si solas, y cons- tltuyen un estimulo más para los hombres de la Federación que se han impuesto la honrosa misión de hacer deporte, y las cuales damos a conocer, en la publicación que de sU carta hacemos a continua- rión:

    Me permito dirigirle la presente

    Campeona de pescadores MILTON, Nueva Gales dal Sur.

    .—La señor»* W. A. Sama, de esta ciudad, tañó al campeonato de pesca australiano en unas com- petencias eelebradaa con motivo del 150 aniversario dal descubri- miento de Australia. Presentó un pez de 330 libras, que le valió el primer premio, conjistante en dos mil dólares.

    para expresar a usted mi más sin-. ! cera felicitación ante el triunfo que ' j ha adquirido la Federación Depor- | tiva del Norte al obtener para esta

    isla los "Gorden Gloves of Ameri- ca" a través de la representación de | EL MUNDO.

    Soy propietario del Buena Vista Boxing Club de Caguas. con licen- cia 1-B5 de la Comisión de Recreo y Deportes Póbücos de rtierto Ri- co, el cual pongo a la disposición de la Federación Deportiva del Norte, solicitando a la vez. la re- presentación de los "Golden Gloves" en esta ciudad, a lo cual estoy de- cidido en reconocimiento a la se- riedad de esa Federación. Estoy seguro del éxito que obtendrá el boxeo aficionado a través de tan significativa autoridad deportiva para esta isla, acepto gustosamen- te.

    Muy atentamente. (Fdo.) José Manuel SaHfini.

    Colecciona perros CUSHING. Okla. (PU).—Lá se-

    ñorita Edltñ Dobson, maestra de la escuelas públicas d» esta du- dad, se dediea a coleccionar pe- rros. Tian» ya eere» de 3» de ellos, casi todos da nías dlíeren-

    l'na gran concurrencia invadía los stanris del Canódromo el vier- nes, retirándose muy .satisfecha de los emocionantes finales. Hubo lie-' cadas tan estrechas que la se;ia-, i ación entre loa tres primeros no fué mayor de una cabeza, a un, pescuezo.

    He aquí las notas tomadas a la I Usara: ,'

    1» Carrera -300 metros—Ganador: f Galante, 2 General. 3 Sable. 4 Clo- cker. 5 Pepe. Récord: 21 15— Di-1 videndos: General en segunda 54. j

    2* Cai.Jra— 450 metros—Ganador: i Frisco Son; 2 Camina; 3 Santurce:| 4 Jackie; 5 Manan'.—Récord: 321 15. Dividendos: Frisco Son $150; y Si.10 I

    3' Carrera—300 metros—Ganador: Fosforito: 2 Huerfanita; 3 Lebrel;' 4 Altanero; 5 Nena. Récord:— 21.1 Dividendos: Fosforito S8.40; Huer- fanita So.80

    4« Carrera —480 metros—Ganador: Isabela; 2 Marlnaela; 3 Rust of Gold; 4 Zorro; 5 Borracho. Récord:' 32 15—Dividendos:— Isabela $7.40; Marianela $2.10

    5» Carrera-VIO metros-Ganador: Simpatía; 2 Fausto; 3 Azulejo. Ré-' cord: 35 15. Dividendos: Simpatía $5.20 y $4.20. Fausto $4.20

    Carrotu pn>n rl Pool

    fi' Carrera—450 metros -Ganador- Suma: 2 Cíales: 3 Rubi; 4 Whlte Horsham; 5 Feliz. Récord: 31 4 5. Dividendos: Suma $11.90 y 2.10

    "' Carrera—300 metros—Ganador: Radiante; 2 Buck: 3 Condado; 4 Bravo; 5 Tillie. Récord: 20 4 5. Di- videndos: Radiante $4.70. $1.50 y $2.50

    8« Carrera—450 metros—Ganador: El Abuelo; 2 Ava; 3 Imperial; 4 Sonny Ex; 5 Puerto Rico. Récord: 31 3 5.—Dividendos: El Abuelo $3. 50 y $1.40; Ava $1.60.

    9« Carrera—500 metros—Ganador: Nervioso: 2 Sierra: 3 Tessie: 4 Do- rado; 5 López. Récord: 34 3 5. Di- videndos: Nervioso $3.40 y $3.00

    10« Carrera. —Obstáculos — 450 metros—Ganador: Gato: 2 Vee: 3 Celosa: 4 Principe; 5 Sultana. Ré- cord: 32 35. Dividendo: Gato $3. SO y Si. 40; Vee $140. El Pool pa- go ron 4 carretas acertadas a $1.?. 42.

    MISTER X

    Fútbol en Fajardo hoy

    Por Rafael Liquet Lacourt

    El pueblo deportista de Fajardo tendrá la oportunidad de presenciar el próximo domingo un magnifico acontecimiento deportivo, algo nue- vo, algo nunca antes visto allí.

    Ha sido concertado para llevar- se a car* en la lejana eiudad del e^te un reñido partido de balompié entre las oncenas Nacional de Are- cibo (antes Arecibo F. B. C.) y el San Juan F. B. C.

    La liga "Vega Baja" de Fajar- do, donde se han efectuado tantos reñidos desafios de base ball. será escenario el próximo domingo de un verdadero encuentro entre los eternos rivales del foot ball espa- ñol. Como se recordará, hace muy pocos días el equipo de José A. Ro- zas infligió una derrota en Arecibo al conjunto capitalino luego de ha- berle empatado por dos ocasiones, una en Mayagüez en la liga del Colegio de Agricultura y la otra en los terrenos contiguos al par- que de pelota Sixto Escobar de la capital. No parecen satisfechos aún los san juaneros y por eso se ha concertado un cuarto partido en e! cual, huelga decirlo, ambos harán todos los esfuerzos por obtener la victoria.

    El Nacional lo componen lo» si- guientes: Infanzón, Rozas. Cadilla, Luis Angelet. Pepe Pórtela. Martí- nez (Coloraos Olivar. Justo Pérez. Pepe Rubio, Laureano Pórtela. Aní- bal Blrriel. Carlos Birrlel. Velasen y Ledesma.

    Puede estar seguro el entusiasta deportista don Agustín López, quien está haciendo los preparativos pa- ra la regia fiesta deportiva del do- mingo en Fajardo, que el conjun- to representativo de Arecibo brin- dará una gran tarde a los fajar- deflos el domingo próximo.

    Extendemos nuestra invitación a todos para dicho acto especialmen- te a la juventud cuya aportación y entusiasme necesitamos para con- vertir el balompié en al rey de los deportes.

    tes. Sin embargo, no son perros vivos, sino modelos da bulldogs, pastores» dashuads, etc.

    1—Heialngforda. capital de Finlandia, donde •« efectuará la 15 olimpíada, rehusada por el Japón.—Carte- les de la propaaanda japonesa por la olimpiada que debió de realizarse en Tokio. 8— Kyoato Kalllo. presiden-

    te de Finlandia y la medalla que hlz.o acuñar con motivo del reciente vigésimo aniversario de la Independencia de su patria.

    VAMPIRA, la hija de Vampiro y Guillermina, mejoro sus tráqueos el jueves último en Quintana, cu- briendo la media milla en .55-2/5. sobre pista buena. La acompañó en el ejercicio el caballo Logroño.

    * * • TALLERES ha seguido efectuan-

    do escapes de preparación para su próxima temporaria. El jueves úl- timo traqueó la media milla en JÉ fácilmente, sobre pista buena en Mira Palmeras.

    * * * DANDY, que recibió un trata-

    miento de tópico durante su retiro de la pista, desde hace algunos días empezó a prepararse de nue- vo, realizando galopes cortos al la- do del pony.

    * * • GLASSY BLONDE. olro de los

    nuevos ejemplares del establo de don José Coll Vidal, ya está rea- lizando galopes largos y demues- tra buena disposición.

    * a * VILLA, la cual recibió un com-

    pleto tratamiento en las "extremi- dades, empezó a efectuar escapea en su nuevo entrenamiento el Jue- ves último, corriendo los 400 me- tros sobre las bridas con buena dis> posición.

    * * *

    BLACK WITCH se eneuejitrs ali- viada de patas y ha sido traquea- da regularmente esta semana. El jueves traqueó los ROO metros so- bre las bridas. No es bu*aa la- queadora.

    * • *

    CARTA NEGRA, que se encuen- tra aliviado ron un tratamiento que > están aplicando en las extre- midades, ya está realizando galopes largos al lado del pony. El jueves se estiró mejor que otras yeces.

    * * a PII.AR1CA, que se despistó ma-

    lamente en su última carrera, per- diendo la opción de ganar, ha sido traqueada a galopes largos en esta semana, demostrando soltura y dis- posición. -

    El caso de las yeguas J. Craw- ford, Myrna Loy y Mae West Opiniones dictadas al efecto por el juez

    de distrito don Pahlo Berga A continuación publicamos doi>

    fallos del juez Pablo Berga en re- lación con las yeguas Joan Craw- ford. Mae West y Myrna Loy. El primero e.s denegando un injune- tion solicitado para que se ordena- se a la Comisión Hípica que perml-

    más. que cualquier resolución da la Comisión Hípica Insular ranee- lando la licencia de cualquier :hipd- dromo será apelable para ante i» Corle de Distrito del lujar donde resida el apelante. La apelación no suspéndela los efectos de la resolu-

    tiese a dichas yeguas tomar par'e ción apelada, a menos que la c.irta en concurso. El segundo es denegan ! de distrito ante la cual se hubi*- do un mandamus para que se oí- se establecido la apelación, di.-tare,

    NUEVA YORK. - (E. P.)— La tierra nórdica, apacible, de vitali- dades misteriosas, la de los 60,000 lapos entre los cuales se cuenta el más grande de Europa, el Ladoga, dará en 1940 hospitalidad a los at- letas del mundo entero. El esia día de Helsinfors presenciará las justas y presidirá sobre ellas como huésped de la Juventud del mundo el anciano Presidente Kyostu Ka- llio, líder del partido agrario, vete- rano de toda la vida en la política de Finlandia y digno sucesor de Peher Evind Svinhufud que fué una especie de Masaryk de Finlan- dia con tres años de Siberia por haber conspirado contra Rusia por la independencia de su patria du- rante el régimen zarista.

    Sólo en diciembre de 19.^7 cum- plid Finlandia 20 anos de vida o> nación independiente conmemoran- do la fecha en que su parlamento declaró al Gran Ducado desligado de Rusia, a la cual había rendido vasallaje desde IROfl. Tendrá ape- nas 22 años de independencia y 19 de República cuando en 1940 aco- ja en su seno a la juventud at!é- tica de todas las naciones.

    La decisión de los japoneses de renunciar a que sea su tierra la «•de de los juegos Olímpicos de 1940, ha causado el revuelo que era de esperar. Los periódicos de todo el mundo han concedido al anuncio del marqués de Koichi Ki- do, ministro del gobierno de Tokio de quien partió la sensacional no- ticia toda clase de comentarios desde la acida crónica volandera, hasta el sesudo editorial lleno de documentada comprensión.

    Los japoneses dicen que la gue- rra de China ldk imposibilita para efectuar dignamente en el Japón los Juegos Olímpicos de 1940. adu- ciendo como explicación esencial que tanto el dinero que hablan dé invertir, como los materiales que la erección de los vastos estadios requieren, les «on indispensables para hacerle frente a la terrible contienda que se está desarrollan- do en el Lejano Este. Hay otras explicaciones que presentan a los viejos jefes del Eiército, a los mi- litaristas empeñados en labrar la crandfta y hasta la hegemonía del Japón, decididos a evitar a toda costa la contaminación de su ju- ventud per las ideas, y las doctri- nas extranjeras. De todoa modos, los celosos y exaltados demócratas que en los Estados Unidos y otros países se hablan opuesto a que sus connacionales acudieran a Tokio- como lo hicieron en 1936, cuando las célebres Justas se celebraron an Berlín—habrán descansado tranqui- los al anuncio de que en lugar del Japón será Finlandia la nación que reciba y agasaje a los atletas del mundo.

    La decisión de celebrar los Jue- gos Olímpicos de 1940 en Helslng- fors, es tan afortunada como jus-! ta. Ha sido Finlandia una de las naciones que más se han distingui- do en los últimos juegos olímpicos, y fué su capital la que le discutió a Tokio, cuando en 11S8 se deter- minó en Berlín en lugar de los próximos, el honor de albergar du-^ rante unas semanas a los repre- sentantes deportivos de casi todas ley naciones ó» planeta. Enton- ces el Japón fué seleccionado por la votación de 36 contra 27. es de- cir, que 36 de los miembros del Co- mité Internacional Olímpico vota- ron por Tokio, mientras que 27 lo hicieron por Helsingfors.

    Los Juegos Olímpicos se origina- ron en Olimpia. Grecia, en al año 776, antes de Cristo, siendo parte de un festival panhelénico que du- raba cinco días y se realizaba a la sombra del Monte Olimpo, sagrado entonces para los griegos. Aque- llas Olimpiadas, como las sctuales, se celebraban cada cuatro años, y la, tradición da las mismas duró hasta al sño 394 después de Cristo, si es que sa puada poner fe en la exactitud de esas estadísticas.

    No sa limitaban aquellas justas a temeos fle vigor y de tuerta sino también a los ejercicios de com- petitivos del entendimiento. La música, la poesía y la oratoria aran materias que se debatían en-

    190*. 190R. 1912. 1920. 1924. 1928. 1932.

    1936.

    Kn Atenas. Grecia. En Londres. Inglaterra. En Estócolmo. Sueeia. En Amberes, Bélgica. En París, Francia. En Amsterdan. Holanda. En Los Angeles. Cali- fornia. Estados Unidos. En Berlín, Alemania.

    tre los asistentes. Los vencedores de cada evento o prueba recibían, en ver de medallas de oro. una ra- ma de oliva procedentes del monte sagrado.

    Las primeras olimpiadas se rea- lizaron solamente entre griegos, pe- ro más tarde los romanos comenza- ron a desarrollar sus atletas-corredo- res, luchadores, tiradores de peso, etc. —y desafiaron a Grecia.

    Los romanos, de quienes algunos "amateurs" de la actualidad pare- cen haber tomado sus procedimien- tos, fueron acusados por sus anta- gonistas de profesionalismo—pare- ce que le sacaban partido a sus ha- bilidades haciéndose pagar ere ex- hibiciones, etc. —y al fin se produ- jo un cl«ma entre ellos que termi- nó con el Incendio de los edificios donde se celebraban las Justas. Ese fué el final de las Olimpiadas que ya no hablan de resucitar hasta 189ft en que se iniciara la actual etapa. Dos años antes, en 1894. el har(Sn francés Pierre Cou-bertin convocó a los representantes de- portivos de varias naciones, que entonces determinaron continuar la tradición griega.

    Las onre Ollmpladar celebradas desde entonces han sido ganadas siempre por los Estados Unidos, y se han realizado en las siguientes ciudades:

    1896. En Atenas. Grecia. 1900. En París. Franaia. 1904. En San Luis, Estados

    Unidos.

    Los partidos de base ball que se jugarán hoy en Ponce

    Debutarán nuevos prospectos.-^El Mun- do" se ha entrenado muy secretamente

    Una sola vez se rompió la regla de los cuatro anos, y ello ocurrió en 1906. cuando se repitieron los Juegos Olímpicos en Atenas dos anos después de haberlos celebra- do en San Luis. Los que debieron efectuarse en 1916 no se realiza- ron debido a la guerra mundial.

    Uno de los atletas olímpicos más pintorescos entre los que han ac- tuado en la última etapa de los céle- bres juegos lo fué sin duda el corre- dor cubano F. Carvajal, quien llegó

    j en 4to. lugar, en la carrera de ma r»i 'n del arto 1904 en San Luis, Los cronistas americanos asegura- ii.n que la razón porque Carvajal no ganó aquella justa fué que su hambre vieja era tanta que se en- tretuvo por el camino comiendo las frutas que encontraba a campo traviesa. Rsfael Conté el notable periodista cubano muerto hace al- gunos anos, que vivió' aquella me- morable jornada, aseguró una vez que la causa de la derrota de Car- vajal fué que habiéndole hecho da- no un bacalao a la vizcaína que le habla confeccionado una compa- triota, no pudo dar todo su rendi- miento en el campo.

    dena.íe a la Comisión Hípica pagar el premio del "Muñoz Rivera Me- morial" que ganó la yegua Joan Crawford y que la Comisión Hí- pica ha retenido pendiente del re- sultado de la investigación del ori- gen de dicha yegua.

    La resolución del Juez Berga en el caso de injunction dice:

    Manue C. Rolan, como dueño de un establo de caballos de carreras, bajo el nombre de "Don Estable" y de los ejemplares Joan Crawford. Mae West y Myrna Loy, presentó solicitud de Injunction enmendada contra la Comisión Hípica Insular para que se abstenga de impedir la libre inscripción de dichos ejem- plares en las carreras de reclamo o en cualesquiera otras, en que de- ba y pueda inscribirlos.

    previa prestación de fianza, un au- to de supersedeas. El procedimien- to para esta apelación >er¿ el mis- mo que rige en la actualidad para las apelaciones de las -ort's muni- cipales a las cortes de distrito, en casos civiles."

    De acuerdo con dicho precepto a la Comisión Hípica Insular se la reserva el derecho de revocar, can- celar o suspender temporalmente cualesquiera licencia que hubiere expedido, ya fuera para ua hipó- dromo, dueño de caballos, jockey, trainer o cuadrero debiendo dar au- diencia y oportunidad ti», defender- se solo en los casos de cancelación, o de revocación que implica una cancelación, y concediéndose ape- lación para ante la Corte de Distri- to únicamente en el ra.-.o de la

    La vista de un Injunction preli- cancelación o revocación de la II- minar tuvo lugar el 6 de mavo de fpncla de un hipódromo. Una sus- 1938, con asistencia o> ambaa par- pensión temporal es materia que tes. en cuyo acto la demandada; r»« dentro del poder discrecional presentó una moción para desestl-¡o> 1* Comisión, y forma parte da mar la solicitud por falta de ju- las condiciones bajo las cuales se rlsdlcclón de la corte, que tiene el efecto de una excepción previa.

    En la petición enmendada se ale- ga, en substancia, que allá para el 24 de marzo de 1938, la demandada tomó un acuerdo para prohibir la Inscripción de las potrancas cono-

    concede la licencia, que no pueda recularse mediante injunction.

    Conforme las alegacionea de la solicitud se trata de una suspen- sión temporal de la licencia de ios ejemplares del petlcionírio. mien- tras se practica una investigación

    cidaa por Joan Crawford, Mae «>bre el origen, o legitimidad de West y Myrna Loy, para lomar,10' mismos, o sea si .tanerin" o no parte en las carreras de reclamo y no aprobar la venta, cesión o traspaso de dichos ejemplares, has- ta tanto sustanciara una Investi- gación que practica para determi- nar el origen de dichos ejemplares. las cuales fueron declaradas como nacidas en el potrero de Nieves A

    en Puerto Rico, estando inscritos como del país, como aparece de lo» acuerdos de la Comisión; y si bien se alega que ésta no ha comenza- do la investigación ni tiena fecha fija para hacerlo y terminarlo, el procedimiento de Injunction no se- ria el remedio adecuado para obli-

    Por Agustín Arce Quesada Hoy domingo, mañana y tarde,

    continuará celebrándose en el campo atlético de Ponce #1 cam- peonato de base-ball amateur que bajo los auspicios de *>a Federación Deportiva del Sur empezó a cele- brarw con un éxito rotundo la se- mana pasada.

    Romperán fuego en el Juego ma- tutino "El Mundo" y "Boca Chi- ca", y en Juego vespertino "Kofre- Sf y "Valdejuly". En ambos jue- gos, nuevos pinos debutarán con sus respectivas novenas, dándosele asi oportunidad a la juventud que se levanta para que poco a poco se vaya Introduciendo en el de- porte. Estos muchachos jóvenes dentro r> poco, con la oportuni- dad que se les brinda ahora, serán la representación genutna que ten- drá Puerto Rico en los deportes. Por eso «s de esperarse . de fans que siguen con Inusitado in- terés las prácticas de las novenas, por las cuales sienten slmpatfeg.

    Per otre lado. Nano, Negrón Laboy. reanager da la novena "El Mundo", viene preparando r.aere» tamente a sus muchachos. En un campe atlético privado de la ciu- dad. Nano Negrón ha sometido du- rante toda esta semana a un fuer- te entrenamiento a lea muchachos de "El Mundo", y según sus pro-

    pias manifestaciones, la Inmensa muchedumbre que se reúna maña- na domingo en el Oampo Atlético Terry será sorprendida por la cla- se de pelota qr.» jugarán sus mu- chachos. Nano no ha querido lle- var a sus Jugadores a practicar al Castillo, por temor a que las otra* novenas se enteren rY! sus combi- naciones. •

    Además existe entre la fanatlcada poncefla una gran ansiedad por saber cual de las novenas que mantiene sus mil puntos bslarA del pedestal. Hasta ahora, "El Mupdo" y "Kofresl" mantienen sus mil puntos. ¿Podrá .«1 Boca Chica hacer esto con "El Mando"? ;.Lo hará Valdejuly con Kofresl? Esas son las preguntas cue toflnj los fans se vienen haciendo en to- das las reuniones públicas de la ciudad, don A? se habla de depor- tes. Y es por eso que hoy domin- go, ni un solo deportista ponceño debe faltar a estos Juegos, donde presenclerá buena pelota.

    A la liga del Costillo todos, hoy domingo!

    Caballos reHrado» He | la» carrera» de hov

    Castrillón. de la Isla de Culebra. P. garla a que la realice. R., y cuya investigación habla del Con anterioridad a la enmenia tomar tiempo, en razón a que ne-¡ de 1935 del Art. 7, transcrito, regia cesariamente tendría que hacerse! en la forma en que fué enmenoado trabajos y averiguaciones fuera del en 1932. a saber: país para poder llegar a una con cluslón definitiva; que posterior mente, en 2* de ahVil de 1938. la Comisión adoptó otra resolución, extendiendo los efectos de su acuer- do anterior prohibiendo la Inscrlo- ción de las potrancas para tomar parte en cualquier clase de carre- ras en los hipódromos de Puerto

    "La Comisión Hipica Insular, po- drá, por justa causa, previa au- diencia de partes y oportunidad de defenderse, suspender temporal- mente o cancelar la licencia de cualquier hipódromo, dueño de ca- ballos, jockey, trainer o cuadrero; Disponiéndose, que cualquier reso- lución de la Comisión Hípica In-

    Rico. mientras se terminaba la in-jsular cancelando cualquiera de di- vestljraclón en trámite para deter- chas licencias, será apelable para minar el origen de los ejemplares; ante la Corte de Distrito del lu- que el peticionarlo es el dueño .le¡ sar donde resida el apelante; la los mencionados ejemnlares. que apelación no suspenderá los efec- están inscritos en los libros de 'a Comisión, siendo ejemplares de'

    los de la resolución apelada a me- nos que la corte de distrito ante

    país y los cuales adquirió en 25! la cual se hubiera establecido ape- de enero de 1937, por compra al po- laeión dictare, previa prestación de trero de la Sucesión Nieves k Cas- fianza, un auto de supersedeas. El trlllón. de Culebra. P. R.. donde nacieron; que las referidas resolu- ciones fueron adoptadas sin oír al compareciente, sin citarle en for- ma alguna, ni darle oportunidad de defenderse, constituyendo una ex- pulsión de los ejemplares del pe-

    procedlmlentn para esta apelación será el mismo que rice en la actua- lidad para las apelaciones de-las corten municipales a las cor-tes. de distrito."

    Como puede verse, comparando una disposición con la otra, de

    tlclonarlo de los hipódromos, ya'acuerdo con la ley de 1932. la Co- que la Comisión no ha comenzado Investigación alguna, ni tiene fecha fija de cuando deba comenzaría v terminarla; que la actuación d.» la demandada produce al demandante daños Irreparables, que no pueden Justipreciarse exactamente en dine- ro. pn»« le imposibilita de correr sus ejemplares y de venderlos o ha-

    mislón no podía suspender tempo- ralmente, ni cancelar la licencia de cualquier hipódromo, dueño de ca- ballos. Jockey, trainer o cuadrero, sino por Justa causa y previa au- diencia y oportunidad de defender- se, y se concedía apelación sólo en. el caso de cancelación de la Ucen- cia. Y no puede suspenderse los

    De las carreras anunciadas para esta tarde en el hipódromo Mira Palmeras fueron retirados ayer a la hora reglamentaria los caballos siguientes:

    Canillera Emma R.. El Bandido, Mata Hari, Black Fox. Arroyano, Buena Suerte. Sit Out. Logroño, Aga Ray. Jlrllln. Ayarl. Rizó C, Puerto Rice y Cenicienta.

    Se hicieron los siguientes cam- bios de Jockeys y pesos:

    Sultana será pilotada por A. Fort, con 102 libras de peso; Mi- ckey Mouse per J. Rosarlo, con 102 libras dé pese; Diamanta por F. Palacios; Venezuela por A. T. Cordero; Mente King por E. Q. Santiago; Bramón per A. T. Cor- dero; Cariduro por A. Fort; El Lo- co per E. Carrillo; Trouble per M. D. Falú; Colegial por A. Fort; Lu- da per A. T. Cordero; con 102 li- bras; y Caperucita per L. Irown, con 103 libras.

    c*r cualquiera negociación con efectos de la resolución apelada sl- e'los; y que carece de todo remedio'no mediante auto de supersedeas y claro, expedito, adecuado y rápido en ley para hacer valer sus dere- chos, excepto el injunction.

    En su moción alega la demanda- da que de la faz de la solicitud de injunction se desprende que los acuerdos tienen solamente el al- cance de suspender temporalmen'e el goce y disfrute de la licencia del peticionario en cuanto a las pre- rrogativas concedidas bajo la mis- ma y que de acuerdo con el Art. 7 de la Ley Núm. 11. de 18 de abril de 1932, según quedé enmendado por Ley Núm. 17, de 15 de julio de 1935. ta corte carece de Jurisdicción para Intervenir mediante Injunction. no tratándose de la cancelación de la licencia de un hipódromo.

    El Art. 7 de la Lev Hípica Insu lar. enmendado en 1935. dispone:

    "Toda licencia expedida por la Co- misión Hípica Insular deberá tener impresas las condiciones bajo las cuales sé concede, reservándose la Comisión ti derecho de revocarla, cancelarla o suspenderla temporal- menté; Disponiéndose, que para cancelar cualquiera de las licencias expedidas por la Comisión Hipica Insular, ésta concederá a la parte una previa audiencia y oportunidad

    prestación de fianza. De manera, pues, que la ley como hoy rige ha dejado enteramente en manos de

    Ha Comisión, la facultad de sus- pender temporalmente las licencias que expide, sin que para «lio se requiera justa causa, ni audiencia de parte» y oportunidad de defen- sa. Lo pufde hacer rx pmir, suma- ria menie, como lo hizo en este ca- so bajo un fundamento aparente- mente legal, sin que por ello el estatuto sea Inconstitucional y nu- lo. 37 D. J. 248. Sec. 102.

    Por otra parte, si alguna duda existiera, quedó disipada por la Ley Núm. 108. de 6 de mayo de 1.538. enmendatoria del Art. 9. de la Ley Hípica que empezó a regir en di- cha fecha, por ser de carácter ur- gente, por la que expresamente sé faculta a la Comisión para elimi- nar de sus registros a cualquier ca-. bailo importado que se hubiera ins- crito haciéndolo apareoer como na- cido en'el país, y para cancelar la Ucencia que se hubiere expedido al dueño del caballo, una vez sustan- ciados los correspondientes proce- dimientos; y también expresamente se faculta a la Comisión, cuando a su juicio hubiesen motivos para

    de defenderse, Disponiéndose, ede- (Continúa página 10 columna 7)

    ■■  ■BB