Las fotocopias ii

9
LAS FOTOCOPIAS Recientemente, el mundo conmemoró 50 años de fabricación de la 914, la primera fotocopiadora de papel común. Ella fue inventada en 1959, Rochester, por la anteriormente denominada Haloid Company, ahora conocida como Xerox, de forma a revolucionar el mundo empresarial. Ahora, más de 50 años después, las fotocopiadoras hacen parte de nuestro día a día, sea en el trabajo o en los estudios.

Transcript of Las fotocopias ii

Page 1: Las fotocopias ii

LAS FOTOCOPIAS

Recientemente, el mundo conmemoró 50 años defabricación de la 914, la primera fotocopiadora de papelcomún. Ella fue inventada en 1959, Rochester, por laanteriormente denominada Haloid Company, ahoraconocida como Xerox, de forma a revolucionar el mundoempresarial.

Ahora, más de 50 años después, las fotocopiadoras hacenparte de nuestro día a día, sea en el trabajo o en losestudios.

Page 2: Las fotocopias ii

¿Cómo funciona ?

¿Cuántos tipos hay?

¿Cuál es su historia?

Partes

Pero……

Page 3: Las fotocopias ii

Las fotocopiadoras modernas no usan tinta y funcionan aprovechando la electricidad estática. También hacen ampliaciones y reducciones del original.

Las copiadoras electrostáticas de hoy son descendientes de una máquina inventada en 1938 por el físico estadounidense Chester Carlson, en Nueva York. Carlson llamó a este proceso xerografía, de dos vocablos griegos que se traducirían como "escritura en seco"

1. El rodillo de la copiadora se carga con electricidad estática al girar frente a un sensibilizador de alto voltaje

2. Las partes negras de la imagen no reflejan luz, por lo que la carga positiva permanece

3. Las partes electrizadas atren el toner que se adhiere a ellas y reproduce las zonas negras del original

4. El papel corre por el rodillo y se impregna de toner compuesto que después se funde con el calor de otro rodillo

¿Cómo funciona?

Page 4: Las fotocopias ii

La fotocopiadora.

La fotocopiadora es un aparato que puede copiar texto o una imagen y reproducirla en una hoja distinta. La fotocopiadora tiene sus inicios en el año de 1903, ha venido evolucionando hasta lo que conocemos hoy. Existen dos tipos de fotocopiadoras: la xerográfica y la electrostática, estos dos tipos de fotocopiadoras funcionan de la siguiente manera:

La xerográfica:

Esta fotocopiadora funciona de la siguiente manera: al introducir la hoja la cual se quiere reproducir es barrido por un rayo de luz intenso el cual proyecta la imagen que en ella esta a un rodillo giratorio el cual es cargado electrostáticamente el cual copia la imagen que es reflejada, en este caso solo las partes negras que están hay presentes en ella. Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas, reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia.

Electrostáticas

En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva

Tipos de fotocopiadoras

Page 5: Las fotocopias ii

La Fotocopiadora, tiene sus orígenes como medio impreso, desdeGutemberg. Los procesos de duplicación mecánica abrieron el acceso ala cultura e información, que hasta entonces eran contenidos enmanuscritos manuales. En 1867 la aparición de la máquina de escribiraumentó la posibilidad de duplicar originales.

Antes de la llegada de la copiadora, hacer una reproducción de undocumento requería un gran trabajo basado principalmente en lafotografía o la mimeografía. Lo común para duplicar un documento erausar papel carbón (papel de calca o de calcar); pero en 1903, elnorteamericano G. C. Beidler descubrió el modo de hacer lareproducción rápida de un documento por revelado instantáneo de unnegativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápidodio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografíaque a la copia corriente que conocemos hoy, obtenida de lafotocopiadora.

Historia de la fotocopiadora

Page 6: Las fotocopias ii

El 22 de octubre de 1938, Chester Carlson , sacó la primera copiaexitosa en papel por medio de un sistema llamado xerografía.Xerografía deriva del griego xeros = seco y graphos = escritura, quesignifica escritura o impresión en seco. La parte seca de este procesosignifica que las copiadoras pueden usar papel común, sintratamiento especial.

La xerografía eliminó el uso del papel caro especialmente estucado.Mientras investigaba en el Batelle Memorial Institute, Carlsonperfeccionó el sistema del copiado xerográfico y vendió los derechoscomerciales a la compañía Haloid en 1947. En 1950 Haloid cambió sunombre por Xerox e introdujo la primera copiadora xerográficaautomática a nivel comercial en 1959, sacando la primera copia en 15segundos y en 7.5 segundos las siguientes. Así la fotocopiadora sedefine como uno de los inventos más notables del siglo XX.

Page 7: Las fotocopias ii
Page 8: Las fotocopias ii

¿Será rentable tener un negocio de fotocopias?

Resuelve el siguiente problema y averigua

El reto

Page 9: Las fotocopias ii

En las calles cercanas a la Facultad de ingeniería de la UNAM, en la ciudad de Toluca, hay muchas pequeñas tiendas: fondas, misceláneas y papelerías con servicio de fotocopiado. Para ganar más clientes, los dueños de las papelerías ofrecen reducciones de precio en el servicio de fotocopiado si se copia el mismo original muchas veces. Por ejemplo, en la papelería “Reynis” se anuncia : Precio por copia: 25 centavos-comprando menos de cien; precio por copia en cien o más copias 20 centavos.¿Cuánto te cobrarán por sacar cien copias del mismo original?¿Cuánto por sacar ciento diez copias?¿Cuál será el costo por quince copias?Calcula lo recaudado por la papelería “Reynis” suponiendo que diez estudiantes solicitan cada uno cien copias del mismo original y dos copias de cincuenta originales.Calcula lo recaudado por “Reynis” si esos diez estudiantes sacaran de dos originales cien copias y una copia de veinticinco originales distintos.

Mientras trabajas escucha la canción

Fotocopiadora «Reynis»