Las aventuras de Huckleberry Finn

47
Miriam Jiménez Gómez 1º A

Transcript of Las aventuras de Huckleberry Finn

Page 1: Las aventuras de Huckleberry Finn

Miriam Jiménez Gómez 1º A

Page 2: Las aventuras de Huckleberry Finn

ÍNDICE

❏AUTOR

❏RESUMEN

❏PRINCIPALES PERSONAJES

❏RELACIÓN DE LA HISTORIA CON EL CONTEXTO HISTÓRICO

❏OPINIÓN PERSONAL

Page 3: Las aventuras de Huckleberry Finn

MARK TWAINSamuel Langhorne Clemens (el futuro Mark Twain) nació en 1835. Las fantasías económicas del padre y la severidad de conciencia de la madre, dejarían una huella importante en el alma del escritor. A los cuatro años, en 1839, la familia se trasladó a Hannibal, también a Missouri, a orillas del Mississippi. La vida junto al “Gran Río” le proporcionó una infancia feliz, entreverada con escenas de la violencia característica de la frontera. Hannibal es el San Petersburgo de Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, un pueblo que no dejaba de ser “un lugar idílico para un niño” como recordaría Twain más tarde.

Page 4: Las aventuras de Huckleberry Finn

En Hannibal fue a la escuela, aunque no parece que sus estudios fueran especialmente brillantes ni metódicos. Cuando apenas contaba con doce años, murió el padre. Twain empezó a trabajar como aprendiz en una imprenta y, al poco tiempo, en el periódico local, Hannibal Western Union, donde publicó sus primeros escritos, generalmente satíricos, lo que no dejó de causarle problemas.

Page 5: Las aventuras de Huckleberry Finn
Page 6: Las aventuras de Huckleberry Finn

En esta época es cuando se hizo piloto fluvial en el río Mississippi, el río de Huck, que llegó a conocer perfectamente. tanto su oficio de impresor como el de piloto fluvial repercutirían en su vida posterior y en su obra; sobre todo el río.

Page 7: Las aventuras de Huckleberry Finn

Cuando estalló la Guerra de Secesión , decidido a echar de la tierra a los invasores del Norte , se enroló en una compañía de caballería de Hannibal, pero se disolvió por desastrosa en dos semanas y, con ello, también se disolvió su débil furor bélico.

Tras la Guerra de Secesión, los negros estadounidenses habían conseguido que se aboliera la esclavitud, el derecho al voto, la posibilidad de ser elegidos, de tener empleos y comprar tierras, es decir habían conseguido la condición de ciudadanos. Once años después, en 1877 (precisamente cuando Mark Twain estaba escribiendo Huckleberry Finn), el Hayes-Tilden Compromise, consagraba en el sur de los Estados Unidos las “leyes de Jim Crow”: los negros perdían el derecho al voto y se convertían en todo el sur víctimas de una desenfrenada violencia racial practicada por las autoridades federales, una violencia que duraría cien años, hasta casi nuestros días.

Page 8: Las aventuras de Huckleberry Finn

Twain el periodista de éxito, el humorista, el escritor establecido, se desdobla en un golfillo, desharrapado y marginal, que descubre el mal del mundo, el dolor, la hipocresía, la crueldad profunda del racismo, en un viaje que le lleva a analizarse a sí mismo y descubrir una especie de gusano terrible y agazapado en sus tripas: la conciencia. Ese proceso se da gracias a la articulación de la voz de Huck, resultado de un desdoble: el de la conciencia del escritor en el niño que habla y que fue su gemelo, su otro yo.

Page 9: Las aventuras de Huckleberry Finn

La primera vez que aparece la contradicción entre la moral natural de Huck y la moral aprendida es cuando promete a Jim, el negro,que no contará ni delatará a nadie que se ha escapado. Huck desobedece la ley que obligaba a entregar a los negros fugitivos, no sin sentirse culpable de ello.

-Quizá sea mejor que no te lo diga.-¿Por qué, Jim?-Pues...hay motivos. Pero tú no serías capaz de delatarme si te los contara, ¿verdad, Huck?-Maldito si lo haría, Jim.-Bueno, pues te creo Huck. Me…¡me escapé!-¡Jim!-Dijiste que no lo contarías...Sabes que dijiste que no lo contarías, Huck.-Sí que lo dije. Dije que no lo diría y no me retracto. Palabra que no. La gente me llamará canalla abolicionista y me despreciará por callar...pero eso es igual. No voy a delatarte y tampoco pienso volver allá de todos modos. Conque, ahora; cuéntamelo todo.

Page 10: Las aventuras de Huckleberry Finn

Huck nos hace ver cuál era la opinión común sobre los negros en aquella parte del país y en aquella época. La constatación ingenua de la injusticia del tópico en boca de Huck, constituye una crítica (del autor) a las ideas de la época sumamente eficaz. También Huck nos hace ver como “se humilla” pidiendo perdón a un amigo que según el sistema de ideas que rodea a Huck, lo está haciendo ante un ser inferior. La ingenuidad de Huck convierte en amargo sarcasmo la crueldad de la institución de la esclavitud, considerada desde la perspectiva del carácter indiscutible de la propiedad privada (de otros seres humanos en este caso).

➔ Era sumamente sensato, para ser negro.➔ Pasaron quince minutos antes de que me pudiera

armar de valor para irme a humillar ante un negro, pero lo hice, y nunca me arrepentí de ello.

➔ Estaba diciendo que lo primero que haría cuando llegase a un estado libre, sería ahorrar dinero y que cuando hubiera reunido lo suficiente compraría a su mujer (...) Era tal como decía el refrán: “Dadle la mano a un negro y se tomará hasta el codo”

➔ Y hasta me parece que quería tanto a su familia como los blancos quieren a la suya. No parece natural, pero creo que es así.

Page 11: Las aventuras de Huckleberry Finn

Cuando en la década de los cincuenta del pasado siglo XX, se consiguió, tras una dura lucha, que en las escuelas del Sur estudiaran juntos negros y blancos, el libro suscitó serias retinencias, cuando una frontal oposición entre los estudiantes negros y las asociaciones de alumnos. No solo sonaba cruel el mencionado apelativo nigger, tan infamante, sino que también resultaba cruelmente caricaturesco el modo de hablar de Jim y, sobre todo, hería en la conciencia de grupo de los negros el hecho aparente de que el personaje negro del libro fuera un prototipo del negro bueno pero tonto.

Page 12: Las aventuras de Huckleberry Finn

RESUMEN

Huckleberry Finn, narra él mismo las aventuras que va viviendo a lo largo de la novela en orden cronológico hasta llegar al final de todas ellas, es algo así como la continuación de Las aventuras de Tom Sawyer. Huck es un joven descarriado hijo del borracho del pueblo que es adoptado por la viuda Douglas en un intento de civilizarlo. Huck añora su antigua vida en libertad donde era libre de hacer todo lo que quería pero se siente a gusto con la viuda y la señorita Watson puesto que se ha librado de los malos tratos que recibía por parte de su padre.

Page 13: Las aventuras de Huckleberry Finn

Un buen día aparece el padre de Huck Finn reclamando el dinero que este había conseguido en una aventura con Tom Sawyer y que guardaba el juez Thatcher. El padre de Huck se lo lleva un día pues no consentía que su hijo estuviera viviendo como un señorito y él en la miseria.

Page 14: Las aventuras de Huckleberry Finn

Huck planea su huida para poder escapar de su padre quien lo había llevado a una cabaña en el bosque y lo tenía retenido sin poder salir. Una noche Huck simula su asesinato y se va río arriba en una balsa.

Page 15: Las aventuras de Huckleberry Finn

Huck llega a la isla de Jackson donde se esconde mientras todo el pueblo busca su cuerpo y al culpable de su asesinato. Pronto descubre que en esa isla hay más de un huésped y se encuentra con el negrazo de la señorita Watson, Jim, que se había fugado al oír que la señorita Watson lo iba a vender en Orleans.

Page 16: Las aventuras de Huckleberry Finn

Huck y Jim se quedan en la isla durante un tiempo. Una noche se encuentran con una casa de madera donde hay un hombre muerto, que al final resulta ser el padre de Huck, y se hacen con un buen motín. A Huck le llegan noticias de que han culpado a Jim de su asesinato y de que gente va a ir a inspeccionar la isla de Jackson y sin perder más tiempo deciden emprender su viaje por el Mississippi.

Page 17: Las aventuras de Huckleberry Finn

A lo largo de su viaje por el Mississippi Huck y Jim se encuentran con múltiples aventuras. La primera de ellas es cuando se encuentran con un barco naufragado y Huck insiste en ir a echarle un ojo y acaban encontrándose en un apuro donde hay dos sujetos apunto de acabar con un tercero, la cosa se pone fea y consiguen salvarse por los pelos. Siguen su ruta por el Mississippi en busca de la libertad que esperan conseguir cuando lleguen a Ohio pero las cosas no serán tan fáciles.

Page 18: Las aventuras de Huckleberry Finn

En más de una ocasión Huck y Jim se separan debido a las fuertes tormentas y a la niebla. En una de ellas es debido a un barco de vapor que rompe la balsa y los dos echan a nadar por separado. Huck es encontrado por la familia de los Grangerford y es tratado con hospitalidad pero se ve metido en un revuelo cuando una de las hijas se fuga con un Shepherdson, miembro de una familia con la que están enfrentados por una cuestión de venganza. Jim había sido ocultado por los negros de la familia y arregló la balsa con la que pudieron escapar cuando empezó la matanza.

Page 19: Las aventuras de Huckleberry Finn

Cuando consiguieron escapar las cosas volvieron a ir otra vez como antes hasta que se encontraron con dos hombres que huían al ser perseguidos. Estos dos señores resultaron ser dos embaucadores que se hacían pasar por rey y duque y obligaron a Huck y a Jim a tratarlos como tal. Y empezaron a hacer de las suyas en diferentes pueblos, su gran número fue “El monarca sin par”. LLegaron a hacerse pasar por los hermanos de un rico difunto para hacerse con su fortuna pero a Huck eso le parecía tan rastrero que los delató a una de las hijas del fallecido con la que tramó un plan para poderlos arrestar. Las cosas se torcieron cuando llegaron otros presuntos hermanos del difunto y tuvieron que salir por patas creyendo Huck que había conseguido librarse de ellos.

Page 20: Las aventuras de Huckleberry Finn

El duque y el rey al verse en la situación de que no tenían nada decidieron poner otra vez en escena “El monarca sin par”. Huck había planeado darles esquinazo en cuanto se presentara la ocasión. El rey fue a inspeccionar un pueblo y cuando fueron el duque y Huck lo encontraron borracho y Huck vio su oportunidad para huir y cuando llegó a la balsa se encontró con que Jim no estaba. Se encontró a un muchacho que le dijo que lo habían capturado y llevado a la plantación de los Phelps.

Page 21: Las aventuras de Huckleberry Finn

Cuando llegó a la plantación la mujer lo confundió con su sobrino Tom, Tom Sawyer y Huck le siguió la corriente. Tom se hizo pasar por Sid, su hermano, y entre él y Huck idearon un plan para liberar a Jim. A Tom le pareció demasiado sencillo por lo que lo complicó. El plan se realizó con éxito pero Tom recibió un tiro por lo que lo complicó todo y volvieron a capturar a Jim. Finalmente, aparece la tía Polly de Tom y se aclara todo y resulta que Jim ya era un negro libre pues lo había escrito la señorita Watson en su testamento.

Page 22: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ HUCKLEBERRY FINNHuckleberry Finn es el protagonista de la novela y quien nos cuenta las aventuras que van sucediendo en ella. Huck es un joven de unos 10 ó 13 con un gran afán de la aventura y quien tiene como “ídolo” a Tom Sawyer, pues le considera un genio a la hora de idear planes o soltar una mentira. Huck es como dice la viuda Douglas “una pobrecita oveja descarriada”, que vive a sus anchas y en completa libertad siempre con sus ropas andrajosas y su pipa de caña.

PRINCIPALES PERSONAJES

A lo largo de todo el relato y en cada una de las aventuras Huck y Jim se encuentran con numerosos personajes , las acciones de los cuales van afectando a los hechos que acontecen.

Page 23: Las aventuras de Huckleberry Finn

A lo largo de la novela la ley moral de Huck va cambiando y su visión racista, influenciada por la de la sociedad de la época, se va volviendo contradictoria desobedeciendo la ley del momento.

Page 24: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ JIM

Jim es el negrazo de la señorita Watson y también el compañero de viaje de Huck Finn. Jim muestra una gran preocupación por las supersticiones al igual que toda la gente de color de la época. Con él, el autor intenta hacer ver que las ideas que tiene la sociedad del momento por los negros no son ciertas.

Page 25: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ TOM SAWYER

Es amigo de Huck y por el que tiene un gran aprecio. Tom es un chico de gran imaginación y un apasionado de la aventura al que le gusta imitar aquello que lee en los libros. Tom idea el plan con el que liberan a Jim.

Page 26: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ LA SEÑORITA WATSON

Es la hermana de la viuda Douglas y en el libro se la describe como una solterona pasable, con gafas y delgada como un espárrago ( el ideal de belleza de la época era estar rellenita).

❏ LA VIUDA DOUGLAS

Adopta a Huck Finn en un intento de civilizarlo

Page 27: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ PADRE HUCKLEBERRY FINN

Es el borracho de pueblo que ocasiona malos tratos a Huck, su hijo. Se le describe como un hombre de unos 50 años con el pelo largo, enmarañado, grasiento y caído. También tenía una larga barba enmarañada de color gris y solía vestir con harapos. Al final muere asesinado.

Page 28: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ EDMUND KEAN “EL REY”

Uno de los embaucadores con los que se encuentran Huck y Jim, era un hombre de unos setenta años de edad, calvo y con barba y bigotes muy grises. Finge ser hijo de Luis XVI y María Antonieta y junto con el duque se dedican a timar y estafar a diferentes pueblos.

❏ DAVID HARRICK “EL DUQUE”

Otro de los embaucadores, este de unos treinta años que decía ser el legítimo duque de Bridgewater.

Page 29: Las aventuras de Huckleberry Finn

❏ TÍA POLLY

Tía de Tom y quien ayuda a descubrir toda la historia y farsa que Huck y Tom habían llevado a cabo para liberar a Jim.

❏ TÍA SALLY Y TÍO SILAS PHELPS

Ambos son tíos de Tom Sawyer. Tía Sally, una mujer de unos cuarenta y cinco o cincuenta años, confunde a Huck con su sobrino Tom, y tío Silas, un hombre también mayor, es quien tiene preso al fugitivo de Jim. Acogen a Tom y Huck como sus sobrinos los que les permite idear su plan para liberar a Jim.

Page 30: Las aventuras de Huckleberry Finn

LUGAR Y CONTEXTO HISTÓRICOLa historia se narra a lo largo del río Mississippi y sus afluentes,durante el siglo XIX, pasando por diferentes estados del sur de EE.UU los cuales permitían la esclavitud y tenían una actitud muy racista .

Page 31: Las aventuras de Huckleberry Finn

Los protagonistas buscaban llegar hasta Ohio, un estado que ha prohibido la esclavitud y defiende los derechos de los negros. Para llegar allí tienen que pasar por diferentes lugares partiendo de San Petersburgo . Se nombran lugares tales como Illinois, Missouri, San Luis, Cairo, Arkansas, Pike, Hicksville y Pikesville.

Page 32: Las aventuras de Huckleberry Finn
Page 33: Las aventuras de Huckleberry Finn

En los primeros años del siglo XIX, la colonización de las tierras de la “frontera” experimentó un gran impulso. Se despojó sistemáticamente a los indígenas de sus territorios y la población blanca ocupó el territorio situado entre los Apalaches y el Mississipi.

Page 34: Las aventuras de Huckleberry Finn
Page 35: Las aventuras de Huckleberry Finn

El presidente Thomas Jefferson, republicano, gobernó el país de 1801 a 1809, y desarrolló una gran labor democratizadora de las instituciones. Bajo su presidencia, el territorio estadounidense se incrementó con la adquisición de Louisana y el inico de la expansión hacia el oeste.

Page 36: Las aventuras de Huckleberry Finn

En 1827 se inició la construcción del primer ferrocarril entre Baltimore y el río Ohio

Page 37: Las aventuras de Huckleberry Finn

El Partido Democrático, dió el poder a Andrew Jackson entre 1829 y 1837. Jackson preconizaba la igualdad de oportunidades, y su política tendió a favorecer a las emprendedoras clases medias, a los pioneros del oeste y a los obreros industriales más que a los intereses de los grandes capitalistas que comenzaban a perfilarse en el sistema.

Page 38: Las aventuras de Huckleberry Finn

La Guerra de Secesión (1861-1865) fue la más importante desde la época napoleónica, desde el punto de vista de las masas de combatientes movilizados por ambos bandos y de los nuevos armamentos empleados. La brecha entre los estados del norte, antiesclavistas y con una industria moderna desarrollada, y los del sur, cuya economía estaba basada en las grandes plantaciones que ocupaban mano de obra esclava, se fue abriendo cada vez más. La ocupación de los nuevos territorios del oeste planteó la disyuntiva de si se permitía o no en ellos la esclavitud. El Partido Republicano dió el triunfo electoral a Abraham Lincoln que determinó su ruptura.

Page 39: Las aventuras de Huckleberry Finn
Page 40: Las aventuras de Huckleberry Finn

“Había un negro libre allí , en Ohio; un mulato casi tan blanco como un blanco. Además llevaba la camisa más blanca que se ha visto y el sombrero más brillante. Y no hay hombre en la población que tenga tan buenos trapos como los que él llevaba. Y tenía reloj y cadena de oro, y un bastón con mango de plata…(...)Dicen que era profesor de un colegio, y que sabía hablar toda clase de idiomas, y que lo sabía todo. Y no es lo peor. Dicen que podía votar en el sitio en que vivía.Y al ver la frescura de ese negro…¡Si ni siquiera me hubiese cedido la acera si no lo hubiera empujado! Le dije a la gente:¿ por qué no subastan a este negro y lo venden? Y me dijeron pues que no podían venderlo hasta que llevase seis meses en el estado y que aún no los llevaba. Llaman gobierno a ese que no puede vender a un negro libre hasta que llevase seis meses aquí.”

Page 41: Las aventuras de Huckleberry Finn

SOCIEDADEn la novela podemos apreciar como se hace referencia a los distintos grupos sociales de la época desde la clase alta hasta la baja.

➔ “Era pan de panadero- del que come la gente de postín-, nada de pan vulgar de harina de maíz.”

➔ “Se habría sentido orgullosa de mi por ayudar a aquellos pícaros , porque los pícaros y los que se encuentran en la miseria son la clase de gente que más parecen interesar a la viuda y a las personas buenas.”

Page 42: Las aventuras de Huckleberry Finn

En Estados Unidos solo el 20 por ciento de la población adulta de raza blanca era analfabeta y el 80 por ciento de la población negra lo era, la brecha del anafalbetismo entre adultos blancos y negros no se igualó hasta bien entrado el siglo XX.

➔ “Y además educándote, según dicen. Sabes leer y escribir. Te crees mejor que tu padre, ¿verdad?, porque él no sabe.¡Ya te enseñaré yo!”.

➔ “Tu madre se murió sin saber leer ni escribir. Nadie de la familia ha sabido leer y escribir.”

➔ “¡Qué diario ni que niño muerto! Jim no sabe escribir.”

Page 43: Las aventuras de Huckleberry Finn

En la novela también podemos apreciar el prototipo de familia de la época siendo este el premoderno. La gente campesina solía tener hijos para dedicarlos a trabajar en el campo pues suponían mano de obra barata y también porque no se podían costear a negros que hicieran el trabajo.

➔ “Sí, y cuando ese padre ha criado por fin a su hijo y lo tiene preparado para ponerse a trabajar y hacer algo por él y que pueda descansar , la ley va y se lo lleva. Y ¡a eso llaman gobierno!”

Las familias de la aristocracia solían tener un negro para cada miembro de la familia, lo que les daba más prestigio.

➔ “Cada uno de ellos tenía un negro a sus órdenes, hasta Buck. Mi negro se daba la gran vida, porque yo no estaba acostumbrado a tener a nadie que me hiciera las cosas; pero el de Buck no paraba la mayor parte del tiempo”

Page 44: Las aventuras de Huckleberry Finn

También hace referencia a las leyes que estaban vigentes en el momento y en cómo se repartían los poderes. Tras la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la redacción de una constitución, los poderes quedaron divididos en tres: ejecutivo, legislativo y jurídico.

➔ “El juez Thatcher y la viuda recurrieron a los tribunales para que me separaran de él y que uno de ellos fuera mi tutor”

En Estados Unidos se había establecido una república por lo que tenían reyes y quien mandaba en su lugar era el propio presidente.

➔ “-Huck, ¿crees tú que vamos a encontrarnos con más reyes en este viaje?-No- contesté- me parece que no.”

➔ -¿No te extraña la manera de obrar de esos reyes, Huck?-No- contesté- no me extraña-¿Por qué no, Huck?-Pues no me extraña porque lo llevan en la sangre. Creo que todos son iguales.”

Page 45: Las aventuras de Huckleberry Finn

Como se redactó en la Constitución, todos los ciudadanos estaban capacitados para llevar armas por lo que era habitual que todo el mundo llevase una.

➔ “Tres hombres estuvieron apuntándome con los fusiles, lo que me dió el gran susto, puedo asegurarlo.”

➔ “Buck parecía ser de la misma edad que yo- trece o catorce o algo así, aunque era un poco más grande. Entró bostezando y frotándose los ojos con un puño, y con la otra mano arrastraba un fusil.”

Page 46: Las aventuras de Huckleberry Finn

OPINIÓN PERSONAL

La novela me parece de lo más interesante y entretenida, me ha hecho reír en varias ocasiones con los ingeniosos comentarios que hace pero sobre todo me parece un libro que te enseña la cruel realidad que se vivía durante ese periodo con un toque sarcástico.

Te hace ver el poder de la conciencia y el de la sociedad en uno mismo, ayudándote a reflexionar y a crecer como persona creando al final de ese proceso tu propio yo.

Page 47: Las aventuras de Huckleberry Finn

Mark Twain, a través de Huck, nos ha hecho ver el valor de la amistad y la moral de uno frente a unas leyes que dictan lo contrario.

A mi parecer, creo que es una pena que algunos de esos estereotipos y desigualdades se conserven en la actualidad puesto que el color de piel, nacionalidad o religión no te hacen más listo, con más derechos o superior.

Este libro yo ya lo había leído con anterioridad pero no tenía la madurez de ahora y todo aquello que hace referencia a la esclavitud y desigualdad no supe apreciarlo de la misma manera. Este libro me ha enseñado bastante por eso es un clásico que debería leer todo el mundo o como dijo Mark Twain:

“Un clásico es algo que todo el mundo querría haber leído y que nadie quiere leer.”Por eso os recomiendo que lo leais.