Las causas de la Primera Guerra Mundial

24
¿ Quién provocó la guerra? Las causas de la Primera Guerra Mundial

description

Actividad para trabajar en clase las causas de la primera guerra mundial

Transcript of Las causas de la Primera Guerra Mundial

Page 1: Las causas de la Primera Guerra Mundial

¿ Quién provocó la guerra?

Las causas de la Primera Guerra Mundial

Page 2: Las causas de la Primera Guerra Mundial

LAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• Es muy difícil dar una explicación única, clara, sencilla e indiscutible a un problema histórico tan complejo como es la Primera Guerra Mundial. En esta actividad comprobarás esta afirmación y entrarás dentro del problema de la causalidad múltiple:

• Dividid la clase en pequeños grupos. Como la clase no será muy numerosa, asignad a cada uno de ellos la acusación a uno de los posibles causantes de la guerra, así como una tarjeta de defensa de otro posible causante. Antes de la intervención pública en este “juicio”, es necesario buscar previamente información complementaria para argumentar de manera eficaz la acusación de uno y la defensa del otro.

• Se inicia el juicio con una acusación y su argumentación. El profesor puede intervenir para hacer cuestiones que clarifiquen los hechos al resto de alumnado. A continuación, interviene la defensa y luego todos aquellos que quieran participar en el debate. Así se hará con todos los acusados.

• Después de la intervención conjunta, veréis que es muy difícil encontrar una única causa de la guerra. Tratad, entre todos, de buscar diversas causas que nos expliquen por qué comenzó la guerra.

Page 3: Las causas de la Primera Guerra Mundial

Acusación

SERBIA• Serbia animó a otros

pueblos balcánicos en su lucha contra el imperio austrohúngaro para expandir su territorio, la “Gran Serbia”.

• Ayudó a la “mano negra” bosnia en sus atentados.

Page 4: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

SERBIA• Era natural que los

pueblos eslavos se apoyasen en su lucha por la independencia.

• El gobierno serbio no sabía nada del asesinato de Francisco Fernando.

Page 5: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

AUSTRIA-HUNGRÍA• Austria-Hungría

aprovechó la situación tras el atentado de Sarajevo para forzar a Serbia a entra en guerra con un ultimátum difícil de aceptar.

Page 6: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

AUSTRIA-HUNGRÍA• Austria había de

responder ante el atentado de Sarajevo y también defender sus intereses en los Balcanes.

• No esperaba la entrada de otros países.

Page 7: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

RUSIA• Rusia quería

mantener su influencia en los Balcanes y apoya a Serbia en cualquier situación.

Page 8: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

RUSIA• Rusia no podía

abandonar a una pequeña nación eslava, tal como había hecho en 1908. No esperaba por otra parte la rápida intervención alemana.

Page 9: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓNFRANCIA• Después de la

derrota de 1870-1871, Francia sólo quería venganza y recuperar los territorios de Alsacia y Lorena.

• Da gran importancia a su papel imperialista (como en Marruecos)

Page 10: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

FRANCIA• Francia no

podía abandonar a los ciudadanos franceses de los territorios ocupados.

Page 11: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

GRAN BRETAÑA• Los intereses

navales, comerciales y coloniales ingleses se veían amenazados por la fuerza económica y política alemana.

Page 12: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

GRAN BRETAÑA• El ataque a Bélgica,

un país neutral, fue lo que realmente provocó la entrada en la guerra de Gran Bretaña.

Page 13: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

ALEMANIA• El imperio alemán

buscaba cualquier excusa para dominar Europa por la fuerza militar e, incluso, hacer la competencia a Gran Bretaña en el mar y las colonias

Page 14: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

ALEMANIA• Alemania sólo

quería ocupar el lugar que le correspondía en la escena política europea.

• Su política militar era defensiva, ya que estaba rodeada de enemigos.

Page 15: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

LOS CAPITALISTAS• Obtenían

beneficios por la industria militar y querían nuevos mercados y menos competidores, por lo que estimulaban políticas belicistas.

Page 16: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

LOS CAPITALISTAS• La destrucción

provocada por la guerra no interesaba al capital, que prefería la paz.

Page 17: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

LOS IMPERIALISTAS• La rivalidad entre las

potencias por la posesión y explotación de las colonias provocó tensiones en diferentes lugares del mundo.

Page 18: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

LOS IMPERIALISTAS• La guerra fue,

básicamente, por motivos europeos. Los frentes de batalla no europeos fueron secundarios, lo que demuestra su poca importancia.

Page 19: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

LOS MILITARES• Los ejércitos

europeos eran muy poderosos, con muchos hombres y material moderno. Todos los ejércitos tenían planes preparados en previsión de futuros conflictos.

Page 20: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

LOS MILITARES• No eran los militares

los que decidían hacer la guerra: eran los políticos.

Page 21: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

LA OPINIÓN PÚBLICA

• Todos los gobernantes tenían en cuenta a la opinión pública, que exigía soluciones claras y enérgicas.

Page 22: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

LA OPINIÓN PÚBLICA• Muchas veces, los

medios de comunicación proporcionaban sentimientos sensacionalistas de orgullo nacional y xenofobia, que exaltaba a la opinión pública.

Page 23: Las causas de la Primera Guerra Mundial

ACUSACIÓN

LOS POLÍTICOS• El sistema de

alianzas y de acuerdos secretos provocó la guerra antes de que nadie se diera cuenta del peligro. Los políticos no estuvieron a la altura en esos momentos difíciles

Page 24: Las causas de la Primera Guerra Mundial

DEFENSA

LOS POLÍTICOS• Los políticos y los

diplomáticos no pudieron hacer nada por evitar la situación ya gestada. El ambiente de guerra (una guerra en teoría corta) era irrefrenable.