Las oportunidades de la transición energética · PDF fileIndustria Agricultura...
date post
04-Oct-2018Category
Documents
view
218download
0
Embed Size (px)
Transcript of Las oportunidades de la transición energética · PDF fileIndustria Agricultura...
Las oportunidades de la
transicin energtica
ZUMA ENERGA NACI COMO UNA INICIATIVA EMPRENDEDORA MEXICANA
PARA LA GENERACIN INDEPENDIENTE DE ENERGA RENOVABLE
Zuma se distingue por contar con un slido respaldo financiero y un equipo
directivo con amplia experiencia en el desarrollo, financiamiento, construccin y
operacin de proyectos de energa renovable, que le ha permitido implementar un
modelo de negocios innovador
Fortaleza financiera
Proyectos respaldados
por el capital de
inversionistas lderes en
energa a nivel global
Experiencia y
trayectoria
Equipo directivo con ms
de 50 aos de trayectoria
en el sector
Compromiso
sustentable
Compromiso para ejecutar
proyectos tica, social y
ambientalmente
responsables
Modelo de negocio
Zuma
Alianzas
estratgicas
Asociacin con
desarrolladores de alto
nivel en el desarrollo de
proyectos
2
FUNDADA POR ACTIS, INVERSIONISTA LDER
EN ENERGA RENOVABLE A NIVEL GLOBAL
3
Aos en el
mercado
+70Transacciones
realizadas
+200Capital
obtenido desde
inicio
13MMD
Capacidad
de generacin
construida
14.5
GW
Personas con
acceso a energa
del portafolio
de Actis
65
Millones
Capital
distribuido
8MMD
Hong Kong
Empleados a
nivel global
+200Profesionales
en inversin
100Oficinas
globales
13Compaas
beneficiadas
70Compaas en la
cartera actual
52
Capital
invertido
7.8MMD
EN SOLO 3 AOS, ZUMA LOGR POSICIONARSE COMO EL PRODUCTOR
INDEPENDIENTE LDER DEL SECTOR RENOVABLE
4
REFORMA
ENERGTICA
PARTICIPACIN
1 SLP (Abr 16)
PARTICIPACIN
2 SLP (Sep 16)
+
Fundacin
Zuma Energa
Jul
Adquisicin de
Ingenio
Construccin del
parque Ingenio
Jun
Adquisicin
Reynosa 424 MW
Ene
Operacin normal
Parque IngenioSep
Adquisicin portafolio
solar 291 MW
2014
CIERRE
FINANCIERO
(Ago-Sep 17)
Sep17
Inicio de construccin
portafolio elico y solar
2015 2016 2017 2018
Fin construccin / inicio
operacin portafolio elico y
solar
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 0.5 1 .0 1.5 2 .0 2 .5 3 .0 3 .5 4 .0 4 .5 5 .0 5 .5 6 .0 6 .5 7 .0 7 .5 8 .0 8 .5 9 .0 9 .5 10 .0 10 .5 11.0
USD / MWh
TWh /ao
39.4
Zuma elico Zuma solar
Hidro (Solo CEL) Geotermia Elica Solar FV
Resultados 2 subasta: Adjudicacin de energa y CELs
Adquiriendo un portafolio
de 725 MWdc:
26.5% del volumen de
energa contratada
25.4% del volumen de
CELs
EN EL MERCADO MEXICANO QUE OFRECE ESTABILIDAD
MACROECONMICA Y UNA CRECIENTE DEMANDA ELCTRICA
5
En los prximo aos
se espera mantener
un ambiente
econmico favorable
en Mxico
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Crecimiento PIB real 2.1 1.9 2.5 1.6 2.3 2.4
Crecimiento produccin industrial -0.5 0.6 1.2 0.9 2.0 2.5
Crecimiento bruto de la inversin fija -0.3 0.6 1.8 1.6 2.1 2.4
Tasa desempleo 3.4 4.0 3.8 4.4 4.2 4.0
Inflacin 6.0 4.5 3.9 3.7 3.6 3.5
Tasa de inters activa 7.2 7.7 6.6 5.3 5.1 5.2
Tipo de cambio Ps:US$ 18.93 19.53 19.93 20.27 20.20 19.96
Donde el sector
elctrico tendr que
seguir creciendo
para atender la
mayor demanda de
electricidad
Fuente: Economist Intelligence Unit, Enero 2018
Evolucin de la inversin estimada en generacin por
tecnologa 2017-2031 (millones de pesos)
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
LIMPIA CONVENCIONAL
Fuente: SENER, PRODESEN 2017-3031
Rating Deuda S&P Mxico
Calif. Largo Plazo Calif. Corto Plazo
Moneda Extranjera Moneda Local Moneda Extranjera Moneda Local
Fecha Calif. Fecha Calif. Fecha Calif. Fecha Calif.
2018-03-02 BBB+ 2018-03-02 A-2 2018-03-02 A- 2018-03-02 A-2
ADICIONALMENTE, EL PAS TINE UN COMPROMISO DE MITIGACIN DE GEI
QUE HA DADO IMPULSO A LA TRANSICIN ENERGTICA
5
Generacin de energa elctrica por tipo de tecnologa
2017 2022 2031
Fsiles
Renovables
Limpias*
Fuente: SENER, Programa de Desarrollo del Sistema Elctrico Nacional (PRODESEN), 2017-2031
*Nuclear, Cogeneracin Eficiente, Frenos Regenerativos y Licor Negro
Plan de mitigacin GEI por sector para 2030
Generacin elctrica Transporte Petrleo & gas
Industria
Agricultura
Residencial/
Comercial
Residuos
63 48 19 14 8 7 5
MtCO2e
Mxico se
comprometi a reducir
sus emisiones de GEI
en 22% en 2030, esto
es alrededor de 210
MtCO2e
Donde el sector
elctrico tendr un
papel preponderante
ZUMA LOGR SER LA PRIMERA EMPRESA EN ASEGURAR
FINANCIAMIENTO DERIVADO DE LAS SUBASTAS Y SER RECONOCIDA
INTERNACIONALMENTE
6
El 1 de agosto de 2017, Zuma asegur $600 mdd de financiamiento de la banca
de desarrollo y comercial para construir el Parque Elico Reynosa. Un mes
despus, cerr $294 mdd de financiamiento de la banca de desarrollo para
construir dos proyectos solares.
Senior Debt
Revenue reserve contingent loan
Debt service reserve facility
PPA LCs
Interconnection LCs
VAT facility
Total
646
23
33.5
21.3
28.2
155
907
Financiamiento
Rising Star at the 2017
S&P Global Platts Global Energy Awards
EL PARQUE ELICO REYNOSA SER EL MS GRANDE DE MXICO Y UNO
DE LOS MAYORES DE AMRICA LATINA (424 MW)
7
Conexin asegurada a travs de una lnea de transmisin de 29 kilmetros de 400 kV. Punto de interconexin en subestacin CFE Aeropuerto.
La construccin se llevar a cabo por proveedores de clase mundial: Vestas, ser responsable del suministro de los aerogeneradores y Acciona Industrial, se encargar de la obra civil y elctrica en el
sitio
Se estima iniciar operaciones a finales de 2018.
EL PORTAFOLIO SOLAR SE DESARROLLAR EN SONORA Y CHIHUAHUA
CON UNA CAPACIDAD DE 337 MW
8
Galeana, ChihuahuaHermosillo, Sonora
Orejana y Santa Mara tendrn una capacidad conjunta de 337 MWp de energa renovable. Cuentan con tecnolgia de paneles de policristalino 325W con seguidores a un eje. La construccin y operacin se llevar a cabo por MAETEL, proveedor de clase mundial Se estima iniciar operaciones a finales de 2018. los proyectos solares producirn energa limpia capaz de abastecer a alrededor de 357 mil hogares y
mitigar la emisin de 285 mil toneladas de CO2 al ao.
EL MERCADO DE ENERGA EN MXICO EST EN UNA ETAPA DE
CONSOLIDACIN IMPORTANTE
9
Obligaciones de metas de energas limpias de la LTE
2018 2019 2020 2021 2022
Obligaciones % 5.0% 5.7% 7.4% 10.9% 13.9%
Volumen acumulado de CELs
(millones)13.8 16.1 21.4 33.1 44.6
Equivalente MW
(@ LF=35%)4,500 5,300 7,000 10,800 14,600
Volumen acumulado de CELs
resultado de las subastas (millones)5.4 14.6 20.1 - -
Y CUENTA CON UNA PROBADA COMPETITIVIDAD EN LOS PROCESOS DE
SUBASTAS
10
Principales resultados de las subastas elctricas de largo plazo
2015-2017
1a SLP
2015
2a SLP
2016
3a SLP
2017
Precio promedio (USD/MWh+CEL)47.7 33.4 20.5
Capacidad instalada (MW)2,085 2,871 2,563
Inversin comprometida (mmd)2.6 4 2.4
Plantas por construir16 36 15
Compaas ganadoras11 23 8
Participacin solar (%)53 54 55
Participacin elico (%)47 43 45
Las subastas han sido exitosas
para atraer inversin gracias a:
El perfil de riesgo asumibles
por la renovables
Compromiso anual de entrega
Contratos de largo plazo en
dlares
Calidad del off-taker
Transparencia en el proceso
Volumen de la subasta que
crea condiciones de competencia
SIN EMBARGO, EXISTEN FACTORES LIMITANTES PARA ALCANZAR EL
DESARROLLO POTENCIAL DEL SECTOR
11
1. Insuficiencia de infraestructura de transmisin e interconexin
De acuerdo a la SENER, de 2017 a 2031 el pas debe aadir 55,840 MW a la red para
satisfacer la demanda creciente. El costo aproximado de inversin es de 2 billones de
pesos.
2. Retrasos en los tiempos de desarrollo
Varios proyectos participantes de las subastas no cuentan con la madurez suficiente para
alcanzar financiamiento e iniciar su construccin, retrasando la disponibilidad de energa
renovable.
3. Aumento de los costos de capital para proyectos sustentables
Las tecnologas de energa renovable son intensivas en capital, por lo que su costo juega
un papel importante en las decisiones de inversin.
4. Financiamiento de proyectos
Se requiere trabajar en la compatibilidad de las reglas del mercado con las caractersticas
de las renovables y el perfil de riesgo del PPA, as como aumentar la participacin de la
banca comercial en el financiamiento de p