Las actitudes y su implicancia

6
LAS ACTITUDES, SU IMPLICANCIA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS PERSONAS Capítulo I: Aproximación conceptual del término actitudes Es una predisposición aprendida, no innata y estable aunque puede cambiar, a reaccionar de una manera valorativa favorable o desfavorable, ante un objeto (individuos, grupos, ideas, situaciones, etc); siendo más sencillamente como sentimientos hacia objetos, o tal vez un enfoque posiblemente más popular, que concibe la actitud como una variable intermedia entre el estimulo (el objeto de la actitud) y la respuesta o manifestación externa y de alguna manera mensurable. Capítulo II: Teorías Aprendizaje: El comportamiento social humano no es innato, sino aprendido de modelos apropiados, ya sea mediante la idea de aprendizaje por experiencia directa, adquirida por haber sido recompensado por ello; o aprendizaje por experiencia indirecta (vicaria o supletoria), adquirida

description

 

Transcript of Las actitudes y su implicancia

Page 1: Las actitudes y su implicancia

LAS ACTITUDES, SU IMPLICANCIA EN LA VIDA SOCIAL

DE LAS PERSONAS

Capítulo I: Aproximación conceptual del término actitudes

Es una predisposición aprendida, no innata y estable aunque puede

cambiar, a reaccionar de una manera valorativa favorable o desfavorable, ante un

objeto (individuos, grupos, ideas, situaciones, etc); siendo más sencillamente

como sentimientos hacia objetos, o tal vez un enfoque posiblemente más popular,

que concibe la actitud como una variable intermedia entre el estimulo (el objeto de

la actitud) y la respuesta o manifestación externa y de alguna manera mensurable.

Capítulo II: Teorías

Aprendizaje:

El comportamiento social humano no es innato, sino aprendido de

modelos apropiados, ya sea mediante la idea de aprendizaje por

experiencia directa, adquirida por haber sido recompensado por ello; o

aprendizaje por experiencia indirecta (vicaria o supletoria), adquirida

después de ver que otra persona fue recompensada por ello.

Conciencia cognitiva:

Con el tiempo, desarrollamos una conciencia cognitiva detallada de

los caminos que seguimos cada día. Esta conciencia puede abarcar un

conjunto de señales ambientales que incluyen esquemas específicos de

cada ruta que tomamos: cuanto más familiar es el viaje, más claro es el

Page 2: Las actitudes y su implicancia

viaje. La primera vez que recorremos un trayecto que no nos es familiar,

somos agudamente conscientes de las direcciones, las señales

ambientales que nos han indicado que marcan los lugares para girar o

entrar en la calle. Pero medida que pasamos repetidas veces por este

camino, la necesidad de utilizar esas señales para al subconsciente.

Disonancia cognitiva:

Es una de las explicaciones mas ampliamente aceptadas del

cambio de actitud y de gran parte de otros comportamientos sociales.

Capítulo III: Componentes

Cognitivo: Información y creencias

Está formado por las percepciones y creencias hacia un objeto, así

como por la información que tenemos sobre un objeto. Los objetos no

conocidos o sobre los que no se pose información no pueden generar

actitudes. La representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el

primer caso el afecto relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso;

cuando sea errónea no afectará para nada a la intensidad del afecto.

El componente cognoscitivo de la actitud comprende las

percepciones, las opiniones y las creencias de las personas. Se refiere al

proceso del pensamiento, con especial énfasis en la racionalidad y en la

lógica. Un elemento importante de la cognición es el de las creencias

evaluativas que mantiene la persona. Las creencias evaluativas se

manifiestan como impresiones favorables o desfavorables que alguien

mantiene hacia un objeto o una persona.

Page 3: Las actitudes y su implicancia

Afectivo: Gusto-disgusto y valoración

Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el

componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia

principal con las creencias y las opiniones que se caracterizan por su

componente cognoscitivo.

El componente emocional o sentimental de una actitud se aprende

de los padres, de los maestros y de los camaradas.

Conductuales: Conativo, tendencia a la acción

El componente de la conducta en una actitud se refiere a la

tendencia de la persona a actuar sobre algo o sobre alguien de una manera

determinada. La medida de estas acciones puede ser útil para examinar los

componentes de la conducta en las actitudes.

Las actitudes son determinantes sobre la conducta, ya que están

ligadas a la percepción, a la personalidad y a la motivación. Una actitud es

un sentimiento o estado mental positivo o negativo de buena disposición,

conseguido y organizado a través de la experiencia, que ejerce una

influencia específica sobre la respuesta de la persona a los demás, a los

objetos y a las situaciones.

Capítulo IV: Escala de actitudes, importancia y utilidad

Usada para medir la actitud, mediante; la conducta, la reacción favorable o

desfavorable, el estimulo y los gesto que la persona puede producir ante

situaciones que la persona se enfrenta cotidianamente; lo cual nos anticipara su

modo de actuar ante dichas situaciones, siendo evaluadas como una actitud

aprendida o imitada.

Page 4: Las actitudes y su implicancia

Capitulo V: Conclusiones y bibliografía de consulta

Las actitudes son influenciadas por el entrono social en el cual se

desenvuelve la persona.

Las actitudes al ser aprendidas, tienen mucha intervención en cuanto a la

personalidad de la persona.

Las actitudes se involucran en el desempeño emocional que la persona

mostrara ante la sociedad y familia, ocasionando trastorno de la inteligencia

emocional.

Bibliografía:

Morales Vallejo, Pedro(2006); Medición de actitudes en psicología y

educación: construcción de escalas y problemas metodológicos;Univ Pontifica de

Comillas.

Psicologia Social, Stephen Worchel, Joel Cooper; Cengage Learning

Editores, 2002.

Psicología Social, Michael A. Hogg, Graham Vaughan; Ed. Médica

Panamericana, 2010.