Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria -...

39
Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria Documento Marco para la institucionalización del enfoque de enseñanza de las ciencias naturales Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Primaria

Transcript of Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria -...

Page 1: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria

Documento Marco para la institucionalización del enfoque de enseñanza de las ciencias naturales

Dirección General de Cultura y Educación

Subsecretaría de Educación

Dirección Provincial de Educación Primaria

Page 2: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

2

DOCUMENTO MARCO CIENCIAS NATURALES1

“El motor de la ciencia es la curiosidad con las preguntas constantes:

¿Y eso cómo es? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? Y lo más fascinante es que cada

respuesta trae consigo nuevas preguntas. En eso los científicos le llevamos ventajas a

los exploradores: cuando creemos haber llegado a la meta anhelada, nos damos cuenta

de que lo más interesante es que hemos planteado nuevos problemas para explorar.”

César Milstein, Premio Nobel argentino en Medicina, 1984.

Presentación

A lo largo de estos años, las Ciencias Naturales han encontrado un nuevo lugar

en las aulas de la escuela Primaria a medida que fue avanzando la implementación del

Diseño Curricular vigente que, en su Marco General, propone:

“…reafirmar la importancia de enseñar ciencias naturales a los niños/as

es valorizar su condición de sujeto social: un sujeto infantil al que se le reconocen rasgos

propios […] y derechos específicos, entre ellos el derecho a acceder a la cultura […] Ese

legado cultural incluye el “corpus del saber científico” y la escuela tiene la responsabilidad

de acercar a los niños/as a una mirada actualizada sobre el mundo natural.

….el conocimiento científico y tecnológico impacta de manera directa en

la vida cotidiana de niños/as, jóvenes y adultos. La escuela tiene la función de promover

el desarrollo de competencias para la toma de decisiones basadas en información

confiable. La formación científica de los niños/as debe favorecer su incorporación en

instancias de participación ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de

qué modo dicho conocimiento se pone en juego en su entorno.

(DGCyE, Marco General del DC de EP pág. 54)

1 Equipo de curricularistas de Ciencias Naturales DPEP: Beri Christian (Coord), Darwich Paula, Di Sciullo

Alicia, Furci Víctor, Pérez Laura, Sahores Mariana, Zárate Adriana. DGCyE. 2016.

Page 3: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

3

El presente documento se propone profundizar lo enunciado, a partir del

relevamiento y la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se llevan

adelante en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Para cumplir este propósito se

pone el foco en el enfoque de enseñanza sustentado en una visión constructivista de la

ciencia y sus implicancias en las prácticas docentes. Desde esta visión de ciencia, por un

lado, se fundamenta el modelo de enseñanza que prioriza el conocimiento de lo que ya

saben los alumnos para guiar la construcción de nuevos saberes. Por otro lado, se

promueve el abordaje de los diferentes contenidos de ciencias desde la diversidad de

situaciones de enseñanza propias del área. El camino recorrido, a su vez, nos muestra

diferentes desafíos que demandan seguir reflexionando y recreando nuestras prácticas.

La sociedad actual requiere de ciudadanos alfabetizados científicamente, críticos

y comprometidos, y esto es lo que promueve el enfoque de las ciencias naturales que

aún demanda mayor institucionalización. Se trata de un enfoque problematizador (De

Longhi y Echeverriarza, 2007) sustentado en el modelo de indagación escolar (Porlán,

1999, entre otros). Este modelo de enseñanza, nos permite establecer relaciones entre

las ciencias sociales, la tecnología, la educación ambiental y la educación sexual desde

una perspectiva curricular integrada y contextualizada.

Page 4: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

4

Índice

Introducción………………………………………………………………………….5

¿Para qué enseñamos ciencias naturales? ……………………………………..6

La imagen de las Ciencias Naturales de los docentes……………………………. 6

Implicancias de la imagen de ciencia de los docentes……………………………..7

La finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales en primaria………………9

¿Cómo enseñamos ciencias naturales? ………………………………………..10

Qué son (y que no son) los saberes previos……………………………………….14

Cómo conocemos las ideas de los alumnos……………………………………….15

Qué hacemos con las respuestas de los estudiantes……………………………..16

La problematización como estrategia didáctica privilegiada……………………..17

El sentido de las actividades experimentales……………………………………...18

¿Qué enseñamos en las clases de ciencias naturales? …………….............19

Los contenidos de ciencias naturales……………………………………………...19

La organización de los contenidos………………………………………………….21

La progresión de contenidos………………………………………………………...22

Los “modos de conocer”……………………………………………………………..23

¿Qué y cómo evaluamos en ciencias naturales? ……………………………..24

¿Qué evaluamos en ciencias naturales? ………………………………………….25

¿En qué momentos evaluamos en ciencias naturales?.......................................27

¿Con qué estrategias evaluamos en ciencias naturales?....................................27

Desafíos y propuestas ……………………………………………………………28

Una enseñanza de las ciencias naturales por indagación……………………….28

Integrar las tecnologías digitales en la enseñanza de las ciencias naturales….31

Modelos básicos y metáforas usuales para pensar la incorporación de

tecnologías digitales en educación………………………………………………...33

Recursos digitales de propósito específico para la enseñanza de las

ciencias naturales……………………………………………………………………34

Bibliografía………………………………………………………………................37

Page 5: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

5

Introducción

Si bien el campo de la didáctica de las ciencias sigue siendo un campo teórico

joven y en continua renovación, los enfoques que prescriben y regulan la enseñanza en

nuestras escuelas, se encuentran enmarcados en acuerdos ampliamente consensuados

en todo el territorio nacional. Desde la implementación de los actuales Diseños

Curriculares de Ciencias Naturales para la Educación Primaria, se observa en el territorio

mayor presencia de las ciencias naturales, así como la exploración de nuevas formas de

enseñar ante los interrogantes que se plantea la sociedad actual. Por otro lado, la

existencia de novedosos recursos y tecnologías que irrumpen en las aulas, así como el

impacto de problemáticas de relevancia social, están siendo asumidas por muchos

docentes e instituciones del nivel que intentan responder a la realidad de las

generaciones actuales.

En estos años también la Educación Superior, específicamente en la formación

inicial de los Profesorados de Educación Primaria, actualizó sus Diseños Curriculares en

coherencia con los enfoques vigentes de enseñanza para el nivel. Acompañando al

cambio curricular se constata que a los documentos curriculares y documentos de apoyo

de la Dirección Provincial de Educación Primaria, se han sumado una amplia gama de

ofertas de Formación Continua para los docentes en ejercicio, desde las diferentes

Direcciones de la DGCyE, que han impulsado y traccionando nuevas prácticas para la

Enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel. Son prácticas de enseñanza que han

generado tensiones con otras prácticas aún muy arraigadas, asociadas a una visión

tradicional de la enseñanza de las ciencias, que es incompatible con el enfoque

constructivista propuesto.

Por estas razones, el documento está orientado a profundizar algunos aspectos

del enfoque de enseñanza de las ciencias naturales planteados en el Diseño Curricular

para la Educación Primaria. Se toman como referencia, diversas dudas e inquietudes que

se han relevado en el territorio bonaerense, en función de su apropiación durante estos

años desde su implementación con el fin de promover trayectorias escolares

significativas, continuas, completas y de calidad.

¿Cómo está organizado el documento?

El mismo se organiza en función de preguntas orientadoras que nos sirven como

puerta de entrada a algunos aspectos puntuales que necesitamos abordar. De esta forma

intentamos responder y vincular las diversas facetas de la enseñanza de las ciencias

naturales: sus finalidades, situaciones de enseñanza particulares, contenidos y

evaluación. Respondiendo a:

Page 6: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

6

1) ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES?

2) ¿CÓMO ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES?

3) ¿QUÉ ENSEÑAMOS EN LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES?

4) ¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS EN CIENCIAS NATURALES?

5) DESAFÍOS Y PROPUESTAS

6) BIBILOGRAFÍA

1) ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES?

La imagen de las Ciencias Naturales de los docentes

La visión de Ciencia que sustenta el Diseño Curricular es el resultado de acuerdos

y consensos logrados a partir de profundos debates epistemológicos, históricos y

sociológicos que conforman el campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales.

Respecto a qué representación de ciencia se ha trabajado en las aulas, la escuela fue un

foco importante de difusión de una idea simplista de lo que se dio en llamar “el método

científico”, una imagen de la práctica científica asociada a una caracterización de la

ciencia como la actividad de una élite de intelectuales que “descubren” un conocimiento

objetivo, oculto a los no especialistas (Liguori y Noste, 2005; Adúriz-Bravo, Dibarboure,

Ithurralde, 2013). Este conocimiento se identifica como verdadero porque se obtiene en

las condiciones particulares de un laboratorio donde realizan sus experimentos. Esta

representación lleva implícita una imagen estereotipada de científico, como personas,

generalmente varones, que llevan adelante su misión de trabajar en forma individual en

un laboratorio con sus tubos de ensayo (Liguori y Noste, 2005). Son sujetos sin intereses,

que trabajan aislados del resto de la sociedad para lograr conocimientos “puros”.

Hoy entendemos que la ciencia no logra ni pretende un conocimiento totalmente

objetivo, sin por esto relativizar la producción científica y negar las rigurosas

metodologías de cada disciplina (Adúriz-Bravo, et al 2013). Es fundamental entender que

la ciencia interpreta la realidad y no representa la realidad en sí misma (Martin, 2002).

Por lo tanto, no descubre “la” verdad a través de un método científico infalible (Meinardi,

2010).

Las comunidades científicas de las diferentes disciplinas, continuamente realizan

descripciones y explicaciones cada vez más precisas del mundo, a través de modelos

que interpretan porciones de la realidad y que se estructuran en teorías (Espinoza,

Casamajor y Pitton, 2009). La historia de la ciencia nos muestra que, efectivamente,

muchas teorías científicas reconocidas en su momento, resultaron ser saberes

Page 7: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

7

provisionales, que se fueron modificando o reemplazando en el marco de los cambios

que experimentan las sociedades. Así entendida, la ciencia no es un conjunto de saberes

acabados y resueltos, sino un emprendimiento esencialmente colectivo, con un desarrollo

histórico, plagado de debates y controversias, con crisis, enfrentamientos y

transformaciones revolucionarias (Gutiérrez, 2006; Adúriz-Bravo, et al 2013).

Simultáneamente, la ciencia tiene una clara incidencia sobre la configuración de las

sociedades y los grandes cambios sociales (Martin, 2002).

En oposición con aquella representación simplista de la ciencia:

“...este Diseño Curricular concibe a la ciencia como actividad humana,

que se construye colectivamente, sometida a debate, donde se puede dudar,

avanzar y volver sobre los propios pasos. La ciencia como producto cultural de

una sociedad y que va cambiando en el marco de los cambios que experimentan

las sociedades.” (DGCyE, Marco General del DC de EP pág. 55)

Implicancias de la imagen de ciencia de los docentes

Son muy valiosas muchas prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en las

clases de ciencias naturales de la provincia de Buenos Aires. Constatamos la disposición

a la indagación, a la observación sistemática y la exploración, la realización de

actividades experimentales y el uso de las tecnologías digitales.

Queremos detenernos un instante para pensar el sentido de estas actividades en

particular, porque están íntimamente relacionadas con esta imagen simplista de ciencia

asociada a la aplicación de un método científico en el contexto de un laboratorio (Adúriz-

Bravo et al., 2013). Sabemos que aprender nuevos contenidos no se resuelve con un

único tipo de actividad y los experimentos escolares no escapan al alcance de esta idea.

A través de diversas y variadas situaciones de enseñanza los alumnos logran aprender

ciencias naturales en un largo proceso de aproximaciones sucesivas, con avances y

retrocesos, en el cual los saberes previos suelen oponerse a los conocimientos científicos

a enseñar (Espinoza et al., 2009). Por esta razón, este tipo de actividades son muy

valiosas cuando forman parte de una secuencia de actividades que las enmarcan en un

propósito más amplio y se contextualizan las propuestas didácticas en función de las

necesidades del grupo de alumnos a la que se dirige.

El supuesto método científico nos planteaba que la teoría era el resultado final de

una serie de pasos donde aparecía una hipótesis y se ponía a prueba por medio de un

experimento (Meinardi, 2010). No sería apropiado entonces separar teoría y práctica,

como si fuera posible concebirlos en dos momentos diferentes, porque toda práctica está

Page 8: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

8

imbuida en teoría. Por lo mismo, todo experimento es interpretado desde determinadas

teorías, es decir, son la base de toda observación y no el resultado final de aplicar un

método (Adúriz-Bravo et al., 2013).

En el caso de la escuela, los alumnos interpretan lo que sucede en un

experimento escolar desde sus ideas, desde lo que saben, desde las preguntas que los

inquietan. Por lo cual, usar el experimento sólo para “demostrar” la teoría expuesta

previamente por el docente, sería una expresión de aquella imagen de ciencia de

conocimientos ya elaborados, de los cuales la escuela hace una versión simplificada para

trasmitirla de forma literal (Adúriz-Bravo et al., 2013). De ahí la importancia de rescatar el

valor de estas prácticas cuando aparecen en el marco de situaciones donde se fomentan

debates, se hacen registros, se comunican resultados, se leen y analizan textos

informativos, se formulan nuevas preguntas y nuevas hipótesis luego de explorar, indagar

y experimentar.

Otro aspecto que nos puede ilustrar las implicancias de la imagen de ciencia del

docente a la hora de enseñar, es la superposición y repetición de los mismos contenidos

en diferentes años, así como las ausencias de otros contenidos, que consideramos

imprescindibles para el aprendizaje de las ciencias naturales. Este caso donde el foco de

la enseñanza está en la trasmisión del dato científico en sí y no en el aprendizaje del

alumno, puede ser tomado como expresión de una imagen de ciencia centrada en los

resultados de la ciencia y no en un su proceso. El aprendizaje entendido solo como mera

repetición de vocabulario vacío se constituye en un obstáculo para plantear una

progresión de los contenidos a enseñar (Furman y Podestá, 2010). Este es el punto, los

contenidos tienen diferentes niveles de progresión y fueron seleccionados por

considerarse de relevancia para la formación de un ciudadano científicamente

alfabetizado. Para lograrlo, el Diseño Curricular propone revisar los alcances de los

contenidos para los diferentes años y planificar su progresión a lo largo de toda la

trayectoria escolar.

Queda así planteada la correspondencia entre la forma tradicional de entender la

ciencia, coherente con una enseñanza también arraigada en la propia biografía escolar

del colectivo docente, de tipo transmisivo, donde predomina la lógica de almacenamiento

de la información (García, 1998). Indudablemente, es un desafío enseñar de forma

diferente a cómo nos han enseñado, es repensar tanto las finalidades como las mismas

prácticas de enseñanza. Pero también es cierto que hay camino recorrido y la didáctica

de las ciencias sigue avanzando, investigando y produciendo nuevos saberes que nos

permiten enriquecer la reflexión de la práctica docente.

Page 9: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

9

La finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales en primaria

Acerca de los propósitos de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela

primaria, el Diseño Curricular afirma que es:

“...acercar a los niños a una mirada actualizada sobre el mundo natural [...]

y promover el desarrollo de competencias para la toma de decisiones basadas en

información confiable. La formación científica de los niños debe favorecer su

incorporación en instancias de participación ciudadana, aportándoles

herramientas para comprender de qué modo dicho conocimiento se pone en juego

en su entorno.” (DGCyE, pág. 54)

El relevamiento de las concepciones de los docentes sobre la enseñanza de las

ciencias y su finalidad, indican que los docentes suelen asignar a la enseñanza de las

ciencias naturales distintas finalidades (Pozo, Scheuer, Pérez y Mateos, 1999). En esa

indagación se las categoriza de la siguiente manera:

● Una función epistémica, es la que está relacionada con el desarrollo cognitivo y el

placer que nos da a todos los seres humanos conocer y comprender la naturaleza

que nos rodea.

● Una función pragmática, que se refiere a los aspectos instrumentales, es decir, a

la necesidad de resolver problemas cotidianos y aprender determinadas

estrategias de pensamiento necesarias para el día a día.

● Finalmente, también una función comunitaria o social, es la relacionada con

actitudes colaborativas en la formulación grupal de respuestas a problemas o

conflictos de tipo socio-científico que nos afectan a todos.

Por un lado, podemos afirmar que estas diferentes finalidades, no necesariamente

expresan ideas excluyentes, sino que podemos entenderlas de forma complementaria.

Por lo expuesto, preguntarnos acerca el para qué enseñamos ciencias naturales no es

obvio y está relacionado con las diferentes representaciones o imágenes de ciencia que

tenemos los docentes (Adúriz-Bravo, et al., 2013). Su reflexión es un desafío para el

colectivo docente, constituyendo la base de acuerdos institucionales acerca de qué

esperamos que los alumnos de cada una de nuestras escuelas aprendan de ciencias

naturales. No es posible alcanzar tales propósitos solo a través de experiencias aisladas

o implementando alguna secuencia didáctica particular. Justamente por su amplitud, se

trata de una alfabetización científica que impregna a toda la educación obligatoria.

La enseñanza de las ciencias en la actualidad, pretende alcanzar una

alfabetización científica ligada a una educación para la ciudadanía, formando sujetos

críticos, responsables y comprometidos con el mundo y sus problemas (Martín, 2002). Es

Page 10: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

10

así como concluimos que, de lograrse estos objetivos, habremos conseguido una

enseñanza de las ciencias de mayor calidad y equidad para todos.

Para lograr estas finalidades:

“...es responsabilidad de los educadores promover variadas situaciones de

enseñanza que conduzcan a enriquecer, relativizar, ampliar el conocimiento inicial

de los alumnos, aproximándolos a un conocimiento socialmente significativo.”

(DGCyE, pág. 54)

Entendemos que estas situaciones de enseñanza propias de las ciencias

naturales, permiten ir más allá de conocer las respuestas de la ciencia, sino hacer ciencia

escolar. De esta forma, cobra sentido reflexionar y establecer pautas y criterios en el

contexto de cada institución con el objeto de identificar problemáticas locales, que le

darían sentido al abordaje de los contenidos del área. Es allí donde se establece la

relación que docentes y alumnos entablan con ese conocimiento escolar (De Longhi y

Echeverriarza, 2007) que los interpela porque forma parte de su realidad, de su entorno.

Estas nociones nos conducen a volver a preguntarnos ¿Cómo enseñamos las ciencias

naturales?

2) ¿CÓMO ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES?

Para cumplir estas finalidades, el Diseño Curricular plantea la necesidad de

planificar determinadas situaciones de enseñanza que favorecen el aprendizaje de las

ciencias naturales. Las define como:

“...aquellos dispositivos que el/la docente despliega al desarrollar una actividad y

en las cuales se involucran los alumnos/as a propósito del aprendizaje de

determinados contenidos - conceptos y modos de conocer -”. (DGCyE, pág. 56)

“Una situación de enseñanza comprende el tipo de organización de la clase (total,

pequeños grupos, trabajo individual), los materiales que se utilizarán, el tipo de

tareas a las que estarán abocados los alumnos (lectura, experimentación,

intercambio de conocimientos, etc), el tipo de intervenciones que desarrollará el

maestro (recorre los grupos, explica, presenta un material, organiza un debate, da

ideas alternativas). (DGCyE, DC de Educación Primaria pág. 56)

El eje de todas estas situaciones de enseñanza de las ciencias, es un tipo

particular de interacción entre conocimientos, docente y alumno. Los docentes proponen

una variedad de situaciones que ayudan a los alumnos a resignificar el conocimiento a

Page 11: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

11

través de la problematización de lo que ya sabe, de lo que observa y lo que supone, con

el objetivo de construir nuevos conocimientos (De Longhi y Echeverriarza, 2007).

Las situaciones de enseñanza propias de las ciencias naturales, constituyen el

centro de cualquier propuesta vinculada con una imagen constructivista de ciencia. La

razón, es que recupera la dimensión de la ciencia como proceso, como actividad social

con determinadas prácticas de investigación de diferentes aspectos de la realidad

(Furman y Podestá, 2010). En este sentido, es importante destacar las limitaciones de

recurrir al Diseño Curricular sólo para extraer y determinar qué contenidos enseñar, sin

referenciarlos en estas situaciones de enseñanza (Montenegro, 2013). Al tomarlo como

una suerte de “Programa de contenidos” se pierde toda la riqueza de un Diseño

Curricular que expresa el proyecto político educativo de la Jurisdicción. Pero, además,

desarticularía el enfoque de enseñanza, quedando como una nueva versión de

enseñanza tradicional, tomándolo como una suerte de proveedor de un conocimiento

acabado tomado de la ciencia a ser transmitido a los alumnos como simples receptores

(Sanmartí, 2000).

Estas situaciones para la enseñanza de las ciencias naturales se pueden

organizar en tres grandes grupos:

● Situaciones en las que los alumnos/as tienen oportunidad de intercambiar

conocimientos entre ellos y con el/la docente. La comunicación oral y el intercambio

con otros son el camino hacia la reconstrucción de los saberes en el aula (De Longhi

y Echeveriarza, 2007). Este intercambio permite aclarar las ideas, confrontarlas con

las de los otros y, como consecuencia de ello, cuestionarlas y reorientarlas. Estas

situaciones son una excelente oportunidad para conocer por parte del docente la

heterogeneidad de ideas que trae cada uno de los alumnos e identificar los niveles de

conceptualización existentes en el grupo, de manera tal que puedan emplearse para

orientar las secuencias de enseñanza y como indicadoras de los avances de los

aprendizajes de los alumnos. Además de conformar el sustrato de las evaluaciones

diagnósticas para cada contenido, en otras ocasiones, los intercambios organizados

en el grupo total se emplean a propósito de compartir resultados -tanto de

observaciones o de indagaciones- o para sistematizar la información o la promoción

de debates en línea con la evaluación continua de los aprendizajes.

● Situaciones en las que los alumnos/as tengan oportunidad de organizar e involucrarse

en las tareas que implican la búsqueda de información en diversas fuentes: Aquí es

fundamental comprender que para las ciencias hay diversidad de fuentes de

información. Justamente, la ciencia nos aproxima a otra forma de interpretar la

Page 12: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

12

realidad. Ya sea cuando realizamos exploraciones o experimentos escolares, al

realizar salidas didácticas, entrevistar a un especialista o acudir a un video o texto

informativo, son todas oportunidades que nos brindan información. Es decir, son

diferentes fuentes de datos para conocer algo más de la realidad y que serán

interpretados para resolver la investigación escolar. Se pueden distinguir tres

diferentes fuentes de información:

-Situaciones de observación sistemática, exploración y experimentación

-Situaciones de salidas didácticas y de entrevista a especialistas

-Situaciones de búsqueda de información en textos, videos y revistas

Continuando con las reflexiones de los primeros apartados del documento, esta

categorización de las situaciones de enseñanza que ofrecen los documentos

curriculares, coinciden con la imposibilidad de contar con datos objetivos. Siempre

contamos con datos interpretados por un sujeto que construye conocimiento con tal

información (Espinoza et. al. 2009). La búsqueda en las diferentes fuentes de

información en las que se involucran los alumnos para aprender determinados

contenidos, cobran sentido cuando se enmarcan en auténticas investigaciones

escolares (Cañal, 2007). Esto significa que los textos informativos -así sean de uso

didáctico como los manuales escolares, o textos de divulgación científica, de inmenso

valor en la enseñanza- no son la única fuente de información. Es en el contexto de

determinadas investigaciones que permiten ampliar, relacionar, revisar y profundizar

aquellos saberes que se han puesto ya en evidencia en los intercambios entre

alumnos y con el docente en el aula (Espinoza, et. al. 2009).

Anteriormente se hizo referencia a la necesidad de contextualizar los experimentos

escolares, dada su sobrevaloración cuando pensamos una ciencia descontextualizada

de la sociedad que es llevada adelante por científicos aislados en sus laboratorios,

cuando sabemos que no son las únicas fuentes de validación en ciencias y tampoco

todos los contenidos se relacionan únicamente con actividades experimentales. En

muchos casos la complejidad del experimento o el nivel de abstracción requerido para

la comprensión del fenómeno estudiado es muy grande y es aquí donde los recursos

TIC, por ejemplo, ponen en juego su potencial didáctico. Las mismas consideraciones

podemos realizar con respecto a las salidas didácticas de campo, aquellas que

permiten hacer exploraciones en paisajes o ambientes. Donde se selecciona un

determinado propósito de observación y se recolectan muestras para ser

posteriormente analizadas en el aula o donde se proponen, por ejemplo, diferentes

visitas a la misma parcela de terreno para comparar cambios de un ambiente a lo

Page 13: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

13

largo del año. De esta forma, estas observaciones se constituyen en fuentes de

información cuando queden registradas por los propios alumnos, asesorados por el

docente quién guía dicha observación y esos datos puedan ser comparados,

discutidos y comunicados en el contexto de una secuencia de actividades para llevar

adelante una investigación escolar.

● Situaciones en las que los alumnos/as tienen la oportunidad de sistematizar los

conocimientos y de elaborar conclusiones y generalizaciones: A medida que los

alumnos participan activamente de las diferentes actividades planificadas, se brindan

diversas oportunidades para que los docentes orientemos todos los intercambios así

como la resolución de problemas, en torno a la reconstrucción del conocimiento en el

aula. En ese contexto, el lenguaje condiciona las oportunidades de aprendizaje, ya

que resulta de la interacción entre los esquemas mentales del que aprende y las

características del medio de aprendizaje (Longhi y Echeverriarza, 2007). Por esta

razón, entendemos que el vocabulario técnico, también es contenido de enseñanza.

No nos referimos a la repetición de definiciones, que en sí mismo no daría cuenta de

ningún aprendizaje, sino porque ese vocabulario pueda expresar la comprensión de

los conceptos, justamente en la reconstrucción de sus saberes que se han puesto en

juego.

En fin, para lograr la construcción de saberes, es imprescindible reconocer la

necesidad de un contexto áulico de investigación, que viene dado por estas situaciones

de enseñanza propias de la enseñanza de las ciencias naturales. Siendo imprescindible

desarrollar y activar en el aula de ciencias una ciencia escolar que promueva el aprender

investigando el entorno inmediato.

De esta forma, el docente orienta la dinámica del aula hacia la exploración y

reflexión conjunta en torno a las preguntas que se plantean sobre los fenómenos del

mundo que los rodea (Cañal, 2007). Cada una de estas situaciones involucra la

enseñanza de determinados modos de conocer que no constituyen prácticas habituales

de los alumnos fuera de la escuela, sino que responden a la manera de indagar, construir

conocimiento y comunicarlo, en las clases de ciencias naturales.

Por otro lado, podemos afirmar que aquello que los alumnos saben, saben hacer,

creen y creen que saben, conforman muchas veces una especie de “conspiración

cognitiva” contra el trabajo del profesor de ciencias y constituyen obstáculos formidables

que dificultan enormemente el aprendizaje significativo de las ciencias por parte de los

alumnos (Moline, 2002; Porlan 1997). Por este motivo, al ser tenidas en cuenta, permiten

orientar las estrategias seleccionadas en las diferentes situaciones de enseñanza que se

Page 14: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

14

promueven en el aula. Es por ello, entonces, que el relevamiento de las ideas de los

alumnos y de las relaciones que pueden establecer con el contenido a enseñar, se

convierten en un punto de partida clave para promover nuevos aprendizajes, ya que son

esas ideas las que se pondrán en juego en la construcción y reconstrucción del

conocimiento.

Qué son (y que no son) los saberes previos

Sabemos que la construcción de saberes precede toda forma de escolarización y

continúa a lo largo de toda la vida. Hace décadas tenemos la certeza que los estudiantes

desarrollan ideas sobre su mundo, construyen significados para las palabras que se usan

en ciencia y despliegan estrategias para conseguir explicaciones sobre cómo y por qué

las cosas se comportan como lo hacen (Osborne y Wittrock, 1983, por citar a algunos de

los pioneros en el área). Esto significa que los estudiantes ya traen una serie de

conocimientos de la realidad que funcionan como construcciones alternativas al

conocimiento científico escolar. De ahí la recomendación de Ausubel sobre la importancia

de elegir los conocimientos previos de los alumnos como punto de partida para toda

propuesta de enseñanza (Ausubel, Novak & Hanesian, 1983). Precisamente, el aprender

supone la constante actividad sobre lo que los niños perciben, no solo lo que observan

espontáneamente, sino todo lo que “sucede” en clase, así como lo que leen en los libros

o cómo interpretan las mismas explicaciones del docente (García, 2000).

Estas consideraciones son fundamentales para justificar la utilización de estos

saberes previos como anclaje para la construcción de los nuevos contenidos, que en el

caso de la escuela están restringidos a ciertas condiciones didácticas (De Longhi y

Echeverriarza, 2007). Entendemos que el nombre ideas previas es una expresión que se

ha popularizado en el ámbito escolar, pero es importante entender que se trata de

sistemas de ideas y no simplemente ideas sueltas, como si se tratara de módulos de

información aislados. Por el contrario, conforman un entramado de ideas sumamente

estable y coherentes entre sí, conformando auténticas teorías personales (García, 2000).

Si bien cuantiosas investigaciones dan cuenta de ideas comunes asociadas a las etapas

del desarrollo, cada sujeto construye de forma personal sus propios esquemas desde los

que interpreta el mundo que lo rodea (Cubero, 1989). Por lo tanto, las ideas de los

alumnos no son necesariamente errores a ser reemplazados por el conocimiento

científico “correcto”, sino un conjunto de ideas con diferentes niveles de aproximación

respecto a las ideas científicas que pueden ser revisadas, ampliadas y reformuladas.

Desde una concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, representa un

Page 15: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

15

conocimiento alternativo al conocimiento científico-escolar pero, no por eso es un

conocimiento prescindible, no son siempre ni exclusivamente ideas “erróneas” (Anijovich

y González, 2011). Al contrario, constituyen un conjunto de saberes que pueden ir

cambiando y progresando por sucesivas reconstrucciones al trabajar con problemas en

procesos de investigación escolar (Porlan, 1999). Estas nociones serán retomadas en el

apartado sobre evaluación, porque cambian el foco de la evaluación final desde un

enfoque tradicional, revalorando el papel de la evaluación diagnóstica y formativa.

Cómo conocemos las ideas de los alumnos

Se trata de conocer las ideas espontáneas de los alumnos, que no es lo mismo

que identificar los saberes escolarizados o lo que recuerdan de años anteriores. Por esta

razón, no tiene sentido preguntar ¿Qué es el magnetismo? ¿Qué es una mezcla

heterogénea? ¿Cuáles son las partes de la planta? Por lo menos, no como estrategia

para conocer qué saben los estudiantes, es decir, qué construcciones ya traen a las

clases de ciencias (Martín del Pozo, 2013). Tampoco obtenemos este tipo de información

cuando preguntamos a toda la clase en conjunto y relevamos sólo las voces de los que

responden. No sería válido concluir a partir de esos intercambios grupales que los

alumnos “saben” esto o aquello, sino que esas ideas son de algunos de los que lo

expresaron en voz alta.

Por esta razón, es importante relevar información con algún registro personal,

identificando algunas ideas de cada uno de los alumnos (Martín del Pozo, 2013).

Por ejemplo, a través de instrumentos como:

● Cuestionarios

● Entrevistas

● Esquemas o dibujos

● Análisis de casos

En todas las opciones se trata de interrogantes acerca de situaciones cotidianas

que les resultan familiares a los alumnos, pero al mismo tiempo constituyen un desafío

que requiere investigar más allá de lo que saben (Diaz Barriga, 2005). Se trata de

preguntas o interrogantes que lo ponen en situación frente a un determinado fenómeno

que ya conocen (Martín del Pozo, 2013). Por esta razón, es importante que:

● No sean planteadas como examen, del tipo de pedir definiciones

● Sean formulaciones abiertas en vez de cerradas, sin inducir en el enunciado una

respuesta

● Utilicen términos sencillos y precisos evitando formulaciones que sean ambiguas

Page 16: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

16

Qué hacemos con las respuestas de los estudiantes

Como ya señalamos, hay que tener muy presente que nos interesan las ideas

espontáneas de los alumnos y no es momento de emitir juicios si son correctas o

incorrectas. Es necesario señalar que son importantes todas las ideas que se manifiestan

en el grupo, así como identificar quién sostiene determinada noción del fenómeno que

estamos analizando, y así también sabremos cuál es la tendencia mayoritaria en una

clase (Martín del Pozo, 2013). Una vez implementadas las actividades para conocer las

ideas de los alumnos, es importante hacer una primera lectura de todas las respuestas

para tener una impresión general. Posteriormente se pueden presentar los datos

pregunta a pregunta, “vaciando” todas las respuestas y utilizando tablas de doble

entrada. En el caso de preguntas cerradas, se contabilizan directamente las posibles

respuestas. En el caso de las preguntas abiertas se recogen todas las respuestas de la

muestra, de manera que las tengamos todas “a la vista”. Podemos reformular estas

respuestas pero sin alterar su significado. Con toda esta información organizada, se

analizan los datos también pregunta a pregunta, pero ahora agrupando las respuestas

que representen una misma idea, indicando la frecuencia. Se indican los resultados del

análisis de cada pregunta, contestando a lo que queríamos averiguar con cada pregunta.

Finalmente, es el momento de indicar las conclusiones contestando a la pregunta

general: ¿qué ideas tienen los alumnos de la muestra sobre el contenido seleccionado?

estableciendo una posible progresión de menor a mayor complejidad. Las ideas así

organizadas, nos permitirán identificar los distintos niveles de aproximación del mismo

contenido en los diferentes alumnos. Estos diferentes niveles de aproximación conforman

diferentes conceptualizaciones del fenómeno de estudio, por lo que tendremos un mapeo

de la heterogeneidad de ideas dentro de la clase, identificando grupos de alumnos con

ideas semejantes. Algunos contarán con aproximaciones muy cercanas a las ideas

científicas, otros presentan formulaciones más imprecisas y otros contarán con ideas más

alejadas de las ideas científicas acerca del contenido.

Todas estas ideas de los estudiantes deberán ser confrontadas con los

contenidos a enseñar y entonces serán las que orienten, guíen y/o determinen las

situaciones de enseñanza, los instrumentos de evaluación y los indicadores de avance.

Diferentes autores y proyectos curriculares que se fundamentan en este marco

constructivista plantean un esquema básico de tres momentos o fases metodológicas:

● Explicitación y clarificación de las ideas de los alumnos.

● Cuestionamiento y contraste con otras informaciones (o modelos).

● Aplicación a nuevas situaciones y consolidación de los avances logrados.

Page 17: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

17

La problematización como estrategia didáctica privilegiada

La planificación de situaciones problemáticas como medio para lograr el

aprendizaje de los contenidos, no tiene sólo la función de motivar o de introducir la

temática. Por el contrario, son de fundamental importancia porque promueven su

identificación, el razonamiento, y el empleo de información relevante, la toma de

decisiones ante diversos recorridos posibles o eventuales soluciones, a la par que

plantean conflictos de valores y constituyen un catalizador del pensamiento crítico y

creativo (Diaz Barriga, 2005). Estas situaciones problemáticas, permitirán un tipo de

abordaje que llevará a la investigación escolar para su resolución, desplegando diversas

situaciones de enseñanza. Como ya mencionamos, así entendida la investigación escolar

es coherente con una visión de la ciencia como cuerpo de conocimientos, abierto y en

construcción y para ello conviene presentarlos como respuestas tentativas a situaciones

problemáticas (Cañal, 2007).

No nos referimos a problemas cerrados con una única respuesta posible, ni a

preguntas que se responden consultando un texto informativo; sino que se trata de

problemas abiertos, de los cuales los alumnos cuentan con información y los pueden

relacionar con ideas y aprendizajes previos. Pero es imprescindible que al mismo tiempo,

se constituyen en un desafío para los alumnos, del que perciben que cuentan con

algunas herramientas para abordarlo, aunque no sean suficientes para resolver el

problema (Diaz Barriga, 2005). Lo que se pretende al plantear un problema escolar es

promover la activación de los saberes que los alumnos tienen acerca de la temática en

cuestión, dar lugar a que surjan interrogantes, se generen debates en el sentido de lo que

se espera que aprendan, y despertar un interés genuino por saber más sobre ese tema

(De Longhi y Echeverriarza, 2007). Por lo tanto, se pretende fomentar el aprendizaje

activo, en el sentido de activar sus ideas y representaciones sobre el fenómeno. Se trata

de aprender mediante la experiencia práctica y la reflexión, vincular el aprendizaje escolar

a la vida real, desarrollar modos de conocer relacionados con esos conceptos, así como

ofrecer la posibilidad de integrar el conocimiento procedente de distintas disciplinas

seleccionadas por los Diseños Curriculares (Diaz Barriga, 2005).

Como sabemos, el tratamiento de las relaciones ciencia-sociedad, incluidos sus

aspectos más controversiales, también es patrimonio de la enseñanza de las ciencias

naturales. Son una oportunidad de acercar una concepción de la ciencia como

construcción colectiva, con aspectos positivos y negativos, alejada de la visión

deformante, pero muy extendida, de una ciencia éticamente “neutra”, sin tener en cuenta

Page 18: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

18

la evolución histórica, las crisis, los enfrentamientos y las transformaciones

revolucionarias de las ciencias (Gutiérrez, 2005).

El sentido de las actividades experimentales

Ya hemos señalado que a pesar del peso de la experimentación en la práctica

científica, las actividades experimentales por sí mismas no promueven necesariamente el

aprendizaje significativo de las ciencias naturales. Su planificación e implementación

responden a un contexto didáctico propicio para el aprendizaje de determinados

contenidos, en la que se incluye la actividad experimental en conjunto con otra serie de

actividades.

Son ciertas todas las bondades de las actividades experimentales descritas en

numerosas publicaciones y documentos curriculares:

● Incrementar la motivación de los alumnos

● Promover un conocimiento vivencial

● Favorecer la comprensión de ciertos conceptos y teorías

● Contribuir a desarrollar el razonamiento científico y acercarse a los

procedimientos de la práctica científica y al desarrollo de competencias científicas

específicas.

● Contribuir al desarrollo de actitudes como: curiosidad, confianza en los recursos

propios, trabajo en equipo, planificación y anticipación de inconvenientes.

Lo que queremos destacar, es que son valiosas en el marco de propuestas

didácticas que involucran al alumno en actividades de distinto grado de complejidad y

pueden desarrollarse tanto en el laboratorio, como en el aula habitual, el patio, o

cualquier otro lugar. Desde ésta perspectiva pensamos a las actividades experimentales

contextualizadas en una secuencia de enseñanza, que promueva la discusión de la

relevancia del trabajo a realizar y el esclarecimiento de la problemática en la que se

inserta. Que oriente la participación de los estudiantes en el planteamiento de hipótesis y

el diseño de las experiencias, el análisis de los resultados obtenidos, etc. Así el aula se

transforma en un escenario de problematización dialógica (De Longhi y Echeverriarza,

2007).

Page 19: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

19

3) ¿QUÉ ENSEÑAMOS EN LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES?

Los contenidos de ciencias naturales

La perspectiva didáctica adoptada en el Diseño Curricular para la enseñanza de

las ciencias naturales propone superar el concepto de enseñanza como “transmisión” de

definiciones y datos relacionados a conceptos científicos disciplinares, y el aprendizaje

exclusivamente como una simple “memorización y repetición”. Por otra parte es necesario

distinguir, y poner en diálogo, el conocimiento científico erudito, propio de los procesos de

producción y validación científica profesional, el conocimiento cotidiano, propio de los

contextos culturales locales, y el conocimiento escolar, propio del ámbito didáctico en que

se produce, circula y válida, como es el de las aulas de las escuelas primarias (Gil Pérez,

1994; García 1998)

El Diseño Curricular de Educación Primaria afirma que:

“En este sentido, el conocimiento cotidiano se constituye en la plataforma

sobre la que se edifica el conocimiento escolar. Desde las propuestas de

enseñanza, se propicia que los alumnos anclen los problemas académicos

planteados por el docente en sus conocimientos previos ya sean cotidianos o

escolares. El conocimiento científico escolar reconstruye esos saberes con

herramientas propias del conocimiento científico a partir de las cuales las

situaciones cotidianas se transforman en problemas académicos.” (DGCyE, DC

de Educación Primaria pág 55)

Esta perspectiva es superadora porque, además de anclar en los saberes de los

estudiantes, propone ampliar y complejizar la idea de contenido escolar, contemplando

además de los “contenidos conceptuales”, los “modos de conocer”. Estos contenidos

están relacionados con un conjunto de procedimientos, actitudes y habilidades tendientes

a mejorar las formas de reflexión, validación y comunicación en temáticas relacionadas

con las ciencias naturales y sus aplicaciones tecnológicas. Procedimientos tales como la

formulación de hipótesis, la búsqueda de información en forma autónoma, la

interpretación de datos obtenidos de distintas fuentes, el análisis fundamentado de

alternativas ante una situación problemática son considerados, desde esta perspectiva,

como “contenidos escolares”, que deben ser enseñados con tanta valoración y

dedicación docente como los tradicionales contenidos de tipo conceptual (Furman y

Podestá, 2011)

En cuanto a los contenidos conceptuales seleccionados para su enseñanza, los

lineamientos curriculares definen una serie de conocimientos escolares que se

constituyen en una versión escolar de las ciencias naturales (Espinoza, et. al. 2009). Es

Page 20: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

20

un área que toma como referencia conocimientos de biología, física, química, ciencias de

la tierra y astronomía. Se organizan en cuatro grandes núcleos temáticos, que

constituyen “recortes del mundo natural”:

● Los seres vivos (Biología)

● El mundo físico (Física)

● Los materiales (Química)

● La Tierra y el Universo (Ciencias de la Tierra y Astronomía).

Nadie negaría la importancia de conocer esos contenidos y que el docente los

identifique en sus diferentes niveles de profundidad y pueda manejarse con cierta fluidez

en los conocimientos básicos de cada una de estas disciplinas. Pero también es

importante conocer cuestiones relacionadas con el contexto histórico y las preguntas que

llevaron a formular esos conceptos científicos (aspectos relacionados a la naturaleza de

la ciencia), así como su impacto social y sus posibles aplicaciones tecnológicas, para

poder luego realizar los recortes y fijar los alcances de los contenidos a enseñar en el

aula (Adúriz-Bravo et al, 2013).

El conocimiento científico y didáctico del contenido a enseñar, enriquece y

potencia su enseñanza. En este sentido, cobra particular importancia el conocimiento

didáctico del contenido, representando la fusión entre la disciplina y la didáctica. El

conocimiento didáctico del contenido permite la comprensión de cómo determinados

temas y problemas se organizan, se representan y se adaptan a los diversos intereses y

capacidades de los alumnos. En otras palabras, nos permite unir la comprensión de la

especialidad de cada área del saber con la comprensión pedagógica del mismo

(Shulman, 2005).

La organización de los contenidos

La multiplicidad de contenidos que refieren a las diversas disciplinas que

conforman el área, plantean un desafío para la didáctica de las ciencias naturales. Para

superar una suerte de acopio de contenidos, uno tras otro, los Diseños Curriculares

proponen su organización en una serie de ejes conceptuales. Estos ejes recorren toda la

propuesta de enseñanza dando unidad al área curricular a lo largo de ambos ciclos,

articulando los saberes a enseñar y estableciendo relaciones entre ellos.

Dichos ejes conceptuales corresponden a metaconceptos que promueven una

comprensión global de los fenómenos naturales, organizando la apropiación de los

saberes disciplinares específicos:

Page 21: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

21

● Diversidad

● Cambio

● Interacción

Por otra parte el Diseño Curricular propone considerar niveles de complejidad

creciente para el abordaje de los contenidos:

1. Nivel Fenomenológico y descriptivo: Este primer nivel de acercamiento a los

contenidos hace foco en la diversidad de hechos y fenómenos, mediante

exploración, observación y descripción sistemáticas, con acceso a información

orientada por el docente. Es un nivel adecuado para el primer ciclo.

2. Nivel Relacional: En este segundo nivel se focalizan las relaciones e interacciones

entre los distintos componentes de un sistema que pueden identificarse en los

procesos, hechos y fenómenos, resaltando los efectos o cambios que ellos

producen. Se presta mayor atención a la dimensión temporal, y se incorpora más

de una variable al analizar los fenómenos. Es un nivel de complejidad adecuado

para la transición entre el primer y segundo ciclo.

3. Nivel Explicativo: En este nivel se propone incorporar explicaciones con cierto

nivel de generalidad, para dar cuenta de la unidad y diversidad, las interacciones y

los cambios en el mundo natural. Se requieren mayores niveles de abstracción

haciendo referencia a teorías que relacionan diferentes hechos estableciendo

relaciones causales que dan coherencia a las diferentes observaciones. Es un

nivel de complejidad propio del segundo ciclo.

Las competencias docentes para manejarse entre estos niveles de complejidad

para un mismo contenido, resultan de gran utilidad didáctica a la hora de atender a la

diversidad de trayectorias escolares de los estudiantes que forman un grupo escolar. Por

otra parte, la organización de los contenidos de ciencias naturales en el nivel primario

está articulada con la organización presentada en el nivel secundario. Pero no basta con

la articulación entre documentos curriculares, es muy importante promover espacios

institucionales de intercambio entre propuestas de ambos niveles educativos donde los

docentes puedan dialogar y comprender la situación particular de cada nivel educativo.

Por lo expuesto es un hecho que necesitamos trabajar con proyectos de articulación

entre instituciones de educación primaria y secundaria.

Considerando todos estos elementos, el desafío de la planificación didáctica de la

enseñanza de las ciencias naturales requiere prestar atención a cuatro aspectos

principales:

Page 22: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

22

● Los ejes conceptuales (metaconceptos propios de las ciencias naturales)

● Los núcleos de contenidos (en referencia a las disciplinas científicas)

● Los modos de conocer (en referencia a procedimientos y actitudes a enseñar)

● Los niveles de complejidad (crecientes, adecuados a cada ciclo y año)

La progresión de contenidos

A diferencia de la graduación que fragmenta los contenidos como módulos

aislados, la progresión promueve un abordaje sucesivo de un determinado contenido con

distintos grados de complejidad, evitando tanto la repetición como la yuxtaposición y las

vacancias. La progresión supone una visión relativa del conocimiento en la que se

reconocen, para cada contenido concreto, diversos niveles de formulación posibles

(García, 1998). Es decir, se abordan contenidos desde el comienzo de la trayectoria con

diferente nivel de complejidad y se retoman en diferentes años de forma recursiva.

Para que este tipo de propuestas didácticas puedan ser efectivas es necesaria

cierta coordinación a nivel institucional en relación a la planificación e implementación de

la enseñanza a lo largo de toda la trayectoria escolar. En este sentido es interesante

hacer referencia a experiencias de planificación institucional de 1° a 6° año, en el área de

ciencias naturales, desarrolladas en algunas escuelas de la provincia de Buenos Aires. El

trabajo de las docentes en estos espacios de planificación institucional permitió identificar

algunas dificultades típicas. Por ejemplo, la reiteración de determinados contenidos y

actividades con el mismo nivel de complejidad y profundidad a lo largo de los años

(principalmente con temas del núcleo “Los seres vivos”). También pudieron confirmar la

omisión de contenidos a lo largo de toda la trayectoria o el abordaje fragmentado de

algunos otros contenidos (principalmente correspondientes a los núcleos del Mundo

Físico y los Materiales). También se identificó el aislamiento en el trabajo didáctico

específico de cada docente, como una de las causas que dificultan una planificación

institucional de la enseñanza y la atención a la diversidad de trayectorias escolares de los

estudiantes (Montenegro, 2013). Para la implementación de esta planificación

institucional sugerimos la organización de espacios colaborativos que promuevan la

discusión, reflexión y elaboración conjunta entre todos los docentes de ciencias. El

objetivo es avanzar paulatinamente hacia la formulación de acuerdos institucionales

referidos a la organización y jerarquización de los principales contenidos conceptuales y

los modos de conocer a enseñar en cada uno de los años.

Page 23: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

23

Los “modos de conocer”

Como fue presentado en los primeros apartados de este documento, ciertas

concepciones tradicionales sobre la ciencia han sido cuestionadas y reformuladas en las

últimas décadas hacia una concepción de ciencia como construcción social. Algunas de

las conclusiones de estas revisiones ponen en cuestión la existencia de un método

científico universal vinculado a una noción de conocimiento científico como un conjunto

de verdades inamovibles y estáticas. Hoy disponemos de una imagen más compleja

acerca de las prácticas de construcción y validación de conocimientos científicos. Los

conocimientos científicos son considerados el producto de un complejo proceso de

construcción social, donde los miembros de las comunidades científicas investigan y

producen conocimientos que se discuten y revisan permanentemente. En cada disciplina

se emplean diferentes metodologías, que también van cambiando a lo largo del tiempo

(Adúriz-Bravo et al., 2013). Las metodologías empleadas articulan diversos conceptos así

como formas de razonar, lenguajes y habilidades específicos, creencias, valores e

intereses, que conforman un conjunto de saberes provisionales y perfectibles (Coll,

1990). Como expresión escolar de este proceso de construcción social del conocimiento

científico, el Diseño Curricular propone la necesidad de un espacio para la enseñanza de

los denominados modos de conocer. Los define como:

“Los modos a través de los cuales los alumnos reconstruyen el conocimiento

científico en el ámbito de la escuela son también contenidos de enseñanza en la

clase de ciencias, estos contenidos denominados “modos de conocer” constituyen

un conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados para la transformación de

los saberes cotidianos en conocimiento científico escolar...” (DGCyE, Págs. 55-56)

Los modos de conocer, son contenidos que se conciben indisolublemente

asociados a los conceptos a enseñar. Es decir, son concebidos como dimensiones del

contenido a enseñar en ciencias naturales. Esto es crucial para comprender que su

aprendizaje está íntimamente relacionado con las situaciones de enseñanza propias del

área y fundamentan la diversidad de situaciones que los docentes deben planificar para

enseñar los diferentes contenidos. En síntesis, los modos de conocer son contenidos y,

como tales, requieren por parte del docente, planificación y evaluación deliberada, en

correlación directa con los contenidos conceptuales.

Actualmente se profundizan aspectos relacionados con la enseñanza y el

aprendizaje de los modos de conocer haciendo una revisión crítica de las primeras

taxonomías sobre los objetivos de la enseñanza (Churches, 2009). Estas propuestas

Page 24: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

24

realizan una caracterización detallada de lo que estos autores denominan “habilidades

cognitivas” propias del aprendizaje de las ciencias, proponiendo una progresión desde las

denominadas Habilidades del Pensamiento del Bajo Nivel (LOCs) hacia otras Habilidades

del Pensamiento de Alto Nivel (HOCs) (Zoller, 2003). Consideramos que esta perspectiva

de enseñanza de las ciencias centrada en promover el desarrollo de habilidades

complejas del pensamiento, no sólo complementa el aprendizaje de contenidos

conceptuales, sino que son el camino para su aprendizaje. De esta forma tratamos de

poner nuevamente en relevancia la indisoluble unidad entre estas dimensiones del

contenido. No existen conceptos y modos de conocer por separado, visión que refiere a

una artificial escisión entre teoría y práctica. Así mismo, son el fundamento para la

elaboración de planificaciones donde la evaluación forme parte de la misma enseñanza

de las ciencias y no sólo su apartado final.

4) ¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS EN CIENCIAS NATURALES?

La perspectiva general de la evaluación en ciencias naturales, es coherente con el

enfoque de enseñanza. Es decir, un docente puede verbalizar determinados objetivos,

pero es a través de los diferentes instrumentos y criterios de evaluación que implementa

donde se refleja el enfoque de enseñanza (Sanmartí, 2011). Es importante revisar estas

relaciones entre evaluación y enseñanza de las ciencias porque todavía constatamos que

persiste una idea de evaluación en ciencias ligada exclusivamente a la acreditación de

saberes, lo que es coherente con la enseñanza tradicional descrita en reiteradas

oportunidades a lo largo del texto. Se trataría de la comprobación de cuánto recuerdan y

pueden repetir los estudiantes, lo que sería verificado en instancias terminales de

calificación y promoción. Así mismo, estas concepciones de enseñanza, son coherentes

con determinada concepción de conocimiento, caracterizado como un conocimiento

cerrado, ya “descubierto” por los científicos y, por lo tanto, sólo resta ser memorizado

(Adúriz-Bravo et. al, 2013.)

Un análisis amplio del proceso de evaluación debe considerar, fundamentalmente

aspectos relacionados con la validación y regulación de los aprendizajes efectivos de los

estudiantes, así como de las estrategias de enseñanza puestas en juego por el docente

(Sanmartí, 2011). Además, es necesario considerar las diferentes funciones de la

evaluación según el tipo de decisiones tomadas. Por un lado, las decisiones de carácter

social, estarán orientadas a constatar y certificar a los alumnos, padres y la sociedad en

general, los adelantos en determinados conocimientos al finalizar una etapa. Por otro

Page 25: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

25

lado, las decisiones de carácter pedagógico son las orientadas a identificar los cambios

que se deben incorporar para que el aprendizaje sea significativo. Su objetivo es orientar

a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje (Sanmartí, 2011). En este sentido,

resulta muy potente el concepto de evaluación formativa, cuya principal finalidad es

regular el proceso de enseñanza como el de aprendizaje, a fin de mejorar la construcción

de saberes. El resultado de este proceso de evaluación continua se constituye en un

insumo para la regulación de las intervenciones didácticas del docente, más allá de la

lógica de la calificación y la acreditación (Anhijovich, 2012). Los indicadores de avance

especificados para cada año en los lineamientos curriculares, deben ser considerados

como herramientas para reflexionar y analizar el avance de aquellas ideas y

procedimientos indagados en la evaluación diagnóstica, tal como hemos hecho referencia

en otros apartados del documento. Al fin de cuentas, la evaluación conduce a la

regulación de los aprendizajes planificados para cada año, pero también de las mismas

situaciones de enseñanza implementadas (Sanmartí, 2011).

¿Qué evaluamos en ciencias naturales?

Justamente, salir de un enfoque que considera como centro de la enseñanza de

las ciencias la trasmisión de contenidos informativos cerrados, nos conduce a formas de

evaluación que permitan conocer qué construyen los estudiantes en las clases de

ciencias naturales. Son las preguntas del tipo ¿Por qué no entiende un concepto? ¿Por

qué no puede realizar determinada actividad? (Sanmartí, 2011). Constatamos que al

momento de planificar la enseñanza, generalmente se piensa en qué contenidos se

pretenden enseñar y en las actividades y ejercicios que se aplicarán para lograr los

propósitos. Por supuesto que no hay nada de malo en ello, muy por el contrario, es

prioritario en la tarea docente. Pero, también constatamos que se dedica menos atención

a detectar e identificar las dificultades de los alumnos, a comprender las posibles causas

de esas dificultades y a pensar en cómo regularlas en el desarrollo de las clases

(Sanmartí, 2011). Estas nociones nos llevan a reconsiderar el papel del “error” como pilar

para las nuevas construcciones (Anhijovich, 2011). Desde esta perspectiva, en el Diseño

Curricular para la enseñanza de las Ciencias Naturales se consideran los avances de los

estudiantes desde sus ideas y teorías iniciales, hasta los conceptos y modos de conocer

que nos proponemos enseñar en cada año, y se encuentran especificadas en las

Orientaciones para la Enseñanza de los contenidos, así como los Indicadores de avance

para todos ellos.

Page 26: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

26

Uno de los debates actualmente vigentes en la didáctica específica, se relaciona

con la cuestionable capacidad del sistema educativo para calificar, acreditar y categorizar

los aprendizajes, especialmente cuando éstos son considerados de modo amplio y

complejo, en el sentido de “competencias”. Si bien el concepto de “competencia” es difícil

de definir, podemos considerarlo aquí como «la capacidad de actuar eficazmente en

situaciones diversas, complejas e imprevisibles. Se fundamenta en conocimientos, pero

también en valores, habilidades, experiencia...» (Eurydíce, 2002). Si bien existe un

relativo acuerdo en relación a que la finalidad de la escuela debería centrarse en el

desarrollo de competencias, que superen la mera repetición memorística de definiciones

y datos, no resulta tan evidente la forma de evaluarlas, poniendo en cuestión la validez de

los instrumentos de evaluación “objetiva”. En lugar de insistir en la objetividad de la

evaluación, se debe atender a la diversidad de las trayectorias escolares de los alumnos

evitando así generalizaciones excesivas, que pudieran resultar injustas para aquellos

estudiantes que, por diversos motivos, experimentan necesidades, características o

dificultades particulares en la construcción de sus saberes. El diseño, implementación y

valoración de los instrumentos de evaluación elaborados en un proceso institucional,

nuevamente nos puede indicar una forma de abordar esta tensión permanente y puede

ser una oportunidad para que el colectivo docente logre acuerdos relacionados con la

evaluación de las ciencias naturales para cada escuela particular.

¿En qué momentos evaluamos en ciencias naturales?

En coherencia con los apartados anteriores, la evaluación no puede ser

restringida a un momento final, exclusivamente centrada en la acreditación de los

saberes. Esta tensión entre los aspectos sumativos y formativos de la evaluación requiere

especial atención por parte de la comunidad educativa en general, ya que una evaluación

no debería estar basada solamente en certificar que el estudiante sabe repetir

conocimientos memorísticos, sino que debería permitir conocer cómo aplica los saberes

en la toma de decisiones fundamentadas para actuar, pudiendo argumentar al respecto.

En este sentido los estudiantes deberían estar preparados para las instancias de

evaluación final, habiendo transitando numerosas oportunidades para poner en juego sus

competencias a lo largo de su proceso formativo (Sanmartí 2010). Intentamos poner en

evidencia la necesidad de coherencia entre las perspectivas y prácticas de enseñanza

con las de evaluación. En este sentido, consideramos que los indicadores de avance

constituyen una herramienta adecuada en la medida en que se integren a los

Page 27: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

27

instrumentos de evaluación formativa y sumativa implementados en forma cotidiana en la

escuela.

Es interesante notar este aspecto clave que nos trae nuevamente a consideración

las consecuencias del aún extendido modelo tradicional de enseñanza donde el docente

es el único poseedor de “la” verdad que han descubierto los científicos y su rol es

trasmitirla a los alumnos, certificando cuanta información reproducen (Adúriz-Bravo, et al,

2013). Por esta razón, la evaluación reducida a las instancias de examen, generalmente

a modo de cuestionarios, poco nos informa qué aprendieron los alumnos y qué

cambiaron de lo que ya sabían. Estas reflexiones nos conducen a la necesidad de

atender simultáneamente dos dimensiones. Por un lado, una evaluación formativa,

integrada en la enseñanza de forma continua, en el sentido de generar información

relevante para la regulación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y la atención

a las diversas trayectorias escolares de los estudiantes. Por otro lado, una evaluación

sumativa, en la que se deben prever e implementar instancias de evaluación terminal,

necesarias para la acreditación y la promoción escolar en un sistema educativo de

carácter federal.

¿Con qué estrategias evaluamos en ciencias naturales?

Un punto central relacionado con la evaluación en ciencias naturales es el de la

necesaria coherencia entre las actividades y situaciones de enseñanza propuestas por el

docente y las actividades e instrumentos implementados para la evaluación. Algunos

aspectos a tener en cuenta, son por ejemplo el establecimiento de acuerdos y

comunicaciones explícitas a los estudiantes con respecto a las finalidades de las diversas

actividades de enseñanza, dejando en claro qué es lo que se espera de ellos en cada

secuencia didáctica de enseñanza, y revisando en forma conjunta los avances

alcanzados por cada uno (Anijovich y González, 2011).

Considerando la variedad de contenidos conceptuales y modos de conocer que se

pretende enseñar en el área de ciencias naturales, resulta evidente que se necesita de

igual diversidad y variedad de instrumentos de evaluación empleados por el docente.

Esto es con el fin de ofrecer una variedad de oportunidades para aprender los modos de

conocer vinculados a propender a una alfabetización científica y tecnológica. También

resulta importante comunicar y aclarar los criterios de evaluación que serán utilizados en

cada instancia (tanto en los aspectos formativos como sumativos). Aspecto fundamental,

asociado a las formas de comunicación de los resultados de las evaluaciones, tanto a los

estudiantes como a sus familias.

Page 28: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

28

5) DESAFÍOS Y PROPUESTAS Una enseñanza de las ciencias naturales por indagación

Como ya mencionamos, los Diseños Curriculares priorizan una visión de ciencia

escolar que permita a alumnos y docentes, interactuar con el conocimiento desde una

perspectiva que recoja el carácter social e histórico de la ciencia. Así, la enseñanza de

las ciencias naturales se propone aproximar a los alumnos a una mirada particular del

mundo, la mirada de las teorías y modelos científicos, sustentada en un modelo de

enseñanza constructivista, conocido como modelo de enseñanza por investigación

escolar ampliamente difundida en la bibliografía específica (Porlán, 1999; Liguori y Noste,

2005; Cañal, 2007; Furman y Podestá, 2011; Adúriz-Bravo et al, 2013, entre otros). Si

bien se utiliza el término investigación, entendido en el marco de la ciencia escolar, con

sus características distintivas de su contexto científico original, podemos utilizar la

palabra indagación para soslayar la dificultad con el término2.

Es preciso superar la imagen de la investigación escolar como vía para “descubrir”

conocimientos científicos, empleando en el ámbito escolar el supuesto método de los

científicos. Como si se tratara de científicos en miniatura que aprenden por sí solos una

realidad objetiva que se descubre con ese método. Si aprender ciencias lo entendemos

como transformar las representaciones del mundo que traen los estudiantes, no hay que

confundir el conocimiento con la letra inerte de los textos. Por el contrario, debemos

combatir el enciclopedismo y cientificismo que los sustentan (Adúriz-Bravo et al., 2013).

Ya en 1909, John Dewey argumentaba que en la enseñanza de la ciencia se ponía

demasiado énfasis en la acumulación de información y “no se hacía hincapié en la ciencia

como una manera de pensar y como una actitud de la mente” (Furman y Podestá, 2011).

Podríamos considerar que es la formulación de un problema lo que da comienzo al

proceso de la indagación. Por lo tanto, hipotetizar, observar, explorar, experimentar,

registrar, comparar datos, ampliar la información, clasificar, generalizar, son las acciones

que se vinculan con las metodologías científicas (Adúriz-Bravo et al., 2013).

Como ya mencionamos, enseñar ciencias indagando problemas, significa que el

docente selecciona y planifica una diversidad de situaciones de enseñanza que lleven a

la resolución de problemas como camino privilegiado para investigar en el aula (Diaz

Barriga, 2005). El aprendizaje basado en problemas, no es sólo una forma de motivar y

entusiasmar a los estudiantes, es también una forma de planificar la enseñanza. Sin

dudas, es sumamente importante lograr que las clases de ciencias sean tomadas como la

oportunidad de aprender algo nuevo y que todos nos involucremos a indagar cómo es

2 Nota de María Dibarboure en Adúriz-Bravo et al., 2013.

Page 29: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

29

determinado fenómeno o por qué sucede de esta forma y no de otra (Furman y Podestá,

2011). Pero los problemas seleccionados no sólo motivan, sino que son el camino para

reestructurar los saberes que ya traen los estudiantes en función de los nuevos

conceptos que nos proponemos enseñar en la escuela. Es decir, nos involucran en

aquella indagación que no se responde al consultar una única fuente de información, sino

que lleva a desplegar un abanico de situaciones de enseñanza, es decir, diferentes

actividades con diferentes recursos y diferentes estrategias para resolver la indagación.

En ese “aprender investigando” no son sólo los conceptos y teorías científicas las que

entran en diálogo, sino la “caja de herramientas de la ciencia” (Adúriz-Bravo, 2013). Esta

expresión quiere poner nombre a las diversas metodologías que usamos al hacer ciencia

escolar que, al igual que los científicos, son también procedimientos y estrategias que se

aprenden al utilizarlas y pensarlas una y otra vez. Es aprender a observar

detalladamente, hacer registros, organizar la información, realizar gráficos, hacer

inferencias de lo observado estableciendo relaciones y nuevas hipótesis, comparándolas

y poniéndolas a prueba, comunicando resultados, escuchando a quienes interpretan lo

observado de otra manera, debatiendo y trabajando de forma colaborativa, haciendo

generalizaciones. En fin, la indagación permite aprender una variedad de modos de

conocer propios de la ciencia, que se ponen en juego junto con los conceptos que se

están aprendiendo.

Retomando lo planteado al inicio del apartado, es justamente este problema el

que funciona como columna vertebral de la indagación y se va resolviendo

paulatinamente a través de una variedad de preguntas investigables que van señalando

el rumbo del itinerario de actividades. Es decir, a partir de un problema del cual los

estudiantes ya pueden decir algo, la indagación va recorriendo un itinerario que

problematiza y desafía esos saberes previos y el aula se constituye en espacio de

intercambio de ideas, impresiones y experiencias, porque diferentes formas de ver,

pensar y hablar se explicitan a través de la pregunta investigable (Adúriz-Bravo et al.,

2013).

Las preguntas investigables no son cualquier pregunta, ni se resuelven con una

búsqueda de información directa. Son preguntas que van más allá de la respuesta que se

encuentra en una búsqueda de información directa y apelan más a un por qué o a un

cómo (Adúriz-Bravo et al., 2013). Cuando en algunas aulas se escucha “vamos a

investigar para mañana qué es… y lo traen como tarea deberíamos reemplazarlo por

“vamos a empezar a investigar cómo -o por qué- sucede esto que estamos observando

que nos llama la atención”. Y si bien, en sentido amplio estuvimos haciendo referencia a

Page 30: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

30

los problemas como aquellas preguntas formuladas por el docente, no queremos dar a

entender que no sean los alumnos quiénes los pueden formular. Pero sí es el docente el

responsable de promover el escenario favorable para que la pregunta pueda ser

formulada con claridad y es también responsable de guiar la indagación hacia la

construcción de los contenidos. La única limitación es que el problema, sea realmente un

problema para los alumnos de esta escuela a los que nos proponemos enseñar ciencias,

es decir, que dispongan de conocimientos anteriores para su comprensión (Diaz Barriga,

2005).

Retomando las ideas de este documento acerca del papel de los saberes previos

de los estudiantes y la importancia de identificarlas para proponer situaciones de

enseñanza que les permitan resignificarlas, la indagación escolar supone un hacer

cognitivo en el sentido de un aprendizaje activo. Por este motivo, es fundamental partir de

problemas relacionados con su entorno próximo y sus vivencias cotidianas, que puedan

despertar curiosidad y así todos pueden exponer las ideas y saberes con los que ya

cuentan y desde los que interpretan este problema escolar. Al ser un problema que los

involucra permite el despliegue de diversas estrategias para resolverlo, buscando en

diferentes fuentes de información, estimulando la formulación de nuevas preguntas e

hipótesis en un clima colaborativo. Es decir, el desafío consiste en la posibilidad de

encontrar situaciones que tengan significado para los alumnos y en cuya resolución estén

involucrados los contenidos de enseñanza (Espinoza et al., 2009). Estos problemas que

formulamos en el ámbito de la escuela, no son los mismos problemas que resuelven los

científicos en cuanto a su contenido, pero sí lo son en cuanto a su significado y

naturaleza (Adúriz-Bravo et al., 2013).

Por último, el enfoque sustentado en el modelo de indagación escolar, nos da la

posibilidad de establecer puentes con las ciencias sociales. El tratamiento de las

relaciones entre ciencia y sociedad (incluidos sus aspectos más debatibles) constituye

una exigencia de una concepción de ciencia que hemos debatido en el inicio del

documento. Ya hemos mencionado que hoy entendemos la ciencia como una

construcción social, con aspectos tanto positivos como negativos, pero que son resultado

de una evolución histórica, con sus crisis, enfrentamientos y las transformaciones

revolucionarias de las ciencias (Gutiérrez, 2006). Ahora bien, también en la ciencia

profesional se presentan problemas que superan las barreras de las disciplinas, es decir,

no pueden ser investigados con las teorías, ni los modelos, ni con las metodologías

particulares de una disciplina científica determinada. Estos son llamados problemas

complejos, no porque sean complicados o confusos, sino porque exceden las

Page 31: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

31

posibilidades de ser abordados por una única disciplina y requieren el abordaje

interdisciplinario (García, 2006). De la misma forma, en el ámbito de la escuela, pueden

pensarse problemas escolares que exceden el tratamiento desde las ciencias naturales o

las ciencias sociales por separado. A este abordaje conjunto lo denominamos integración

y no es simplemente sumar información de las diferentes áreas curriculares, sino diseñar

una integración coherente y articulada de saberes que concurren a la comprensión y

abordaje de las situaciones problemáticas propuestas en las clases de ciencias naturales

y sociales simultáneamente. El planteo de situaciones problemáticas complejas permitirá,

así mismo, aproximar la propuesta a un enfoque de Ciencia Tecnología y Sociedad -CTS-

favoreciendo el diálogo y la integración de saberes, contra el tratamiento fragmentado de

diferentes módulos de información con sentido en sí mismo (Liguori y Noste, 2005,

Espinoza et al., 2009, Meinardi, 2010).

Integrar las tecnologías digitales en la enseñanza de las ciencias naturales

Como sabemos la incorporación de tecnologías digitales en las escuelas suele

generar debates en los equipos docentes. Algunos docentes se muestran muy

entusiastas, afirmando que de esta manera los chicos se van a interesar más por los

contenidos de ciencias, y será mucho más fácil, entretenido, y didáctico. Otro grupo de

docentes se muestra reticente, quizás por desconocimiento desde lo técnico instrumental

o de la diversidad y potencialidad didáctica de estos recursos.

Hay quienes afirman que no recibieron una formación o capacitación adecuada para el

uso de estos dispositivos, y que los chicos saben más que los docentes sobre el tema.

También ponen de relieve los problemas de implementación técnica, el funcionamiento

adecuado de los equipos, el peligro de los virus y las fallas en la conexión a internet.

Otros expresan que los alumnos se van a distraer, y por lo tanto, más que una ayuda

¡esta tecnología es un problema!!

¿Cómo podemos enriquecer y profundizar la reflexión sobre la incorporación y la

integración de tecnologías digitales a la enseñanza de las ciencias naturales en la

escuela primaria?

Efectivamente, incorporar las tecnologías digitales a las prácticas docentes

permitirá mejorar la circulación de los saberes y por lo tanto la producción de

conocimientos en los estudiantes. Pero esto ocurrirá en la medida en que los docentes no

sólo aprendamos a usar los instrumentos tecnológicos, sino también a dominar su

didáctica para lograr su integración curricular (Sanchez, 2001).

Page 32: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

32

El concepto de Integración curricular se refiere al proceso que permite entramar

las tecnologías como parte del curriculum, como parte de un todo, permeándolas con los

principios educativos y la didáctica que conforman los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. Es decir, la integración implica un uso armónico, significativo, necesario,

funcional al propósito del aprendizaje específico en un dominio o una disciplina curricular.

Por esta razón, es un proceso que no se desarrolla de un día para otro, sino que requiere

un tiempo de desarrollo, tanto para los docentes como para los alumnos (Sánchez, 2001).

Este proceso supone al menos tres etapas o niveles de concreción. En primer lugar un

apresto, es decir, una preparación en relación a las tecnologías digitales, es el dar los

primeros pasos en su conocimiento y no implica necesariamente un uso educativo. En un

segundo momento, vendría una etapa de uso, con mayor familiaridad y práctica de

utilización de tecnologías digitales para el desarrollo de diversas tareas, pero sin un

propósito curricular claro. Implica que los profesores y aprendices desarrollen

competencias para una alfabetización digital, usen las tecnologías para preparar clases,

apoyen tareas administrativas, revisen software educativo, etc. Finalmente, vendría la

integración curricular, donde las tecnologías digitales se usan para un fin educativo

específico. Es usarlas con el propósito de aprender un concepto o un modo de conocer,

con el apoyo de un dispositivo o recurso tecnológico específicamente seleccionado para

ese fin, en el contexto de una secuencia de enseñanza y aprendizaje. En esta etapa, el

centro está en los contenidos a enseñar, y no en las tecnologías utilizadas (Sánchez,

2001).

Modelos básicos y usuales para pensar la incorporación de tecnologías digitales en la

enseñanza de ciencias

Como describimos al principio del apartado, la reflexión acerca de la incorporación

de tecnologías digitales debe superar lugares comunes de interpretaciones

simplificadoras. Ya sea desde un optimismo ingenuo, o desde un rechazo descalificador

respecto de los posibles impactos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es

necesario poner en evidencia la complejidad de este proceso de incorporación,

colaborando a conformar una postura más equilibrada y efectiva para el diseño de

intervenciones pedagógicas y didácticas en la escuela. Por otra parte, algunos de los

dispositivos de capacitación docente que se ofrecen habitualmente en relación a la

incorporación de tecnologías digitales suelen reproducir los formatos tradicionales. Es

decir, de tipo transmisivo, memorístico, descontextualizado, fuertemente marcados por

reduccionismos conceptualistas y teóricos que muy difícilmente impactan sobre las

Page 33: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

33

prácticas docentes para producir un esperado cambio didáctico en las aulas, acorde con

las transformaciones culturales y sociales de las últimas décadas (Huergo, 2007).

Material didáctico ¿Recursos, herramientas o aplicaciones?

Litwin (2005) presenta una interesante distinción entre lo que llama “tecnología

educativa” frente al uso de “tecnologías en educación”. Señala la existencia de

materiales, herramientas y aplicaciones de propósito general que se pueden utilizar en la

escuela (tecnologías en educación), aunque no fueron diseñadas y pensadas para su uso

educativo. Sin embargo, existen otras que fueron diseñadas especialmente con fines

didácticos (tecnologías educativas). Es por esto que será necesario repasar algunas

definiciones del concepto de material didáctico.

Morales Muñoz (2012) lo define como el “conjunto de medios materiales que

intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser

tanto físicos como virtuales, asumen como condición despertar el interés de los

estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además

que facilitan la actividad docente al servir de guía”. Según Ogalde Careaga (2012) “…son

todos aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje,

dentro de un contexto educativo global y sistemático, y estimulan la función de los

sentidos para acceder más fácilmente a la información, adquirir habilidades y destrezas, y

formar en actitudes y valores”

Los recursos pueden ser considerados como un primer nivel, elemental, de

materiales que ofrecen las tecnologías digitales para su uso didáctico, como por ejemplo

una imagen, un texto, un video.

Las herramientas se conciben como elementos o funcionalidades simples que

permiten manipular, transformar, copiar, pegar, reunir y combinar recursos de distintos

tipo. Por ejemplo, una herramienta para copiar una imagen de un sitio web y pegarla en

un documento de Word.

Las aplicaciones son programas que incluyen y vinculan variedad de herramientas

en forma organizada, coordinada, de fácil acceso para el usuario. Existen aplicaciones de

muy diverso tipo y finalidad. Sirven como ejemplo un editor de textos (Word u Open Office

Writer) o un editor de presentaciones (Power Point u Open Office Impress) que permiten

utilizar varias herramientas (copiar y pegar, cambiar formato de la fuente, diseño de

página, etc.), y combinar distintos recursos (imágenes, textos, audios). En general son

programas “de escritorio” que se descargan en la computadora personal, y pueden

funcionar off line -sin conexión a internet-.

Page 34: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

34

Los servicios web son aplicaciones que se ofrecen en internet, y permiten realizar

numerosas tareas on line, tanto en forma individual como colaborativa (buscadores,

reproductores de video, redes sociales, repositorios, aulas virtuales, servicios de edición

o marcación de contenidos colaborativo, servicios de almacenamiento de datos, etc.)

Recursos digitales de propósito específico para la enseñanza de las ciencias naturales

Pensamos que los procesos de mediación en el aula deberían intentar superar un

acceso simplemente pasivo a estos materiales didácticos, proponiendo crecientes niveles

de interacción y resignificación. En continuidad con lo mencionado en otros apartados del

documento, serán una nueva oportunidad de aprender en el contexto de las situaciones

de enseñanza planificadas. Inicialmente por medio de consignas adecuadas en

ambientes abiertos y participativos, hasta llegar a propuestas de producción colaborativa

de materiales digitales por parte de los alumnos. Siempre guiados por el docente, de

acuerdo al grado de alfabetización tecnológica del grupo y la disponibilidad de

instalaciones y equipamiento.

Presentamos en esta última sección una breve clasificación de recursos digitales

de uso específico para la enseñanza de las ciencias naturales, jerarquizados según el

grado de interacción que permiten:

Infografías

Es una representación visual de contenidos, en la que pueden intervenir datos de

referencia, descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica

normalmente figurativa. Suele incluir referencias temporales, distintas escalas o puntos

de vista, detalles y visiones globales en un mismo cuadro general. Habitualmente se trata

de un solo archivo de imagen, que puede ser visualizada con aplicaciones específicas

para visualización, que permiten recorrer la imagen con distintos niveles de ampliación.

En algunos casos pueden incluir pequeñas animaciones autoejecutables.

Videos

Podemos pensar en tres tipos básicos de videos a utilizar en las clases de

ciencias naturales, en el contexto de un proceso de mediación e integración en una

secuencia didáctica:

o Registros de fenómenos naturales o tecnológicos de interés

o Material audiovisual preparado especialmente (videos educativos, destinados a

distintos niveles educativos, o a público en general).

o Selección de material de uso general, para ser incluido en una secuencia de

enseñanza (escenas de películas, entrevistas, noticias periodísticas, etc.)

Page 35: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

35

Animaciones

Se trata de vídeos, pero no de registro fílmico, sino por dibujo, diseño

tridimensional, o del tipo “cuadro a cuadro”.

Simuladores educativos

Son programas diseñados expresamente con función educativa. Permiten la

interacción con modelos representativos de fenómenos naturales o equipamiento

tecnológico o de laboratorio. Seleccionan algunos aspectos particulares de la realidad

para representar un determinado fenómeno. De esta forma, como si se tratara de

“experimentos virtuales” permiten ir, manipulando y controlando variables, observando y

midiendo la evolución de sistemas físicos, químicos, biológicos o planetarios, entre otros.

Simuladores Profesionales

Presentan niveles de desarrollo profesional, para la resolución de problemas

científicos o tecnológicos reales. Por ejemplo, la evolución de sistemas físicos o químicos

complejos, el clima, procesos industriales o económicos, etc. Son utilizados por los

científicos para investigar esos procesos y ensayar diferentes hipótesis.

Objetos de aprendizaje

Una cuestión, no menor, es la valoración de los materiales digitales diseñados

para procesos de autoaprendizaje, por ejemplo los “tutoriales” que guían el aprendizaje

autónomo de ciertos contenidos o destrezas, u otro tipo de materiales conocidos como

“objetos de aprendizaje”, que incluyen una diversidad de recursos y actividades

propuestas. Consideramos que un elemento o material disponible se transforma en

“didáctico”, cuando participa en un proceso de enseñanza y aprendizaje, por la mediación

de un docente con una intencionalidad pedagógica. La cuestión del autoaprendizaje

mediado por tecnologías digitales, podría pensarse como una modificación en los tiempos

en que se producen las mediaciones. El docente y el técnico elaboran el material de

estudio en relación a un contenido de aprendizaje, considerando las características

generales de los aprendices, y los procesos que esperan que desarrollen. En este sentido

es que, quienes se expresan favorablemente respecto de este tipo de materiales,

proponen su inclusión como materiales didácticos, que puede resultar de utilidad en

ciertos contextos y para cierto tipo de conocimientos que se busca aprender.

Los entornos son conjuntos de aplicaciones, herramientas y servicios. Pueden ser

cerrados, como por ejemplo, los campus virtuales institucionales o las aulas virtuales,

pero también pueden ser abiertos y personalizados. Jordi Adell (2011) los define como “el

conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada

Page 36: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

36

persona utiliza de forma asidua para aprender". En general se denominan “entornos de

aprendizaje personal” (PLE, por sus siglas en inglés). Hay que destacar que en este

último caso no se trata de servicios o paquetes cerrados de aplicaciones, sino una

selección personal de recursos, aplicaciones y servicios web que cada usuario utiliza

para su aprendizaje personal.

Los ambientes de aprendizaje, a los que algunos autores hacen referencia (Salinas,

1997; Duarte 2003, Piscitelli, 2010) implican la inmersión abierta y potenciada en un

entramado de conexiones (no solamente tecnológicas) que trascienden las limitaciones

del aula tradicional, incluyen y valoran otros elementos (no solamente tecnológicos) para

favorecer el trabajo colaborativo, la libertad y responsabilidad de los estudiantes en la

construcción de sus conocimientos. El valor simbólico y cultural de acceso a este tipo de

tecnologías operaría por sí mismo, sin intervención voluntaria de las instituciones

educativas, como una especie de “biotopo” (en analogía con los ecosistemas) para el

desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes. Partiendo de esta analogía

ecológica (con algunos matices) o perspectiva de una “inmersión tecnológica”, Adell

(2011) establece que la intencionalidad de la escuela podría favorecer y enriquecer estos

procesos culturales. Permitiría generar una diferencia entre ambientes “instructivistas”

tradicionales, y otro tipo de ambientes más “constructivistas” que pueden ser potenciados

por una integración adecuada de las tecnologías digitales, y que caracteriza como

activos, constructivos, colaborativos, participativos, conversacionales, personalizados y

reflexivos. Podemos incluir en esta categoría las aulas virtuales de los campus de las

universidades o institutos de formación docente continua. También existen servicios web

gratuitos para el diseño e implementación de aulas virtuales particulares.

En síntesis, este panorama sobre la incorporación de tecnologías digitales a las

prácticas docentes nos impulsa a profundizar nuestra reflexión distinguiendo el mero uso

instrumental de la auténtica integración. Desde esta perspectiva, el uso de tecnologías

digitales permitirá mejorar la circulación de los saberes y la construcción de nuevos

conocimientos en la medida en que los docentes aprendamos a dominar su didáctica

específica en la enseñanza de las ciencias naturales.

Page 37: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

37

6) BIBLIOGRAFÍA

Anijovich, R., & González, C. (2011) Evaluar para aprender: conceptos e instrumentos.

Buenos Aires: Aique.

Adúriz-Bravo A., Dibarboure, M. & Ithurralde, S. (2013) El quehacer del científico al aula.

Pistas para pensar. Montevideo: Fondo Editorial Queduca de la FUM-TEP.

Ausubel D.P., Novak J.D. & Hanesian H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista

cognitivo. México: Trillas.

Cañal P. & Porlán R. (1987) “Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico

alternativo” en Enseñanza de las Ciencias N° 5, Vol. 2: 89-96.

Coll Salvador, C., & Salvador, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del

conocimiento. Barcelona. Paidós educador.

Coll, César (2009) “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidades y

potencialidades" en Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Carneiro, Toscano

y Díaz (Coord). OEI. Fundación Santillana: España.

Cubero Pérez, R. (1989) Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Diada: Sevilla.

De Longhi, A. L. & Echeverriarza, M. P. (2007) Diálogo entre diferentes voces. Un

proceso de formación docente en ciencias naturales en Córdoba-Argentina. Córdoba:

Editorial Científica. Pags 7-34.

DGCyE (2007). Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires para la Escuela

Primaria.

Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México:

McGraw

Espinoza, A. Casamajor, A., Pitton, E. (2009) Aprender a leer textos de ciencias. Buenos

Aires: Paidos.

Eurydice (2002) Comisión Europea. Dirección General de Educación, Cultura, Centro de

Investigación & Documentación Educativa (Madrid). Las competencias clave: Un

concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria (Vol. 5). Ministerio de

Educación.

Fumagalli, L. (1993) El desafío de enseñar ciencias naturales. Buenos Aires: Troquel

Furman, M. & Podestá, A. (2010) La aventura de enseñar ciencias naturales. Buenos

Aires: Aique.

García, E. (1998) Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Serie

Fundamentos Nº8 Colección Investigación y Enseñanza. Sevilla: Díada

García, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget

a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.

Page 38: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

38

Gil Pérez, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico.

Investigación en la Escuela, (23), 17-32.

Gutiérrez, A. (2005) “Los contenidos de Cs. Naturales – Selección y secuenciación”

Documento de la Dirección de Educación de Adultos de la DGCyE. Provincia de Buenos

Aires.

Harlem, W. (1998) Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. España: Morata,

Liguori L. & Noste M.I. (2005) Didáctica de las ciencias naturales. Enseñar ciencias

naturales. Buenos Aires: Homo sapiens.

Martin-Diaz, M. J. (2002) “Enseñanza de las ciencias ¿Para qué?” en Revista Electrónica

de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1, Nº 2, 57-63.

Martín del Pozo, R. (Coord.) (2013) Las ideas «científicas» de los alumnos y alumnas de

Primaria: tareas, dibujos y textos. Universidad Complutense de Madrid. Gamar.

Meinardi, E. (Coord) (2010) Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós.

Moliné, M. R. & Sanmartí, N. (2002). “El aporte de los obstáculos epistemológicos” en

Educación Química, 13(1), 61-68.

Montenegro, E. B. (2013) Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes

de Escuela Primaria [en línea]. Trabajo final de grado. UNLP Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.823/te.823.pdf

Osborne R.J. y Witrock M.C. (1983). Learning science: A generative process. Science

Education 67: 489-508.

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a

la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.

Porlán, R. (1999) “Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje de las ciencias por

investigación” en Enseñar Ciencias naturales. Reflexiones y propuestas didácticas.

Buenos Aires: Paidos.

Porlán Ariza, R., Rivero García, A., Martín del Pozo, R. (1997). “Conocimiento profesional

y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos”. Enseñanza de las

Ciencias, 15(2), 155-171.

Pozo J.I., Scheuer N., Pérez Echeverría, M.P. & Mateos, M. (1999). El cambio de las

concepciones de los profesores sobre el aprendizaje, en Sánchez, J.M. et al.(eds.)

Educación científica. Madrid: Ediciones de la Universidad de Alcalá.

Sánchez, J. (2001) Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas. Departamento

de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.

Page 39: Las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria - abc.gob.arabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/las_ciencias... · Dirección Provincial de Educación Primaria CIENCIAS

Dirección Provincial de Educación Primaria

CIENCIAS NATURALES

39

Sanmartí, N. (2000) “El diseño de unidades didácticas” Didáctica de las Ciencias

Experimentales, Capítulo 10. Perales Palacios, F. & Cañal de León, P. (Comp.). Ed.

Marfil.

------- (2011) Evaluar para aprender. Serie: 10 ideas claves. Barcelona: Editorial Grao.

Scheuer, N., & Pozo, J. I. (1999) “Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías

implícitas”. El aprendizaje estratégico: enseñar a aprender desde el currículo. Pozo, J. &

Monereo, C. (Comp.) Madrid: Santillana.

Shulman, L (2005) “Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma”.

Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 9, N° 2. Universidad de

Granada.

Zoller, U. (2003) “HOCS Problem Solving vs. LOCS Exercise Solving: What Do College

Science Students Prefer?” in Science Education Research in the Knowledge-Based

Society (pp. 201-207). Springer Netherlands.