LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL SECTOR ALIMENTOS.pdf

5
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL SECTOR ALIMENTOS EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA 201513002 UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL INGENIERÍA INDUSTRIAL VALLE DEL CAUCA COLOMBIA 2015

Transcript of LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL SECTOR ALIMENTOS.pdf

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL EN EL

    SECTOR ALIMENTOS

    EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA

    201513002

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SEDE ZARZAL

    INGENIERA INDUSTRIAL

    VALLE DEL CAUCA

    COLOMBIA

    2015

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL EN EL

    SECTOR ALIMENTOS

    EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA

    201513002

    Actividad realizada para la asignatura de Introduccin a la Ingeniera Industrial

    DOCENTE

    JULIAN GONZALEZ

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SEDE ZARZAL

    INGENIERA INDUSTRIAL

    VALLE DEL CAUCA

    COLOMBIA

    2015

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    La ingeniera industrial al tener un alcance transversal en la industria ha planteado nuevas ideas en

    cuanto al mejoramiento continuo de los sistemas productivos, es por este actuar, que es importante

    impartir tendencias que mejoren los procesos, con el fin de optimizar recursos, ofrecer calidad e

    incorporarse a sistemas competitivos de mercado a nivel mundial.

    La globalizacin no solo involucra directamente el crecimiento constante de los sistemas de

    comunicacin e informtica, esta tendencia tambin involucra industrias como la de los mercados

    alimentarios, buscando concluir que aportes se han realizado desde la ingeniera industrial. Si

    investigamos y visualizamos el crecimiento constante de los hbitos de consumo hallaremos que esta

    constante demanda productiva afecta negativamente la industria agroalimentaria.

    En pocos aos y debido a la internacionalizacin de las empresas, la industria alimentaria ha tenido

    que hacer frente a los cambios sociales, tecnolgicos, climticos y especialmente gastronmicos que

    involucran distintas regiones y culturas del mundo. Esto ha supuesto, por un lado, una necesaria

    adecuacin de los sistemas productivos y por consiguiente importantes inversiones; pero por otro lado

    ha supuesto tambin al acceso a mercados maduros, con nuevos productos.

    De lo primero que nos damos cuenta con respecto a estos cambios que se estn generando es que se

    necesita un perfil profesional que est atento a los constantes movimientos del mercado, buscando

    herramientas y mtodos de estructurar bases que no solo optimicen, sino que tambin busque una

    sostenibilidad y una fuerza competitiva que estimule la bsqueda escalonada de metas que

    beneficiaran tanto econmica, como socialmente a una entidad comercial. Es por este motivo que

    desde la rama de la ingeniera industrial actualmente se estn diseando estrategias y metodologas

    que encaminen esos hbitos de consumo, seguido de dar ms valor aadido a los productos, incluso

    aquellos alimentos o materias primas menos sofisticadas. La bsqueda de un mayor procesamiento

    ha llevado a mejorar tres conceptos claves que se destacan actualmente en el mundo de la

    alimentacin como lo es la comodidad, salud y trazabilidad-calidad.

    Segn los anlisis llevados a cabo por las entidades reguladoras alimentos, la industria alimentaria

    est haciendo frente a mercados muy dispares que se pueden agrupar en tres categoras:

    El mercado de consumidores de bajos ingresos y cliente habitual de productos bsicos.

    El mercado del consumidor de ingresos medios con tendencias de consumo hacia productos

    de ms valor aadido e influido por los gustos regionales (productos especiales: infantiles,

    orgnicos, saludables, por placer).

    Un reducido pero creciente mercado asociado a un consumidor que exige productos de ms

    valor aadido (productos especiales: infantiles, orgnicos, saludables, por placer).

    Es importante ver el alcance por medio del cual las industrias alimentarias ven como fortaleza la

    variabilidad de su oferta comercial, siendo esta clave para ingresar a un mercado competitivo, es aqu

    cundo la ingeniera industrial busca fortalecer procesos que permitan una productividad enmarcada

    en la trazabilidad, ya que para la industria de alimentos se deben controlar sus origines como lo es la

    calidad y procedencia de las materias primas y componentes, hasta llegar al consumidor final.

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    Teniendo en cuenta lo que se quiere buscar y los alcances que se le quieren dar al sector de industrial

    de alimentos a nivel mundial, la escuela de ingeniera industrial realiza investigaciones y radica

    tendencias con el firme propsito de establecer adaptabilidad y mejoramiento continuo exponiendo

    nuevas tendencias las cuales sern descritas a continuacin.

    1. Los nuevos productos en el mercado se basarn cada vez ms en procesos novedosos a raz del aumento de la demanda de productos cmodos y fciles de consumir, de larga vida til y apariencia

    fresca.

    2. Las nuevas tecnologas de conservacin, ms suaves, permitirn a la industria responder a la demanda de alimentos frescos y de una vida til ms larga as como la necesidad de estimular las exportaciones.

    3. Una de las grandes dificultades a la hora de evaluar la eficacia de las tecnologas de conservacin es la variabilidad de respuesta de los microorganismos a los tratamientos. Por este motivo, es necesario

    evaluar de forma especfica cada accin que modifique el proceso de produccin, antes de su

    implantacin, determinando la eficacia de los tratamientos y verificando que sean energticamente

    ms econmicos.

    4. Los alimentos a lo largo del periodo de comercializacin presentan una serie de reacciones y procesos que conducen a su deterioro, entre ellos destacan las alteraciones microbianas, pardeamientos,

    rancidez, migracin de solutos y agua. Y en algunos casos los tratamientos convencionales de

    conservacin no resuelven adecuadamente estos problemas. Es por este motivo que se hace necesario

    encontrar tecnologas para la conservacin de alimentos como los recubrimientos comestibles. sta

    consiste en aplicar una capa delgada que recubra el alimento, creando una barrera entre el alimento y

    la atmsfera que lo rodea o entre diferentes componentes de un alimento. Esta barrera protege as al

    alimento, inhibiendo o retrasando la migracin de humedad, oxgeno, u otros compuestos.

    5. Todos los alimentos cambian en mayor o menor medida durante el almacenamiento, por lo que los estudios de vida til son imprescindibles para la industria alimentaria.

    6. En los productos de larga vida til para los cuales su determinacin a tiempo real no es posible se pueden aplicar modelos predictivos de degradacin de los alimentos que permiten estimar la vida til

    del alimento, ganando tiempo tanto a los procesos de desarrollo de nuevos productos, como al

    lanzamiento de los mismos al mercado.

    7. Con la aplicacin y seleccin especfica de cada estrategia de conservacin se persigue: extender la vida til del producto, mejorar la calidad higinico-sanitaria y comercial, minimizar el impacto sobre

    propiedades nutricionales y organolpticas del producto, sostenibilidad y evitar resistencia a

    antibiticos de los microorganismos patgenos, as como reducir la incidencia de patgenos

    emergentes como es el caso de E. coli O104.

    8. Buscar nuevos sistemas de mercado que potencien la entrada de productos que cumplan con valor agregado las tres categoras en que se agrupan los mercados alimenticios, esto con el fin de estabilizar

    los precios y mantener la calidad.

    9. Mantener la sostenibilidad y la adaptabilidad de productos con estndares internacionales.

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    WEBGRAFIA

    http://www.fiagro.org/ - conclusiones sobre avances industriales en los alimentos

    http://www.ainia.es/ - innovacin u desarrollo

    http://www.ica.gov.co/ - Aspectos Claves de la Logstica Internacional en el Sector de Alimentos

    https://www.invima.gov.co/- Actualidad y Nuevas Tendencias

    http://www.academia.edu/ - Ingeniera Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Manuel Benitez

    Codas