LAS FUNCIONES VITALES Las funciones vitales de...
-
Author
vuongthien -
Category
Documents
-
view
223 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of LAS FUNCIONES VITALES Las funciones vitales de...
-
LAS FUNCIONES VITALES
Las funciones vitales de las personas
Las personas igual que todos los seres vivos, nacemos, crecemos y morimos. Las personas tambin realizan (hacen) las funciones vitales,, nos relacionamos y nos reproducimos para que nazcan ms personas. Las funciones vitales son: funcin de nutricin, la funcin de relacin y la funcin de reproduccin.
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
La nutricin
Nos alimentamos para poder crecer. Una buena alimentacin debe incluir alimentos de origen vegetal, como las frutas y verduras y de origen animal. como los huevos, la carne y la leche.
Alimentos de origen vegetal
Alimentos de origen animal
Las personas recibimos informacin del exterior a travs de los sentidos (vista, odo, olfato, gusto y tacto). Por ejemplo cuando tenemos fro nos abrigamos.
La relacin
-
Los alimentos que comemos nos dan materia para crecer y energa (fuerza). Durante la digestin estos alimentos se transforman (cambian) en nutrientes.
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
Las caractersticas de las personas
Las personas son diferentes a los dems seres vivos en algunas cosas. Somos inteligentes. Podemos conocer, comprender y razonar. Podemos comunicarnos con otras personas (hablando, signando).
Las personas podemos tener hijos e hijas.
La reproduccin
LA FUNCIN DE NUTRICIN
Los alimentos y los nutrientes
Nutrientes Digestin
Durante la nutricin se producen sustancias nocivas (materias malas),llamadas sustancias de desecho, que nuestro cuerpo elimina (echa fuera).
Sustancias de desecho es
lo que ya no nos sirve para nada
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
Los aparatos que intervienen en la nutricin
En la funcin de nutricin intervienen distintos aparatos que se encargan de tareas distintas: Aparato digestivo. Transforma los alimentos en nutrientes. Aparato circulatorio. Reparte los nutrientes por todo el cuerpo y recoge las
sustancias de desecho. Aparato respiratorio. Toma del aire el oxigeno que necesitamos para obtener
energa y expulsa el dixido de carbono.
Aparato excretor. Expulsa (echa fuera) las sustancias de desecho.
Aparato digestivo
Aparato circulatorio
Aparato respiratorio
Aparato excretor
Estmago
Corazn
Pulmones
Riones
Los aparatos de la nutricin
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
Nos relacionamos
La funcin de relacin nos permite percibir estmulos (observar cosas) que ocurren a nuestro alrededor y elaborar respuestas. Ejemplos:
LA FUNCIN DE RELACIN
Estmulos Respuestas
Olor desagradable Suave tacto de una manta Siento el calor de una cerilla Veo una pelota cerca Veo una manzana en un frutero Oigo una msica agradable
Me tapo la nariz Me acerco la manta a la cara Retiro la mano del fuego Corro hacia la pelota Cojo una manzana del frutero Bailo al son de la msica
En la funcin de relacin intervienen (actan): Los rganos de los sentidos (vista, odo, gusto, olfato y tacto) que reciben informacin del exterior (de todo lo que hay alrededor nuestro).
El sistema nervioso que recoge informacin y elabora respuestas. El aparato locomotor que nos permite movernos. Son los huesos y los msculos.
Sistema nervioso
Cerebro
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
Percibimos estmulos
Los rganos de los sentidos nos permiten conocer los estmulos que nos llegan de nuestro alrededor.
Estmulos
A veces, para responder a los estmulos lo hacemos de forma voluntaria (pensamos y respondemos porque queremos). Otras veces respondemos de forma involuntaria (sin pensarlo). Los movimientos involuntarios se llaman movimientos reflejos.
Elaboramos respuestas
Movimientos voluntarios
Saltar Andar Jugar
Escribir.
Movimientos involuntarios
Respirar Latidos del corazn
Estornudar Bostezar
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
El cerebro es el que siente
Los rganos de los sentidos (ojos, odo, nariz, lengua y piel) envan las seales al cerebro a travs de los nervios.
Los nervios gustativos llevan los sabores del gusto.
El nervio auditivo lleva los sonidos al cerebro.
Los nervios del tacto llevan los mensajes recogidos por la piel.
El nervio olfativo lleva los olores al cerebro.
El nervio ptico lleva las imgenes al cerebro.
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor es el encargado de la reproduccin.
LA FUNCIN DE REPRODUCCIN
Los rganos ms importantes son: Los testculos son rganos externos (estn por fuera del cuerpo) que producen los espermatozoides. El pene tambin es un rgano externo. En el interior del pene hay un conducto (un tubito) por el que sale la orina y los espermatozoides.
El aparato reproductor femenino
Los rganos ms importantes son: Los ovarios son rganos internos (estn dentro del cuerpo) que producen los vulos.
El tero es donde se desarrolla el feto (se forma el beb). La vagina es un conducto que comunica el tero con el exterior. (sale de dentro a fuera) La vulva es la parte externa del aparato reproductor.
uretra
pene
testculos
ovarios tero
vagina vulva
-
C.E.I.P.Santa M de Gracia Lola Panals Lpez
El embarazo El embarazo es cuando se forma el feto (el beb) dentro del vientre de su madre. En las personas el embarazo dura nueve meses.
El beb est dentro de la bolsa amnitica que tiene un lquido que contiene un lquido que lo protege de los golpes y lo mantiene caliente
El beb se encuentra unido a su madre por el cordn umbilical.
El parto
Cuando el beb est preparado para nacer, los msculos del vientre de la madre empujan al beb hacia fuera. Esto se llama parto.