Lara Diana
date post
05-Jul-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of Lara Diana
8/16/2019 Lara Diana
1/19
MICROBIOLOGÍA
CONTROL MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS- FRUTA
INTEGRANTES: Diana Lara LLave
8/16/2019 Lara Diana
2/19
OBJETIVOS : Aplicar los procedimientos y técnicas básicas en el
control microbiológico de la fruta
Identificar y aislar microorganismos patógenos y no
patógenos.
Verificar la calidad de la fruta y si está apto para el consumo humano.
8/16/2019 Lara Diana
3/19
DEFINICIONES: Fruta : Son aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce, por su aroma intenso y agradable, y por sus
propiedades nutritivas ,son importantes para nuestra dieta.
Cntr! Mi"r#i!$%i": se basa en el control de la presencia y multiplicación de los microorganismos ya que factores como el sustrato proporcionado por el producto, el
tipo de ambiente, temperatura, humedad relativa entre otros pueden ocasionar su
presencia.
Ca!i&a& Mi"r#i!$%i"a: implica pasos ordenados dentro de la cadena de producción, donde se pueden presentar inconvenientes que dan como resultado, un
producto con caractersticas distintas de las deseadas tanto para el consumidor como
para la empresa. !n producto deberá acogerse a las normas vigentes e incorpore a lo
largo del tiempo los requisitos e"igidos por la ley.
8/16/2019 Lara Diana
4/19
DURAZNO
#eino$ %lantae
&ivisión$ 'racheophyta
Subdivisión$ %terópsida
(lase$ Angiospermae
Subclase$ &icotiledonae
)rden$ #osales
*amilia$ #osáceas
+. cientfico$ prunus Pérsica
'iene un bao aporte de caloras, es una e"celente fruta para dietas de reducción.(ontienen vitamina A, -, -/ y (.
%osee propiedades la"antes y diuréticas. Sus flores son antihelmnticas y antiespasmódicas. Se usa para preparar ricos postres, en mascarillas faciales, como sabori0ante de algunas
bebidas y su esencia en productos de belle0a e higiene.
'RO'IEDADES
8/16/2019 Lara Diana
5/19
()-AN*LISIS ORGANOL+'TICO
COLOR
OLOR
SABOR
AS'ECTO
MARRON
CARACTERÍSTICO
CARACTERISTICO
CREMOSO
DURAZNO
8/16/2019 Lara Diana
6/19
,)-ANALISIS MICROBIOLÓGICO Seg1n especificaciones técnicas alimentarias
Duran
Re"uent tta!&e .i"rr%ani/.
/ Aer#i/ 0U1"2% U1"2.L3
Re"uent tta!".#ina& &e 4n%/
1i!a.ent// 5 !eva&ura/ 0U1"2% U1"2.L3
2333 233
8/16/2019 Lara Diana
7/19
MATERIALES6 E7UI'OS 8 REACTIVOS UTILI9ADOS
MATERIALES EQUIPO REACTIVOS MUESTRA
PROBLEMA
(M.P)
4 %laca petris 4 %ipetas volumétricas de , 5 y 3 m6 4 7atra0 de /53 m6 4 -agueta 4 'ubos de ensayos de 3 y /3 m6.
4 Asa de siembra
4 %in0a de madera 4 Vaso precipitado de 333 m6.
4 8stufa 4 Incubadora 4 #efrigeradora 4 (ocinilla 4 Autoclave
4Agua destilada
4 &ura0no en descomposición
8/16/2019 Lara Diana
8/19
MEDIOS DE CULTIVOS UTILI9ADOS 'ARA EL CONTROL MICROBIOLÓGICO
A%ar Manit! Sa!a& 0AMS3: Ai/!a.ient &e #a"teria/ %ra. 03 A%ar Ma" Cn;e5 0A."3 :Ai/!a.ient &e #a"teria/ %ra. 0-3 A%ar Sa#urau& : Cu!tiv &e 4n%/ 5 !eva&ura/ A%ar Tri
8/16/2019 Lara Diana
9/19
'ROCEDIMIENTOS ()- ACONDICIONAMIENTO 8 ESTERILI9ACIÓN DE LOS MATERIALES A UTILI9AR
ACONDICIONAMIENTO ESTERILI9ANDO EN EL >ORNO A (?@ C
>ORAS)
8/16/2019 Lara Diana
10/19
)- 'RE'ARCIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
DISOLVIENDO EL MEDIO
>OMOGENI9ANDO EL MEDIO ELEVANDO LA
TEM'ERATURA
INCOR'ORANDO EL MEDIO A LAS 'LACAS
'ETRI
(
,
ESTERILI9ANDO EN EL
AUTOCLAVE
8/16/2019 Lara Diana
11/19
,)- DILUCIÓN DE LA MUESTRA 'ROBLEMA CON AGUA DESTILADA
MUESTRA 'ROBLEMA
(2(@@ (2(@@@93
8/16/2019 Lara Diana
12/19
8/16/2019 Lara Diana
13/19
)- CULTIVO DE LA MUESTRA 'ROBLEMA 0M)'3 EN AGAR TSA 'ARA RECUENTO TOTAL DE BACTERIAS AEROBIAS MESÓFILAS
DE LA M)' 0(2(@3 SEMBRAMOS LA
'LACA 'ETRI ESTERIL
COLOCAR EL MEDIO 'RE'ARADO A LA INCUBADORA A , C -?
>ORAS)
93
8/16/2019 Lara Diana
14/19
)- CULTIVO DE LA MUESTRA 'ROBLEMA 0M)'3 EN AGAR SABOURAUD 'ARA RECUENTO TOTAL DE >ONGOS 8 LEVADURAS
COLOCAR EL MEDIO 'RE'ARADO A UNA TEM'ERATURA DE
, C ,- DÍAS
SACAR UN 'OCO DE MUESTRA DEL TUBO 0(2(@@@3 8 SEMBRAR
EN 'LACA 'ETRI ESTERIL
LA M)' CON EL AGAR SABOURAUD
(2(@@@
8/16/2019 Lara Diana
15/19
AUSENCIA DE BACTERIAS AEROBIAS MESÓFILAS 'ERO
CRECIMIENTO DE >ONGOS OLEVADURAS
AUSENCIA DE BACTERIAS GRAM 'OSITIVAS
AGAR TSA
RESULTADOS
AGAR MANITOL SALADO
8/16/2019 Lara Diana
16/19
AUSENCIA DE BACTERIAS GRAM 0-3
AGAR MAC CONE8
RESULTADOS
8/16/2019 Lara Diana
17/19
'RESENCIA DE >ONGOSH (@@
RESULTADOS
AGAR SABOURAUD
U1"2.L
/: 333 !fc9ml
8/16/2019 Lara Diana
18/19
CONCLUSIONES +o hay presencia de bacterias aerobias mesófilos y 8nterobacterias, el
producto no esta contaminado con bacterias patógenas, ni no patógenas.
6a presencia de hongos en el producto anali0ado está por encima del lmite permitido, por lo tanto no es perudicial para la salud.
8n el agar saboraud se observó crecimiento de colonias de hongos y
levaduras ya que este agar es rico en peptonas nutriente esencial para el
crecimiento de hongos, lo cual indica que la fruta no esta apta para el
consumo humano.
8/16/2019 Lara Diana
19/19
http$99;;;.bioquimifarma.org9(onferencias9(ontrol%roductos+aturales.pdf http$99;;;.docstoc.com9docs9/para>el>registro>
de>%roductos>+aturales http$99;;;.puntofocal.gov.ar9notific?otros?miembros9gtm@?t.pdf http$99;;;.adiveter.com9ftp9articles9articulo