LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento...

6
INGENIERIA MECANICA La Imagen del Departamento de Ingeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia INTRODUCCION Una de las estrategias que viene implementando la Uni- versidad Nacional en los últimos años es la de vincular- se más estrechamente con el sector productivo a través de acciones conjuntas que aporten beneficios a ambas partes. La modernización de la Universidad es un proceso diná- mico de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro en donde el aporte del medio externo juega un papel importante, no sólo en la obtención de los recursos físicos y financieros necesarios para llevarla a cabo, si no en el cambio de mentalidad que este proceso abre en el medio universitario. En las relaciones Universidad-Sector Productivo es fun- damental la percepción que este último tenga de los servicios y productos que vienen y se ofrecen por parte de la Universidad. El presente trabajo extrae los principales puntos referen- tes al estudio de imagen de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y se centra en el departamento de Ingenieria Mecánica.El estu- dio fue contratado a finales de 1989, y coordinado por el autor; como parte de una estrategia de la Facultad de vincularse más activamente al sector productivo. Dicha imagen no es necesariamente objetiva sino que intervienen múltiples factores de carácter subjetivo del encuestado como son los medios de información que usa, el medio cultural en que se mueve, su experiencia personal, su educación, su percepción del entorno, etc. Pero la forma en que se nos vea sí determina en alto grado la decisión de contratar con una u otra Universidad y el grado de confianza sobre el resultado esperado. El estudio de la imagen de una institución le permite conocer sus fortalezas y debilidades percibidos por el medio extemo y generar políticas tendientes a quitar las barreras existentes entre las partes interesadas, así como apoyarse en sus puntos fuertes; todo esto dentro de unos objetivos muy precisos de ser una parte activa dentro del acercamiento con el sector productivo en un ejercicio de planeación estratégica. Para conocer la percepción que tienen algunos decisores del sector productivo, la Facultad de Ingenieria contrató un estudio sobre imagen referente a las asesorías, cursos de educación continuada y preparación de egresados. En este artículo se hace referencia a los resultados relacionados con el Departamento de Ingeniería Mecáni- ca. 11 Ingeniería e Investigación

Transcript of LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento...

Page 1: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

INGENIERIA MECANICA

La Imagen del Departamentode Ingeniería Mecánica

JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVISProfesor AsociadoFacultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Colombia

INTRODUCCION

Una de las estrategias que viene implementando la Uni-versidad Nacional en los últimos años es la de vincular-se más estrechamente con el sector productivo a travésde acciones conjuntas que aporten beneficios a ambaspartes.

La modernización de la Universidad es un proceso diná-mico de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentroen donde el aporte del medio externo juega un papelimportante, no sólo en la obtención de los recursosfísicos y financieros necesarios para llevarla a cabo, si noen el cambio de mentalidad que este proceso abre en elmedio universitario.

En las relaciones Universidad-Sector Productivo es fun-damental la percepción que este último tenga de losservicios y productos que vienen y se ofrecen por partede la Universidad.

El presente trabajo extrae los principales puntos referen-tes al estudio de imagen de la Facultad de Ingenieria de laUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y secentra en el departamento de Ingenieria Mecánica.El estu-dio fue contratado a finales de 1989,y coordinado por elautor; como parte de una estrategia de la Facultad devincularse más activamente al sector productivo.

Dicha imagen no es necesariamente objetiva sino queintervienen múltiples factores de carácter subjetivo delencuestado como son los medios de información queusa, el medio cultural en que se mueve, su experienciapersonal, su educación, su percepción del entorno, etc.

Pero la forma en que se nos vea sí determina en altogrado la decisión de contratar con una u otra Universidady el grado de confianza sobre el resultado esperado.

El estudio de la imagen de una institución le permiteconocer sus fortalezas y debilidades percibidos por elmedio extemo y generar políticas tendientes a quitar lasbarreras existentes entre las partes interesadas, asícomo apoyarse en sus puntos fuertes; todo esto dentrode unos objetivos muy precisos de ser una parte activadentro del acercamiento con el sector productivo en unejercicio de planeación estratégica.

Para conocer la percepción que tienen algunos decisoresdel sector productivo, la Facultad de Ingenieria contratóun estudio sobre imagen referente a las asesorías, cursosde educación continuada y preparación de egresados.

En este artículo se hace referencia a los resultadosrelacionados con el Departamento de Ingeniería Mecáni-ca.

11 Ingeniería e Investigación

Page 2: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

30 AÑOS

METODOLOGIA

Se realizaron cincuenta entrevistas de profundidad en laciudad de Bogotá, a finales de 1989, a ejecutivos conpoder de decisión (primero a tercer niveles) de las em-presas más importantes en la zona y que había interésde conocer su percepción, a solicitud de los departa-mentos de la Facultad.

Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada dondese cubrieron los siguientes temas globales:a- Conocimiento general y específico de las Universida-

des con Facultad de Ingeniería y sus departamentosen la ciudad de Bogotá.

b- Conocimientos generales y específicos de los servi-cios de asesorías que prestan las Universidades alsector productivo.

e- Conocimiento general y específico de los programasde educación continuada de las Facultades de Inge-niería en la ciudad de Bogotá.

d- Opinión sobre los egresados que de las diferentesFacultades de Ingeniería se integran al sector produc-tivo.

tres primeras menciones que componen totalmente elconocimiento espontáneo sobre el tema, la UniversidadNacional es la más conocida (figura 2).

FIGURA 2.LA SUMA DE lAS TRES PAlMERAS MENCIONES

"MENCIONES

jll~

~ I ~ r ~NAClOHAl, u....... UMV ••

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universi-dad Nacional es recordado por el 80% de la muestra(figura 3) y le sigue al Departamento de Ingeniería Civil(92%).

FIGURA 3.

CONOCIMIENTO GENERAL Y ESPECIFICO DELAS UNIVERSIDADES CON FACULTAD DEINGENIERIA Y EL DEPARTAMENTO DE

INGENIERIA MECANICA

Las Universidades con Facultad de Ingeniería que tienenuna mejor recordación espontánea en la mente de losentrevistados son la Universidad Nacional y dos Univer-sidades más (figura 1). Y en la suma acumulada de las

" MENCIONES

CONOCIMIENTO DE LA RAMA DE INGENIERIA MECANICA POR UNIVERSIDADES

80 82

NACIONAL UNIV.A UNIV.B UNIV.C UNIV.O ONIV.E UNIV.F

% MENCIONESCONOCIMIENTO DE FACULTADES

DE INGENIERIA POR UNIVERSIDADES(TRES PRIMERAS) NACIONAL

UNIV. AUNIV.B

MENCION 1 MENCION 2

Figura N1I1.

MENCION 3 MENCION4 MENCIONS

10

12 Ingenieria en Investigación

Page 3: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

30AÑOS

Los factores para definir a la mejor Facultad de Ingenieriason varios y se debe tener en cuenta la totalidad de lasmenciones (cuadro 1). La Facultad de Ingeniería, está ensegundo lugar y las dos primeras junto con la que ocupael primer lugar estan muy lejos del resto de las demasUniversidades(figura 4).

CUADRO N° 1

FACTORES PARA DETERMINARLA MEJOR

FACULTAD DE INGENIERIA

CapacitaciónBuenos ProfesionalesProfesorado y LaboratoriosiTradiciónCapacitación más~dministrativa y TécnicaPrácticoNo SabeBuenas PrácticasPrograma PensumProfesoradoEsprtiru CríticoOifrcillngresoPermanente Calidad de EgresadosBuen Desempeño LaboralEsprrítu en la Investigación

FIGURA 4.

25.514.510.99.09

7.275.455.455.453.643.641.821.821.821.821.82

PERCEPCION DE LA MEJOR FACULTAD DE INGENIERIA

MENCIONES

30

20

10

UNIV.D UNIV.ONACIONAL UNIV.A UNIV.C

El Departamento de Ingeniería Mecánica se percibe co-mo el mejor Departamento y sólo hay mención de dosuniversidades con buen Departamento de Ingeniería Me-cánica (figura 5). La razón para calificarlo como el mejores el criterio técnico, la selección de personal, estar biencapacitados y porque los encuestados conocen a losegresados.

FIGURA 5.

PERCEPCION DE LA MEJOR FACULTAD DE INGENIERIAENLA RAMA DE MECANICA

% MENCIONES

UNIV.A NACIONAL

CONOCIMIENTOS GENERALESY ESPECIFICOS DE LOS SERVICIOS

DE ASESOR lAS

Según las respuestas dadas por la muestra se puededefinir el servicio de asesorías como "un complementoen los recursos de la empresa donde no existe experien-cia y se requiere de un servicio especializado".(Figura 6).

FIGURA 6.

o 10 20 30 40 50

% MENCIONES

FACTORES PARA DEANIR EL SERVICIO DE ASESORIA EXTERNA

AYUDA TEMPORAL

CONSEJERIA

CONSULTORIA COMPLEMENTARIA

FORTALECIMIENTO EN CONOCIMIENTOS

PRESTA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS8 .

SERVICIO VITAl PARA EL DESARROLLO i~~~~~~~~~'2SERVICIO ESPECIAUZADO ,.

AYUDA DONDE NO HAY EXPERIENCIA

COMPLEMENTO EN RECURSOS 46

Se puede afirmar que el mercado de las asesorías es unmercado de oportunidad. La necesidad de tomar unaasesoría nace internamente en cada una de las empre-sas por decisión final de la Junta Directiva o la Presiden-cia de la empresa, y se motiva cuando ésta no cuenta nicon el conocimiento ni con la experiencia de sus funcio-nes en la solución de sus problemas específicos.

Existen diferentes factores que son tenidos en cuentapara la elección de una determinada asesoría, que sepueden agrupar en factores de imagen y factores demercado.

Los factores de imagen son: La experiencia en la Univer-sidad en este tipo de labores, las buenas referencias, laconfiabilidad, la efectividad, etc. Estos factores son me-didos por la tradición histórica en el desempeño con losdientes que se han asesorado de la Universidad.

13 Ingeniería e Investigación

Page 4: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

30 AÑOS

El factor de mercado está definido por el precio, el cual asu vez está dado por las diferentes cotizaciones querecibe el cliente potencial (figuras 7 y 8).

FIGURA 7.

FACTORES TENIDOS EN CUENTA EN LAELECCION DE UNA ASESOR lA

RAPIDEZ

EFECTrvlOAO

CONFlAB/UOAo

CUMPUMIENTO

8,43

l. 20 3D .." MENCIONES

FIGURAS.

COMO SE DEANE EL PRESUPUESTO DE UNA ASESORIA EXTERNA

NO IMPORTA EL COSTO

DE ACUERDO Al TIEMPO

PLANIFICACION ANUAL

SEGUN COSTO DE PAEFACTIBIUOAO

CAUDAD DE LA PROPUESTA

10 20 30 40 50 60

" MENCK>NES

La suma de las tres primeras menciones que componenel conocimiento de las universidades que prestan ase-sorías universitarias indica que la Universidad Nacionalestá en segundo lugar y sigue el mismo patrón de la figura2 (figura 9), solamente un treinta y cuatro por ciento delos encuestados han recurrido a las Universidades en lasáreas de Mecánica, Civil y Eléctrica principalmente (fi-gura 10).

FIGURA 9.

LA SUMA DE LAS TRES PRIMERAS MENCIONESCONOCIMIENTO ASEiORIAS UNrvERSITARIAS

"MENCIONES

4. ;1;

¡:¡

~

r 1J

30

20

ro

UNIV.A UNIV,SNACIONAL

14 Ingeniería en Investigación

FIGURA 10.

EN OUE RAMAS DE LA INGENIERIA A UTILIZADO LAS ASESORIAS

MENCIONES

~..-

n

- - -Ir lJr 1Jf lJ

SISTEMAS INOUSTAIAl AGRICOLA ELECTAICA MECANICA eML

La imagen de la Universidad Nacional como entidad quepresta asesorías es buena (figura 11) debido a que tienelos equipos y la gente requeridos, los resultados sonbuenos, las soluciones adecuadas y el grado de confi-dencialidad alto; pero expresan su preocupación por laadministración de la Universidad que la hace lenta ydemorada.

FIGURA 11.

MENCIONES DE UNIVERSIDADESQUE PRESENTAN LA MEJOR ASESORIA

% MENCIONES

NACIONAL UNIV.A UNIV.B

La muestra afirma que en la mayoría de los casos volve-rían a contratar los servicios de asesorías con la mismaUniversidad; sin embargo, la mitad de los encuestadosno conoce los servicios que presta la Facultad de Inge-niería de la Universidad Nacional a este respecto ..

CONOCIMIENTO GENERAL Y ESPECIFICODE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION

CONTINUADA

La muestra indica que este tipo de servicio es de pocautilización por parte de los entrevistados (figura 12) debi-do quizás a que "las personas encuestadas pertenecena niveles altos de las empresas y bien pueden tenerintereses en capacitarse en áreas diferentes a las emi-nentemente técnicas", y porque la inmensa mayoría noconoce los cursos ofrecidos por la Universidad (37 men-

Page 5: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

30 AÑOS

FIGURA 12.

EN QUE UNIVERSIDADES HAN SEGUIDOCURSOS DE EDUCACION CONTINUADA?

MENCIONES

12 o

10

8

6

4

2

OUNIV.A UNIV.B NACIONAL

ciones de 49). Las personas que tomaron cursos en laUniversidad Nacional quedaron satisfechos.

Los factores que inciden para inscribirse en un curso deeducación contínuada son la ímagen de la Universidad yla utilidad del tema para su trabajo (figura 13).

FIGURA 13.

FACTORES PARA INSCRIBIRSE EN UN CURSO DE EDUCACION CONTINUADA

FACULTAD DE HORARIO

:10.71

CONFERENCISTAS

UllUOAO DEL TBAA PARA SU TRABAJO

IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD

20 so"'MENCIONES

PERCEPCION DE LOS EGRESADOS

La muestra reconoció que las labores profesionales delos Ingenieros son calificadas según los resultados ob-tenidos, seguido por la capacidad de resolver proble-mas. Esto "implica que los Ingenieros son calificadoseminentementepor su labor ejecutiva en las empresasdonde se desempeñan" (figura 14).

Los egresados de la Facultad de Ingenieria son vistoscomo bien capacitados y buenos técnicos por lo quefundamentalmente se desempeñan en las áreas técni-cas y de producción (figura 15 y 16).

Los egresados del Departamento de Ingeniería Mecánicason calificados como buenos por encima de las demásUniversidades (figura 17).

FIGURA 14.

QUE SE ESPERA DE UN INGENIERO

QUE SEA PRECISO

aUE HAGA BUEN uso DE lOS RECURSOS

QUE MANEJE LA GENTE

QUE SIMPUAQUE lOS PROCESOS10.34

37.93QUE ENFRENTE'( RESUELVA PROBLEMAS ~==::::;::=;::::::::;:=~

10 20 30 40

" MENCIONES

FIGURA 15.

OPINION DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

BUENA

SON LOS MEJORES

RECURSIVOS

INGENIEROS CIENTIFICOS

o 10 20

%MENCIONES

FIGURA 16

EN QUE AREAS SE DESEMPEÑANLOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

MAQUINARIA

TODAS LAS AREAS

DIRECTIVOS

PLANTA

VENTAS

ADMINISTRATIVOS

PRODUCCION

TECNICA

% MENCIONES o 10 20 30 40

15 Ingeniería e Investigación

Page 6: LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica · INGENIERIA MECANICA LaImagendelDepartamento deIngeniería Mecánica JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS Profesor Asociado Facultad deIngeniería

30 AÑOS

FIGURA 17CAlIFICACION PROMEDIO DE LOS EGRESADOS EN LA RAMA DE INGENIERIA MECAWCA

EN DIFERENTES UNIVERSIDADES DONDE UNO ES BUENO Y CINCO MALO

MALO 5

..3

.....'12

UNIV.A NACIONAL UtIIV.B

.........

...'"..;

UNIV.C UNIV.EUNIV.D

CONCLUSIONES

o La imagen de la Facultad de Ingeniería en general, yla del Departamento de Ingenieria Mecánica en par-ticular, es buena pero no ejerce un liderazgo absolu-to. Exiten al menos dos Universidades que sonpercibidas como iguales y en algunos casos comomejores.

o Los servicios de asesoría son solicitados por unanecesidad interna explícita de la empresa y por unreconocimiento de la experiencia y referencia de laUniversidad.

o Hay un claro desconocimiento a nivel directivo de lasempresas de los servicios de extensión (asesorías,educación continuada) que ofrece el Departamentode Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional.

d

16 Ingeniería en Investigación

La presentación de las propuestas técnico-económi-cas es determinante para la selección de la Universi-dad.

o Las empresas buscan cursos de educación conti-nuada que además del componente técnico incluya laparte gerencial.

Los egresados de la Facultad de Ingeniería de la Uiver-sidad Nacional son reconocidos por sus conocimientostécnicos y por su desempeño profesional en el área desu especialidad, pero con deficiencia en el área adminis-trativa.

REFERENCIA

Documento ·Investigación de imagen-facultad de Inge-niería·-Bogotá, septiembre de 1989.