Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del...

76
129 M O D U L O 44 La etapa de la formación institucional: La construcción del Hogar Nacional Judío LA ADMINISTRACIÓN MILITAR EN ERETZ ISRAEL La publicación de la Declaración Balfour y la conquista de Eretz Israel por el ejercito británico colocaron a la población judía y a la Organización Sionista frente a una situación completamente nueva. El régimen turco cayó, y en amplios círculos judíos se creía que en breve seria erigido un Estado de acuer- do con las aspiraciones de Teodoro Hertzl, padre del sionismo político. Se con- fiaba en que con la ayuda de Inglaterra comenzaría una actividad sistemática de construcción, que las puertas del país se abrirían para que afluyan judíos de todos los rincones de la tierra para realizar, finalmente, la idea del “Hogar Nacional Judío”. No obstante, la realidad resulto distinta, en tanto, la situación jurídica en Eretz Israel constituyó un obstáculo para la inmediata renovación de la activi- dad colonizadora en gran escala. Tras la conquista británica, en el marco de la Primera Guerra Mundial, se declaró al territorio de Eretz Israel como “Administración de territorio con- quistado al enemigo” (O.E.T.A.). Esta administración militar, que funcionó hasta junio de 1920, tenía por propósito fundamental sentar la posición de los miembros de la Entente en la región. Si bien introdujo inmediatamente una serie de reformas positivas, como el tendido de una línea férrea entre Eretz Israel y Egipto, la construcción de nuevos caminos y la provisión de agua a Jerusalém, no generó cambios fundamentales en la legislación y la administra- ción del país. Los militares ingleses no creían que era su tarea la material- ización de los compromisos vinculados a la Declaración Balfour sino que se con- sideraban una potencia de ocupación cuya finalidad era mantener el “status quo” hasta que se definiera claramente el futuro del país. Esto implicaba ase- gurar la tranquilidad en la región y evitar todo tipo de presiones de parte de judíos y árabes. El fin de la guerra se vio seguido por una gran agitación entre los nacional- istas árabes a pesar de la buena señal que implicó la firma del acuerdo Weizmann - Feisal en enero de 1919 1 . Algunos sectores de la población árabe expresaron su oposición al Sionismo con la creación de “asociaciones cristiano - musulmanas” cuyo propósito era presionar a las autoridades británicas en con- tra de la realización de las aspiraciones sionistas. Estos grupos contaron con el apoyo de algunos oficiales británicos que no acordaban con el clima de tensión 1. Ver módulo 43

Transcript of Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del...

Page 1: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

129

M O D U L O 44La etapa de la formación institucional:La construcción del Hogar Nacional Judío

LA ADMINISTRACIÓN MILITAR EN ERETZ ISRAEL

La publicación de la Declaración Balfour y la conquista de Eretz Israel porel ejercito británico colocaron a la población judía y a la Organización Sionistafrente a una situación completamente nueva. El régimen turco cayó, y enamplios círculos judíos se creía que en breve seria erigido un Estado de acuer-do con las aspiraciones de Teodoro Hertzl, padre del sionismo político. Se con-fiaba en que con la ayuda de Inglaterra comenzaría una actividad sistemáticade construcción, que las puertas del país se abrirían para que afluyan judíos detodos los rincones de la tierra para realizar, finalmente, la idea del “HogarNacional Judío”.

No obstante, la realidad resulto distinta, en tanto, la situación jurídica enEretz Israel constituyó un obstáculo para la inmediata renovación de la activi-dad colonizadora en gran escala.

Tras la conquista británica, en el marco de la Primera Guerra Mundial, sedeclaró al territorio de Eretz Israel como “Administración de territorio con-quistado al enemigo” (O.E.T.A.). Esta administración militar, que funcionóhasta junio de 1920, tenía por propósito fundamental sentar la posición de losmiembros de la Entente en la región. Si bien introdujo inmediatamente unaserie de reformas positivas, como el tendido de una línea férrea entre EretzIsrael y Egipto, la construcción de nuevos caminos y la provisión de agua aJerusalém, no generó cambios fundamentales en la legislación y la administra-ción del país. Los militares ingleses no creían que era su tarea la material-ización de los compromisos vinculados a la Declaración Balfour sino que se con-sideraban una potencia de ocupación cuya finalidad era mantener el “statusquo” hasta que se definiera claramente el futuro del país. Esto implicaba ase-gurar la tranquilidad en la región y evitar todo tipo de presiones de parte dejudíos y árabes.

El fin de la guerra se vio seguido por una gran agitación entre los nacional-istas árabes a pesar de la buena señal que implicó la firma del acuerdoWeizmann - Feisal en enero de 19191. Algunos sectores de la población árabeexpresaron su oposición al Sionismo con la creación de “asociaciones cristiano -musulmanas” cuyo propósito era presionar a las autoridades británicas en con-tra de la realización de las aspiraciones sionistas. Estos grupos contaron con elapoyo de algunos oficiales británicos que no acordaban con el clima de tensión

1. Ver módulo 43

Page 2: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

130

que generaba el sionismo en el orden público y entre la población local. Entrelos años 1918 y 1920 progresaron los esfuerzos de los movimientos nacionalis-tas en el mundo árabe en pro de la realización del proyecto “La Gran Siria” bajola dirección de Feisal1 quien se había proclamado rey de Siria en marzo de 1920.Según lo dispuesto, la Tierra de Israel, considerada “sur de Siria”, estaba des-tinada a integrarse a las zonas que se independizarían tras la guerra confor-mando un gran Estado árabe, que incluiría al Líbano, con centro en Damasco2.La mayoría de los dirigentes árabes palestinos apoyaba el plan, en tanto temíanla acción mancomunada de judíos y británicos. Sólo una minoría de la dirigen-cia árabe palestina adhirió, por entonces, a la consigna “Palestina para lospalestinos”. Diversos círculos árabes comenzaron a organizar grupos políticos yclubs nacionalistas con el fin de oponerse violentamente a la política inglesa ya la realización de las aspiraciones sionistas.

La dinastía Hashemita en el Medio Oriente

En 1920 se publicó la siguiente proclama:

“Proclama al pueblo árabe del sur de Siria (Palestina),Jerusalém, 1920

- Los judíos intentan separar a Palestina de Siria y de los restantesestados árabes para así convertirse en los gobernantes de esta tie -rra. Esta separación dejará a los judíos como amos de esta tierraya que no podremos defenderla sólo con nuestra fuerza.

- Palestina es una parte indivisible de Siria; no hay nada que lasdistinga: los habitantes de Siria son árabes como nosotros, sus diri -gentes son como los nuestros y sus intereses están ligados a losnuestros

- En nuestra tierra hay sólo 60.000 judíos que no tienen ningún dere -

1. Ver esquea de la dinastía Hashemita2. Ver módulo 43

Svad

Jerife Hussein Ibn Alí dela Meca

Rey de Hedjaz1916-1924

AlíRey de Hedjaz

1924-1925

Feisal• General de la rebelión árabe pro-

británica durante la primera gue -rra mundial

• Rey de Siria expulsado por losfranceses de Damasco en 1920

• Rey de Irak 1921-1933

Abdulah• Emir de Transjordania

1921-1943• Rey de Jordania

1946-1951

Page 3: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

131

cho ni vínculo con nuestra tierra. Nosotros constituimos una fuerzade más de un millón de personas, y en consecuencia la tierra nospertenece.

- Si los judíos emigran y se desarrollan se cerraran las puertas denuestra supervivencia y tendremos, finalmente, que emigrar y dis -persarnos

Por esto protejan y defiendan su tierra, su honor y sus intereses.Exijan que Palestina se integre a SiriaDemanden que Palestina no se convierta en el Hogar nacional de losjudíos y que no tengan derecho a la inmigración.”

Los que convocan a la justicia

“Ha Raaión Hatzioní Vehakaamat Medinat Israel”, pagina 111

Como era lógico, no tardaron en producirse ataques violentos contra judíos.

• En la zona septentrional de la altaGalilea habían sido creadas en elperíodo de la guerra algunas kvutzotque debían servir como puntos dedefensa en la frontera. A fines delaño 1919 se hallaron repentina-mente aisladas del resto de lapoblación; las discusiones entre losgobiernos ingles y francés respecto ala determinación del limite nortecon Siria, provocaron la retirada delejercito francés antes de la llegadade las tropas inglesas. La zonaquedó desamparada frente a las bandas de beduinos organizados y armadosque aprovecharon la oportunidad con fines de saqueo. La mayoría de loscolonos judíos abandonaron el lugar y sólo un pequeño grupo de Tel Jai yKfar Guiladí encabezado por Iosef Trumpeldor1 opuso resistencia a losataques árabes que se prolongaron por espacio de dos meses en condicionesdifíciles. El 1 de marzo de 1920, Trumpeldor y cinco de sus compañeroscayeron en los enfrentamientos. La defensa de Tel Jai quedó, a partir deentonces, como un símbolo de la lucha del ishuv por su vida y su honor, apesar de que los últimos defensores se vieron obligados a evacuar sus posi-ciones. Las últimas palabras de Trumpeldor antes de morir “Es bueno morirpor nuestra tierra” se convirtieron en el lema de los luchadores del ishuvjudío.

• Mientras se celebraban las deliberaciones de San Remo en abril de 1920 losviolentos estallidos alcanzaron aún mayor gravedad. Una multitud de árabesatacó a los judíos de Jerusalém, especialmente a aquellos que residían en la

Jóvenes defensores de Tel Jai

1. Ver biografía de Trumpeldor en el módulo 43

Page 4: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

132

ciudad vieja, saqueandohiriendo y matando, mien-tras el ejercito ingles observ-aba impasible los desmanes.Los hechos de violencia, queconstituyeron un verdaderopogrom, comenzaron con laperegrinación de Nebi Musay se prolongaron por espaciode tres días. Mientras elejercito ingles no hacia nadapara impedir estos motines,J a b o t i n s k y1, que reclutabajóvenes judíos para la defensa armada con objeto de inducir a las autorida-des a instituir una fuerza militar judía de carácter legal, fue arrestado y sen-tenciado a quince años de cárcel, aunque luego fue indultado junto con losagitadores árabes detenidos. El 7 de abril de 1920 las autoridades judíaspublicaron el siguiente documento:

“El día 4 de abril se desató un pogrom contra la población judía deJerusalém que se prolongó hasta el día de hoy. Más de doscientosheridos, ocho muertos, dos mujeres violadas, sinagogas ardiendo enllamas son el saldo de los sucesos. Los preparativos para el pogromse realizaron abiertamente y se produjeron, antes de su estallido,acciones violentas aisladas. A pesar de los pedidos y las adverten -cias que hemos realizado, el gobierno no adoptó ninguna medida deprotección. Por el contrario, reprimió a los judíos que intentabandefenderse de las agresiones árabes. Todo el ishuv judío en EretzIsrael está en peligro bajo esta administración y es de destacar quesobre ella recae la responsabilidad por estos sucesos de violencia.Además, el gobierno no permite la organización de la autodefensajudía. Nosotros exigimos la conformación de una comisión que inves -tigue las actividades desplegadas por esta administración y la res -ponsabilidad que tuvo en estos hechos sangrientos.”

Ibídem, pagina 120

Existía una fuerte oposición al plan del Hogar Nacional y la administraciónmilitar no había tomado las medidas necesarias para impedir los levantamien-tos o poner en práctica la Declaración Balfour en su verdadero espíritu. Elishuv y la dirección sionista se encontraron ante el problema de salvaguardarel futuro del Hogar nacional. Los sucesos de Tel Jai y los motines en Jerusalémevidenciaron, en toda su gravedad, el problema de la protección y la defensa delishuv judío. Prácticamente todos los miembros de los tres regimientos judíosque participaron en el marco del ejercito británico durante la Primera GuerraMundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto,en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista en Gran Bretaña

Vista de Tel Jai

1. Ver biografía de Jabotinsky en el módulo 43

Page 5: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

133

y Eretz Israel persuadieron a las autoridades inglesas a crear un regimientovoluntario judío comandado por el Teniente Coronel Eliezer Margolin1 comoparte de las fuerzas armadas apostadas en Eretz Israel. El regimiento, conoci-do como “Los primeros de Iehuda” se organizó en 1919, pero los británicos no lepermitieron participar en los incidentes de Tel Jai y Jerusalém. Los motinessirvieron para poner de manifiesto que las autoridades británicas no estabandispuestas a entregar la defensa del ishuv a estos batallones. La tentativa deuna de estas unidades para acudir en ayuda de los asentamientos atacados fuecalificada de grave indisciplina y el batallón fue disuelto. El licenciamiento de“Los primeros de Iehudá” dio la razón a aquellos líderes sionistas que seoponían a basarse en el patrocinio británico para el desarrollo de una fuerzamilitar. Los dirigentes del ishuv extrajeron de la situación conclusiones deimportancia: que era preciso disponer de una fuerza judía independiente parala defensa y que esta fuerza estaría obligada a actuar como cuerpo clandestino.

Entretanto, se sucedieron una serie de acontecimientos políticos que gene-raron una intensa desilusión en los adeptos al programa de la “Gran Siria”. Lasdeliberaciones tendientes a determinar el control sobre el legado del ImperioOtomano, llevaron al establecimiento de Mandatos sobre la región. Franciaexpulsó a Feisal del trono sirio y recibió los Mandatos sobre Siria y Líbanomientras que Inglaterra recibió los Mandatos sobre Palestina e Irak. Estenuevo régimen provocó un amargo sentimiento entre los árabes, ya que erancolocados bajo una tutela que no era sino una forma de ocupación apenas vela-da, a la cual no se le había fijado limite de tiempo. Los árabes no consiguieronsu gran Estado y por lo tanto se negaron a concederles la pequeña Palestina alos judíos. Si bien entre la población árabe de Palestina no existía consensoalguno respecto a la actitud a adoptar frente a la nueva coyuntura, todos acor-daban en que era urgente exigir la anulación de la Declaración Balfour y elestablecimiento de un gobierno árabe representativo en Eretz Israel.

Consigna de trabajo

Reflexiona y responde:¿Cómo interpretas la actitud asumida por británicos, árabes y judíos enesta nueva coyuntura política? Responde teniendo en cuenta lo estudiadoen el modulo 43 respecto de los compromisos asumidos por las partes enpugna.

1. Eliezer Margolin. Nació en Rusia en el año 1874. Emigró a Eretz Israel en 1892 y se trasladó aAustralia en el año 1900. Con el comienzo de la Primera Guerra se alistó en el ejeercito de ese país. En1915 conoció a Jabotinsky en Gallipolí y se unió a él en los Batallones hebreos. En 1919 fue designadocomandante de “Los primeros de Iehudá”. En 1921, con la disolución del regimiento regresó a Australia.Falleció en 1950 y sus restos fueron trasladados a Israel y enterrados en Rejovot.

Page 6: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

134

EL ESTABLECIMIENTO DEL MANDATO BRITÁNICOEN ERETZ ISRAEL

Con la resolución del Consejo Superior de la Conferencia de Paz relativa a laincorporación de la Declaración Balfour en el Tratado de Paz con Turquía y laentrega de un Mandato sobre Eretz Israel a Gran Bretaña se preciso clara-mente la situación legal del país.

El sistema del “Mandato” fue establecido por el Tratado de Versalles y esta-ba destinado a la administración de las ex posesiones extranjeras de Alemaniay territorios del Imperio Otomano. Tenía por finalidad hacer cumplir los prin-cipios fijados en el articulo 22 del Tratado que en su parte primera se refería alPacto de la Sociedad de las Naciones:

“Artículo 22 del Pacto de la Sociedad de las Naciones1. Los principios siguientes se aplicarán a las colonias y territoriosque, a consecuencia de la guerra, hayan dejado de estar bajo lasoberanía de los Estados que los gobernaban anteriormente y queestén habitados por pueblos aún no capacitados para dirigirse porsí mismos en las condiciones particularmente difíciles del mundomoderno. El bienestar y el desenvolvimiento de estos pueblos consti -tuyen una misión sagrada de civilización, y conviene incorporar alpresente Pacto garantías para el cumplimiento de dicha misión.

2. El mejor método para realizar prácticamente este principio seráel de confiar la tutela de dichos pueblos a las naciones mas adelan -tadas que, por razón de sus recursos, de su experiencia o de su posi -ción geográfica, se hallen en mejores condiciones de asumir estaresponsabilidad y consientan en aceptarla. Estas nacionesejercerán la tutela en calidad de mandatarias y en nombre de laSociedad.

4. Ciertas comunidades que pertenecieron en otro tiempo al ImperioOtomano han alcanzado un grado de desenvolvimiento tal, que suexistencia como naciones independientes puede ser reconocida pro -visionalmente a condición de que la ayuda y los consejos de unmandatario guíen su administración hasta el momento en que seancapaces de dirigirse por sí mismas. Para la elección del man -datario se tendrán en cuenta, en primer término, los deseos dedichas comunidades”

Ibídem, pagina 105

El Mandato sobre Palestina le fue otorgado oficialmente a Gran Bretaña el25 de abril de 1920 en la Conferencia de San Remo en la que el ConsejoSuperior, formado por Gran Bretaña y Francia, acordó el reparto de zonas deinfluencia en el Medio Oriente y el establecimiento del régimen del Mandato.La clase “A” de los Mandatos incluía las ex provincias turcas constituidas porPalestina, Irak y Siria. Las dos primeras fueron asignadas a la administraciónde Gran Bretaña y la tercera a Francia. El Mandato de Palestina difería de losotros mandatos tipo “A” en cuanto a que su objetivo principal era el de estable-

Page 7: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

135

cer un Hogar Nacional para el pueblo judío conforme a la promesa contenida enla Declararon Balfour.

El Mandato fue ratificado por el Consejo de la Sociedad de las Naciones el24 de julio de 1922. El texto respectivo afirmaba:

“Considerando que las principales potencias aliadas acordaron lle -var a la práctica las resoluciones del articulo 22 del Pacto de laSociedad de las Naciones, depositan en manos de la potencia man -dataria elegida el gobierno sobre el territorio de Palestina, ex pose -sión del Imperio Otomano, con los limites que ellas fijaran;Considerando que las potencias aliadas acordaron que el gobiernomandatario será responsable de la puesta en práctica de laDeclaración formulada el 2 de noviembre de 1917 por el gobierno deSu Majestad británica y adoptada por las mencionadas potencias afavor del establecimiento en Palestina de un hogar nacional para elpueblo judío, con la condición expresa de no perjudicar los derechosciviles y religiosos de las comunidades no judías o los derechos y elstatus jurídico del que gozan los judíos en cualquier otro estado;Considerando que con ella se reconoce la conexión histórica del pue -blo judío con Palestina y los argumentos que obligan a su cumpli -miento, es decir, la reconstrucción del hogar nacional en esta tierra;Considerando que las principales potencias aliadas eligieron algobierno de Su Majestad británica como potencia mandataria sobrePalestina;Considerando que el Mandato sobre Palestina será formulado en lascondiciones que se expondrán a consideración y resolución de laasamblea;Considerando que el gobierno de Su Majestad británica acepta elMandato sobre Palestina y se compromete a concretarlo en concor -dancia con las disposiciones que se fijaran a continuación:

Artículo 1:El poder mandatario tendrá plena autoridad de legislar ygobernar en la medida en que su autoridad se ve limitadapor las condiciones de este Mandato

Artículo 2:El poder mandatario será hace responsable de colocar alpaís en condiciones políticas, administrativas y económi -cas tales que aseguren el establecimiento del HogarNacional Judío, tal como se declara en el preámbulo, eldesarrollo de instituciones autónomas y la preservación delos derechos civiles y religiosos de los habitantes dePalestina sin distinción de pueblo y religión.

Artículo 3: El poder mandatario debe alentar el establecimiento deun gobierno local autónomo en la medida en que las cir -cunstancias lo consientan

Artículo 4: Una Agencia Judía apropiada será reconocida comoinstitución publica y tendrá por objeto asesorar y cooperarcon la “Administración de Palestina” en todos los asuntosque correspondan al establecimiento del hogar nacionaljudío, a los intereses de la población judía de Palestina y

Page 8: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

136

al desarrollo del país.

La Organización Sionista, en tanto y en cuanto su organización seaapropiada para el poder mandatario se reconocerá comoagencia de este tipo. Ella deberá tomar las medidas con elasesoramiento del gobierno de Su Majestad británica, queaseguren la colaboración de todos los judíos que apoyan lacreación de un Hogar Nacional Judío.

Artículo 5: El poder mandatario será responsable de que ningunaporción del territorio de Palestina será entregado a perpe -tuidad o arrendamiento a ningún gobierno extranjero.

Artículo 6: La “Administración de Palestina”, procurando que no seperjudiquen los derechos y posición de otros sectores de lapoblación, facilitará la inmigración judía en condicionesapropiadas y fomentará, en colaboración con la citadaAgencia (artículo 4) una importante colonización judía enel país incluso en tierras estatales y territorios inhóspitos.

Artículo 22: El ingles, el árabe y el hebreo serán consideradosidiomas oficiales del país.

Artículo 25: En los territorios ubicados entre el río jordán y la fron -tera oriental de Palestina tal como se estableciera, el podermandatario tendrá derecho, con el consentimiento de laSociedad de las Naciones, a posponer o retirar la apli -cación de este Mandato cuando lo considere inaplicable.

Artículo 27: El acuerdo de la Sociedad de las Naciones se exige paratodo cambio en las condiciones del Mandato”.

Ibídem, paginas 106-107

Tras la ratificación del régimen del Mandato por el Consejo de la Sociedadde las Naciones, una convención especial norteamericano - británica confirmóel mismo en septiembre de 1922 ya que los Estados Unidos no eran miembrosdel organismo internacional. En esa convención, los Estados Unidos semostraron de acuerdo con los términos del Mandato y Gran Bretaña acordó queno habría modificaciones posibles de los mismos sin que mediara el consen-timiento previo de ese país. El 21 de septiembre de 1922 el Congreso de losEstados Unidos resolvió:

“Resolución del Senado y de la Cámara de Representantes delos Estados Unidos de América reunidos en Congreso.

“Los Estados Unidos de América favorecen el establecimiento enpalestina de un hogar nacional para el pueblo judío, quedando clara -mente entendido que no debe hacerse nada que pueda perjudicar losderechos civiles y religiosos de los cristianos y de toda comunidad nojudía de Palestina y que los lugares santos y los edificios y solaresreligiosos en Palestina deben ser adecuadamente protegidos.”

Page 9: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

137

Consigna de trabajo

1. Reflexiona y responde:a. ¿Cuál es el principal objetivo del establecimiento del Mandato británi -

co en Palestina? ¿A qué se compromete el gobierno mandatario?b. ¿Que implicancias tiene el termino “Tutelaje?”c. ¿En qué radica la importancia de la utilización del término “recons -

trucción del Hogar Nacional” en la introducción del documento?d. ¿Qué conceptos centrales formulados en la Declaración Balfour se rati -

fican en este documento?e. ¿Qué expresiones hacen alusión a la idea de que recaerá en los británi -

cos la toma de decisiones finales en todas las cuestiones referentes a lasituación de Palestina?2. Ubica en el texto los términos que aluden a la concepción colonial de lasgrandes potencias

El Arish

RafiajGaza

AshkelonIafo

Tel Aviv

HaifaAcco

Tiro

Sidon

Beirut

Damasco

Belén

Nablus

Tzfat

Kuneitra

Tiberíades

Ramia

Ramia

Salt

Kerak

Petra

Maan

Akaba

Amman

Beersheba

Jerusalem

Neguev

Eilat

Sinaí

EGIPTO

SIRIA

Mar Mediterráneo

ARABIASAUDÍ

(HEDJAZ)

El mandato otorgado a Gran Bretaña enla Conferencia de San Remo como el áreapara un Hogar Nacional Judío.

Sepradaro del mandato por Gran Bretañay otorgado al Emir Abdulah en 1932 conel nombre de Transjordania. Fue cerradoa la inmigración y colonización judías.

Cedido por Gran Bretaña al mandatofrancés de Siria. 1923.

Frontera aproximada del área en que losjudios confiaron establecer su hogarnacional.

GRAN BRETAÑA Y EL HOGAR NACIONAL JUDÍO:COMPROMISOS Y CAMBIOS DE FRONTERA

Mar Rojo

Page 10: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

138

Los primeros años del Mandato Británico

El Mandato británico en Palestina fue recibido con gran entusiasmopor los judíos. Las condiciones para el cumplimiento de la Declaración Balfour,tanto en la teoría como en la práctica, eran aparentemente favorables y parecíaque en fecha no lejana se alcanzarían las aspiraciones sionistas. El 1 de julio de1920 se instituyó la administración civil que sustituyó a la anterior adminis-tración militar. La llegada de Herbert Samuel, judío y simpatizante del movi-miento sionista, como Alto Comisionado británico en Eretz Israel inicióuna nueva etapa en la historia del país y en el sistema de relaciones entrejudíos, árabes y británicos. Mas allá de las renovadas esperanzas que se des-pertaron en el seno de la comunidad judía, la sustitución del régimen militarpor una administración civil no vario básicamente la situación. Desde el vamossu actuación dio la impresión de no marchar por el camino de la ejecución claray precisa de las garantías ofrecidas en el texto del Mandato. Procuró cumplircon las promesas británicas y simultáneamente intento apaciguar al liderazgoárabe, aunque ambos propósitos se excluían mutuamente. Las funciones que lefueron encomendadas a Samuel no eran fáciles de llevar a la práctica; entreellas podemos enumerar:

• Modificar el sentimiento de desconfianza que los judíos sentían respecto dela administración británica y la de muchos oficiales británicos respecto delsionismo y sus aspiraciones.

• Demostrar al mundo judío que es intención de Gran Bretaña cumplir con lasobligaciones que contrajo respecto a la creación de un hogar nacional judíoen Eretz Israel

Apaciguar a los árabes respecto a las intenciones de Gran bretaña y calmarsu animosidad contra el sionismo.

• Constituir un marco que posibilite la gobernabilidad de Gran Bretaña en laregión, la solución de los problemas económicos que aquejaban al país y eljusto cumplimiento de las obligaciones contraídas con árabes y judíos.

• Crear un marco que posibilite la cooperación conjunta de judíos y árabes enEretz Israel más allá de las dificultades que se presentaran.

A pesar de la difícil tarea, la administración de Samuel generó condicionespositivas para el desarrollo y el progreso del país; entre otras medidas son dedestacar:

• El idioma hebreo fue reconocido como uno de los tres idiomas oficiales.• El ordenamiento jurídico ingles fue ampliado y un especial impulso se dio al

progreso económico de la zona con la constitución de una red vial y la con-cesión para la construcción de una usina eléctrica, entre otras medidas.

• Las instituciones judías del ishuv fueron reconocidas oficialmente.• Se abrió las puertas del país a la inmigración judía.

No obstante, mas allá de los logros alcanzados en algunos campos resul-

Page 11: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

139

taron infructuosos los intentos de llegar a un entendimiento entre judíos,árabes y británicos. También los vínculos de Gran Bretaña con los pueblosárabes que habitaban el Medio Oriente se vieron deteriorados en este período apartir de la posición antibritánica que muchos de ellos manifestaron:

• Egipto: Una ola de oposición nacionalista a la ocupación llevó a la supresióndel Protectorado británico en ese país en 1922 y la proclamación de unamonarquía independiente encabezada por el rey Fuad I. Sin embargo, losbritánicos se reservaron el derecho para intervenir en los asuntos egipciossi sus intereses eran amenazados, por lo que Egipto no logro una indepen-dencia real ya que permitía a los británicos mantener un control constantesobre el país.

• Irak: En julio de 1920, cuando se conoció la decisión del Consejo SupremoAliado, estalló una violenta revuelta contra el ejercito británico, que aúnocupaba el país. El excesivo gasto que implicó la represión de este levan-tamiento hizo que el gobierno de Gran Bretaña decidiera poner fin a suMandato en la zona y diseñara un plan para dotar de gobierno provisionalal nuevo Estado: debería ser un reino con un gobierno dirigido por un con-sejo de ministros árabes, bajo supervisión del Alto Comisionado británico.En agosto de 1921 Feisal fue elegido rey de Irak. A raíz de los conflictosinternos y externos que surgieron, Feisal pidió formalmente que elMandato fuera transformado en un tratado de alianza. En junio de 1922 sefirmó el tratado de alianza y protección entre Gran Bretaña e Irak.

• Siria: En julio de 1920 Feisal fue expulsado del trono de Damasco porFrancia. El sentimiento anti-francés pronto se convirtió en una rebeliónarmada.

• Palestina: comienzan a escucharse rumores en torno a una rebelión árabeanti-británica.

Estos y otros sucesos movieron al gobierno de Londres a la acción. En laSecretaria de Colonias británica fue creado un departamento especial destina-do al Medio Oriente el cual era responsable de supervisar los Mandatos queGran bretaña poseía en la zona. En la misma línea Winston Churchill,Secretario de Colonias realizó en marzo de 1921 una gira por el Medio Orientey convocó a todos los embajadores ingleses de la región a una reunión que seconoció con el nombre de Conferencia de El Cairo. El objetivo central delencuentro era alcanzar el orden en todas aquellas zonas que surgían focos deoposición al régimen ingles y secundariamente analizar la forma en que sedebía reducir los gastos militares y la presencia militar de los británicos en laregión argumentando que “los ingleses no debían construirle a los judíos suHogar Nacional”. En la conferencia se llego a un acuerdo con el hijo del JerifeHussein, el Emir Abdulah, hermano de Feisal, para la inclusión en sus domi-nios del territorio de Transjordania, que invadió con el consentimiento de losbritánicos, seccionando el territorio de Eretz Israel al que hacia referencia ladeclaración Balfour. Como consecuencia de esta primera partición del Mandatose creó el Protectorado de Transjordania.

Page 12: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

140

Los territorios de la Transjordania, tres veces mayores que la Palestinaoccidental, fueron cerrados a la inmigración y al asentamiento judío. Con esteacto unilateral el gobierno ingles se comprometió a una seria restricción delMandato.

A pesar de ello, el liderazgo sionista consintió la resolución esperanzado enque el gobierno británico aplicaría la Declaración Balfour en el territorio occi-dental demarcado por el Mandato. Admitía algunas de las razones objetivassubyacentes detrás de la nueva política. Inglaterra había hallado dificultadesen la Mesopotamia y en otras partes del Medio Oriente con lo cual se veía obli-gada a tomar en cuenta las exigencias árabes que se hacían gradualmente másextremas.

Al finalizar la conferencia de El Cairo, Churchill visitó Eretz Israel en elmes de marzo de 1921. En esa oportunidad, el Comité Ejecutivo Árabe1, la orga-nización política central de los árabes de Eretz Israel, presentó ante el Ministrode Colonias una serie de demandas y exigencias, que eran expresión de unaclara oposición a las aspiraciones sionistas.

1- Anular el principio de “Hogar Nacional Judío”.2- Crear un gobierno nacional responsable ante la asamblea legisla -tiva que será elegida por la población asentada en el país envísperas del inicio de la primera guerra mundial.3- Interrumpir inmediatamente la inmigración judía a Palestina4- Hacer cumplir la legislación sancionada antes de la guerra yanular las leyes promulgadas desde los días del gobierno man -datario hasta que sea nombrado un gobierno nacional5- No separar Palestina de otros países árabes.

“Ha Raaión Hatzioni Vehakamat Medinat Israel”, pagina 90

La respuesta de Churchill no se hizo esperar

“El gobierno británico prometió, a través de la Declaración Balfour,el establecimiento de un Hogar Nacional para los judíos enPalestina. Esta resolución incluye, necesariamente, la inmigraciónjudía al país. La promesa fue ratificada por la Sociedad de lasNaciones y hay que considerarla como un hecho tras el triunfo alia -do en la Primera Guerra Mundial. Sobre esta base Gran Bretañaaceptó el Mandato y sobre esta base lo materializará. Y aún más, esapropiado que exista para los judíos dispersos por el mundo un cen -tro nacional en el que se establezcan... ¿Y donde podrá ser sino en laTierra de Israel con la cual están vinculados históricamente desdehace tres mil años? Nosotros sostenemos que esto será beneficiosopara el mundo, para los judíos, para Gran Bretaña e incluso paralos árabes asentados en Palestina.

1. El Comité Árabe Ejecutivo fue la organización política central de los árabes de Eretz Israel en el perío -do 1920-1934. Este Comitee representaba a una reducida capa de dignatarios, terratenientes e intelectua -les influenciados por la familia Husseini de Jerusalem. A mediados de la década del veinte la organiza -ción se debilitó por los desacuerdos que existían en el seno de la opinión pública árabe del país.

Page 13: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

141

...Yo también quiero llamar la atención sobre un punto importante yes que la Declaración Balfour no proclamó que se haría dePalestina el Hogar Nacional de los judíos sino que en ella se crearíael Hogar Nacional Judío. Y la diferencia entre las dos afirmacioneses significativa. El hecho de que Palestina incluya un HogarNacional no implica que no pueda incluir otro Hogar Nacional oque un gobierno judío gobierne sobre el pueblo árabe. Nosotros nopermitiremos que un sector de la población se vea discriminado osus ideales nacionales pisoteados. No hay ningún motivo desospecha respecto a una afluencia masiva que expulse a los hijos deesta tierra. La inmigración judía se hará en la medida en que sealegal y en que se arbitren los medios necesarios par el desarrollo delpaís. El gobierno presente continuara muchos años más. Lentamentese crearán instituciones representativas que constituirán un gobier -no independiente. Nosotros, nuestros hijos y nietos recorrerán todo elpaís antes que esto se realice...”

ibídem, pagina 107-108

También los judíos entregaron a Churchill un documento en el cualexpresaban su esperanza en la futura actividad judeo - británica en pos de lacreación de un Hogar Nacional.

“El pueblo judío agradece al gobier -no británico la aceptación delMandato británico sobre EretzIsrael junto con el compromiso decrear aquí el Hogar Nacional Judíode acuerdo con la resolución de laSociedad de las Naciones. Creemosque la realización de dicha decisiónserá posible si se consideran lasfronteras históricas de Eretz Israel,necesarias para el desarrollo econó -mico y nacional del país. El pueblojudío comprende las aspiracionesnacionales de los árabes. Estamosseguros que el renacimiento de losjudíos influirá beneficiosamentesobre la nación árabe. La cercaníacon el pueblo árabe en lengua, etniay origen nos permiten suponer quepróximamente llegaremos a un

mutuo entendimiento con ellos. La historia del ishuv judío en EretzIsrael es una prueba del gran beneficio que implica el trabajohebreo a todos los habitantes del país.

Ibídem, pagina 115-116

Churchill es recibido con granentusiasmo por el pueblo judío

Page 14: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

142

EL LIBRO BLANCO DE 1922

La negativa de Gran Bretaña a aceptar las demandas árabes endureció laposición de los grupos nacionalistas. El 1 de mayo de 1921, en el marco de lasmanifestaciones de los partidos obreros judíos, grupos árabes atacaron el cen-tro de inmigrantes de Iafo y asesinaron a trece judíos. Al día siguiente fuemuerto en la misma ciudad el escritor hebreo Iosef Jaim Brenner, junto convarios de sus compañeros. Centenares de beduinos y aldeanos árabes atacaronel poblado de Petaj Tikva, pero fueron rechazados por la población y dispersa-dos. También Rejovot, Jedera y otras colonias en Iehuda y Shomron fueronblancos de ataques violentos. Los colonos y hombres de los batallones hebreosimpidieron ataques contra otros asentamientos. Cuando estallaron los motinesel Alto Comisionado suspendió la inmigración judía y designo una comisión“para investigar los recientes disturbios producidos en la ciudad y alrededoresde Iafo y presentar su informe al respecto”. El presidente de la comisión fue SirH. Haycraft, Presidente de la Suprema Corte de Palestina y sus miembros H.C. Luke, gobernador delegado de Jerusalém y J. N. Stubbs, miembro delDepartamento Legal. La comisión halló que la causa inmediata de lasrevueltas, en las que murieron 47 judíos y 48 árabes y 146 judíos y 73 árabesfueron heridos, había sido un encuentro entre los árabes y el movimiento comu-nista judío y el movimiento laborista general judío durante las demostracionesdel 1 de mayo en Iafo que sirvieron de “explosivo de ignición”. No obstante, lacomisión declaró que “la contienda racial fue iniciada por los árabes” mientrasque “la policía, con raras excepciones, no estaba suficientemente preparada yresulto ineficaz; en muchos casos se mostró indiferente y en otros, dirigió o par -ticipo en los actos de violencia”. La causa fundamental de los disturbios, deacuerdo con los hallazgos de la comisión, fue el sentimiento de descontento yhostilidad árabe ante los judíos debido a causas políticas y económicas –elempleo en empresas judías de obreros judíos- y relacionadas con la inmigraciónjudía y con su concepción de la política sionista tal como la explicaban sus expo-nentes judíos. Destacó con especial énfasis la declaración del Doctor Eder,vicepresidente de la Comisión Sionista, que había manifestado opiniones total-mente opuestas a las políticas del Alto Comisionado y del Ministro de Colonias.Según Eder, en Palestina sólo podría haber un Hogar Nacional y este seríajudío, con predominio judío una vez incrementado en forma suficiente elnúmero de pobladores de este orígen. La comisión sugirió que era mucho lo quepodía hacerse para apaciguar la hostilidad entre árabes y judíos con tal de quelos responsables de cada parte se reunieran para discutir “razonablemente” lasdiferencias existentes entre ellos sobre la base de que “los árabes deberían acep -tar implícitamente la política gubernamental con respecto al Hogar NacionalJudío y los líderes sionistas deberían abandonar y repudiar toda pretensión deexceso como resultado de aquella”.

Si bien estaba claro que las fuerzas del orden no habían adoptado una acti-tud activa frente a los desmanes, los disturbios acarrearon un cambio en la polí-tica de seguridad. El plan de batallones de reclutamiento local fue abandonado

Page 15: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

143

y en su lugar se creó una gendarmería británica formada por soldados británi-cos. A las colonias judías se les suministro cajas herméticamente cerradas con-teniendo armas que sólo estaban autorizadas a ser utilizadas en caso de emer-gencia.

En el verano de 1921 Samuel publicó un informe provisional de su activi-dad como Alto Comisionado. En él reiteraba que resultaba posible combinar lasaspiraciones nacionales judías con los intereses árabes, pero observaba:

“Las aspiraciones nacionales judías en Palestina deben estar limi -tadas por los derechos de los actuales habitantes del país.”

“Derechos de los habitantes” significaba, concretamente, la total oposiciónal establecimiento del “Hogar Nacional Judío”. No hay duda de que el AltoComisionado y el gobierno ingles cedieron ante la intensidad de la presión ejer-cida por los árabes, que fue en aumento con la implementacion de esta políticapor parte del gobierno mandatario. Uno de los hechos más nocivos desde estepunto de vista fue la decisión de Samuel de confiar el puesto de Mufti deJerusalém, autoridad suprema para la comunidad musulmana, a un fanáticoárabe nacionalista, Hadj Amin al Husseini1, quien había sido sentenciado, enausencia, a 15 años de prisión por ser uno de los instigadores de las provoca-ciones antijudías de abril de 1920 y los sucesos de mayo de 1921. Su reivindi-cación por parte del Alto Comisionado, culminó en 1922 cuando se lo eligió parapresidir el Supremo Consejo Musulmán, cargo desde el cual ejerció gran influ-encia para incrementar e intensificar la oposición árabe al movimiento nacionaljudío. Tras los tumultos y las propuestas de la Comisión Haycraft, Samuelentabló negociaciones con el Alto Comité Arabe del país. Resultado directo deesas conversaciones fue la publicación, el 22 de junio de 1922, del LibroBlanco2 fundamento de la política británica, del que fue responsable WinstonChurchill en su carácter de Ministro de Colonias. A continuación te presenta-mos los párrafos más salientes del documento.

“El Secretario de Estado para las Colonias ha dado renovada consi -deración a la situación política existente en Palestina, con un muyfervoroso deseo de llegar a un arreglo de las cuestiones relevantesque han originado incertidumbre e intranquilidad entre algunossectores de la población. Después de una consulta con el AltoComisionado para palestina, se ha elaborado la siguientedeclaración. Sumariza las partes esenciales de la correspondenciaya intercambiada entre el Secretario de Estado y una delegación dela Sociedad Musulmana Cristiana de Palestina que ha estado por

1. Hadj Amin al Husseini (1895-1973) Encabezó la organizacieon árabe que apoyó el plan de “La GranSiria”. Fue uno de los organizadores de los tumultos antijudíos de abril de 1920 y fue detenido por esacausa. Por la presión ejercida por la familia Husseini fue nombrado Mufti de Jerusalem. En enero de1922 fue presidente de la Suprema Comisión Musulmana. En 1936 fue elegido presidente del SupremoComité Árabe y encabezó la revuelta de 1936.2. Documento emitido por el presidente de la comisión investigadora o un ministro del gabinete con elaval del Parlamento. Constituye la base de la política británica en el tema tratado. Recibe esta denomi -nación dado que su encuadernación es del color mencionado. La denominación original era white paper.

Page 16: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

144

un tiempo en Inglaterra e informa sobre las últimas conclusiones alas que se ha llegado.La tensión que ha prevalecido de tiempo en tiempo en Palestina esprincipalmente debida a las aprensiones existentes entre ambos sec -tores, tanto de la población árabe como de la judía. Estas apren -siones, en lo que concierne a los árabes, están parcialmente basadasen apreciaciones exageradas del significado de la Declaración quefavorece el establecimiento de un Hogar Nacional Judío enPalestina, hecho en nombre de Su Majestad el 2 de noviembre de1917. Declaraciones no autorizadas han sido hechas a fin de hacercreer que el propósito en vista es el de crear una Palestina entera -mente judía. Han sido usadas frases tales como que Palestina ha deconvertirse en “tan judía como inglesa es Inglaterra”. El gobierno deSu Majestad considera tal expectativa como impracticable y no tienetal propósito en vista. Ni tampoco ha contemplado en ningún momen -to, como parece temer la delegación árabe, la desaparición o la sub -ordinación de la población, lengua o cultura árabe en Palestina. Eneste sentido, quiere atraer la atención sobre el hecho de que los térmi -nos de la referida declaración no contemplan que Palestina enteradebería convertirse en un Hogar Nacional Judío pero que tal hogardebería ser fundado en Palestina. En relación con esto último se haobservado con satisfacción que en el encuentro del Congreso Sionista,realizado en Carlsbad en septiembre de 1921, el supremo cuerpogobernante de esta organización, aprobó una resolución expresandocomo declaración oficial de los objetivos sionistas “la determinacióndel pueblo judío de vivir con el pueblo árabe en términos de unidad ymutuo respeto y junto con ellos hacer del hogar común una flore -ciente comunidad, la construcción de la cual pueda asegurar a cadacomunidad un desarrollo nacional tranquilo”.También es necesario puntualizar que la Comisión Sionista en

Palestina, ahora llamada el Ejecutivo del Sionismo Palestino, no hadeseado poseer y no posee ninguna participación en la administra -ción general del país. Tampoco la posición especial asignada a laOrganización Sionista en el artículo 4 del proyecto del Mandatopara Palestina implica alguna de tales funciones. Esa posición espe -cial se refiere a las medidas a ser tomadas en Palestina que afectena la población judía, y si bien contempla que la Organización puedaasistir al desarrollo general del país, no la habilita para participar,en ningún grado, en su gobierno.Mas aún, está contemplado que el status de todos los ciudadanos dePalestina ante la ley será el de “palestinos”, y no hubo jamás inten -ción de que ellos, o una parte de los mismos, pudiera poseer otro sta -tus jurídico. En lo que respecta a la población judía de Palestina,parece ser que algunos de sus miembros temen que el Gobierno de SuMajestad pueda apartarse de la política formulada en laDeclaración de 1917. Por ello, es necesario afirmar una vez mas queesos temores son infundados, y que dicha declaración, reafirmadapor la Conferencia de las Principales Potencias Aliadas en SanRemo y nuevamente en el Tratado de Sevres, no es susceptible de

Page 17: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

145

cambio.Durante las dos o tres últimas generaciones, los judíos han recreadoen Palestina una comunidad que cuenta ahora con 80.000 personas,de las cuales una cuarta parte son agricultores o trabajadores de latierra. Esta comunidad tiene sus propios órganos políticos, unaasamblea electa para la dirección de sus asuntos domésticos, conse -jos electos en las ciudades, y una organización para el control de susescuelas. Tiene un Rabino Supremo electo y un Consejo Rabínicopara la dirección de sus asuntos religiosos. Sus negocios se con -ducen en hebreo como lengua vernácula y una prensa hebrea sirve asus necesidades. Tiene vida intelectual propia y despliega unaactividad económica considerable. Esta comunidad, entonces, con supoblación urbana y rural, sus organizaciones políticas, religiosas ysociales, su propio lenguaje, sus propias costumbres, su propia vida,tiene de hecho características “nacionales”. Cuando se pregunta quequiere significarse mediante el desarrollo de un Hogar NacionalJudío en Palestina, puede contestarse que no es la imposición deuna nacionalidad judía sobre los habitantes de toda Palestina, sinoel mayor desarrollo de la comunidad judía existente con la asisten -cia de los judíos de otras partes del mundo, de modo que pueda con -vertirse en un centro en el cual el pueblo judío entero pueda tomarinterés y orgullo sobre las bases de su religión y raza.Pero con el objeto de que esta comunidad tenga la mejor perspectiva

de un desarrollo libre y pueda proveer al pueblo judío las másamplias oportunidades para demostrar su capacidad, es esencialque sepa que esta en Palestina por derecho y no por tolerancia. Esaes la razón por la cual es necesario que la existencia de un HogarNacional Judío en Palestina sea internacionalmente garantizado yformalmente reconocido, principios que descansan sobre antiguasconexiones históricas. Esta es, entonces, la interpretación que el Gobierno de Su Majestadda a la Declaración de 1917, y así comprendida, el Secretario deEstado opina que no contiene o implica nada que pueda causaralarma a la población árabe de Palestina o desilusionar a losjudíos. Para el cumplimiento de esta política es necesario que lacomunidad judía en Palestina aumente su número mediante lainmigración. Esta no puede ser tan grande en número como paraque exceda la capacidad económica del país de absorber nuevas lle -gadas. Es esencial asegurarse de que los inmigrantes no se convier -tan en una carga para los habitantes de Palestina y que no privende sus empleos a ningún sector de la población actual. Hasta elmomento, la inmigración ha cumplido con estos requisitos. Desde laocupación británica, el número de inmigrantes ha oscilado en las25.000 personas. También es necesario asegurar que las personaspolíticamente indeseables sean excluidas de Palestina y laAdministración ya ha tomado y continuara tomando medidas en estesentido. Se considera que debería establecerse un comité especial enPalestina, integrado enteramente por miembros del nuevo ConsejoLegislativo electo por el pueblo, para conferenciar con la adminis -

Page 18: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

146

tración sobre temas relativos a la regulación de la inmigración.Cualquier diferencia de opinión surgida entre este Comité y laAdministración debería ser derivada al gobierno de Su Majestad, elque le dará consideración especial. Además, bajo el articulo 81 delMandato para Palestina en Consejo, toda comunidad religiosa o sec -tor considerable de la población tendrá derecho general de apelar, através del Alto Comisionado y la Secretaria de Estado, a la Liga delas Naciones sobre cualquier tema en el cual ellos consideren que lostérminos del Mandato no estén siendo cumplimentados por el gobier -no de Palestina. Con referencia a la constitución que se esta porestablecer, cuyo anteproyecto ya ha sido publicado, es convenienteaclarar ciertos puntos. En primer lugar, no es el caso, como ha sidoexpuesto por la delegación árabe, que durante la guerra el gobiernode Su Majestad haya tenido como concepto que se estableciera, enPalestina, un gobierno nacional independiente. Esta manifestaciónse basa principalmente en una carta (fecha octubre 24, 1915) de SirHenry McMahon, por entonces Alto Comisionado de Su Majestad enEgipto, al Jerife de La Meca, ahora Rey Hussein del Reino deHedjaz. Esa carta, transmitiría al Jerife de La Meca la promesa dereconocer y apoyar la independencia de los árabes dentro de los ter -ritorios propuestos por él. Pero esta promesa estaba sujeta a unareserva, especificada dentro de la misma carta, que excluía de sualcance entre otros territorios, las porciones de Siria situadas aloeste del distrito de Damasco. Esta reservación ha sido siempre con -siderada por el Gobierno de Su Majestad como cubriendo el“Vilayato” de Beirut y el Sanjak independiente de Jerusalém. Latotalidad de Palestina al oeste del río jordán fue de este modo exclu -ida de la promesa de Sir Henry McMahon.No obstante, es la intención del Gobierno de Su Majestad promoverel establecimiento de un autogobierno total en Palestina. Sin embar -go, en las especiales circunstancias de ese país, opina que ellodeberá llevarse a cabo en etapas graduadas y no en forma súbita. Elprimer paso fue dado cuando, al instituirse una AdministraciónCivíl, se designo al actual Consejo de Consulta. El Alto Comisionadodeclaró en su momento que este era el primer paso en el desarrollode las instituciones de autogobierno, y ahora se propone como segun -do paso el establecimiento de un Consejo Legislativo que contengauna proporción importante de miembros elegidos con una ampliafranquicia. El Consejo Legislativo se integraría entonces con el AltoComisionado como Presidente, doce miembros elegidos y diez miem -bros oficiales el Secretario de Estado sugiere que antes de que unamedida mayor de autogobierno sea extendida a Palestina y de que laAsamblea tome el control sobre el Ejecutivo, sería prudente dejartranscurrir un cierto lapso, durante el cual las instituciones delpaís se habrán afianzado, su crédito financiero estará basado sobrecimientos sólidos y se les habrá permitido a los funcionarios palesti -nos adquirir experiencia sobre métodos apropiados de gobierno...El Secretario de Estado cree que una política con estos lineamientos,aparejada por el mantenimiento de la más completa libertad reli -

Page 19: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

147

giosa en Palestina y con un escrupuloso respeto por los derechos decada comunidad hacia sus lugares sagrados, no puede sino ser bienrecibida por los diversos sectores de la población, y que sobre estabase pueda crecer ese espíritu de cooperación sobre el cual depen -derá en gran medida el futuro progreso y prosperidad de TierraSanta”.

Ibídem, pagina 108-109

Consigna de trabajo

1. Reflexiona y responde:a. ¿Qué cambios significativos introduce el Libro Blanco con relación a laDeclaración Balfour? Justifica tu respuesta citando frases del texto.b. ¿Qué diferencias encuentras entre las expresiones “Hogar Nacional enPalestina” y “Palestina como Hogar Nacional?”c. ¿Cuál es el criterio que fija el Libro Blanco con relación a la inmigración?¿Quién lo determina?2. Compara el artículo 4 del Mandato con lo expresado en el Libro Blancorespecto a la función y posición de las instituciones judías.

Este documento contenía la primera declaración oficial de importancia depolítica británica tras la promulgación de la Declaración Balfour. En él se rea-lizaba una interpretación restrictiva de la Declaración y se introducía el prin-cipio de capacidad de absorción económica como patrón para la inmigraciónjudía y un sistema de certificados de inmigración conforme al cual el número detrabajadores sin capital que habrían de admitirse quedaría determinado poruna escala semestral que el gobierno fijaría con el Ejecutivo Sionista a sabien-das de que los obreros judíos “con capital” virtualmente no existían1. El LibroBlanco de 1922 sentó un serio precedente ya que fue el primero de una serie deactos británicos destinados a apaciguar a la población árabe. De aquí en más,cualquier acto de violencia o presión política ejercida por los árabes llevaría alos ingleses a restringir la inmigración judía, crear una comisión investigadoraque intentaría ubicar las causas de los motines que surgirían y la publicaciónde un Libro Blanco que aportaría propuestas para impedir que hechos de esetipo se repitieran en el futuro.

El Ejecutivo Sionista aceptó con renuencia la política expresada en el docu-mento, mientras que los árabes la rechazaron categóricamente. Weizmann ysus colegas creían que aceptar el Libro Blanco era el “mal menor”. Mientrasfuera posible la inmigración e inversión del capital y la compra de tierra, los

1. El Libro Blanco no hizo referencia alguna a la inmigración árabe. Se calcula que entre la Primera y laSegunda Guerra Mundial ingresaron 100.000 pobladores de regiones árebes vecinas.

Page 20: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

148

judíos podrían desarrollar el país y acrecentar las oportunidades de consolidaruna sociedad nacional. La estrategia sionista consistía en crear realidades másvigorosas sobre el terreno y postergar la confrontación con el gobierno man-datario, es decir, una política de hechos consumados que posibilitaría la reali-zación de las aspiraciones sionistas.

Otros esfuerzos de Herbert Samuel por aplacar a los árabes tampoco dieronresultados: boicotearon las elecciones para la conformación de una asamblealegislativa en la cual los árabes tendrían la mayoría de las bancas en razón desu fuerza numérica (83.794 judíos y 757.182 árabes) y rechazaron la propuestaque les fue presentada a fines de 1923 para la organización de una AgenciaArabe paralela a la Agencia Judía. Un mes después de la publicación del LibroBlanco, el Mandato británico fue reconocido y ratificado por la Sociedad de lasNaciones. Esta situación ubicó a Gran Bretaña frente al desafío, a esta alturaimposible de cumplir, de generar un marco de convivencia y acercamiento entreárabes y judíos sin que se obstaculizara su posición hegemónica en la región.

Hacia 1925 Herbert Samuel resumió su política de la siguiente forma:

“El gobierno dispensó al “Hogar Nacional” apoyo moral, reconoci -miento de la lengua hebrea y mantenimiento del orden; para todo lodemás (el movimiento nacional judío) tuvo que valerse de sus recur -sos internos, de su entusiasmo, sus sacrificios y sus hombres. Enotras palabras, Inglaterra no revoca la Declaración Balfour ni elMandato, pero no adopta ninguna medida para su cumplimiento”

Ettinguer S., “Historia del pueblo judío”, tomo III, pagina 1185

Es indudable que Samuel obró movido por la sincera convicción de que unacautelosa política de buena voluntad con respecto a los árabes favorecería másque nada a los intereses de la potencia mandataria. Antes de su nombramien-to como Alto Comisionado opinaba, como la mayoría de los estadistas inglesesde ese período, que el objetivo final de la Declaración Balfour era establecer unEstado judío. Pero fue, antes que nada, el primer representante del gobiernobritánico en Palestina, y a partir de ese momento la finalidad principal no fuefacilitar el establecimiento del Hogar Nacional Judío sino supeditar ese objeti-vo a la tarea de asegurar la tranquilidad en la comunidad árabe y apaciguar suhostilidad en un momento en que Gran Bretaña había hallado dificultades enMesopotamia y en otras partes del Medio Oriente.

El Alto Comisionado británico que le sucedió en el cargo por el período 1925-1928, Lord Herbert Plumer, un experto general cuya administración fue señala-da por los dirigentes judíos por una inexorable severidad con los disturbios calle-jeros y la intimidación, optó por el cumplimiento de la política británica tal comoestaba formulada en el Libro Blanco de 1922 y actuó directa y agresivamente sinninguna consideración por la presión árabe. Consiguió mantener la tranquilidady la seguridad en el país sin que hubieran levantamientos y tumultos. Respetóla inmigración judía en función de las posibilidades de absorción económica delpaís y sólo otorgó certificados de inmigración a quienes poseían capital privadoo posibilidades de encontrar trabajo. Dio de baja a la gendarmería británica en

Page 21: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

149

1926, retiró el armamento sellado de la mayoría de las colonias judías y esta-bleció la fuerza fronteriza transjordana compuesta en su totalidad por árabes.Su política implicó el sostenimiento de la ley y el orden por medios políticos ymilitares dejando en manos de los judíos la construcción del Hogar Nacional através de sus propias instituciones y organismos. El período 1920-1929 brindó alpueblo judío y al Movimiento Sionista su gran oportunidad.

LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL ISHUV JUDÍO EN EL DECENIO DE 1920

A pesar de todos los obstáculos y las dificultades que surgieron a partir dela nueva coyuntura política, entre los años 1918 y 1929, fueron establecidos porlos judíos de Eretz Israel los fundamentos del Hogar Nacional. La DeclaraciónBalfour y el reconocimiento del Mandato Británico fueron concebidos comologros políticos de gran significación en el camino de la realización de los obje-tivos del Sionismo en Eretz Israel, pero sólo constituían la base, el marco en elcual los judíos debían propiciar el crecimiento y el desarrollo del ishuv por suspropios medios. En su discurso del Congreso Sionista de 1921 manifestó alrespecto Jaim Weizmann:

“La Declaración Balfour, reconozcámoslo, no es la solución a nues -tra pregunta; ella sólo nos posibilitara la respuesta. Ella no es elHogar Nacional, sino el fundamento del mismo”

“Ha Raaión Hatzioni Vehakamat Medinat Israel”, pagina 8

Evidentemente la idea de que con la ayuda de Inglaterra los objetivos sio-nistas se alcanzarían a la brevedad resultó muy distinta a la realidad que sevivía en el país. Prácticamente transcurrieron tres años hasta que se pudorenovar la actividad colonizadora y el trabajo de construcción. Los oficialesbritánicos, encargados de los asuntos locales, optaron por ignorar laDeclaración Balfour y muchos de ellos expresaron sentimientos de animadver-sión hacia los “judíos bolcheviques”. No sólo no facilitaron la actividad de lasorganizaciones judías, sino que además prohibieron la inmigración, que sólo fuepermitida en forma excepcional, y la adquisición de tierras. En este período, elishuv judío se encontró en una grave situación. La vida agrícola y los medios de

SIONISTAS ÁRABES

BRITÁNICOSApoyo a los judíos y árabes en su intentopor sentar su posición en el Medio Oriente

Exigencia en el cumplimientode la promesa contenida en laDeclaración Balfour y en elmandato de la creación delHogar Nacional Judío enEretz Israel.

• Exigencia de anular lapromesa contenida enla Declaración Balfour.

• Prohibir la inmigracióny la adquisición de tie-rras para los judíos.

• Búsqueda de laAutodeterminaciónNacional.

Page 22: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

150

comunicación quedaron temporariamente interrumpidos. Las viejas colonias deplantaciones carecían de los medios económicos necesarios para su subsistenciacomo así también de mercados en el exterior para la colocación de sus produc-tos y de créditos para cubrir sus gastos hasta la época de la cosecha. Las insti-tuciones culturales y educacionales dependían enteramente de la ayudafinanciera del exterior. El número de desocupados era significativo y aumenta-ba constantemente con el regreso de los que fueron expulsados en época de gue-rra y a quienes era difícil incorporar regularmente a la vida agrícola. El estadosanitario de la población se agravó y sobre todo existía una carestía queaumentaba enormemente los gastos de la vida cotidiana. A los perjuicios men-cionados se sumaron otras pérdidas debidas a la paralización de las actividadessionistas en el período de la guerra. Si bien las autoridades judías se encon-traron frente a trabajos intensivos en todos los campos por la difícil coyunturadel país y el estado crítico de la comunidad judía, gracias a la concentración detodas sus fuerzas lograron evitar el aniquilamiento, aunque la crisis se dejosentir notablemente.

En el verano de 1918 llegó a Eretz Israel por encargo del gobierno británi-co una delegación oficial de la Organización Sionista, el “Vaad Hatzirim”,Comité de Delegados,cuya tarea fundamentalera organizar la vida delishuv y mediar entre éstey la administración mili-tar. Este Comité llenabalas funciones de cuerpoconsultivo para las autori-dades británicas en todoproblema que tuvierarelación con la creación deun Hogar Nacional parael pueblo judío, en base ala Declaración del gobier-no ingles. Su principaltarea consistía en aportarayuda económica –créditos y subsidios -, prestar atención médica, organizar laeducación y contribuir al sostenimiento de las colonias y asentamientos agríco-las. En primer término mejoró el estado sanitario de la población, afectada porla malaria que se propagó como una epidemia, completando así la acción de laOrganización Femenina Norteamericana “Hadassa”, que desde 1918 se dedica-ba a estos temas en el país. Con recursos de la organización de ayuda norte-americana Joint y de la Organización Sionista desarrollo una vasta acción deasistencia para mantener y ampliar la red de escuelas hebreas. También des-tinó pequeñas sumas de dinero al afianzamiento de las colonias existentes y ala reconstrucción y desarrollo de las colonias por ella creadas, que gracias alesfuerzo de sus obreros, lograron sobrellevar los años difíciles de la guerra. LaComisión tuvo serios enfrentamientos con la administración militar y por eso lopoco que logro fue por la intervención del gobierno de Londres que obligó a las

El Vaad Hatzirim arriba a Eretz Israel

Page 23: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

151

autoridades de ocupación a realizar concesiones. Como momentáneamente eraimposible adquirir suelo y, por lo tanto, realizar una acción colonizadora signi-ficativa, el Comité sostenía que debía continuarse con la preparación de planesy la creación de condiciones para la época en que comenzaría a afluir una inmi-gración en masa que permitiera una actividad sistemática. Mientras tanto sedebía cuidar y fortalecer lo existente, reconstruir las ruinas y cerrar las heridasabiertas por la guerra.

Con el establecimiento de la administración civil y la designación deHerbert Samuel como Alto Comisionado para Palestina se crearon las condi-ciones externas para la continuación del trabajo práctico y constructivo en elpaís. Si bien la misión de facilitar el establecimiento del Hogar Nacional recayóbásicamente en la Organización Sionista, que creo instrumentos para la admi-nistración y financiación de la empresa de construcción nacional, Gran Bretañacontribuyó al desarrollo del país en varias áreas:

• La creación del marco territorial, con el establecimiento de fronterasdefinidas. Eretz Israel fue separada de sus vecinos y de allí en más se con-virtió en una entidad política. Además el gobierno mandatario fijo aJerusalém como capital, convirtiéndose así en el centro del gobierno delnuevo régimen.

• El desarrollo de redes de transporte y comunicación con la creación de unsistema de ferrocarriles estatales, la construcción de una red de caminos, eldesarrollo de servicios de telégrafo, teléfono y correo, indispensables en elproceso de evolución moderna del país.

• La relativa seguridad que imperó en el país basada en la ley y el orden fueun condicionante básico para el desarrollo de la región.

• Las actividades de ayuda para el progreso de los asentamientos judíos, enespecial, en el campo de la salud. A fin de combatir la malaria y otras enfer-medades que azotaban a la población judía fue creado un sistema de saludpublico basado en reglas de higiene y sanidad, que junto con la instalacióndel agua potable, posibilitó el descenso de los niveles de mortalidad infan-til y propició un crecimiento vegetativo de los más elevados en el mundo.

Todas estas actividades atrajeron al país a cientos de inmigrantes de paí-ses limítrofes y ayudaron a conformar la imagen de un gobierno, que no sólo erahostíl a las aspiraciones sionistas sino que también, y en algunos aspectos,podía convertirse en una fuerza de apoyo y colaboración. No obstante la aper-tura de las puertas de la inmigración a la alía judía y la actividad del ishuv enEretz Israel, fueron los hechos que determinaron el progreso de la obra coloni-zadora en este período.

La nueva coyuntura generada por la instauración del Mandato británicoobligó al ishuv judío a evaluar la naturaleza y función de sus autoridades rep-resentativas. Ya en 1917 con la promulgación de la Declaración Balfour en unareunión llevada a cabo en Petaj Tikva con la presencia de delegados de todaslas fuerzas vivas de la sociedad judía, se consensuó la constitución del “ComitéProvisional de los judíos de Eretz Israel”, la representación oficial de lacomunidad judía del país.

Page 24: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

152

La función primordial del Comitéera expresar los intereses de lapoblación judía y representar losobjetivos del sionismo generando lasemilla de la autonomía judía en elmarco de la construcción del HogarNacional, esto es, gobernar su vidainterna y crear sus propias institu-ciones políticas representativas. Fueel Comité Provisional el que convocóa las primeras elecciones para desig-nar una asamblea constituyente, la“Asefat Hanivjarim”, que en 1927fue reconocida oficialmente por elgobierno mandatario con el nombrede “Kneset Israel”. Esta primeraasamblea, constituida en eleccionesllevadas a cabo en abril de 1920,designó a treinta y ocho de sus miem-bros a fin de formar el “ Va a dLeumi”, Comité Nacional, el órganoejecutivo de la comunidad judía delpaís. Hasta la finalización delMandato británico se llevaron a caboelecciones en tres oportunidades más:en diciembre de 1925, en enero de1931 y en agosto de 1944. El siguien-te documento refleja las resolucionesde la primera Asefat Hanivjarim cele-brada en octubre de 1920.

“La Asefat Hanibjarim es elorganismo supremo encargadode ordenar las cuestiones publi -cas y nacionales del pueblojudío tanto en la Tierra deIsrael como en el exterior.La Asefat Hanivjarim, en suprimera sesión, funda el lide -razgo autónomo nacional delpueblo judío en Eretz Israel.La Asefat Hanivjarim reconoceal Vaad Leumi como el organis -mo que administrará, en con -cordancia con las resolucionesde esta asamblea, todo lo rela -cionado con las cuestionesjudías eretzisrelíes tanto enEretz Israel como en el exterior.

Gran Rabino ashkenazíAbraham ItzjakKukMaestro, ideólogo,poeta, místico, escritor,el rabino Kuk, fue el líder espiri -tual más importante de la epocamoderna. Nació en Grevia, unapequeña aldea de Letonia en 1865 yestudió en la famosa ieshiva deWolozin. Entre 1898 y 1904 sedesempeñó como rabino en distin -tas localidades de Lituania. En1904 materializó su aliá y fue nom -brado Gran Rabino de Iafo, cargoque ejerció hasta 1914. Durante losaños de la guerra se refugió enSuiza y luego desempeñó el cargode rabino en una comunidad deLondres. En 1919, con el fin de laguerra, regresó a Eretz Israel y fuedesignado Gran Rabino deJerusalén. Dos años mas tarde, alcrearse el Rabinato Superior, fueelegido Gran Rabino Ashkenazí,cargo que desempeñó hasta sumuerte en 1935.En sus escritos hay un intento sis -temático de integrar la centralidadnormativa de Israel dentro de latradición religiosa hacia una rein -terpretación radical y revoluciona -ria de la actividad política y prag -mática del sionismo y de la recons -trucción de Eretz Israel. Su filosofíareligiosa nacional sionista acortó labrecha entre el judaísmo religioso yel moderno nacionalismo judío.Su pensamiento y sus textos gravi -taron en figuras como Buber, Bialiky Agnón. Ha dejado tras de sí amiles de discípulos y admiradores,religiosos como seculares delmundo judío y no judío.

Page 25: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

153

Es función del Vaad Leumi lograr el permiso del gobierno man -datario para el funcionamiento de esta asamblea y sus instituciones.”

Ibídem, pagina 27

Itzjak Ben Tzvi, miembro del Vaad Leumí desde 1931 y Presidente delEstado de Israel en 1963, sintetizó las actividades del organismo de la siguien-te forma:

“El Vaad Leumí actuó en áreas publicas y gubernamentales como laeducación, la salud y la asistencia. Colaboró con las instituciones sio -nistas y municipales en temas como la inmigración, la defensa, lapolicía y la seguridad publica. El Comité apoyó la educación parla -mentaria del ishuv y es posible asegurar que el trabajo de “KnesetIsrael” en este período allanó el camino de la construcción de lademocracia en el Estado de Israel y su conformación social y pública.”

Ibídem, pagina 22

Esta organización institucional fue integrada oficialmente en el marcojurídico y administrativo del gobierno mandatario. Este último confió, además,la jurisdicción sobre las leyes matrimoniales y los temas religiosos a losRabinatos Superiores y a los Tribunales Rabínicos. En febrero de 1921 fueronelegidos el primer Gran Rabino ashkenazí Abraham Itzjak Kuk y el PrimerRabino sefardí Yaakov Meir1.

En una carta dirigida al Vaad Leumí expresó el Alto Comisionado enPalestina en 1920:

“El gobierno está dispuesto a reconocer a la Asefat Hanivjarim y alVaad Leumí como las fuerzas que expresan la voluntad del pueblojudío en Eretz Israel con las siguientes condiciones:1- Que se reconozca la autoridad del Mandato otorgado por laSociedad de las Naciones y que no se obstruya ni se manifieste oposi -ción al mismo2- Que en el futuro se conserve la forma representativa de laAsamblea, es decir, que se realicen elecciones en las cuales par -ticipen la mayoría de los adultos judíos de Eretz Israel. No es juris -dicción de esta Asamblea ocuparse de las cuestiones relacionadascon el país sino sólo de las cuestiones internas del ishuv judío.3- Por consiguiente, el reconocimiento de esta asamblea no debeafectar los derechos generales de todo grupo o individuo en EretzIsrael, sin distinción de credo, de acudir al gobierno en cualquiercuestión que considere necesario”

Ibídem, pagina 27

1. Yaakov Meir (1856-1939) Fue un fervoroso activista del movimiento sionista y del renacimiento delidioma hebreo. Fue miembro de la primera Hasefat Hanibjarim.

Page 26: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

154

Estas instituciones del ishuv eran sólo un brazo de los organismosnacionales judíos que actuaban en el país, dado que simultáneamente activaronlas organizaciones vinculadas al Movimiento Sionista. Junto al ya mencionadoVaad Hatzirim, continuó actuando la Oficina Eretzisraelí, a la que se leencomendó la supervisión de la educación y la dirección del trabajo agrícola.Sólo a partir de 1919, el Comité reemplazó en todas sus funciones a la Oficinay en 1921 en el marco del XII Congreso Sionista, el Ejecutivo Eretzisraelí dela Organización Sionista Mundial, con sede en Londres y Jerusalém, fuedesignado como la única representación del movimiento en Eretz Israel. En1929, tras largos debates, se decidió incluir en la dirección de la organizaciónsionista a grupos judíos no sionistas, la mayoría de ellos de origen americano.Así se creó la Sojnut judía ampliada, la Agencia Judía, cuya función primor-dial era la administración del ishuv judío y la supervisión de sus relaciones conel mundo judío y la potencia mandataria.

La naturaleza de las relaciones e incumbencia de las funciones entre lasinstituciones del ishuv y del movimiento sionista fue determinada en unareunión de la Asefat Hanivjarim en 1920:

1- “La asamblea resuelve que el ishuv judío en Eretz Israel deberesponder a la autoridad del Ejecutivo Sionista Mundial en todaslas cuestiones relacionadas con la creación del Hogar NacionalJudío. 2- La dirección sionista hace participe al ishuv judío en las deci -siones a tomar a través de Ejecutivo Eretzisraelí de la OrganizaciónSionista Mundial y sus instituciones.”

Ibídem, pagina 23

La creación de las instituciones nacionales introdujo en el ishuv el princi-pio democrático. Tanto los miembros de la Asamblea Legislativa como los dele-gados a los Congresos Sionistas eran elegidos en elecciones libres y democráti-cas sobre la base de principios ideológicos o intereses económicos o comunita-rios. En la mayoría de las listas presentadas se vieron expresadas todas lasposiciones ideológicas del ishuv, lo que le otorgó a estas instituciones una mayorlegitimidad en el seno de la sociedad judía de Eretz Israel.

Consigna de trabajo

1- Observa el esquema de las instituciones judías: ¿Por qué es posiblehablar de un verdadero autogobierno judío?2- Reflexiona y responde:a. ¿En que áreas desarrollaron sus actividades estas instituciones?b. ¿Qué importancia adquiere la legitimación de las autoridades judías porparte del gobierno mandatario?

Page 27: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

155

El Movimiento Sionista en el decenio de 1920

Con la nueva coyuntura creada a partir de la llegada de los británicos alpaís, en la Organización Sionista se comenzaron a elaborar las líneas directri-ces de la futura actividad colonizadora y los medios para su financiamiento. Laorganización sionista se vio profundamente conmovida por la guerra y los acon-tecimientos que le sucedieron. El contacto entre las diferentes organizacionesregionales y la central se debilitó y los sufrimientos de posguerra impidieronuna reunión de representantes de todos los países. La separación entre los diri-gentes se acentuó con el traslado de la dirección central de Berlín a Londres yde la conducción de la campaña financiera de Europa oriental a América. Lapromulgación de la Declaración Balfour ubicó al grupo ingles y a su dirigente,Jaim Weizmann, en un lugar hegemónico en el seno del movimiento. Era tam-bién muy significativo el aporte de los sionistas norteamericanos y de su diri-gente, el juez del Tribunal Supremo, Louis Brandeis, quien desde su puestomantenía estrechas relaciones con influyentes círculos de Estados Unidos, loque le otorgaba gran ascendiente en la organización. Este cambio en la dis-tribución de fuerzas se manifestó en todas las negociaciones sobre los futuroscaminos de construcción en Eretz Israel. Ello produjo roces y luchas por ladirección del movimiento e influyó en las discusiones en torno a planes y méto-dos de colonización. Estas circunstancias llevaron a que, en los días en que elMandato Británico se convirtió en un hecho internacionalmente reconocidosegún lo resuelto en San Remo, la Organización Sionista no estuviera prepara-da para dirigir una amplia política colonizadora. Las discrepancias y divergen-cias sobre varios aspectos básicos de la política sionista adquirieron tonos deconflicto general durante la asamblea de representantes que se reunió enLondres en julio de 1920. Dos grandes problemas exigieron su solución durantela reunión:

• En qué forma y de acuerdo con qué principios debía ser dirigida la futuraobra de construcción

• Cómo debía ser financiada

1918

1920

1921

1929

INSTITUCIONES DEL ISHUV JUDÍO

Comité previsional de los judíos de Eretz Israel

Primera elección a la Asefat Hanibjarim

Vaad Leumí

INSTITUCIONES DEL MOVIMIENTO SIONISTA

Vaad Hatzirim

XI Congreso Sinista Creación del Keren Haiesod

XII Congreso SionistaCreación del Ejecutivo Sionista

en Eretz Israel

Creación de la Sojnut - Agencia Judía

Colonización Propaganda yOrganización

Política Inmigración

Educación ySalud

Finanzas

Dirección delVaad Leumí

Cultura ydeporte

Salud EducaciónInmigración,absorción ycolonización

RabinatoSuperior

Page 28: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

156

El proletariado de Eretz Israel sostenía que la colonización debía servirpara la creación de una población obrera sobre tierras nacionales. No estaba deacuerdo con la idea de la productividad de la iniciativa privada en la coloniza-ción y temía que las grandes granjas agrícolas fueran dominadas por la baratamano de obra árabe; las tierras serían objeto de especulación y el perjuicio quela colonización nacional sufriría con ello superaría el beneficio que la libreafluencia de dinero aportaría. Sobre la base de estos principios los obreros pre-sentaron una exigencia radical: que en el futuro sólo el KKL tuviera derecho aadquirir tierras en Eretz Israel y a entregarlas para su cultivo o construcción aquienes se comprometieran a observar estos principios. La demanda de los cír-culos obreros se enfrentó con una fuerte oposición que provenía básicamente dela dirigencia de los Estados Unidos. De acuerdo con la nueva orientación queimperaba en la asamblea, Brandeis afirmó que la actividad central del movi-miento debía limitarse al desarrollo económico del país basado principalmenteen la iniciativa privada. Debido a ello era preciso atraer hacia la actividad sio-nista a todo judío que contemplase con simpatía la construcción del HogarNacional mientras que el trabajo practico debía ser conducido sólo por expertos.Si bien la dirección del KKL y la opinión publica sionista del mundo enteroapoyaba los esfuerzos obreros, el desarrollo de los últimos años había demostra-do que la realidad era mucho más compleja y difícil. El judaísmo internacionalno estaba en condiciones de aportar las grandes sumas de dinero que exigía elcumplimiento de los principios de colonización propuestos por los delegadosobreros, al tiempo que se temía que si el KKL detentaba el monopolio sobre lastierras se detendría la afluencia de capital privado al país. Finalmente se llegóa un entendimiento por el cual las exigencias obreras fueron aceptadas comobase para la acción colonizadora pero al mismo tiempo se resolvió abrir todaslas puertas a la iniciativa privada cuya afluencia “perniciosa” se evitaría pormedio de limitaciones legales. Entre las resoluciones adoptadas encontramos:

“El principio fundamental de la política agraria sionista es trans -formar el suelo sobre el cual se construye el ishuv judío en EretzIsrael en propiedad del pueblo judío. El Ejecutivo es exhortado atomar todas las mediadas necesarias tendientes a concretar la reali -zación de este principio básico. El encargado de la política agrariaen la ciudad y en el campo es el KKL. Sus metas son: adquirir conlas contribuciones voluntarias y populares el suelo de Eretz Israelcomo propiedad del pueblo judío, entregar el suelo a quien deseelabrarlo o construir sobre él, asegurar el cultivo de las tierras portrabajo judío, cuidar que las tierras sean prácticamente labradas yevitar la especulación”

Bein A., “La colonización judía en Eretz Israel”, pagina 97

Para que se constituyera en el factor más importante en la adquisición detierras se le permitió al KKL la inversión de todos sus fondos y la toma deprestamos que iría amortizando con los ingresos por arrendamientos de tierras.Además, para acelerar la redención de grandes parcelas de suelo se leencomendó “encontrar la forma que permitiera al capital privado la compra de

Page 29: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

157

tierra y que asegure el paso, después de un tiempo, de esas tierras a propiedaddel pueblo”. Para la política de colonización de la Organización Sionista laConferencia de Londres sentó los siguientes principios:

Todas estas exigencias hubiesen estado condenadas al fracaso si elMovimiento Sionista no hubiera adoptado una resolución respecto a la finan-ciación de la obra colonizadora. La conferencia decidió la creación de un fondode inmigración y colonización bajo el nombre de “Keren Haiesod”. En el actafundacional que le dio existencia se manifestó:

“A todos los judíos del mundoEl Mandato para Palestina, que es al mismo tiempo un compromisoy un desafío para el pueblo judío, esta a punto de convertirse enparte de la ley de las naciones.Ha llegado el momento para que el esfuerzo se concentre en el esta -blecimiento de un Hogar Nacional Judío. La excelsa empresa a laque el pueblo judío se ha comprometido ante el mundo, demanda lacooperación activa de judíos de toda clase y opiniones, convirtién -dose en una obligación en común. Para que la reconstrucción deEretz Israel sea eficaz, se requerirá una financiación en granescala. A tal efecto, el Keren Haiesod (Fondo de Fundación) ha sidoformalmente constituido.El objetivo del Keren Haiesod es promover la población judía enPalestina en base a un plan ordenado y en constante aumento; posi -bilitar inmediatamente el comienzo de la inmigración y promover eldesarrollo económico del país para el beneficio de sus habitantesjudíos y no judíos por igual.Hay tierra para comprar y preparar, hay caminos y ferrocarriles,bahías y puentes para construir; las colinas esperan su forestación ylos pantanos esperan su drenaje; hay tierra fértil para ser irrigada yun potencial hidráulico latente a poner en funcionamiento; haypoblados a construir y oficios e industrias a ser desarrollados, asícomo también la provisión adecuada de bienestar social de lapoblación, de la salud publica y por sobre todo, de la educación. Elprograma del Keren Haiesod comprende todas estas actividades.”

Haraaion Hatzioni Vehakamat Medinat Israel, pagina 23

El nuevo fondo no fue planeado como una institución estable. Sus fun-dadores pretendían reunir, en el término de un año o como máximo cinco, ungran capital básico que permitiera colocar las bases firmes para una construc-ción sistemática en gran escala. Según el plan, un veinte porciento del capitaldebía transferirse al KKL y el ochenta porciento restante se destinaría a tra-bajos generales de construcción, educación y salud e inversiones nacionales yempresas en las ciudades y en el campo. Con esta idea se pretendía no sólotransformar a la Organización Sionista en el principal elemento constructivodel país sino que también se confiaba en poder devolver a los contribuyentes unporcentaje del importe que aportaron. En esta nueva concepción era ya notoriala tendencia a no crear un nuevo fondo de contribución filantrópica que se

Page 30: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

158

basara en colectas de pequeños aportes. Se esperaba que el judaísmo mundial,influido por los alcances políticos de la Organización sionista, contribuyeravoluntariamente con el aporte que se le exigía, e incluso se exhorto a los judíosdel mundo a aportar la décima parte de sus ingresos a la manera del antiguodiezmo bíblico. Muy pronto se demostró que las esperanzas sobre las que sebasaba el Keren Haiesod fueron exageradas. La oposición del sionismo norte-americano, el debilitamiento de las contribuciones de Europa occidental ladecadencia de los ricos judíos rusos y la crisis económica que se vivía en Europa,llevó a que durante el primer año sólo se reunieran unas miles de libras. Reciénquince años después de su creación se alcanzaron los primeros cinco millonesde libras que se esperaban reunir en el termino de un año. Si bien los resulta-dos fueron menores, en relación con las expectativas y las necesidades, tuvieronuna gran importancia: todo lo que a partir de 1921 fue creado o subvencionadopor la Organización Sionista en Eretz Israel fue financiado por el KerenHaiesod que se transformó en el fondo económico del movimiento.

Pese a las discrepancias manifestadas, el XI Congreso Sionista colocó losfundamentos de la obra que a partir de entonces e ininterrumpidamente se rea-lizó en Eretz Israel. En el XII Congreso Sionista celebrado en Karlsbad en sep-tiembre de 1921 comenzó la consolidación del movimiento y de su dirección, deacuerdo con las tendencias impuestas por Weizmann, tras la renuncia deBrandeis al cargo de Presidente Honorario de la Organización. Las resolucionesque fueron adoptadas destacaban el carácter nacional político del movimiento,su tendencia democrática y la tarea de colonización en Eretz Israel. Expresabantambién la esperanza en un mutuo entendimiento entre judíos y árabes y en larápida aprobación del Mandato por la Sociedad de las Naciones, lo que daría unnuevo impulso a la realización de los planes sionistas. La nueva dirección delmovimiento construyó su política sobre la base de una mutua comunidad deintereses y una cooperación política entre el pue-blo judío y Gran Bretaña. Esta suposición, de lacual dependían tanto los logros como los fracasosde la dirigencia, pronto se vio refutada por loshechos. La tensión creada entre el movimiento sio-nista y el gobierno ingles, junto con el lento ritmodel desarrollo del Hogar Nacional, provocaron unafuriosa controversia en el seno de la organización.Zeev Jabotinsky renunció a su cargo en elEjecutivo como protesta contra el Libro Blanco de1922, mientras que otros grupos censuraron a ladirección por su débil posición frente a GranBretaña y por la rendición a los no sionistasimplícita en la propuesta de incluir en la AgenciaJudía a delegados de instituciones y organismosque no pertenecían a la Organización Sionista afin de obtener apoyo general para la reconstruc-ción del país.

En el XIV Congreso Sionista, celebrado en Viena en agosto de 1925, las cen-suras hacia los dirigentes tuvieron un carácter más moderado. Weizmann pro-

Zeev Jabotinsky (1880- 1940) férreo

opositor a la política oficial del movimiento sionista y padre de la corriente revisionista

Page 31: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

159

puso que la Agencia Judía fuese integrada con igual número de miembros porsionistas y no sionistas. No obstante, la oposición a la dirigencia era fuerte ymás de la mitad de los delegados se abstuvieron en el acto del voto de confian-za para el Ejecutivo Sionista. Zeev Jabotinsky mantuvo sus criticas en este con-greso y presentó su propio plan en oposición al que proponía el Ejecutivo. En1925 Jabotinsky fundó la “Federación de Sionistas Revisionistas” que procla-mando su aspiración de retornar a la “política hertzliana original”, exigió larevisión del antiguo programa de Basilea y su sustitución por una declaraciónclara del objetivo final del sionismo: el establecimiento de un Estado judío enEretz Israel dentro de sus fronteras históricas a ambos lados del jordán. A con-tinuación te presentamos los puntos más destacados del programa del movi-miento revisionista:

- “El objetivo del sionismo es convertir, en forma paulatina, a EretzIsrael, incluyendo Transjordania, en un Estado independiente conuna mayoría judía. Esta formulación constituye la única inter -pretación posible del concepto “Hogar Nacional” expresado en elPrograma de Basilea, la Declaración Balfour y el Mandato.- Transjordania constituye una parte inseparable del territorio deEretz Israel, y como otras, debe incluirse en la futura colonizaciónjudía.- El único camino posible para el logro de los objetivos sionistas es eltraslado de las masas judías a Eretz Israel.- La activa participación del gobierno mandatario es necesaria parael éxito de la colonización judía. La dirección de Eretz Israel debeconvertirse en un régimen colonizador estable cuya función es crearlas condiciones necesarias para una colonización masiva judía. Losfundamentos de este régimen son: a- Designación del Alto Comisionado y altos funcionarios británicosa partir de un acuerdo entre la Sojnut judía y el gobierno ingles.b- Solo serán funcionarios británicos aquellos que reconozcan quesu función es la creación de un Hogar Nacional Judío.c- Todas las cuestiones relacionadas con la inmigración judía seránresponsabilidad de la Organización Sionista.d- Una amplia reforma agraria y la creación de un fondo deadquisición de tierras para la colonización. Este fondo debe incluirel trabajo en las tierras al este y al oeste del Jordán.e- La legión judía debe incluirse como parte integral y estable de lasguarniciones británicas en el país.

Ibídem, pagina 68

La controversia entre Weizmann y Jabotinsky se prolongó durante toda ladécada del veinte y se profundizó aún más cuando inmediatamente después definalizado el XVI Congreso Sionista fue convocada la primera sesión de laAgencia Judía ampliada, la mitad de cuyos miembros eran no sionistas. Lasdisputas se agravarían en la década del treinta.

Page 32: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

160

LA CONFORMACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DEL TRABAJO

El fenómeno más sobresaliente del desarrollo del ishuv durante los añosveinte fue, sin duda, la llegada de dos nuevas corrientes migratorias cuya com-posición socioeconómica, ideología y contribución, cambiaron radicalmente lavida judía en Eretz Israel. Atendiendo a sus características diferenciales, cadauna de ellas intentó imprimir al Hogar Nacional en construcción su propio sellomodelando así un proyecto nacional diferente en base a sus concepciones, acti-tudes y aspiraciones, muchas veces contrapuestas.

La Tercera Aliá: El aporte de la clase obreraLa era del “Hogar

Nacional” se inició en elaño 1918 con la llegada delos primeros inmigrantesde la posguerra, los hom-bres de la Tercera A l í a(1918-1923). En su mayo-ría eran jóvenes solterosfaltos de medios, inte-grantes de los movimien-tos juveniles sionistas deleste europeo, que se con-sideraron continuadoresde la ideología y aspira-ciones de los miembros dela Segunda Aliá. Influenciados por la Revolución Rusa y estimulados por la pro-mulgación de la Declaración Balfour hicieron caso omiso de la prohibición queregia a la inmigración en el país y a la oposición que la Organización Sionistasostenía respecto a un prematuro movimiento migratorio carente de medios yaque no tenía sentido traer a Eretz Israel hombres para quienes no se habíancreado aún las posibilidades de trabajo. Mas allá de las cuestiones ideológicasun factor de gran significación influyó contra los consejos y advertencias querecibieron los jóvenes obreros que, con fuerza creciente, afluían al país sopor-tando los peligros y dificultades del viaje en el marco del conflicto bélico queaún no había finalizado: la ola de pogroms que se desato en Europa oriental yla situación de indigencia que imperaba en las kehilot judías1. A diferencia delos miembros de la Segunda Aliá, estos jóvenes manifestaron una tendencia acrear marcos organizativos aún antes de su llegada al país, en los cuales la“Hajshara”, capacitación laboral y el adoctrinamiento ideológico, ocupó unlugar destacado. Fue la actividad del movimiento “Hejalutz” fundado en 1915en Estados Unidos por los dirigentes de la agrupación “Poalei Sión” David BenGurión e Itzjak Ben Tzvi, expulsados por los turcos del país durante los años dela guerra, y por Iosef Trumpeldor en Rusia en 1917, la que reavivó el campo

1. Ver módulo 38

Hajshara de jalutzim en Berdichev, 1919

Page 33: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

161

obrero en Eretz Israel. En un artículo publicado en 1915 expresó Ben Gurión:

“...Diversos son los caminos para la conquista de la Tierra de Israel.Se puede conquistar un país por la fuerza de las armas; se lo puedeconquistar por tácticas políticas y el arte de la diplomacia. Se puedetambién comprarlo con dinero. Todas estas conquistas tienen un sólopropósito: gobierno por el sometimiento y la explotación. Nosotros nopretendemos Israel para dominar sobre los árabes nativos, tampocoqueremos un mercado para la colocación de productos de laeconomía judía en la diáspora. Queremos en Israel una patria. Unapatria no se obtiene gratuitamente, no se compra con derechos o con -tratos políticos, sin con el trabajo, con el sudor de la frente... Unapatria sólo se construye por pioneros, y la inmigración de masas nose coloca metas históricas. Afluye al lugar donde se crearon lascondiciones y ésta es la función de los jalutzim...”

Mijael Bar Zohar, “Ben Gurión, una biografía”, pagina 45

Consigna de trabajo

Reflexiona y responde: a- ¿Cómo define Ben Gurión una patria?b- ¿Cómo esta idea se opone a la concepción que tenían los árabes sobre lamisma?

Con su sometimiento a principios disciplinarios, entrenamiento agrícola yaprendizaje del idioma hebreo, los integrantes de Hejalutz debían prepararsepara intervenir en la construcción y el progreso del país. Grupos semejantes,con idénticas metas, surgieron y se organizaron en Ucrania, Polonia, LituaniaRumania, Checoslovaquia, Austria, Alemania e incluso en forma clandestina enlos países del Islam, constituyendo el movimiento pionero judío más grande yconocido en la diáspora tras la Primera Guerra Mundial. Al inicio de sus activi-dades la comunicación entre las distintas agrupaciones se vio dificultada por losacontecimientos vinculados al conflicto bélico y sólo en una conferencia reunidaen el año 1921 en Karlsbad se estableció la “Federación mundial deHejalutz” reconocida por el XII Congreso Sionista Mundial como el organismoa cargo de las cuestiones de la inmigración y capacitación en Eretz Israel.

Los objetivos del movimiento fueron enunciados en una asamblea de laagrupación en 1918 de esta forma:

1- “Hejalutz- es la vanguardia de los trabajadores que se dirigen aEretz Israel para materializar el objetivo colonizador. Su objetivo espreparar la tierra para el pueblo a través de todas las fuerzas dis -puestas a entregarse para el logro de este objetivo.2- La función del Hejalutz es allanar el camino del pueblo y asegu -rar la subsistencia de sus miembros que será la base de una vida

Page 34: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

162

hebrea nacional y social normal en el futuro.3- Son obligaciones de los miembros:• La capacitación para el trabajo• La realización del trabajo a partir de las ordenes de la agru -pación• La disposición por tres años a la Histadrut• La aceptación de la disciplina del Hejalutz• La utilización del idioma hebreo• El compromiso de cooperación y ayuda mutua con sus miembros.

Haraaion Hatzioni Vehakamat Medinat Israel, pagina 33

Todos los grupos, mas allá de algunas diferencias, sostenían un mismo pro-grama que se sintetizaba en el principio básico de la Hagsahma Atzmit- auto-rrealización. Era un movimiento de jóvenes que aspiraban a realizar el sionis-mo con sus propias fuerzas, dispuestos a realizar cualquier trabajo que pudieratraer beneficios al país; un movimiento de hombres que querían construir enEretz Israel un hogar de trabajo y creación para el pueblo judío, sobre bases dejusticia, libertad y ayuda mutua. La palabra “pionero” no agotó el sentido de la“Jalutziot”, que llegó a ser la ética central de la vida judía en Eretz Israel. Eljalutz estaba consagrado por completo a la visión social y nacional. Sus satis-facciones no provenían de una ventaja personal sino del espectáculo del creci-miento y expansión del cual era arquitecto y a veces víctima por las difícilescondiciones que imperaban por entonces en el país. Esta idea no era nueva: los“Biluim” habían sido sus iniciadores, la Segunda Aliá la adoptó como objetivocentral y de sus manos la tomó la generación de la posguerra. Pero si hastaentonces fue sólo la meta de un número limitado de jóvenes, que en su mayoríallegaron al país como individuos, ahora se convertía en el lema de todo un movi-miento mundial, que abarcaba a miles de jalutzim de todos los países delmundo y principalmente de Europa oriental. La influencia de los líderes y diri-gentes de la Segunda Aliá como Gordon, Brener, Ben Gurion y Katzenelson fuedecisiva en la conformación del estilo de vida y la concepción ideológica de losjóvenes pioneros que aspiraban a unir la cosmovision socialista con la ideanacional, cuya máxima expresión era la idea de que sería el obrero hebreo elque modelaría el “Hogar Nacional” y construiría en Eretz Israel una sociedadmodelo.

Respondiendo al espíritu de la máxima de Hilel: “Si yo no me ayudo, ¿Quiénlo hará? Y si no es ahora ¿Cuándo?” “Hejalutz” se convirtió en un movimientoque rompió los muros del sionismo tradicional y se transformó, de acuerdo conlas palabras del poeta J. Bialik, en “un movimiento de voluntad y añoranza, enun movimiento de acción valerosa y responsable”.

Como rasgo característico de la Tercera Aliá puede destacarse el significa-tivo estímulo que ejercieron los sucesos vinculados a Tel Jai sobre los jóvenespioneros. Si hasta entonces no habían escuchado la advertencia de que una aliáprematura podía traer perjuicios al país, ahora había quedado demostrado queEretz Israel los necesitaba inmediatamente, que exigía su disposición al traba-jo y a la defensa. Como en los tiempos de la Segunda Aliá, la necesidad del país

Page 35: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

163

provocó el fortalecimiento de la corriente jalutziana que se intensificó aún mascon los ecos del pogrom de Jerusalém. La Organización Sionista no tuvo otraalternativa que aceptar la aliá que se inició contra su voluntad y cuyo valor noera posible dejar de reconocer y apreciar. Así, junto a los partidos obreros deEretz Israel y el Hejalutz, el movimiento sionista emprendió la organización dela inmigración en el marco de las nuevas disposiciones impuestas por la admi-nistración civil británica, y los avatares políticos que acontecerían en losprimeros años de la década del veinte en el país tras la promulgación del LibroBlanco de 1922. La nueva alía planteo una serie de innovaciones en el campode la organización, el asentamiento y la absorción. Las principales actividadespara la consecución de este objetivo fueron:

• Creación del Gdud Haavodá, legión de trabajo en nombre de Iosef Trumpeldor

La difícil situación económica de los años de posguerra ocasionaron que laeconomía judía, rural y urbana, no fuese suficiente para proporcionar empleo alos trabajadores judíos y mucho menos para absorber nuevos inmigrantes. Conel crecimiento de la aliá el problema se hizo cada vez mas complejo. En las kvu-tzot existentes y en las colonias no había suficientes posibilidades de trabajo yaque el mercado mundial permanecía aún cerrado para su producción y loscolonos debían luchar arduamente por su existencia no pudiendo reemplazar lamano de obra árabe por la “costosa” mano de obra judía. También laOrganización Sionista carecía de todas las condiciones previas indispensables:suelo, medios económicos y una orientación colonizadora unitaria. En momen-tos en que la aliá llegó a su punto culminante, el gobierno amplió los trabajospúblicos que posibilitaron a los olim nuevas perspectivas laborales, especial-mente en la construcción de carreteras. Los obreros se organizaron en gruposindependientes y los nuevos inmigrantes también fueron absorbidos en estostrabajos. Entre los grupos contratados se encontraba una gran unidad que lle-vaba el nombre de “Gdud Haavodá”, “Legión de trabajo IosefTrumpeldor”. La idea de una legión de trabajo no era nueva. Ya Hertzl lahabía planificado en su “Estado Judío”, Ucsichkin la había propuesto al exigirun servicio de trabajo de tres años en Eretz Israel y la Segunda Aliá la popu-

CREACIÓN DE MARCOSDE VIDA COLECTIVA

CREACIÓN DE ORGANIZACIONESUNIFICADORAS DEL

MOVIMIENTO OBRERO

• Creación del Gdud Haavodá• Creación del Kibutz y el Moshav Ovdim

• Creación de la Histadrut• Creación del Partido Obrero de Eretz Israel

Page 36: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

164

larizó con la creación del Hashomer y la fundación de Degania. También elmovimiento Hejalutz educó y predicó esta consigna, pero fueron los hombresque integraron la legión quienes mejor expresaron la aspiración de crear unaorganización sobre bases colectivas, cuyos integrantes estuvieran dispuestos arealizar cualquier trabajo necesario para la construcción del país.

Un pequeño grupo de jalutzim, provenientes en su mayoría de Crimea, bajola influencia de la personalidad y la concepción de Iosef Trumpeldor, se convir-tió, en el verano de 1920, en el realizador de las aspiraciones de su dirigente.La heroica muerte de Trumpeldor en la defensa de Tel Jai, despertó en ellos eldeseo de realizar su plan en el marco de una legión de trabajo, y con ello, per-petuar su nombre. Al crearse la agrupación eran sólo cuarenta compañeros, en1921 alcanzó los trescientos miembros y en 1923 su número llego a los sete-cientos ochenta hombres. La ideología del Gdud fue cristalizando lentamente;con la primera meta que se impuso, la conquista de todas las ramas de trabajopor obreros judíos, se acercó a las finalidades características de la SegundaAliá. Pero mientras esta última había orientado sus actividades hacia la con-quista del trabajo agrícola en las colonias y el peso de esa lucha recaía sobrecada obrero individualmente, la legión, realizó el intento de conquistar median-te una organización disciplinada ramas de trabajo que hasta entonces eranextrañas al obrero judío. Constituidos en grupos autónomos con un presupues-to común se abocaron a diferentes labores como construcción y pavimentaciónde caminos, herrería, pesca y agricultura, entre otros. Si bien muchos de estostrabajos fueron impuestos por la necesidad y el incentivo que proporcionó elgobierno mandatario, con el tiempo se convirtieron, a la luz de la nueva con-cepción, en una parte significativa de los trabajos de colonización. Estaaspiración a penetrar en todas los campos de trabajo fue inspirada, en igualmedida, por motivos nacionales y socialistas. El Gdud Haavodá deseaba crearuna gran comuna que abarcara a todo el proletariado de Eretz Israel quedebería producir al máximo para las necesidades internas y que realizaría tam-bién trabajos no rentados, si esto fuera necesario, para la reconstrucciónnacional. La ayuda mutua y la cooperación eran valores esenciales en unaforma de vida mas justa desde el punto de vista social, además de considerarlaun medio para la liberación de la sujeción a un supervisor y un factor de apoyopara el sujeto en la vida cotidiana. La idea de la comuna condujo a abandonarel sistema de pago individual y se paso a la satisfacción equitativa de las necesi-dades vitales de todos los compañeros, independientemente del trabajo querealizaran tanto en calidad como en cantidad. La creación de una sociedad equi-tativa donde no hay explotadores ni explotados era parte integral de la realiza-ción de la empresa sionista, una obra que aspira a crear una sociedad modelopara el pueblo judío en su conjunto. Durante su primer año de vida se incorpo-raron a la agrupación algunos miembros del Hashomer. Con su ingreso intro-dujeron la función de la defensa del ishuv que finalmente fue suprimida porcuestiones de seguridad. A fines de 1921, con la reducción de las posibilidadesde encontrar empleo en otros trabajos, los hombres del batallón se acercaron alas labores agrícolas. Hacia 1923 se desató una crisis en el seno de la organiza-ción que llevo a su escisión y posterior desintegración en 1928. A lo largo de suexistencia el Gdud conformó 44 destacamentos de trabajo. En tiempo relativa-

Page 37: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

165

mente corto, se formo esta legión de gente joven, dispuesta a realizar cualquiertarea y que se consideraba pionera en la construcción de una Eretz Israel judíasobre bases socialistas. Su aporte fue importante en tanto expreso la aspiraciónde construir una agrupación general de trabajadores y el reconocimiento de lamisión histórica de la clase obrera judía.

• Creación de nuevas formas de asentamiento agrícolaLos hombres que se incorporaron al proletariado de Eretz Israel adoptaron

como forma de vida la “pequeña kvutza”, creada por los pioneros de la SegundaAliá, en el estado de desarrollo en que se encontraba entonces. Pero los proble-mas que surgieron en el campo social y económico y el carácter especial de losnuevos olim, generaron cambios que lle-varon a la aparición de nuevas formas deasentamiento colectivo. El primer pasopara la ampliación y la transformación dela kvutza fue realizado en Kineret, quedesde su creación sirvió de campo experi-mental para diversas formas económicasy administrativas. En abril de 1919 elComité de Delegados emprendió la tareade la desecación de los pantanos vecinoscomo parte de los trabajos públicos que sellevaban a cabo entonces. La kvutzaKineret tomó a su cargo el citado trabajoa fin de ocupar en él a un gran número de nuevos olim. Se formó así una kvutzade sesenta individuos, un número sumamente elevado en relación a la kvutzatradicional, resultando revolucionaria también la forma en que fueronabsorbidos los nuevos inmigrantes, ya que nadie los conocía. Hasta aquí lakvutza constituía una especie de familia compuesta por veinte - veinticincoindividuos que trataba todos los asuntos diarios del trabajo sin ninguna difi-cultad, que conocía los caracteres personales y las posibilidades de trabajo delcompañero pero que al mismo tiempo, por su carácter familiar, generaba ince-santes roces que provocaban el frecuente abandono de la colonia por parte dealguno de sus miembros. El paso a la forma de la gran kvutza o kibutz, abier-ta a los nuevos compañeros generó algunos cambios en la estructura organiza-cional como la creación de comisiones especiales elegidas por todos los miem-bros que a partir de las deliberaciones correspondientes realizaban la divisióndel trabajo. La incorporación de trabajos no agrícolas fue también un paso sig-nificativo hacia una ampliación planificada y sistemática del asentamiento.Mas allá de las diferencias, los intentos de crear nuevas pautas sociales, laaspiración a modelar una nueva imagen de hombre, el entusiasmo por “con-quistar el trabajo hebreo” y edificar el país fueron un denominador común detodas las tendencias de asentamientos colectivos. Diferían únicamente en laforma que debía adoptar la comuna. Quienes pensaban que el asentamientocolectivo debía ser una célula social cuya función primordial era cumplir losfines nacionales y absorber nuevos inmigrantes, apoyaban el plan de establecer

Nahalal, el primer moshav en Eretz Israel

Page 38: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

166

grandes asentamientos, kibutzim de grandes dimensiones que además de lastareas agrícolas mantenían empresas industriales y hacia trabajos fuera de lacolonia. Otros, sostenían por su parte, la adhesión a la kvutza, una célula comu-nal pensada como una sociedad íntima y orgánica dedicada exclusivamente alas tareas agrícolas. Pero estas no fueron las únicas formas de asentamientocolectivo conocidas en este período. También la idea del moshav surgió en elmarco de la Segunda Aliá, cuando se realizaron los primeros intentos para colo-nizar obreros judíos asalariados en la vecindad de colonias que se veían necesi-tadas de mayor mano de obra. La Tercera Aliá, por su parte, introdujo una mod-ificación en la concepción de la “colonia obrera” al proponer los “moshaveiovdim”, colonias de trabajadores que eran pequeñas aldeas agrícolas indepen-dientes caracterizadas por la conservación de las unidades económicas familia-res basadas en el trabajo propio. Esto significaba la realización de todas lastareas sin la ayuda de extraños, ni siquiera de obreros judíos.

La estructura del moshav está basada en cuatro principios:• La fuerza de trabajo básico en el moshav es la familia, cada una de las

cuales posee su propia casa, cultiva su propia parcela y gana sus ingresoscon lo que produce. La forma de trabajo, y base fundamental de la concep-ción del moshav ovdim es individual ya que, según sus miembros, es laúnica que permite a cada sujeto desarrollar libremente sus aptitudes, des-pertar su iniciativa y propiciar la evolución natural de las familias. Cadafamilia es libre de decidir lo que ha de cultivar en su tierra aunque gene-ralmente se ajusta a las orientaciones nacionales basadas en las exigenciasy demandas del mercado.

• La tierra es propiedad nacional. Los pobladores tienen sobre el suelo dere-cho de usufructo pero no de propiedad ya que las tierras pertenecen alKKL. Contra el concepto generalizado de que sólo la propiedad privada atafuertemente al hombre con la tierra, surgió así una idea basada en que pre-cisamente la nacionalización del terreno permite esa estrecha unión. LaDirección Nacional de Tierras arrienda a cada moshav su tierra por unperíodo de 49 años. Cada familia recibe cada parcela en iguales condicionesde superficie y calidad y tiene derecho a transferirla a uno de sus hijos.

• Los productos de cada parcela son comercializados por la cooperativa cen-tral del moshav, que actúa como el organismo encargado de los negocios dela colonia y que a su vez provee al agricultor de equipos y tecnología nece-sarios para una producción moderna y exitosa. El moshav es una comu-nidad democrática y se autogobierna. Su autoridad superior es la asambleageneral de miembros que se reúnen cada 6-8 semanas y eligen, en unaasamblea anual, los organismos directivos de la comunidad, responsablespor los asuntos sociales y económicos conjuntos.

• La ayuda mutua tiene por fin el beneficio de todos los miembros de la comu-nidad. Respondiendo a las aspiraciones del sionismo, también el moshavdesarrollo el concepto de asentamiento colectivo donde el esfuerzo manco-munado es la mejor respuesta para los problemas y la que ofrece mas posi-bilidades de éxito. Los miembros del moshav toman parte activa en todoslos aspectos de su comunidad adoptando resoluciones con respecto a la edu-

Page 39: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

167

cación, asistencia social, programas culturales y otros servicios comunes atodos sus miembros.Sobre estos pilares ideológicos fueron creados tras la Primera Guerra

Mundial los primeros moshavei ovdim en la zona del valle de Izreel: Nahalal enseptiembre de 1921 y Kfar Yejezkel, unos meses después. Con el tiempo nuevosmoshavim fueron fundados en todo el país constituyendo una forma de asen-tamiento aceptada por los trabajadores judíos de Eretz Israel. En la actualidadalgunos moshavim están organizados sobre una base más colectiva: la afiliaciónes individual, la propiedad pertenece a toda la comunidad y las empresas eco-nómicas funcionan a nivel comunitario, mientras que cada familia posee su pro-pio hogar, es remunerada de acuerdo a sus propias necesidades y sigue funcio-nando como unidad básica. Estos asentamientos denominados moshavim shitu-fim combinan principios tanto del kibutz como del moshav ovdim.

• Creación de la Histadrut, federación general de los trabajadores judíos en Eretz Israel y de nuevos partidos obreros.

La idea de que el fortalecimiento de la clase trabajadora vendría tan sólocon la unión y la organización de los obreros en un marco uniforme, fue toma-da de la ideología socialista que floreció en Europa en el siglo XIX y se expresóen Eretz Israel ya en los días de la Segunda Aliá con la creación de “HapoelHatzair”, “Poalei Sión” y la “Federación obrera de Galilea y Shomron1”. Con lallegada de la Tercera Aliá, se acentuaron las tendencias y los esfuerzos de gene-rar una organización que convirtiera a las fuerzas del trabajo en el elementomás activo del ishuv en pos de la realización del ideal sionista. La iniciativapara llevar a cabo el primer intento unificador provino de Poalei Sión y de losgrupos apartidarios quienes en 1919 crearon el partido “Ajdut Avodá”, UnidadObrera, que agrupaba al ochenta porciento de los trabajadores judíos de EretzIsrael. Entre sus dirigentes más destacados se hallaban David Ben Gurión,Itzjak Ben Tzvi, Berl Katzenelson y Shmuel Iavneli. Esta organización aspira-ba a establecer un marco organizativo para todo el movimiento laborista entodos sus aspectos: trabajo, economía, cultura y política, aunque este anhelo nose cumplió en los tiempos fijados. El partido Hapoel Hatzair y otras agrupa-ciones menores no se integraron en este marco ya que no querían renunciar asu particular estructura política o social. Por ello se decidió convocar a unaasamblea general de los trabajadores judíos de Eretz Israel en el mes de diciem-bre de 1920 a fin de constituir una organización obrera general en la cual todoslos partidos políticos pudieran expresar sus intereses y realizar sus aportes. Asínació la “Histadrut”, organización general de los trabajadores judíos de EretzIsrael. Unos cuatro mil quinientos obreros participaron en las elecciones parael primer congreso y su número fue en aumento llegando a contar con unosdiecisiete mil miembros hacia 1927. Los estatutos de la organización, publica-dos en 1923, establecían:

1. Ver módulo 42

Page 40: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

168

“La Histadrut agrupa a todos los trabajadores judíos de Eretz Israelcon el fin de organizar todas las cuestiones vinculadas al asen -tamiento, absorción, desarrollo económico y cultural del sector obre -ro con el objetivo de construir una sociedad obrera judía en EretzIsrael. Sus funciones primordiales son:- Creación de asociaciones profesionales y federaciones que afilien atodos los trabajadores.- Creación y desarrollo de todas las ramas de la economía en elcampo y en la ciudad.- Direccionar la lucha de clases del sector trabajador.- Educar a los trabajadores en la lengua hebrea. Difusión de perió -dicos y literatura vinculada a los intereses de los trabajadores.Creación de instituciones culturales, educativas y de perfec -cionamiento profesional.- Organización e incremento de la aliá de los trabajadores de ladiáspora.- Generar relaciones fraternas con los trabajadores árabes de EretzIsrael.- Creación de instituciones de ayuda mutua.”

Ibídem, pagina 66

Desde su creación, todas las instituciones económicas, culturales y educati-vas de los distintos partidos pasaron a estar bajo la jurisdicción de la Histadrut,que además resolvía los problemas en las colonias y supervisaba los proyectosde ayuda mutua.

Entre sus actividades más destacadas podemos señalar:

“- Capacitación de obreros judíos en la diáspora y la organizaciónde su aliá a Eretz Israel con el fin de convertir a los miembros delsector medio de la diáspora en obreros rurales o urbanos.- Absorción de los trabajadores en Eretz Israel y la creación de mar -cos de trabajos cooperativos en los asentamientos agrícolas o enactividades determinadas en la ciudad.- Creación de servicios que satisfagan las necesidades de los obreros- Creación de sociedades obreras- Recaudación de dinero que asegurase la concreción de sus activi -dades.”

Ibídem, pagina 48

La Histadrut vio en el fomento de los asentamientos comunales, bajo todassus formas, una de sus principales funciones, aunque también se ocupó de lacreación de viviendas para los trabajadores en la ciudad, de la organización decooperativas industriales y de servicios, empresas contratistas en la agriculturay en la construcción como "Solel boné" (departamento de construcción y obraspublicas) e incluso de actividades culturales y educativas y la difusión de lalengua hebrea. Con el tiempo creó la "Jevrat Haovdim", sociedad obrera, unaestructura común para todas las empresas económicas de la federación,"Hamashbir", cooperativa de abastecimiento, el "Bank Hapoalim", la asociacióndeportiva "Hapoel", "Tnuva", destinada a la distribución de los productos agrí-

Page 41: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

169

colas y "Hasné", una compañía de seguros. Mas allá de todas las ramas deactividad que la Histadrut desempeñó, conservó su carácter de organizaciónsindical, en la cual el obrero era dueño de los medios de producción y partici-paba en las ganancias, protegiendo los intereses de los asalariados y organi-zando actividades de ayuda mutua. En el seno de la Histadrut surgieron diver-sas tendencias, cada una de las cuales trató de consolidar, a su manera, nuevasformas de vida colectiva y sindical, nuevos caminos para educar y preparar a lajuventud de la diáspora para la vida en Eretz Israel. Con la creación y consoli-dación de esta organización se logró un paso decisivo en la concreción de lasaspiraciones de la clase obrera en Eretz socialista.

Hacia 1930, los esfuerzos en la unidad de los partidos obreros se expresaronen la creación de Mapai, el partido obrero de Eretz Israel, que agrupó en susfilas a los miembros de Ajdut Avoda y Hapoel Hatzair. Por oponerse deliber-adamente a la Segunda Aliá, casi desde su llegada al país, Hashomer Hatzairquedó fuera del movimiento laborista. Si bien el partido produjo un númeroconsiderable de personalidades talentosas, su enfoque doctrinario lo condenó aun progresivo aislamiento: cuanto menos responsabilidades tenía fuera de suspropias facciones, tanto mas fácilmente se pronunciaban por soluciones radi-cales y se distanciaban de la realidad existente.

En los estatutos del Mapai se estableció:

“El Mapai iza la bandera de la jalutziut y el socialismo entre losobreros de Eretz Israel. El partido participará en la OrganizaciónSionista, en la Internacional Socialista, en Kneset Israel y en lasinstituciones del autogobierno judío”

ibídem, pagina 49

Las tendencias sociales del sector obrero también fueron apoyadas por“Hapoel Hamizraji- movimiento de Torá y trabajo” creado en 1922, que estu-diaras posteriormente.

Consigna de trabajo

Sintetiza la visión social y nacional del movimiento obrero judío en EretzIsrael en la década de 1920.Reflexiona y responde: ¿cómo se expresó esta visión?

La Cuarta Aliá: El aporte del sector medio

El cuadro socio – económico de la corriente migratoria que se inició en laprimavera de 1924 y concluyó hacia 1929, conocida como la Cuarta Aliá, fuebastante diferente del que caracterizó a las olas migratorias que le precedieron.

Page 42: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

170

La prohibición de emigrar impuesta en Rusia hizo disminuir notablemente elflujo de jalutzim a Eretz Israel. En cambio, aumentó la inmigración depequeños artesanos y comerciantes miembros de la clase media impulsados porla crisis económica que se vivía en Polonia y las restricciones a la inmigraciónque impuso el gobierno de Estados Unidos. Mas de la mitad de los sesenta y seismil inmigrantes que llegaron en este período procedían de Polonia, donde lapolítica financiera del Ministro Grabsky impuso severas restricciones económi-cas a la población judía del país, mientras que un veinte porciento procedía deRusia, que optó por Eretz Israel frente a la promulgación del Acta Johnson de1924 que limito drásticamente el ingreso de inmigrantes judíos a los EstadosUnidos: mientras que en 1925 emigraron a ese país diez mil judíos, en el mismoaño llegaron a Eretz Israel treinta y cuatro mil judíos.

El origen social de losolim y su constituciónprofesional influyeronpara que la mayoría deellos se estableciera encentros urbanos como TelAviv, Jerusalém y Haifa.El considerable aumentode la población urbanasirvió de poderosa fuerzade empuje al movimientode la construcción. A lmismo tiempo comenzó aflorecer la industria delpaís. Hacia fines de la Primera Guerra Mundial no existía en Eretz Israel másindustria que la primitiva fábrica árabe de jabón y las grandes bodegas vitiv-inícolas de la familia Rothschield. Ya en junio de 1923 fue construida en TelAviv la primera usina eléctrica que posibilitó la creación de grandes empresasindustriales; también fueron construidas usinas eléctricas en Haifa yTiberiades, una empresa de explotación de salinas en Atlit, los grandes molinosde Haifa, la fábrica de aceite “Shemen” y la fábrica de cemento “Nesher”. Sibien estas empresas abrieron sus puertas en este período, su creación fuepreparada durante años. Característica de los hombres de la Cuarta Aliá, deescasos medios monetarios y aspiraciones de independencia económica, fue lacreación de un gran número de pequeñas empresas, que no eran más grandesque talleres de artesanos, nuevos comercios y toda clase de emprendimientoscuya instalación no exigía grandes sumas de dinero. También se produjo un sig-nificativo desarrollo rural en la planicie costera. Se fundaron nuevas aldeasbasadas en el cultivo de cítricos como Magdiel, Biniamina, Pardés Jana y lasciudades de Raanana, Netania y Afula en el valle de Izreel.

A pesar del gran empuje que aportó la aliá, a fines de 1925 comenzaron amanifestarse las primeras señales de crisis en Tel Aviv. En los meses subsigu-ientes la crisis se agudizó y se extendió sobre otras ciudades en las que residíanlos nuevos olim. El empeoramiento de las condiciones económicas reinantes enPolonia hicieron que cesara el flujo de capitales de ese país y resultado de ello,

Tel Aviv en los tiempos de la Cuarta Aliá

Page 43: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

171

el auge de la construcción llegó a su fin. Las crisis, que se prolongó por espaciode dos años y hundió a muchas familias de la clase media en la desesperación,constituyó un grave traspié político para el sionismo y el movimiento laborista.En 1927 mas de cinco mil personas abandonaron el país; Solel Bone se disolvióinterinamente, el Gdud Haavodá, la organización obrera pionera establecidapor la Tercera Aliá, se escindió en dos facciones y algunos de sus miembrosretornaron a Rusia. Muchas empresas quebraron y un número significativo deobreros quedó desocupado. Esta situación, que provoco en algunos lugares vio-lentas manifestaciones y que hubiera podido conducir a una profunda conmo-ción de toda la economía del país y a graves consecuencias políticas, obligó a lasinstituciones responsables a abocarse a una rápida solución de la crisis. La ini-ciación de grandes trabajos públicos en la ciudad y en el campo impulsados porla Organización Sionista y el gobierno mandatario y la realización de un granprograma de construcción condujo a que el número de desocupados disminuye-ra sistemáticamente. Las grandes empresas industriales, que lograron vencerla crisis, comenzaron a ampliarse y cientos de obreros se reincorporaron a laproducción.

En verdad, el sector medio nació y floreció junto con la clase proletaria. Lasdenominaciones “grupos civiles” o “bloque civil”, comenzaron a utilizarse en losaños veinte después de que un reducido grupo de campesinos y pequeños pro-pietarios presentó una lista a las elecciones para la primera Asefat Hanibjarimcon el nombre “Ezrají” - civil -, a fin de diferenciarse de las agrupaciones obre-ras. El ishuv creado por los miembros de la Primera Aliá incluyó a agricultoresdueños de pequeños establecimientos privados y pequeños comerciantes que seasentaron en las colonias y en la ciudad de Iafo, constituyéndose, en la décadadel veinte, en la columna vertebral del bloque. El desarrollo de las ciudades yla llegada de nuevas corrientes migratorias llevó a la adhesión de tenderos,comerciantes, industriales y profesionales. Este bloque no sostuvo un marcoideológico uniforme, aunque sin duda respondió a similares intereses económi-cos y sociales, diferentes a los de la clase obrera: propiedad privada e iniciativalibre privada. Entre las organizaciones creadas a fin de preservar estos valoresse encontraban, entre otras:

- La Asociación de Agricultores, creada en 1921, que agrupaba a los dueños dehaciendas privadas. Si bien antes de la Primera Guerra Mundial existíanagrupaciones de este tipo, esta asociación fue la más grande en el bloqueHezrají y presentó una lista independiente a las elecciones de 1920. Comoobjetivo primordial planteó la defensa de sus miembros en todo lo referentea su capital y a su mercado.

- La Asociación de Comerciantes, creada en 1925, para generar un marco orga-nizativo para los hombres de negocios en las ciudades y en las colonias.

- El Centro de Artesanos, creado en Iafo en 1909, con el fin de fortalecer laposición de la corporación.

En general, los dirigentes de este bloque se destacaron en actividades detipo económico, municipal y educativo. Como ejemplo, cabe destacar la figura

Page 44: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

172

de Meir Dizengoff1, quien fuera durante muchos años alcalde de la ciudad de TelAviv, y Jaim Bograshov2, dirigente de la Gimnasia Hebrea “Hertzlia”, entreotros. En general, los objetivos e intereses de estas agrupaciones se centraronen reclamos de tipo económico y profesional, ya que no sostenían objetivosclaros de tipo político. Hasta mediados de los años veinte, no se organizó en elbloque Hezrají, un partido político que representara sus intereses de clase. Unade las razones a las que se atribuye este hecho es la falta de un liderazgo convisión política o social definida. La llegada de la Cuarta Aliá, introdujo un cam-bio significativo en la vida política del país, en tanto creció el capital privado yse generó el núcleo de una economía capitalista contribuyendo de esta forma aprofundizar los conflictos de sociales.

La Cuarta Aliá constituyó el núcleo de la clase media, en la que surgió lanecesidad de agruparse a fin de combatir la “dictadura y el monopolio de laizquierda”, incluyendo en este grupo tanto a las organizaciones obreras como ala dirigencia oficial del sionismo. En el año 1925 se generaron las condicionespara crear una agrupación política en el seno del bloque Ezrají. Zeev Jabotinskyy sus compañeros fundaron el “Partido Sionista Revisionista” que desdeentonces dirigió una férrea critica contra la línea oficial del Ejecutivo Sionistarespecto a su actitud hacia las autoridades mandatarias y hacia los árabes. Talcomo su nombre lo indica propugnaron una revisión de la política conciliatoriadel sionismo y también del orden económico y social que imperaba en tanto pro-ponían la preservación del capital y la iniciativa privada. Además sostenían quesu objetivo primordial era la realización de la idea sionista y no la preocupaciónde las necesidades sociales y los intereses de clase de los obreros. Los funda-mentos sociales del movimiento revisionista se sintetizaron por Jabotinsky dela siguiente forma:

“En el período de la construcción del Estado existe una sola direc -ción: el interés por la construcción. Todo interés económico indivi -dual, colectivo o de clase debe subordinarse a él. Todo sector debeverse a sí mismo como una parte de esta construcción: si su aportebeneficia al Estado, será bienvenido; si por el contrario obstruye laempresa, debe postergarse”

Ibídem, pagina 52.

Con la creación del partido se generó una estrecha colaboración ideológicay organizacional con la agrupación “Betar” –pacto de la juventud hebrea ennombre de Iosef Trumpeldor- que nació en Polonia en 1923. El movimientointentaba capacitar a jóvenes para configurar una legión judía educada en valo-res nacionales y políticos.

Los lineamientos de la política económica y social del partido revisionistaexpresaron las aspiraciones del bloque hezraji, aunque no todos sus miembrosacordaban con la postura del partido en materia política y finalmente noadhirieron a él.

1. Ver biografía en el módulo 42.2. Jaim Bograshov (Rusia 1876 - Israel 1963) Uno de los dirigentes más destacados de los “SIonistas deSión” en Rusia. Emigró a Eretz Israel en 1906. Fue uno de los fundadores de la Gimnasia Hebrea“Hertzlia” y su director durante muchos años. Fue diputado de la segunda kneset.

Page 45: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

173

Consigna de trabajo

Sintetiza los principios ideológicos nacionales y sociales del sector medioReflexiona y responde: ¿en qué aspectos centrales difería su visión de lasustentada por el sector obrero?

El bloque religioso

En el marco del sionismo religioso caben destacar, en este período, dos orga-nizaciones políticas centrales: “Mizraji” y “Hapoel Hamizraji”. Mientras elprimero adhería a las tendencias económicas y sociales del bloque Ezrají, elsegundo se acercaba a la concepción sostenida por la clase obrera.

A comienzos de 1921 los inmigrantes obreros religiosos, en su mayoríamiembros de organizaciones juveniles que llegaron al país con la Tercera Aliá,iniciaron la creación de un organismo obrero bajo el nombre de “HapoelMizraji”, que aspiraba a realizar al mismo tiempo los preceptos de la Tora y lajalutziut o como fuera reafirmado en su programa:

“Hapoel Hamizraji, la organización de los obreros religiosos sionis -tas aspiran a construir Eretz Israel en el espíritu de la Tora y sobrela base del trabajo propio. Su objetivo es sentar las bases materialesy espirituales de nuestros compañeros, desarrollar y fortalecer elsentimiento religioso entre los trabajadores judíos y posibilitar suexistencia como obreros”

Ibídem, pagina 49

Los miembros de esta agrupación fundaron kibutzim y moshavim comoKfar Guidón, Jitin y Bnei Brak. En la construcción de estos poblados tambiénintervinieron jasidim que llegaron al país desde Polonia en el marco de laCuarta Aliá impulsados por los mismos motivos sociales y económicos que suscompatriotas socialistas. Superando diversas dificultades y con ayuda propor-cionada por las instituciones colonizadoras sionistas y poblaciones obreras veci-nas, los jasidim encontraron el camino hacia la agricultura y el trabajo propioy se incorporaron a la realización de la idea sionista como un moshav ovdim:Kfar Jasidim.

El movimiento Mizraji fue fundado en el marco del Congreso Sionista yadoptó el Programa de Basilea adaptando algunos de sus principios. En laprimera conferencia internacional llevada a cabo en Friburgo en 1903 la agru-pación formuló su posición:

“Hamizraji es la federación de los sionistas que fundamentan suacción en el programa de Basilea y aspiran a trabajar para alcan -zar la vida nacional del pueblo judío. Hamizraji ve la posibilidad de

Page 46: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

174

la existencia del pueblo judío en el respeto a la Tora y la tradición,el cumplimiento de las mizvot y el retorno a la tierra ancestral.Hamizraji permanecerá en el seno de la Organización Sionista ydesde allí luchará por la concreción de sus ideas y concepciones. Pornecesidades especificas y culturales va a crear su propia federación.

Haraaion Hatzioni Vehakamat Medinat Israel, pagina 54

En 1908 el Rabino Iehuda LeibFishman Maimon1 fundó una filial delmovimiento en Eretz Israel y en 1918 seorganizó la “Federación Mizraji” en elpaís que, en líneas generales, se identi-ficó con la posición de los SionistasGenerales y con la concepción social delbloque “Hezrají”. Los sionistas religiososenfrentaron la pregunta acerca de cómoconstituir una nueva sociedad que con-templara tanto la revolución que intenta-ba realizar el sionismo como el cumplimiento de la herencia religiosa, históricay tradicional del pueblo judío. Los líderes religiosos, y su principal exponente,el Rabino Itzjak Hacohen Kuk, intentaron interpretar en el marco de esta con-cepción el despertar nacional y dirigir la actividad sionista en el espíritu de latradición judía. El Rab Kuk veía en el asentamiento judío el comienzo de laGueulá, la redención, y el judaísmo de las mitzvot vinculadas a Israel, unacondición fundamental para la existencia de la nación en su tierra. “Lo antiguose renueva y lo profano se santifica”, sostenía entre otras ideas:

“Eretz Israel no es algo apartado del alma del pueblo judío, no esuna mera posesión nacional, sirviendo como un medio de unifi -cación de nuestro pueblo y afianzamiento de su supervivencia mate -rial y aún espiritual. Eretz Israel es parte de la misma esencia denuestra nacionalidad; esta orgánicamente unida a su propia vida ya su ser interno. La esperanza del retorno a la Tierra Santa es lafuente perenne de la naturaleza distintiva del judaísmo. La esperan -za de la Redención es la fuerza que sustenta al judaísmo de la diás -pora; el judaísmo de Eretz Israel es la Redención misma”

“Rav Kuk”, serie de cuadernos sionistas, pagina13

La federación “Mizraji” participó en la organización de Kneset Israel, en lacreación del Rabinato central y trabajó junto a los dirigentes obreros en los

Miembros de la agrupación Mizraji, Vilna

1. Rabino Iehuda Leib Fishman Maimon (1876-1962) Rabino y dirigente del sionismo religioso. En 1902fue uno de los fundadores del “Mizraji” y desde entonces figuró entre los principales dirigentes de esemovimiento. En 1913 se estableció en Israel. Durante la Primera Guerra Mundial fue expulsado del paísy se dirigió a los Estados Unidos. Regresó una vez concluida la guerra. Figuró entre los promotores delestablecimiento del Rabinato Central. Entre los años 1935-1948 representó al”Mizraji” en el Ejecutivo dela Agencia Judía. En 1946 fue arrestado por los ingleses y estuvo detenido varios meses en la cárcel deLatrún. Se desempeñó como Primer Ministro de Culto del gobierno israelí en el período 1948-1951.

Page 47: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

175

puestos claves de las instituciones del ishuv y del movimiento sionista.Cabe destacar que también en el campo religioso existieron agrupaciones

que se opusieron a la realización de las aspiraciones sionistas, como “AgudatIsrael”, creada en 1912 por los representantes de la ortodoxia alemana. La orga-nización sostenía que el sionismo vincula el renacimiento del pueblo con lanegación de la Tora y sólo genera asimilación y destrucción. Sus dirigentes seopusieron a las actividades de las instituciones sionistas y a la divulgación delhebreo como idioma cotidiano. No obstante la oposición mas fuerte a la inicia-tiva sionista provino de los “Neturei Karta” –cuidadores de la ciudad -, un movi-miento que floreció como una oposición extrema a las tendencias relativamenteconciliadoras de Agudat Israel. Los Neturei Karta prohibieron a sus miembrostoda actividad en el seno de la organización sionista y del ishuv de Eretz Israel.

Educación y cultura

Entre las actividades mas destacadas del “Vaad Leumi” se encontró la orga-nización de un sistema educacional que abarcó a casi toda la población judía delpaís. Esta era una de sus realizaciones más decisivas ya que el gobierno man-datario cumplió su función en esta materia con poco estímulo y dedicación.Hacia 1929, 21.000 alumnos estudiaban en 230 escuelas hebreas. Todos losniveles educativos, desde el jardín de infantes hasta la universidad, seimpartían únicamente en lengua hebrea. El continuado renacimiento delhebreo, se expreso también en la extensa creación literaria de la época. Los másgrandes escritores entre otros, Jaim Najman Bialik1, Shaul Tchernijovsky2, UriTzvi Grinberg3, Natan A l t e r m a n4, Shmuel Iosef Agnon y Ajad Haam,

1. Jaim Najman bialik (1873 Radi, Ucrania - 1934 Viena, Austria) El más grande de los poetas delrenacimiento nacional hebreo. Estudió en laIeshivá de Wolozin y posteriormente adhirió a las ideas ilu -ministas. Fue uno de los fundadores de las editoriales Moria y Dvir, que publicaron las obras másimportantes de la literatura hebrea. Editó el Sefer Haagadá en el que compiló relatos del Talmud y elMidrash y también se dedicó a las traducciones de obras clásicas. Llegó a Israel en 1924 y activó enEuropa y los Estados Unidos a favor de la literatura hebrea y el sionismo.2. Shaul Tchernijovsky (1875 Mijalovska, Rusia - 1943 Jerusalem) Uno de los padres de la poesía hebreamoderna. Estudió medicina en Alemania e inmigró a Eretz Israel en 1931. Fue uno de los más impor -tantes traductores de obras clásicas, modernas y griegas. En su obra se encuentran motivos tales como elideal del resurgimiento del pueblo y el país, la admiración por la naturaleza, la lucha del ishuv judíocontra los árabes y los ingleses y el pasado del pueblo judío en los tiempos bíblicos.3. Uri Tzvi Grinberg (1896 Ga;otzoa - 1981 Israel) De los más grandes poetas hebreos modernos, publicóvariados artículos sobre temas de actualidad en periódicos en idish y en hebreo. Emigró a Israel en 1924.Al comienzo se vinculó con el movimiento laborista pero tras los disturbios de 1929 adhirió al partidorevisionista. Fue electo delegado del mismo a cuatro congresos sionistas. En 1931 viajó a Polonia y fundóel semanario sionista revisionista Di Welt desde el que atacó a la izquierda sionista. Volvió a Israel ypublicó el libro de la fe y la denuncia que alentó a los grupos combatientes que actuaban contra los ingle -ses. Regresó a Polonia antes de que comenzara la shoá. Después de muchos años de silencio, comenzó apublicar sus poemas nacionalistas en los cuales también dio expresión de horror de la shoá en la queperdió a toda su familia. Fue arrestado por los ingleses y tras la declaración de la independencia deIsrael fue elegido parlamentario en la kneset. Grinberg consideró a la poesía como una expresión delucha en la cual podía manifestar la grandeza del pueblo en el pasado y su misión actual.4. Natan Alterman (1910 Varsovia - 1969 Tel Aviv) Poeta hebreo. Llegó a Israel en 1925. Publicó enforma permanente en los perieodicos Haaretz y Dava. Publicó poemas líricos y filosóficos. Tradujo obrasde teatro clásico de Moliere y Shakespeare y escribió sus propias obras de teatro. Entre sus temas sedestacan los inicios de la colonización kibutziana y la fundación de Tel Aviv, una aguda crítica a losfenómenos negativos de la vida de Israel y a los británicos que traicionaron al ishuv judío.

Page 48: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

176

difundieron sus obras en este período. Todas las mañanas se publicaban perió-dicos en hebreo y los viernes por la noche acudían en gran número poetas yescritores a reuniones literarias. El teatro Habima, que se había fundado enMoscú en 1917, se instaló en Tel Aviv y se convirtió en el teatro nacional.También en Tel Aviv los obreros de Eretz Israel fundaron el teatro Haohel- LaCarpa cuyo objetivo era poner en escena obras relativas a la realidad del prole-tariado judío. En esta ciudad, se realizó también el primer concierto de laorquesta sinfónica de Eretz Israel en el que Arturo Toscanini dirigió música deBeethoven y Mendelssohn. No hay duda que las instituciones nacionalesinsistían enérgicamente y estimulaban el progreso intelectual del ishuv judío.En este marco, la Universidad Hebrea de Jerusalém fue concebida como unausina generadora de energía espiritual e intelectual en todo el pueblo judío. Enjulio de 1918 se colocó en el monte Scopus la piedra fundamental de la univer-sidad en presencia del General británico Allenby y representantes de los ejérci-tos aliados, dignatarios musulmanes, cristianos y judíos y representantes delishuv. Sobre los acontecimientos de ese día escribió Weizmann:

“...El escenario físico de la ceremonia era de una inolvidable y subli -me belleza. El declinante sol inundaba las colinas de Iehuda dedorada luz y me parecía también que las cumbres transfiguradascontemplaban aquello, asombradas, con una vaga conciencia acasode que aquel era el comienzo del regreso de su pueblo después demuchos días. Abajo, yacía Jerusalém, reluciente como una joya.Estabamos virtualmente al alcance del sonido de los cañones y hablésucintamente, contrastando la desolación causada por la guerra conla significación creadora del acto de que nos ocupamos y recordan -do, también, que sólo una semana antes habíamos observado elayuno del Noveno de Ab, el día en que destruyeron el Templo y en quese extinguió la existencia política nacional... aparentemente parasiempre. Estabamos allí para sembrar el gérmen de una nueva vidajudía...”“... La ceremonia sólo duró una hora. Cuando concluyó, cantamosHatikva y God Save the King. Pero nadie parecía ansioso de mar -charse y guardamos silencio, con la cabeza inclinada alrededor dela pequeña hilera de piedras, mientras el crepúsculo se acentuabahasta trocarse en noche...”

Eban Abba, “Mi pueblo” pagina 318.

En 1925, en una ceremonia que atrajo a invitados de todos los rincones delmundo se inauguro oficialmente el edificio de la universidad. Lord Balfour,quien había acompañado al sionismo en su lucha inicial, pronunció el discursoinaugural:

“...No es la magnificencia del paisaje que se extiende ante ustedes.Es la conciencia de que esta oportunidad señala una gran época enla historia de un pueblo que ha hecho de esta pequeña tierra deIsrael un territorio simiente de una gran religión y cuyo destinointelectual y moral esta reviviendo desde un punto de vista nacional

Page 49: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

177

y que recordará el día que estamos celebrando como una de lasgrandes piedras angulares de su carrera futura...”

Ibídem, pagina 318.

También en 1925 el Tejnion, primera escuela técnica superior del país abriósus puertas convirtiéndose en una de las instituciones más prestigiosas en elcampo de la investigación científica.

El renacimiento del hebreo y todas las actividades intelectuales del perío-do sirvieron de base para el desarrollo de la vida espiritual del ishuv. Los hom-bres y mujeres que habían llegado a Eretz Israel desafiando grandes obstácu-los reclamaban ahora su herencia cultural y se embarcaban en la tarea demodelar una nueva cultura, expresión soberana de la nación renaciente.

La defensa

En las instituciones del movi-miento sionista y del ishuv noexistía un criterio unánime acercadel tema de la defensa y de la acti-tud a tomar frente a la políticabritánica ante los sucesos de violen-cia. Mientras algunos dirigentesproponían presionar al gobiernopara que permitiese la formación deuna fuerza militar judía fuera delmarco del ejército británico, otros se conformaban con el reconocimiento guber-namental de las unidades judías de defensa legales. Como en todas parteshallaron demostraciones de hostilidad por parte de los árabes las autoridadesinglesas decidieron prescindir de ellas Las discusiones en torno a estas opcionesconcluyeron cuando los británicos disolvieron la unidad tras su participación enla defensa de Tel Aviv en los disturbios de 1921. La iniciativa para crear, final-mente, una organización defensiva autónoma surgió de los círculos obreros. Enuna conferencia celebrada en Kineret en junio de 1920 el partido AjdutHaavoda decidió la constitución de la Hagana, la Defensa, que desde el princi-pio se afirmó como una organización militar popular no partidaria. Entre lasresoluciones de la conferencia se encuentran:

“Ajdut Haavoda acepta, reconociendo la importancia y responsabili -dad históricas correspondientes, la iniciativa que le delega la agru -pación Hashomer, de preocuparse y organizar todas las cuestionesvinculadas con la defensa, la participación de los obreros en lamisma y la promesa de un proyecto nacional y socialista de defensapopular en Eretz Israel”

Haraaion Hatzioni Vehakamat Medinat Israel, pagina 121.

Miembros de la Hagana

Page 50: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

178

Considerada ilegal desde la óptica británica, la Hagana fue concebida porsus fundadores, como una fuerza armada nacional subordinada al liderazgopolítico electo y autorizada a emplear su potencial militar en la defensa de losintereses de la comunidad judía de Eretz Israel. Durante la mayor parte de losaños veinte la Hagana estuvo sujeta a la autoridad de la Histadrut, que entreotras actividades, creó comités de defensa en diferentes puntos del país, que seocuparon de recaudar fondo, conseguir armamento, entrenar hombres y orga-nizar la defensa de los poblados. No obstante, durante este período la Haganano tuvo casi ninguna iniciativa en el campo de la defensa ya que su creación erareciente y no estaba preparada para enfrentar los disturbios árabes. El campoobrero es el que cargó con el mayor peso de los costos de seguridad. Parecía enun principio que el Gdud Haavoda tendría a su cargo el mayor protagonismo enlas tareas de defensa, pero la fricción interna en esta unidad, así como la ten-sión entre los veteranos miembros del Hashomer en el Gdud que pensaban quela seguridad debía ser confiada a profesionales y los nuevos activistas de laHagana que sostenían el criterio de que la defensa debía basarse en el máximoreclutamiento de todos los que quisiesen aportar su esfuerzo voluntariamentereducía en gran medida el valor del Gdud para este propósito. En los años trein-ta la Hagana adquiría un significante protagonismo con el agravamiento delconflicto árabe - sionista.

Los motines de 1929 y la política inglesa

Durante el decenio de 1920 el movimiento nacionalista árabe en Israeladquirió mas fuerza, intensificándose con ello la oposición a la presencia judíaen el país. Bajo la influencia del Mufti de Jerusalém, Hadj Amin Al-Husseini alfrente del Supremo Consejo Musulmán, el movimiento se tornó mas extremista;en una de las publicaciones antijudías editada en 1929 por los “estudiantesárabes de Jerusalém” se afirmaba:

“Si afectan al corazón de sus vidas, a su tierra y a su futuro, alé -jense de los judíos, que asesinaron a sus hermanos inocentes conarmas que adquirieron con el dinero que ustedes les pagaron com -prando sus mercancías. Sepan que si compran a los judíos traicio -nan a su patria y a su religión. Ellos quieren apoderarse de sus tie -rras y debemos evitarlo. Recuerden que el judío es su más serio ene -migo, y enemigo de sus antepasados desde los tiempos antiguos. Nose dejen desorientar por sus engaños, porque es él quien torturó aCristo, sobre Él sea la paz, y enveneno a Mahoma, sobre él sean lapaz y la oración. Es él quien ahora se esfuerza por sacrificarlos,como hizo ayer. Sepan que la mejor manera de que se salven ustedesy su patria de la garra del intruso extranjero y judío avaro esboicotearlo. Boicotéenlo, pues, y apoyen la industria de su patria y asu Dios”

Haraaión Hatzioní Vehakamat Medinat Israel, pagina 112.

Page 51: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

179

Consigna de trabajo

Reflexiona y responde:¿Cuales son los argumentos que utilizan los árabes en su lucha contra elSionismo?

Con la jefatura del Mufti, toda la idea de conciliación con los judíos quedóen la nada, y creció la inclinación hacia el empleo de la violencia como métodoprincipal de la lucha árabe. El Supremo Consejo Musulmán se convirtió en eleje del liderazgo de la población árabe de Eretz Israel. En sus filas se agluti-naron las masas no instruidas de campesinos y miembros del sector mediourbano que, haciendo uso de argumentos religiosos, presentaron al Sionismocomo un peligro para el status del Islam y los Lugares Santos musulmanes enel país. En vez de propugnar por su derecho a una clara definición nacional, elmovimiento incitó a la violencia contra los judíos al sostener que el objetivo delSionismo era reconstruir el Beit Haamikdash en el mismo lugar en que sehallaban emplazadas la mezquita de El Aksa y el Domo de la Roca. Los esfuer-zos de los judíos tendientes a ampliar su derecho a rezar junto al KotelHamaaraví se presentaron como pruebas de sus verdaderas intenciones. Losjóvenes revisionistas veían al Muro Occidental como un símbolo nacional, y nodispuestos a renunciar a él, crearon comités a favor de las plegarias judías allí.Por su parte, para los hombres del Mufti, el conflicto por el derecho de los judíosa rezar en Kotel aportó el pretexto para la renovación de la tensión y el fomen-to del antagonismo entre ambas comunidades.

El 23 de agosto de 1929 estallaron desordenes en la ciudad de Jerusalém yuna multitud de grupos árabes atacó los barrios judíos. Estos ataques seextendieron luego a los asentamientos agrícolas de Mosa, Julda y Beer Tubia;también se produjeron desordenes en Tel Aviv y en Haifa. En todos estoslugares los atacantes fueron rechazados por las unidades judías de autodefen-sa. Unicamente en la ciudad de Hebrón, donde la comunidad judía se hallabacompuesta principalmente por miembros del viejo ishuv y estudiantes deieshivot, tuvo lugar una brutal matanza; mas de sesenta personas, ancianos,mujeres y niños, fueron asesinadas. Varios días después, fue atacado el barriojudío de Tzfat donde se dio muerte a dieciocho personas y muchas casas fueronsaqueadas e incendiadas. Con los disturbios que se produjeron en otras zonasel total de víctimas superó la cifra de ciento treinta muertos y trescientosveintinueve heridos. Con la consigna de la defensa de los Lugares Santos, elMufti logro introducir en el seno de las clases populares árabes la sensación del“peligro sionista”, creo la base del desarrollo del movimiento antijudío en ladécada del treinta, logró el ascenso de su figura al rango de líder indiscutido delas árabes de Eretz Israel y convirtió la cuestión nacional en un problema detodo el mundo musulmán, incluso fuera de las fronteras del país.

Page 52: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

180

Por su parte, frente a la ola de violencia desatada, el Alto ComisionadoBritánico, Lord John Chancellor (1929-1931) no intervino en los disturbios dadoque en el período de calma que reinó entre 1921 y 1928 se redujo el número deefectivos del ejercito apostados en el país y no encontró medios efectivos y efi-cientes de imponer el orden. En verdad, la asunción del Partido Laborista1 algobierno británico en 1924 generó un cambio de dirección en la orientación dela política exterior del país en la que se destacó una fuerte tendencia antisio-nista que se intensificó con la ola de violencia desatada en 1929. Como en losdisturbios de 1921, el Secretario de Colonias del nuevo gobierno laboristabritánico, Lord Passfield, nombró una Comisión Parlamentaria, encabezadapor Sir Walter Shaw, con el fin de "investigar las causas inmediatas que dieronlugar al reciente estallido de los disturbios y presentar recomendaciones conrespecto a las medidas necesarias para evitar que volvieran a ocurrir". Si biencl Primer Ministro ingles Ramsay Mac Donald declaró que las cuestiones dealta política se hallaban definitivamente fuera de los términos de referencia dela Comisión, ésta estudió las quejas políticas y económicas de los árabes en pro-fundidad y detalle. Halló que los disturbios de Jerusalém habían constituidodesde el principio "un ataque por parte de los árabes contra los judíos" y asignó"una parte de la responsabilidad" al Mufti de Jerusalém. Al tratar las causasdel problema, la Comisión declaró:

"No puede caber duda de que la animosidad racial por parte de losárabes, a consecuencia de la insatisfacción de sus aspiracionespolíticas y nacionales y el miedo por su futuro económico consti -tuyeron la causa fundamental de los disturbios de agosto pasado";Las protestas y exigencias que habían sido presentadas por parte delos sionistas con respecto al futuro de la inmigración judía... eran detal naturaleza, que crearon entre los árabes el temor de que con eltiempo se verían privados de sus medios de vida y situados bajo ladependencia política de los judíos”.

Ben Sassón, H., Historia del Pueblo Judío, Tomo III, pagina 1193

En conclusión, la Comisión declaró que la tarea principal del Gobierno dePalestina, de acuerdo con el Libro Blanco de 1922, debía ser el “mantenimientodel equilibrio entre las dos comunidades del país”. “No había nada que indicaseclaramente la necesidad de ayudar a alguna de las partes para la consecuciónde sus aspiraciones”. Consideró que la política gubernamental era de carácterdoble y había logrado un camino intermedio entre las políticas conflictivas pro-

1. Partido Laborista, uno de los principales partidos políticos británicos, organizado con su actualestructura en 1906. Se fundó en el año 1900, cuando el Congresod elas Trade Unions (sindicatos) reunidoen Plymouth adoptó una resolución que pedía la convocatoria de una reunión de los sindicatos, de lossocialistas, de los cooperativistas y de otras asociaciones laborales para estudiar el logro de una adecua -da repesentación parlamentaria para los trabajadores. La asamblea, que tuvo lugar en 1906, creó uncomité, conocido como Comité para la Representación del Trabajo, bajo el secretariado del activista obre -ro Ramsay MacDonald. Su objetivo era asegurar la elección de candidatos identificados con los interesesde los trabajadores o apoyar a candidatos que manifestaran simpatía por el mundo obrero. En 1924, loslaboristas formaron un gobierno de corta duración, desde enero hasta noviembre. El Partido obtuvo denuevo el poder en junio de 1929 y sus líderes formaron parte de un gobierno de coalición en agosto de1931.

Page 53: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

181

puestas por ambas partes. LaComisión aceptó la mayoría de lasdemandas árabes y recomendó quese promulgara una nuevadeclaración política que contuviera"una definición en términos claros ypositivos" del significado de lospasajes del Mandato que estipulan"salvaguardar los derechos de lascomunidades no judías y se dieseninstrucciones más explícitas sobre lapolítica a seguir en problemas tanvitales como la propiedad de la tie -rra y la inmigración"; no hay dudaque su intención era clara: restringiruna y otra.

El informe de la Comisión Shaw provocó el entusiasmo árabe y fue severa-mente censurado por las instituciones judías del país y la dirección sionista, asícomo por ciertos sectores de la opinión publica británica. La Comisión deMandatos de la Sociedad de las Naciones lo rechazó, pero aún así, el gobiernobritánico decidió suspender la inmigración en Eretz Israel en el mes de mayode 1930. Para justificar esta política el gobierno designó a un investigadorpara que examinase las condiciones del país y sus posibilidades eco-nómicas. Sir John Hope-Simpson, a cargo de la investigación informó sobre lascuestiones de inmigración, colonización y desarrollo, y promulgó unadeclaración preliminar aceptando en esencia, el Informe de la Comisión Shaw.Entregó una breve evaluación de la superficie de tierras disponibles en el país,afirmando que resultaba insuficiente incluso para asegurar una razonable sub-sistencia a los labradores árabes. Censuró la política de tierras del KKL, elFondo Nacional Judío, así como el lema “trabajo hebreo” de la Histadrut. Elinforme cifraba sus mayores esperanzas en la elevación del nivel cultural de losárabes y en la transferencia de los agricultores judíos y árabes a los métodos decultivo intensivo. Recomendaba también la adopción de una estricta super-visión de la inmigración con el fin de evitar la ampliación del desempleo.

El liderazgo judío, a través del Vaad Leumi, respondió a las conclusiones dela Comisión Shaw en los siguientes términos:

“Respuesta del Vaad Leumi a la Comisión Shaw, Jerusalém, junio de19301. El ishuv judío en Eretz Israel ve al informe de la Comisión deInvestigación como uno de los documentos más injustos que lefueron otorgados al pueblo judío a lo largo de los dos mil años depersecución.5. El pueblo judío no protesta sino que responsabiliza especialmenteal gobierno de la pasividad que adoptó frente a los desmanes ocurri -dos y de la falta de esfuerzos realizados por defender la vida y losbienes de los judíos.

La Comisión Shaw en Eretz Israel

Page 54: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

182

8. El pueblo judío esta seguro que la Declaración Balfour no fueentregada gratuitamente sino que la ha pagado a lo largo de la his -toria con sangre y sufrimiento, el precio mas alto que un pueblopuede pagar. El pueblo judío ha cumplido con todo aquello que lapotencia mandataria exigió de él.

Para nosotros Eretz Israel no es como era entonces. Estamos orgullo -sos de la empresa que hemos puesto a funcionar. Estamos segurosque el gobierno británico no cumplió con la obligación de colaborarcon nosotros en la construcción del Hogar Nacional Judío, ya que elestilo de administración impuesto interrumpió el camino de un tra -bajo fructífero y mancomunado con los árabes y reconoció a aquellosque lideraron los disturbios como a las fuerzas vivas y representati -vas del pueblo árabe. Durante los desmanes y posteriormente, laadministración británica adoptó una posición “neutral”, grave enconsecuencias –perversa para los judíos y clarificadora para lapoblación árabe que vio en ella un consentimiento que avala losactos de violencia.Por eso proponemos que:1- El Gobierno de Su Majestad postergue la ejecución de las injustasconclusiones extraídas por los miembros de la ComisiónInvestigadora.2- La administración británica apoye la realización del HogarNacional Judío en Eretz Israel.3- Las cuestiones técnicas y toda dificultad que surja en el transcur -so del Mandato encuentren solución con el asesoramiento de laSojnut judía.4- Se otorgue la ayuda necesaria para el desarrollo de Eretz Israel afin de fortalecer el trabajo conjunto de las fuerzas productivasjudías y árabes.5- No se promulgue ninguna comunicación que tienda a limitar laalía judía o la compra de tierras o cualquier otro obstáculo queimpida la construcción del Hogar Nacional Judío.

Haraaión Hatzioní Vehakamat Medinat Israel, pagina 138-139

El informe Hope-Simpson fue publicado el 24 de octubre de 1930 junto conel Libro Blanco de Passfield acerca de la política inglesa del gobierno en EretzIsrael. A continuación te presentamos algunos fragmentos destacados del docu-mento:

“Libro Blanco de Passfield, 24 de octubre de 19302. En Eretz Israel, en la cual, los intereses y los objetivos de los

judíos y los árabes son diferentes y contradictorios, es difícil espe -rar que cualquier posición política que se adopte satisfaga aambas partes. Por eso el Gobierno de Su Majestad Británica seesforzará en persuadir a ambas comunidades que sus intencionesson preservar los intereses de árabes y judíos por igual y trabajarcon el fin de conformar una sociedad que viva en paz bajo la pro -tección de un gobierno progresista.

Page 55: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

183

3. Evidentemente una de las razones de la falta de entendimientomutuo es consecuencia del no reconocimiento de la función que lefue encomendada al Gobierno de Su Majestad en base al texto delMandato. Existe un doble compromiso: por un lado con el pueblojudío y por el otro con la población no judía de Palestina.

6. El Gobierno de Su Majestad quiere reformular su posición políticaque básicamente fue establecida en el año 1922, y especialmente,los puntos relacionados con el Hogar Nacional Judío, la inmi -gración y el status de la Sojnut judía.

12. El gobierno resolvió que es el momento de realizar avances en elcamino de construcción de un régimen autónomo que se adecue alas condiciones establecidas en el Mandato. Por eso propone laconformación de una Asamblea Legislativa y espera que esta vezcuente con el apoyo de la población del país.

15. En este momento y en función del sistema de trabajo agrícolaexistente entre la población árabe, no hay tierras que puedanponerse a disposición de nuevos inmigrantes excepto aquellas quese hallan en manos de organizaciones judías en calidad de tierrasde reserva y que fueron previamente preparadas para el trabajoagrícola.

19. La actividad colonizadora judía afecta a diversos sectores de lapoblación. El estatuto de la Sojnut judía afirma que la tierraadquirida es “eterna propiedad del pueblo judío” y que “en todaactividad y trabajo que la Sojnut propone o apoya deben partici -par trabajadores judíos”.

26. Se debe interrumpir la entrega de nuevos certificados de inmi -gración hasta que se fije una nueva política para el futuro.

28. El articulo 6 del Mandato afirma que ningún sector de lapoblación deber ser afectado por la inmigración judía. Esta claroque la inmigración de los judíos impide a los pobladores árabesencontrar un empleo o la falta de trabajo entre los judíos afectanegativamente en la situación del país. Las responsabilidad delGobierno de Su Majestad es, entonces, reducir la inmigraciónjudío o interrumpirla si es necesario hasta que todos los sectoresde la población consigan un trabajo. Toda resolución relacionadacon la inmigración judía sin restricciones debe suspenderse”.

Ibídem, pagina 109

Consigna de trabajo

Compara el texto del Libro Blanco de Passfield con el Libro Blanco deChurchill. ¿Qué innovaciones introduce?

Page 56: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

184

En teoría, el documento debía ser una continuación de la política británicaexpuesta en el Libro Blanco de 1922, donde se hacia especial hincapié en laigualdad de obligaciones que el gobierno ingles tenía con respecto a árabes yjudíos. Rechazó el punto de vista de que los pasajes referentes al Hogar Judíoconstituían la característica principal del Mandato dado que el documento pre-sentaba una clara hostilidad hacia los judíos. Declaraba que cl gobierno "no seapartaría de sus deberes mediante presiones o amenazas" y que "toda incitaciónal desorden o a los disturbios, provenga de donde provenga, será severamentecastigada". Proponía el establecimiento de un Consejo Legislativo, con una com-posición similar a la propuesta realizada en el Libro Blanco de Churchill. Sicualquier sector de la población no quisiera cooperar, deberían tomarse lasmedidas necesarias para asegurar el nombramiento extraoficial del número demiembros requeridos. De todos modos, continuaba expresando el documento, elAlto Comisionado continuaría en posesión de todos los poderes necesarios parapermitir que cl poder mandatario cumpliera con sus obligaciones. El LibroBlanco aceptaba la conclusión de Hope-Simpson de que "por el momento y conlos actuales métodos de cultivo en uso por los árabes no queda margen de tierradisponible para el asentamiento agrícola para parte de los nuevos inmigrantes,a excepción de las reservas de tierra que poseen las entidades judías”. Criticóseveramente el principio del uso de mano de obra judía que, según implicaba,iba en detrimento de la población árabe y era "difícil de reconciliar" con lasdeclaraciones sionistas del deseo de vivir amistosamente con el pueblo árabe.Las transferencias de tierra sólo se permitirían en la medida en que no inter-firieran con los planes para el desarrollo de tierras por parte de laAdministración. Para determinar la "capacidad económica" del país en la absor-ción de nuevos inmigrantes había que tomar en cuenta no sólo el desempleojudío, sino también el árabe, y la inmigración judía debía suspenderse si se con-sideraba que impedía a los árabes conseguir empleo. Como efecto de la promul-gación del Libro Blanco la población árabe reaccionó de la siguiente manera:

“Memorándum del Comité Obrero Árabe6. Eretz Israel es árabe y así deberá ser. Toda política destinada a

fijar un status político diferente debe ser anulada.

7. El Libro Blanco de 1922 aportó un concepto que la DeclaraciónBalfour no estipulaba. La construcción del Hogar Nacional paralos judíos es una cuestión y el esfuerzo para el desarrollo delmismo después de su construcción es otra. La construcción delHogar Nacional Judío es, según el documento de 1922, la “cons -trucción de una comunidad judía nacional con vida autónoma”.Podemos afirmar, pues, que según esta definición el HogarNacional Judío ya fue construido. El desarrollo del mismo con elfin de convertirse en el centro de todo el pueblo judío desde elpunto de vista religioso y nacional es una nueva interpretaciónpolítica. Ni la Declaración Balfour ni el texto del Mandatoincluyen esta concepción.

18. Los sionistas, tanto moderados como extremistas, tiene un objeti -vo: la formación de una mayoría judía en Eretz Israel. Nunca

Page 57: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

185

estarán satisfechos ni conformes con un Hogar Nacional quedescarte este objetivo.

19. El objetivo primordial para el pueblo árabe es la promesa de unaexistencia nacional. Toda política que intente impedir este objetivoserá injusta y conllevara a graves consecuencias.”

Ibídem, pagina 112

El Libro Blanco fue severamente criticado por algunos estadistas británi-cos, entre los que se encontraba Herbert Samuel conocido por sus actitudes con-ciliatorias con respecto a las demandas árabes, que lo consideraron unadesafección de las obligaciones impuestas por el Mandato. La Sojnut y el KKLse manifestaron inmediatamente contra todos los cargos y las falsas acusa-ciones esgrimidas por los británicos. Demostraron que el noventa porciento delsuelo adquirido por el KKL había sido comprado a grandes terratenientes, y alos obreros agrícolas se les dieron suficientes posibilidades para labrar otrossuelos o pasar a otra ocupación.

Las aldeas, que sólo vendieron parte de su suelo, pudieron, gracias aldinero recibido, mejorar y modernizar los métodos de cultivo, que aprendieronde sus vecinos judíos. Prácticamente todas las aldeas árabes que se encontra-ban en las cercanías de poblaciones judías y estaban en contacto con ellas, sedestacaban por su aspecto, su buena situación económica y el incremento en susestándares de vida. En general, la aliá judía y la constante afluencia de capitaljudío, que también pasaba a manos árabes por la compra de tierras y el empleode obreros árabes, influyó notablemente en el desarrollo de la economía de esesector.

Weizmann en señal de protesta, renunció a la presidencia de la AgenciaJudía declarando que el Libro Blanco contribuía en gran medida a "negar losderechos y esterilizar las esperanzas del pueblo judío con respecto a su HogarNacional” y trataba de "cristalizar el desarrollo del Hogar Nacional Judío en suactual etapa".

Presionado por estas protestas el gobierno británico abandono suposición yconstituyó un comité especial del gabinete que entablo negociaciones con repre-sentantes de la Agencia Judía. Estas negociaciones trajeron por resultado unacarta del Primer Ministro Ramsay Mac Donald a Weizmann, el 13 defebrero de 1931, que debía ser comunicada como documento oficial a la Liga delas Naciones y formaba parte de un despacho de instrucciones al AltoComisionado. La carta no era sino una interpretación del Libro Blanco dePassfield, pero en realidad suavizaba gran parte de sus implicancias antisio-nistas. Destacaba nuevamente "que el compromiso del Mandato es un compro -miso para con el pueblo judío, y no sólo con la población judía de Palestina" yreafirmaba el preámbulo del Mandato, que incluye la Declaración Balfour y lavinculación histórica del pueblo judío con Eretz Israel. La carta también sub-rayaba las “obligaciones positivas del Mandato, tal como el permitir la inmi -gración judía y alentar el asentamiento de los judíos sobre la tierra”.

A pesar de que eran muchos los judíos que desconfiaban de la carta deMacDonald y exigían la anulación del Libro Blanco de Passfield, la

Page 58: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

186

Organización Sionista la aceptó anunciando que había sido reestablecida labase de cooperación con la potencia mandataria. Esta decisión agravaría el con-flicto interno en el seno del liderazgo judío.

Consigna de trabajo

Enuncia las posiciones que sostuvieron británicos, árabes y judíos a partirde la nueva coyuntura creada con el estallido de los disturbios de 1929.Explica los argumentos esgrimidos por los sectores mencionados.

EL MOVIMIENTO SIONISTA EN EL PERÍODO 1929-1936

A pesar de la carta de Mac Donald, las críticas contra los dirigentes sionistasno se extinguieron y se expresaron en una enérgica censura lanzada contra JaimWeizmann y sus procedimientos políticos en el XVII Congreso Sionista de 1931.Jabotinsky invirtió toda su energía en la consecución de un estado judío inmedia-to que los ingleses debían imponer a la fuerza a los pobladores árabes del país, entanto que el movimiento obrero se impuso como lema la construcción práctica delpaís, con o sin la ayuda de los británicos. Exigió del Congreso la declaración acer-ca de que el “objetivo final” del sionismo era el establecimiento de un Estado judíoen Eretz Israel sobre ambas márgenes del Jordán con mayoría judía y con gobier-no propio, pero la resistencia que generó su postura y los telegramas que llegabande Eretz Israel, advirtiendo que una definición del objetivo final provocaríanuevos tumultos árabes, generaron el rechazo a su propuesta. Jabotinsky rompiósu credencial de delegado y abandonó el Congreso, pero Weizmann tampoco fuereelegido como presidente de la Organización. Por su parte los miembros de supartido no aceptaron incorporarse al Ejecutivo Sionista en el cual el Mapai con-siguió un lugar de privilegio en el órgano del movimiento. Tanto los revisionistasde Jabotinsky como los obreros de BenGurión aspiraban, cada cual a su manera,a un cambio radical en los métodos de laOrganización Sionista, pero la con-frontación en las concepciones que cadasector sostenía, se manifestó en una acen-tuada hostilidad que se expresó en choquesentre las ramas juveniles de ambas fac-ciones que agravó la lucha interna en elishuv judío. Ben Gurión no perdía oportu-nidad para arreglar cuentas con el “Duce”como llamaba a Jabotinsky, mientras losrevisionistas publicaban panfletos ofen-sivos contra el líder obrero y en sus asam-

Discurso de David ben Gurión en el XIXCongreso Sionista, Lucerna, 1935

Page 59: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

187

bleas lo llamaban “agente británico” y denunciaban la alianza “Stalin – Hitler –Ben Gurión”. Los ataques y las ofensas personales alcanzaban cada vez nuevosclimas en una atmósfera inflamada y sin freno. El asesinato de Jaim Arlosoroff1,quien ya se perfilaba como un dirigente laborista de primer nivel, el 16 de juniode 1933 en una playa de Tel Aviv, generó un mayor nivel de violencia y gravedaden las disputas entre los dos bandos, en muchas ocasiones acompañadas por actosde violencia mas allá de que fueron refutadas las acusaciones dirigidas contra losrevisionistas por parte de prominentes figuras del ishuv como el Rabino Kuk.

La situación de conflicto se reflejó en el XVIIICongreso Sionista reunido en Praga en agosto de 1933.Si bien no se produjeron significativas innovacionespolíticas, las resoluciones adoptadas reiteraban que noexistían contradicciones entre las aspiraciones de judíosy árabes y reclamaban el incremento de la inmigraciónante la apremiante situación en que se encontraba eljudaísmo alemán. A esta altura y contando práctica-mente con la mitad de delegados, los partidos laboristasdominaban la asamblea. A fines de 1934 Ben Gurión, queera miembro del Ejecutivo Sionista, intento llegar a un acuerdo con Jabotinskya fin de superar las divergencias existentes, pero la mayoría de los miembrosde la Histadrut, que veían al revisionismo como a un movimiento fascista, noaprobó su intensión. Antes de la celebración del XIX Congreso Sionista se llevoa cabo un referéndum entre los diversos sectores del movimiento revisionista yla mayoría mostró su apoyo a la moción que exigía la secesión del movimientosionista oficial. En 1935 en una asamblea reunida en la ciudad de Viena losrevisionistas anunciaron finalmente la constitución de una nueva organizaciónsionista y una red de instituciones propias, paralelas a las del sector obrerocomo una “Histadrut de trabajadores nacionales”, una Kupat Jolim y el KerenTel Jai, el órgano financiero de la organización. Entre las causas más impor-tantes de la secesión se encontraba la cuestión de la Haavara, transferencia, elacuerdo firmado entre los dirigentes sionistas y el ministerio de economíaalemán para sacar, en mercancías, una parte de los bienes que abandonaban lasempresas judías y algunas no judías adhirieron a un amplio boicot contra losproductos alemanes y si bien muchos pensaban que este convenio debilitaría elfrente unido para la aplicación de la medida, quienes lo apoyaban juzgaban quese trataba de una forma de rescatar bienes judíos y un importante medio paraimpulsar el desarrollo del ishuv. Mas alla de este factor, cabe destacar que otracausa de importancia fue la “cláusula de disciplina” aprobada por el EjecutivoSionista que prohibía las actividades políticas independientes de los partidossionistas. Sin la presencia de los revisionistas el XIX Congreso Sionista quesesionó en Lucerna en agosto de 1935 alcanzo una cifra total de un millóndoscientos cincuenta mil afiliados y dio preferencia en sus deliberaciones al

Arlosoroff Jaim (1899-1933)

1. Arosoroff Jaim. Escritor y político, uno de los líderes máximos del movimiento obrero en Eretz Israel.Director del Departamento Político de la Agencia Judía. Nació en Ucrania en 1889, se educó enAlemania y arribó a Eretz Israel en 1921. Sobre su asesinato existen diversas versiones, las que provo -caron una profunda división entre el sionismo obrero y el sionismo revisionista durante decenas de años.

Page 60: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

188

tema del incremento del antisemitismo provocado por el ascenso del nazismo enAlemania y la política antijudía en Polonia con el fin de elaborar diferentesposibilidades a fin de incrementar la inmigración y realizar los planes sionis-tas. Jaim Weizmann fue reelegido como Presidente de la Organización y se con-stituyó un Ejecutivo de coalición con los laboristas como fuerza políticahegemónica.

El ishuv judío en el período 1929-1936

La carta de Mac Donald proporcionó una tregua en la cual la políticabritánica y los objetivos sionistas pudieron coexistir en circunstancias que fluc-tuaban entre la armonía y la hostilidad. Las relaciones entre las autoridadesjudías y el nuevo Alto Comisionado, Sir Arthur Wauchope (1931-1935)fueron relativamente cordiales. Wauchope, elegido con el consentimiento deWeizmann, mostró una sensibilidad plena con respecto a los sentimientos sio-nistas y un interés práctico por la promoción del Hogar Nacional Judío que semanifestó en el aliento a la inmigración y el asentamiento judíos. A pesar de laconmoción política y económica producida por los ataques de 1929 el ishuv semantuvo firme en su convicción de que ningún suceso u obstáculo detendría sutrabajo de construcción. Al igual que en 1921 fue dada una sola y única res-puesta: Reforzada actividad constructiva, incremento de la inmigración yampliación y consolidación de la obra iniciada. Esta predisposición preparó elterreno para la absorción de una nueva ola migratoria, conocida con el nombrede “Quinta Aliá”.

Como todas las aliot anteriores, también esta se inició con el elementojalutziano; en los años 1929-1931, en tiempos de una difícil situación económi-ca y política, llegaron al país entre cuatro mil y cinco mil judíos, en base a cer-tificados obreros que, en forma limitada, fueron distribuidos por el gobiernomandatario mientras que en 1932 el número de inmigrantes alcanzo la cifra denueve mil quinientos hombres. Pero fue en el período 1933-1936, a raíz delascenso de Hitler al poder y la imposición de una política de Estado antisemitaen Alemania, que la quinta aliá alcanzó su máxima expresión con el arribo alpaís de ciento sesenta y cinco mil judíos que ingresaron en forma legal y otrosmillares que lo hicieron ilegalmente desde Alemania, América y Polonia. Masque el numero, la aliá alemana, de cincuenta y tres mil inmigrantes, se destacóen la composición y el aporte realizado por sus miembros. Esta inmigración sevio acompañada por un gran flujo de capitales que incrementaron las inver-siones privadas realizadas en el país, especialmente en el campo de la cons-trucción, la citricultura y la industria y se destacó en el significativo número deprofesionales libres: médicos, abogados, ingenieros y hombres de ciencia quecarecían en su mayoría de formación judaica pero poseían, en cambio,conocimientos técnicos, experiencia en el comercio y en la industria y capacidadorganizacional.

Si bien más del veinticinco porciento de los olim alemanes se dedicaron a laagricultura, en un comienzo con la ayuda de las poblaciones existentes que

Page 61: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

189

cumplieron un importante papel educando a inmigrantes sin conocimientos niexperiencia agrícola, mayor fue su influencia sobre el desarrollo de las ciu-dades. En ellas surgieron muchas pequeñas y grandes empresas industriales,aumentó el nivel de trabajo de los artesanos y la gran cantidad de negociosnuevos dio, con su organización y sus formas exteriores, un carácter europeo ala vida urbana en Eretz Israel.

Especialmente notables fueron los cambios en Tel Aviv, que junto con sussuburbios, absorbió la mitad de la aliá por lo que su población aumento decuarenta y seis mil habitantes en 1931 a ciento treinta y cinco mil a fines de1935. La feria del Levante celebrada por primera vez en esta ciudad contribuyóal fomento del comercio local y extranjero empleando a miles de trabajadoresjudíos y árabes. El segundo lugar en la absorción de la aliá lo ocupo Haifa, cuyomoderno puerto, el primero en Eretz Israel, fue inaugurado en el otoño de 1933.Su población se triplicó en el curso de 1932-1936 de dieciséis mil habitantes acincuenta mil. Conjuntamente con el crecimiento demográfico se inició en 1931la colonización de la bahía de Haifa y se elaboró un sistemático plan de desa-rrollo para todo la zona. Menor, pero no menos importante, fue el crecimientode Jerusalém. La población de la ciudad que a fines de 1931 contaba con cin-cuenta y tres mil individuos creció a fines de 1935 a cerca de setenta mil. Lafalta de agua en la ciudad fue resuelta por el gobierno mediante una nueva redde cañerías. Los antiguos residentes de la ciudad vieja, que la habían aban-donado después de las revueltas de 1929, iniciaron un gran auge en la cons-trucción que fue continuado por inmigrantes adinerados, inclusive judíos ale-manes quienes, entre otras actividades, expandieron el barrio de Rejavia.

En las ciudades y sus alrededoressurgió una industria moderna basadaprincipalmente en la producción de ali-mentos, textiles y materiales de construc-ción. En 1937 había en el ishuv judíounas cinco mil seiscientas empresasindustriales que empleaban a unos trein-ta mil obreros. Comparativamente alauge del crecimiento urbano, el asen-tamiento agrícola quedó rezagado.Después de las revueltas, los pobladosatacados se rehabilitaron con la ayudadel Fondo de Emergencia recolectado enlas comunidades judías del exterior. Eneste período se establecieron veinte nuevos poblados y se erigieron nuevosmoshavim y kibutzim sobre la base de pequeños presupuestos provistos por losfondos sionistas. El desarrollo de la colonización agrícola fue influido principal-mente por tres factores: ampliación de las plantaciones, descubrimiento denuevas fuentes de agua y el crecimiento de las ciudades. El desarrollo de lasplantaciones de cítricos creo nuevas posibilidades de trabajo para muchos obre-ros. Mas de quince mil hectáreas de naranjales cultivados por mano de obrajudía, suministraron el sesenta porciento de las exportaciones de cítricos hacia1939. Junto con los naranjales, los pomelos de Eretz Israel comenzaron a ocu-

Jóvenes oriundos de Alemania en el kibutz Ein Jarod

Page 62: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

190

par un puesto en el mercado mundial. La productividad de las colonias deeconomía mixta especialmente con explotación lechera, aumentaba de año enaño. Las escuelas agrícolas se multiplicaron observando progresos en la inves-tigación agrícola y la ciencia aplicada. En este período se estabilizó el procedi-miento de cultivo mixto que se desarrollaba para evitar que la agriculturadependiese exclusivamente de una sola rama perjudicada por la fluctuación delos precios en el mercado mundial y eliminar la necesidad que el ishuv tenía derecurrir a los poblados árabes para el aprovisionamiento de alimentos básicos.

De especial importancia dentro de la aliá alemana fue la organizada conjóvenes de edad escolar, la denominada Aliat Hanoar. La desesperación que sepropagó en Alemania al iniciarse las persecuciones nazis, maduró el plan paraorganizar una aliá de jóvenes que no sólo debían permanecer en el país algunosaños para recibir educación judía, sino que serían sistemáticamente preparadospara trabajar en y para el país. De acuerdo a ese proyecto, los candidatos, pre-viamente elegidos, pasarían unas semanas en puntos de preparación especialesy arribarían al país en grupos que ingresarían en kibutzim y moshavim por ellapso de dos años. De cuatro a cinco horas diarias trabajarían en las granjas yaproximadamente el mismo tiempo lo dedicarían a estudios teóricos sobre lavida, el trabajo y el idioma del país. Aliat Hanoar se convirtió en un gran movi-miento de inmigración desde Europa al absorber a unos diez mil niños judíoshasta 1939.

Así como el decenio de 1920 fue un período deexperimentación en las formas de asentamientos,en los esquemas sociales y en el nacimiento denuevas instituciones y partidos, la década deltreinta fue un período de desarrollo y consoli-dación. La Histadrut y sus organismos afiliadosconstituían el eje de la vida del ishuv, y sus repre-sentantes ocupaban los puestos claves de lasinstituciones centrales. El partido más impor-tante, el Mapai, había logrado, en las eleccionesa la Asefat Hanibjarim de 1931, treinta y uno deltotal de setenta y un escaños, mientras que losrevisionistas obtuvieron dieciséis y Mizraji cinco.Las contiendas políticas existentes en losCongresos Sionistas y en el ishuv también inci-dieron sobre el ámbito de la defensa.

Tras los disturbios de 1929 y después de dos años de fuertes discusionesentre los líderes de los partidos políticos, la Hagana, que desde 1920 estabasujeta a la autoridad de la Histadrut, fue transferida a la autoridad conjuntadel Ejecutivo de la Agencia judía y del Vaad Leumi. En 1931, la Hagana secolocó bajo las ordenes de un comité paritario alto comando compuesto por seisfiguras políticas representativas de la izquierda y la derecha política. Así laHagana paso a ser una organización militar nacional, subordinada al liderazgonacional electo. A pesar de que los británicos la consideraban una organizaciónilegal, el ishuv la concebía como un organismo militar popular legítimo. En

El doctor Magnes, uno de loslíderes de Brit Shalom junto a

un representante árabe

Page 63: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

191

1931 un grupo de miembros de la Hagana se escindió de la organización, negán-dose a aceptar la autoridad del comité paritario- alto comando. Conocido con elnombre de Irgun Bet, se convirtió en una organización de defensa clandestina,que agrupaba entre sus miembros a los sectores disconformes con la política ofi-cial del sionismo, especialmente a simpatizantes del sionismo revisionista.

La creación del Irgun Bet, el asesinato de Arlosoroff y la campaña deJabotinsky destinada a desbaratar el poder de la Histadrut con el estableci-miento de una central rival, entre otros acontecimientos, profundizaron lasdiferencias en el seno del liderazgo político del ishuv. Mientras tanto, lostrascendentales acontecimientos de carácter internacional que se producirían apartir de 1936 colocarían a los líderes judíos ante una nueva y difícil coyuntu-ra. Los acercamientos de algunos líderes sionistas con sectores árabes modera-dos, así como los planes de algunas agrupaciones como “Brit Shalom1”, que pro-ponían una solución política “Binacional”, no conducirían a resultados positivos.

EL PERÍODO 1936-1939: LA GRAN REVUELTA ÁRABE

1. Cambios en la política británica en el Medio OrienteA mediados de los años treinta se sucedieron una serie de hechos que provo-

caron el derrumbe del orden político internacional establecido con el fin de laPrimera Guerra Mundial:

• La ocupación de Etiopía por Italia (1935)• La constitución del eje Roma - Berlín - Tokio (1936)• La anexión de Austria por parte de Alemania (1938)• La firma del Acuerdo de Munich (1938)• La ocupación alemana de Checoslovaquia (1938)• La invasión japonesa de China (1938)• La firma del Acuerdo de No Agresión Germano - Soviético (1939) Hitler afirmaba su posición en Europa2 al tiempo que en Siria y Egipto

ganaban terreno las fuerzas nacionalistas obligando a Gran Bretaña y Franciaa realizar concesiones. Estos y otros sucesos internacionales influyeron en laposición de los británicos y en la implementacion de su política en el MedioOriente. Hasta 1935 Gran Bretaña gobernaba en forma estable y firme susposesiones en la región, pero el ascenso y la política expansionista de Italia yAlemania y sus intentos por conseguir la llave de entrada al Oriente Medio y alÁfrica, provocaron en ella el temor por la pérdida de la región. Por la zona cru-zaban las rutas que comunicaban al imperio con la India, el Lejano Oriente yÁfrica; en ella se habían descubierto importantes pozos de petróleo y existíanpuertos como Alejandría y Haifa, de vital importancia para el desarrollo de su

1. Brit Shalom. Grupo político formado en 1925 por Ruppin, Magnes y Buber, entre otros sionistas, quetenía por propósito buscar senderos para encontrar un entendimiento pacífico con los árabes. Su idea deEstado Binacional fue rechazada por la gran mayoría del ishuv y en 1933 la agrupación puso fin a susactividades. Miembros del Brit Shalom fundaron posteriormente otras asociaciones con fines similarescomo la “Liga de acercamiento judeo-árabe” y el “Ijud”.2. Ver módulo 40.

Page 64: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

192

economía. En sus manos conservaban el Canal de Suez, el acueducto Irak –Haifa y algunas refinerías. Esta evaluación conllevo un descenso en el peso queanteriormente tenían los argumentos pro-sionistas en el implemento de su polí-tica: El apoyo de los pueblos árabes de Medio Oriente era más significativo quela misma seguridad del imperio. Consecuentemente intentaron conseguir lasimpatía y el beneplácito de los árabes en detrimento del cumplimiento de susobligaciones para con la creación de un Hogar Nacional Judío. Cuanto más seacercaba la posibilidad de un estallido bélico mundial, mas espacio ganaba estatendencia en la política británica en el Medio Oriente.

2. Cambios en el mundo judío El ascenso de Hitler al poder en 1933 fue sin duda un punto de inflexión en

la situación del judaísmo en Alemania y en otros países de influencia. En 1935fueron publicadas las Leyes de Nuremberg por las cuales los judíos perdieronsu condición de ciudadanos y su posición social se vio fuertemente socavada. Enla Unión Soviética se anularon los derechos de minoría nacional y prontomuchos de ellos fueron encarcelados y deportados a Siberia1. También lasituación de los judíos que habitaban los países árabes se agravo producto delconflicto que se había desatado en Eretz Israel entre los intereses antagónicosde árabes y sionistas. El judaísmo mundial se hallo en una encrucijada.Refugiados judíos en busca de asilo seguro sólo encontraban las puertas de lospaíses democráticos cerradas a su desesperanza. Estados Unidos lo había hechoya en la década del veinte y en Eretz Israel regían las cláusulas del LibroBlanco. Sin duda, había llegado la hora en que la creación del Hogar NacionalJudío se había vuelto una necesidad impostergable.

3. Cambios en el seno del movimiento nacionalista árabeEn la década del treinta el incremento experimentado por la inmigración

judía junto con el fortalecimiento del ishuv provocaron una nueva oleada deactividad política árabe. En 1932 se fundó el partido Istiqlal (Independencia)conformado por la clase urbana intelectual y miembros de la generación másjoven. Observando como sus hermanos árabes se dirigían por el camino de laindependencia se negaron a admitir el régimen colonialista impuesto por losbritánicos en Eretz Israel y propugnaron un proyecto que respondía al espíritupanarabe: una Palestina independiente en el marco de una federación árabe.En 1928 Transjordania logro una “independencia” protegida en base a unacuerdo firmado con Gran Bretaña, en 1930 concluyó el Mandato Británicosobre Irak que declaró su independencia y en 1932 los franceses aceptaron unrégimen constitucional en Siria. Si bien su principal enemigo era el imperialis-mo ingles, concebían al sionismo como una creación del mismo y por ende, unblanco privilegiado de su hostilidad.

En este marco, estableció una extensa red de prensa y propaganda decarácter predominantemente nacionalista que se dedicaba a difundir diatribascontra los judíos y en innumerables ocasiones intentaron impedir la compra detierras intimidando a los potenciales vendedores árabes. Mantuvieron firmeslazos con el Mufti de Jerusalém, la principal figura árabe en el país, y con el

Page 65: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

193

liderazgo de la familia Husseini que contaba con el apoyo de las masascampesinas árabes.

En octubre de 1933 una serie de manifestaciones destinadas a presionar alAlto Comisionado desembocaron en motines contra las autoridades británicas yel movimiento sionista. Encabezadas por miembros del Istiqlal y con laconsigna “cada árabe debe cumplir con la obligación de alejar el peligro y pre-venir la desgracia” tenían por finalidad exigir la prohibición de la inmigraciónjudía. Las demostraciones activas, que por primera vez iban dirigidas contra losbritánicos, fueron firmemente reprimidas por la policía y las fuerzas militares.Ante los hechos consumados, el Alto Comisionado intento apaciguarlasreflotando la propuesta de establecer en Eretz Israel una asamblea legislativaconstituida por once musulmanes, siete judíos, tres cristianos y cinco funciona-rios gubernamentales. Si bien se estipuló que las decisiones sobre el tema de lainmigración quedarían reservadas al Alto Comisionado, los judíos, temiendoque la mayoría árabe exigiría que las votaciones se aplicaran también a esacuestión, rechazaron la propuesta. Por su parte, la mayoría de los partidosárabes se declararon dispuestos a discutirla pero los círculos parlamentariosingleses, que simpatizaban con el sionismo, censuraron enérgicamente el plany finalmente el gobierno decidió desecharlo. A mediados de la década del trein-ta el despertar de las aspiraciones políticas de los árabes tenía su fuente en:

• Temor por el rápido crecimiento del ishuv judío que construía, no sin difi-cultades, su Hogar Nacional en Eretz Israel. Si bien con el establecimientodel Mandato los representantes del movimiento nacionalista árabe mani-festaron sus sospechas respecto a la inmigración y la adquisición de tierraspor parte de los judíos, el crecimiento del ishuv agravo esta sensación ygeneró reacciones violentas. A fines de la década del veinte la poblaciónjudía constituía el 18% del total, mientras que hacia 1936 alcanzo el 30 %.

• Cristalización de las ideas nacionalistas y concreción de las aspiracionesindependentistas en otros países árabes. De gran influencia en los círculosárabes de Eretz Israel fueron los acontecimientos ocurridos en el mundoárabe a partir de la presión que ejercieron con el fin de lograr su indepen-dencia sobre Inglaterra y Francia. A los hechos ya mencionados podemosagregar el acuerdo firmado por Siria con Francia en 1936 por el cual en tresaños declararía su independencia y el que firmó Egipto con Gran Bretaña,también en 1936, que aseguraba la retirada del ejercito británico del paísaunque persistía su ocupación en la zona del Canal. Los árabes de EretzIsrael no vieron ninguna posibilidad de alcanzar similares logros. A susojos, el Mandato era concebido como la imposición de un régimen colonia-lista que negaba el derecho a una definición nacional propia y a una mani-festación de esa conciencia nacional y que apoyaba las aspiraciones sionis-tas de crear un Hogar Nacional Judío. Esta concepción intensificó los sen-timientos antibritánicos y antisionistas en muchos círculos de la opiniónpública árabe.

• Apoyo de Alemania e Italia en su lucha contra el imperio británico en elMedio Oriente. Los sentimientos de amargura y rencor hacia Inglaterrafueron explotados especialmente por estos países y se expresaron concreta-mente en un acercamiento en el ámbito del comercio, en un apoyo econó-

Page 66: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

194

mico a las publicaciones, propagandas y periódicos árabes y en contactoscon agentes italianos y alemanes.

Estos factores, que marcaron ladirección de la renovada actividadpolítica árabe, se expresaron en lasacciones de violencia que ser desen-cadenaron el 19 de abril de 1936. Ala nueva ola de revueltas que estal-ló en Iafo, le siguió el asesinato dedos árabes por elementos judíosextremistas. En el lapso de dos días,dieciséis judíos fueron muertos yotros tantos heridos e innumerablespropiedades judías fueron saque-adas e incendiadas. Los sucesos con-tinuaron con la proclamación de unahuelga general convocada por el instituido Comité Arabe Supremo presididopor el Mufti elegido en una asamblea de partidos árabes, que sometió a lasautoridades británicas la exigencia del cumplimiento de las siguientes deman-das: cese total de la inmigración judía, prohibición de venta de tierras a losjudíos y establecimiento de un gobierno democrático árabe, es decir, la imposi-ción de la voluntad mayoritariamente árabe sobre la minoría judía. Junto conla huelga se inició una campaña de terror que comenzó con el incendio de pro-piedades judías y continuó con el asesinato de pobladores judíos en las calles,los transportes y las aldeas. La cifra de muertos alcanzó el número de ochenta.

Entretanto, comenzaron a operar grupos militares organizados a lasordenes de Fawzi Al Kaudji, un ex oficial del ejercito turco, que entre otrasacciones, volaron el oleoducto que unía Irak con el puerto de Haifa, dañaronlíneas férreas, minaron carreteras y destacamentos militares británicos ytrataron de aislar a los asentamientos judíos. Estas acciones eran verdaderasoperaciones paramilitares ejercidas por unidades compuestas por terroristas ydirigidas por experimentados oficiales. Si bien la raíz y los fines de estos hechosde violencia fueron idénticos a los producidos en otras oportunidades, se dife-renciaron básicamente en su organización y en su alcance. Los desordenesadquirieron las dimensiones de una rebelión y se propagaron por todo el país.Afectaron al ishuv judío y al régimen mandatario por igual y les permitieron alos árabes de Eretz Israel ocupar un lugar destacado en el movimientopanarabe, especialmente entre los países vecinos, que manifestaron sentimien-tos de solidaridad incluso con hombres y armas y apoyaron sus pretensiones.Los disturbios de 1936 señalaron el comienzo de la gran revuelta árabe que seprolongaría, en forma intermitente, hasta 1939.

Los británicos reprimieron los desordenes enviando grandes refuerzos ylanzando un ataque a gran escala utilizando aviones y tanques livianos.Además lograron que en octubre de 1936 se dejara sin efecto la huelga, que seprolongó por seis meses.

La guerrilla árabe

Page 67: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

195

La Comisión Peel y el plan de partición

Como en otras ocasiones y con el fin de encontrar una solución política alconflicto el gobierno nombro una Comisión de Investigación Real el 7 de agostode 1936 conocida como “Comisión Peel”, en honor a su Presidente Earl Peel,ex - Secretario de Estado para la India. Los términos de referencia de lacomisión fueron amplios:

1- Establecer las causas que provocaron los disturbios que estallaron en EretzIsrael a mediados de abril.

2- Investigar la forma en que se cumple el Mandato con respecto a las obliga-ciones del mandatario para con los árabes y los judíos.

3- Establecer si, interpretando correctamente los términos del Mandato,árabes o judíos tienen alguna queja legitima con respecto a la forma en queel Mandato se ha cumplido o se esta cumpliendo.

4- Si la comisión, a su juicio, considera que algunas de esas quejas tiene fun-damento, hacer recomendaciones para su remoción, para prevenir que vuel-van a ocurrir sucesos de violencia. El informe de la Comisión, publicado en 7 de julio de 1937, constituyó el

estudio mas detallado yexhaustivo que sobre el pro-blema había efectuado algu-na de las comisiones ycomités de investigaciónanteriores. Tras un exhausti-vo estudio de las promesasbritánicas tanto a árabescomo a judíos en el marco dela Primera Guerra Mundial, yde los términos del Mandato,llego a la conclusión de que“el objetivo primordial delMandato es el de promover elestablecimiento del HogarNacional Judío”. Señaló que“el Hogar Nacional era ahorauna empresa en marcha y quesu establecimiento habíabrindado ventajas económi -cas también a los árabes,como la mejora del estadosanitario y el progreso en losmétodos agrícolas”. A s í ,explicaba el informe la eleva-da tasa de crecimiento natu-ral de la población árabe. Almismo tiempo, “con precisióncasi matemática, la mejora de

EGIPTO

JORDANIA

SIRIA

Fronteras del Mandato Británico

Estado judío

Estado árabe

Área bajo control británico.

EL PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LACOMISIÓN PEEL. JULIO 1937

Petra

Hebrón

Belén

Gaza

Rejovot

Jerusalem

IafoTel Aviv

Neguev

MarMuerto

Jericó

RamalíaAmman

Nablus

Afula

Tiberíades

Petaj Tikva

Haifa

Acco

Damasco

Akaba

Maan

Mar Mediterráneo

Page 68: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

196

las condiciones económicas de Palestina implicó el deterioro de la situación polí -tica”. Se halló, por lo tanto, que “las causas subyacentes de los disturbios de1936 radicaban en los deseos de independencia nacional de los árabes y en suodio y temor al establecimiento de un Hogar Nacional Judío”.

Por otra parte, la Comisión recordó las obligaciones contraídas por GranBretaña con respecto a los judíos de acuerdo con el texto del Mandato y advir-tió que estos tenían razón cuando afirmaban que en caso de producirse un masi-vo incremento en el número de sus habitantes, debía establecerse en el país unEstado Judío. Tampoco ignoraba las tribulaciones de los judíos de Alemania yEuropa oriental ni que Eretz Israel se había convertido en su principal refugioa partir del momento en que los Estados Unidos habían reducido drásticamentela inmigración, sin embargo, afirmaba que “no deben subestimarse las dificul -tades con que se enfrenta el Hogar Nacional; Hay que admitir que en Palestinala situación ha llegado a un punto muerto. La solución al problema del paísdebe ser terminante. Toda otra recomendación no sería mas que un paliativo. Nopodemos dar al mismo tiempo curso a las demandas de autonomía árabe y ase -gurar el establecimiento del Hogar Nacional Judío”.

La comisión llego a la conclusión de que el temor árabe a la dominaciónjudía debía ser mitigado mediante la limitación de la inmigración a un máximoanual de doce mil judíos. El principio rector no debe ser la “capacidad económi-ca de absorción” que había ido incrementándose con la inmigración, sino una“barrera de valor político”. También era preciso limitar la venta de tierras a losjudíos ya que no había excedentes de tierras en el país. El informe concluía afir-mando que “la enfermedad esta tan arraigada que la única esperanza decuración es una operación quirúrgica”, esto es, que las aspiraciones nacionalesde los judíos y los árabes no podían conciliarse ni siquiera en las condicionesimperantes y deducía que las garantías otorgadas a ambas partes, incluidas enel Mandato, tenían una naturaleza contradictoria. En consecuencia la comisiónpropuso que el territorio de Eretz Israel fuese dividido en un EstadoJudío, un Estado Árabe y un enclave británico. Como en cada uno de losEstado quedarían minorías, sería necesario acordar un intercambio de territo-rios y poblaciones.

Las resoluciones de la Comisión Peel fueron publicadas en el mes de juliode 1937 junto con un nuevo Libro Blanco en el que se aprobaban sus recomen-daciones. Sobre esta base y hasta el establecimiento de los nuevos Estados elgobierno no dejaría de lado sus responsabilidades en cuanto a la paz, el ordeny el buen gobierno en el país. En el período de transición, además, se prohibiríatoda transacción de tierras que pudiera perjudicar al plan y se limitaría lainmigración entre agosto de 1937 y marzo de 1938 a sólo ocho mil judíos.

Consigna de Trabajo

Reflexiona y responde:¿En qué radica la importancia de la propuesta de Lord Peel?¿Qué diferencias encontrás con propuestas anteriores?

Page 69: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

197

No hay duda que lo mas destacado de la propuesta fue el plan de particiónal marcar un cambio de rumbo en la posición de Gran Bretaña y un punto deinflexión en la historia del ishuv judío en Eretz Israel dado que por primera vezuna potencia mundial proponía la creación de dos Estados independientes.

En el ishuv judío y en el Movimiento Sionista se produjeron violentas con-troversias en torno al plan que se expresaron principalmente en el marco delXX Congreso Sionista realizado en Zurich en agosto de 1937. La mayoría delMapai apoyó la partición, al igual que muchos de los Sionistas Generales. Ensu opinión, el ishuv se hallaba ante la alternativa “entre una mayoría judía enun Estado Judío y una minoría judía en una Palestina árabe”. Ellos creían queun Estado, aunque tuviese una superficie reducida, constituía un factor de vitalimportancia a la hora de salvar a los judíos perseguidos por el régimen nazi. Seopusieron a la partición el Mizraji y Hashomer Hatzair, que preferían unEstado binacional, así como un pequeño grupo del “partido del Estado Hebreo”,revisionistas que se habían mantenido en la Organización Sionista bajo lajefatura de Meir Grossman1. Muchos de los miembros de “Hakibutz Hameujad2”pertenecían al grupo del Mapai que era contrario a la partición, pero el portavozmas destacado de los opositores que la rechazaban era Berl Katzenelson. En elcampo de la derecha, entre los que la rechazaban se hallaba MenajemUssichkin y toda la organización revisionista segregada, los más vehementesantagonistas del plan. Estos veían en la partición una estratagema, una conju-ra de los británicos para entregar a los árabes la mayor parte del país y seguircontrolando la parte judía.

Finalmente el Vigésimo Congreso declaro en sus resoluciones que elMandato se podía cumplir, lo cual, en realidad, era rechazar el plan de parti-ción tal como se había propuesto, pero autorizaba al Ejecutivo Sionista a nego-ciar cambios en él e incrementar la superficie asignada al Estado judío.

Por su parte el Comité Árabe Supremo se opuso decididamente a la parti-ción y solicitó el apoyo de los países árabes en su lucha.

El Emir Abdullah, que esperaba incorporar la parte árabe a su reino y crearasí un gran Estado que cooperaría con el Estado judío en cuestiones económi-cas, y el partido Nasasibi de Palestina que tendían a apoyar el plan no se atre-vieron a expresar públicamente su opinión. En el mes de septiembre de 1937 sereunió en Bludan, Siria, un Congreso Panarabe que trazó los planes para lalucha armada.

A finales del mismo mes estalló una rebelión armada entre los árabes dePalestina que se sentían animados por el apoyo de los estados árabes y confia-ban además en la ayuda de las potencias del Eje. Sus elementos militares reini-ciaron acciones de guerrilla atacando no solamente a judíos e ingleses sino tam-

1. Meir Grossman (1888-1964) Periodista y dirigente sionista, uno de los fundadores del MovimientoRevisionista. Nacido en Rusia, fue un cercano colaborador de Jabotinsky en la organización de laBrigada Judía. Fundó el “Partido del Estado Hebreo” y lo encabezó hasta su fusión, en 1948, con el par -tido sionista revisionista. Luego se retiró y volvió al seno de los Sionistas Generales representando a estafacción en la Agencia Judía.2. Nombre que engloba a la federación kibutziana creada en 1927. Definida ideológicamente coo continu -ador de la ruta de “Ajdut Haavodá”, se dedicó activamente a la conquista del trabajo en el campo, el mary en el desarrollo industrial de los kibutzim, pero donde demostró mayor iniciativa fue en el terreno de laseguridad y la defensa.

Page 70: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

198

bién a miembros moderados de la población árabe. El gobierno británico decidióentonces la disolución del Comité Supremo Árabe y tomó represalias arrestan-do a los líderes árabes que finalmente fueron expulsados a las islas Seychelles1.sólo el Mufti de Jerusalém consiguió huir a Siria desde donde continuó dirigien-do las acciones terroristas y finalmente partió hacia la Alemania nazi. Solo afines de 1938, cuando el gobierno mandatario logró movilizar una importantefuerza militar de aproximadamente dieciséis mil hombres, lograron disminuirlas acciones de las bandas terroristas, aunque la presión de los estados árabesno mermó.

En octubre de 1938 se reunió en El Cairo un “Congreso MundialInterparlamentario de países árabes y musulmanes para la defensa dePalestina” en el cual se hizo oír la amenaza de que si Inglaterra no respondía alas demandas de los árabes de Eretz Israel se verían obligados a adoptar unaposición hostil hacia ella en términos políticos y económicos. Estas amenazas nosólo implicaron un fuerte apoyo a los árabes sino también un reflejo de la dis-posición del mundo árabe a cooperar con las potencias del Eje en su lucha con-tra Gran Bretaña y el sionismo. Entre tanto, en Inglaterra iba incrementándoseel número de quienes apoyaban una tendencia conciliatoria e incluso algunosapaciguadores1 eran partidarios de un acuerdo con el Eje ante la posibilidad delestallido de un nuevo conflicto bélico. Estos opinaban que el Medio Oriente con-stituía uno de los puntos débiles del Imperio británico en cuanto se refería aposibilidades de sabotaje. Por ello fueron ganando cada vez mayor influenciaquienes sostenían la idea de que el sionismo únicamente podía acarrear per-juicios para Gran Bretaña.

Se difundió el criterio de que para frenar la preponderancia del Eje en elOriente era esencial llegar a un entendimiento con los árabes que controlabanla ruta hacia la India y las fuentes de petróleo. El mundo árabe debía ser apla-cado a cualquier precio. Fue entonces cuando publicó sus conclusiones unacomisión británica enviada a Eretz Israel en abril de 1938 con el fin de exami-nar detalladamente las fronteras de la futura partición y los enclaves quedebían mantenerse permanentemente bajo Mandato Británico, tal corno lo pro-pusiera la Comision Peel. La Comisión Woodhead declaró que el plan de parti-ción resultaba impracticable, tanto por razones económicas como por la oposi-cion manifestada por el mundo árabe. El gobierno británico aceptó las conclu-siones y publico un Libro Blanco que presento al Parlamento en octubre de1938. En el se afirmaba que:

“Las dificultades políticas, administrativas y financieras involu -cradas en la propuesta para crear en el territorio de Palestina dosestados independientes, uno árabe y otro judío, son tan grandes quetal solución al problema no es factible y en su lugar, el gobiernohabría de realizar un determinado esfuerzo por promover unentendimiento entre árabes y judíos. Teniendo por miras este objeti -

1. Seychelles, república independiente formada por un archipiélago de unas 90 islas esparcidas por elCcéano Índigo Occidental al noreste de la isla de Madagascar; es miembro de la Commonwealth ofNations británica y posee 453 km2 de superficie.2. Ver módulo 40 acerca de la política de apaciguamiento implementada por Gran Bretaña.

Page 71: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

199

vo, el gobierno habría de convocar una conferencia para reunir arepresentantes de los árabes palestinos y de los estados vecinos... y dela Agencia Judía para tratar la política futura, incluyendo lacuestión de la inmigración a Palestina. Si no se llegara a un acuer -do, dentro de un plazo prudencial, el gobierno británico tomaría supropia decisión”

Ibídem, pagina 198

El Libro Blanco de 1939

A pesar de que resultaba evidente que los ingleses habían optado por la víade la conciliación con los árabes, el documento se atenía a las recomendacionesdel Comité de Partición, las cuales, según afirmaba eran las bases par un“arreglo negociado”. En busca de soluciones políticas diferentes a la cuestión deEretz Israel, el gobierno británico retiró el plan de partición y propuso, en con-secuencia, citar a las partes en Londres en febrero de 1939.

A la “Conferencia de la mesa redonda” en el palacio Saint James fueroninvitados delegados de la Agencia Judía, de los árabes palestinos y de los paí-ses árabes, mostrando con este gesto el consentimiento ingles en involucrar enla disputa a todo el mundo árabe. Éstos se negaron a conferenciar con los repre-sentantes judíos y los británicos se vieron obligados a realizar con ambas partessesiones separadas y paralelas que se prolongaron desde el día 8 de febrerohasta el 17 de marzo. La conferencia resulto un fracaso y el 17 de mayo de 1939el gobierno británico, a través de su Secretario de Colonias Malcom MacDonald, publicó un nuevo Libro Blanco en el que anunciaba que sería puesto enpráctica el plan ideado sin ninguna referencia a las dos partes en pugna. A con-tinuación te presentamos los párrafos mas destacados del documento:

“El Gobierno de Su Majestad declara ahora inequívocamente que noforma parte de su política la conversión de Palestina en un Estadojudío. Por otra parte lo consideraría, por cierto, como contrario asus obligaciones para con los árabes de acuerdo con el Mandato.”

“El objetivo del Gobierno de Su Majestad es el establecimiento, den -tro de un plazo de diez años, de un Estado Palestino independienteen el que quedarían salvaguardados los intereses tanto de los árabescomo de los judíos. Habría un período de transición durante el cualse le otorgaría al pueblo de Palestina una participación cada vezmayor en el gobierno del país. Ambos sectores tienen la oportunidadde participar pero el proceso se llevaría a cabo lo acepten ambos ono. En una primera etapa se adoptarán medidas para colocar a lospalestinos – árabes y judíos de acuerdo a sus respectivas pobla -ciones- a cargo de los departamentos gubernamentales.”

“El principio de la capacidad de absorción económica establecido enel Libro Blanco de 1922 debe ser reemplazado por un nuevo princi -pio político. Durante los cinco años siguientes la inmigración judía

Page 72: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

200

se limitaría a setenta y cinco mil personas llevando a la poblaciónjudía a aproximadamente un tercio de la población total del país.Pasado este período no se permitirá una inmigración judía adi -cional a menos que los árabes de Palestina estén preparados a con -sentirla y el gobierno no tendrá obligación alguna de permitir elulterior desarrollo del Hogar Nacional Judío por medio de la inmi -gración sin tomar en cuenta los deseos de la población árabe.”

“En ciertas zonas, no se permitirán las transferencias ulteriores detierras árabes, y en otras, las transferencias deberán ser restringi -das. Por lo tanto se otorga al Alto Comisionado poderes generalespara que prohiba y reglamente la transferencia de tierras”

ibídem, pagina 184

Consigna de Trabajo

Reflexiona y responde:¿En qué radica la importancia del Libro Blanco 1939?¿Cuáles son sus resoluciones más destacadas?

El Libro Blanco, que minaba las bases del Hogar Nacional Judío en EretzIsrael, fue rebatido en el Parlamento británico por algunos de sus miembros,como Churchill y Samuel, y la comisión de Mandatos de la Sociedad de lasNaciones decidió por unanimidad en el mes de junio del mismo año que “la polí -tica expuesta en el Libro Blanco no se hallaba de acuerdo con la interpretaciónque la Comisión había dado al Mandato palestino”. Por su parte el “ComitéÁrabe Supremo” reclamó la inmediata suspensión de la inmigración y la reduc-ción del período de transición. Una ola de protestas sacudió al ishuv judío.

Para demostrar que el proyecto sionista seguía avanzando se establecierondurante el mes de mayo no menos de doce asentamientos agrícolas nuevos, sietede ellos en un mismo dia, el 25 de mayo de 1939.

En el XXI Congreso Sionista que se llevó a cabo en Ginebra en agosto de1939, David Ben Gurion propuso un programa de no cooperación con el gobier-no británico. En su opinión solamente una política activa, que obstaculizaseseriamente al gobierno podría disuadirlo de la posición que había adoptado.

Pocos días después de concluido el Congreso estallo la Segunda GuerraMundial y con ella parecía que ya estaba sellado el destino del pequeño ishuvjudío abandonado por un gobierno que negaba sus obligaciones y rodeado pormillones de árabes que ansiaban la victoria del enemigo nazi, y con el suyo,también el destino del sionismo.

Page 73: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

201

La lucha del ishuv judío durante la revuelta árabe

Mas de tres años luchó el ishuv judío por su derecho a la existencia, a laconstrucción y a la inmigración. Miles de judíos permanecían en guardia nochetras noche, en un principio sin permiso del gobierno y después en nombre de ély por él armado, en defensa de la vida y los bienes judíos. La detención de laalía, que era el fin fundamental del terror árabe no fue lograda. La inmigraciónfluía ininterrumpidamente a pesar de las prohibiciones del gobierno disminu-yeron su alcance y variaron su estructura. En el período 1936-1939 llegaron alpaís setenta mil inmigrantes legales y muchos miles de maapilim oriundos deAlemania, Austria y Checoslovaquia.

En este crítico momento la colonización fue ampliada y ningún asen-tamiento judío fue destruido ni abandonado. Gracias a la valentía de los trans-portistas que no se amedrentaban por el tiroteo de que eran blanco desde losescondites del camino, la producción agrícola llego diariamente a las ciudadeslo que permitió la subsistencia de la población judía aún en los periodos masdifíciles. También la producción industrial permaneció estable y demostro granelasticidad y capacidad deadaptación a la crisiscreada. Nuevos campos detrabajo se abrieron parael obrero judío; junto conla ampliación de trabajojudío en las colonias deplantaciones hasta casiun cien porciento, el puer-to de Haifa, que per-maneció abierto durantelos disturbios y el nuevopuerto de Tel Aviv permi-tieron la continuidad deltrabajo judío en esecampo.

Si bien algunas ramas de la economía judía sufrieron el impacto del boicotárabe, otras se vieron beneficiadas a partir del momento en que sólo se emplea-ba mano de obra judía. Pero por sobre todo el espíritu del ishuv judío se mani-festó en toda su fuerza en la colonización agrícola; cincuenta y cinco nuevaspoblaciones fueron creadas en el curso de los años 1936-1939.

En ningún otro período de la historia de la reconstrucción de Eretz Israelfue realizada una actividad colonizadora tan amplia en tan corto tiempo. Estacolonización se diferenció, entre otros aspectos, de las de los años anteriores nosólo por el número de las nuevas colonias y por el ritmo acelerado de la cons-trucción sino por que era realizada al mismo tiempo en varias zonas ya quetenía principalmente fines estratégicos. Los nuevos puntos colonizados unieronzonas aisladas o ampliaron y fortificaron los límites y la colonización judía alnorte, al este y al sur del país. Las zonas más importantes de la nueva coloni-

Jomá Umigdal

Page 74: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

202

zación las constituían el Emek Beit Shean y la Alta Galilea. Estas regiones sehallaban completamente rodeadas por pobladores árabes y alejadas de carrete-ras y caminos.

Fue por ello necesario crear mayores condiciones de seguridad y medios decomunicación con las poblaciones judías vecinas. Además, la posición hostil delgobierno británico forzó a las instituciones judías a poner en práctica unaamplia campaña de asentamiento en regiones prohibidas de acuerdo a lo esti-pulado en el Libro Blanco. Para no ser obstaculizados por el gobierno man-datario la tarea de levantar esos asentamientos se llevó a cabo en tiempo relám-pago, al amparo de la noche y en el transcurso de un sólo día y protegidos porla ley turca que establecía “donde hay un techo es propiedad”.

Esto se realizaba de la siguiente forma: en una de las poblaciones cercanasal punto a colonizar se preparaban los materiales, el esqueleto del cerco demadera que debería rodear el patio, las paredes de las primeras barracas y latorre de vigilancia. Todas las poblaciones vecinas colaboraban en este trabajo yprestaban fuerzas para el día de la colonización. Al amanecer iniciaba su mar-cha la caravana de camiones cargados de gente y materiales, herramientas detrabajo y alimentos para los primeros días. Alrededor de la población se levan-taba un doble muro de madera que era llenado de piedra para obstaculizar elpaso de las balas de fusil, selevantaban rápidamente lasbarracas y se asentaba en sulugar la torre de observación.Se instalaba el proyector y setendían los cables hacia elmotor eléctrico. A la puestadel sol concluían los primerostrabajos y el nuevo estableci-miento quedaba listo. Ni enEretz Israel, ni tal vez en paísalguno, se había logradonunca el establecimiento depoblaciones con tanta rapidezcomo entonces.

A la campaña destinada aerigir estas cincuenta y doslocalidades judías agrícolasfortificadas se la denominó“Joma Umigdal”, torre yempalizada, y es de destacarque tuvieron gran signifi-cación tanto en el plano eco-nómico como en el estratégicoy político. En el levantamien-to de estos nuevos puntosintervinieron todos los sec-tores de la población judía,

EGIPTO

Pese a los tumultos árabes de 1929, la inmigración judía continuó creciendo. Los diri-gentes árabes protestaron contra el nuevo flujo de inmigrantes y tras la Revuelta Árabede 1936 los británicos impusieron severos límites: un máximo de 8.000 inmigrantes entreagosto de 1937 y marzo de 1938. Tras nuevas presiones, en mayo de 1939 se promulgó unnuevo Libro Blanco. En momentos en que las cruentas persecuciones en Europa hacíandesesperadamente necesario un lugar de refugio, entre julio de 1934 y septiembre de1939 desembarcaron en las costas de Israel 15.000 inmigrantes “ilegales” de 43 barcos.

Asentamientos establecidos entre 1931-1939

Puntos de entrada de inmigrantes “ilegales”desembarcados en playas abiertas,generalmente de noche.

InmigraciónJudía

193119321933193419351936193719381939

4.07512.55337.33745.26766.47229.59510.62914.67531.195

“Palestina es nuestra única salidaen estos días de adversidad. Si laspuertas de Eretz Israel se cierran,no nos queda esperanza”.Franz Kahn, Congreso Sionista 1939.

Su patria, Checoslovaquia fue ocupada por Hitler.

COLONIZACIÓN E INMIGRACIÓN JUDÍA 1931-1942

Sodom

Hebrón

Beersheba

Beit Haarava

Gaza

Jerusalem

Neguev

MarMuerto

Mar de Galilea

Negba

Nablus

Tulkarm

Afula

Tiberíades

JanitaNaharía

Kallia

Haifa

Cesaria

Netania

Hertzlia

Tel Aviv

Majdal

Djibalía

Kfar Vitkin

Tantura

Mar Mediterráneo

Page 75: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

203

especialmente y como novedad debe destacarse la participación de jalutzim ale-manes austríacos y checoslovacos, jóvenes americanos y nativos de Eretz Israel.

En este marco, la nueva ola colonizadora alcanzó su punto culminante el 21de marzo de 1938 con la creación de Janita en un abrupto terreno montañososituado en la zona occidental de la Alta Galilea, junto a la frontera con elLíbano, que se convertiría en el símbolo del heroísmo y la autodefensa delkibutz en aquel período. no sólo implicó la renovación de la colonización en esazona del país, que durante veinte años espero ser revivida por nuevas fuerzasde trabajo, sino que su función era cuidar la frontera para impedir la infil-tración de bandas árabes.

El grupo de jalutzim de Janita estaba compuesto por noventa y un indivi-duos, en su mayoría los mas patos compañeros de todas las corrientes colo-nizadoras. Diez de ellos cayeron el día que ocuparon el terreno y en los días sub-siguientes durante la fortificación de la población. El grupo de vanguardiaentregó el lugar a la kvutzá colonizadora en noviembre del mismo año, consti-tuida por los hijos de los colonos de Nahalal que se abocó a la construcción defi-nitiva del asentamiento.

La defensa judía durante el período de la revuelta árabe

Los tres años de la revuelta árabe constituyeron una dura prueba enrelación al tema de la seguridad. La rebelión sirvió, asimismo, para hacer ver ala dirección sionista y al ishuv que la fuerza militar constituía ahora un factorpolítico decisivo. A las acciones de violencia árabe se le opuso la fuerza defensi-va judía que modificó su política de seguridad tanto desde el punto de vistaorganizativo como desde su concepción estratégica.

En el primer caso ya tras los disturbios de 1929, con la creación del EstadoMayor de la Haganá y con el intento de crear una organización nacional defuerzas defensivas. Pero de hecho la Haganá permaneció como una organiza-ción regional con unidades locales bajo una jefatura local. En 1931 se habíaescindido de ella un grupo cuyos miembros pertenecían al partido revisionistay a Betar que constituyeron la organización militar “Irgun B”.

En el verano de 1936 se consolidó el cuartel general de la Haganá bajo cuyaautoridad actuaron casi todos los grupos defensivos existentes en el país. Unsector del “Irgun B” retornó a las filas de la Haganá mientras que otro, discon-forme con la política de contención establecida creó en 1937 el Etzel, IrgunTzvaí Leumí, organización militar nacional. Los ataques perpetrados por estegrupo tenían por blanco a los árabes y a las autoridades mandatarias como asítambién a sus bienes, diferenciándose de la línea de contención asumida por laHaganá. Los británicos respondieron a la violencia judía con arrestos masivosllegando a ejecutar incluso a algunos de sus miembros.

En cuanto a la concepción estratégica en este período la Haganá modificóradicalmente su concepción ante los éxitos de los árabes en los ataques a los

Page 76: Laetapadelaformacióninstitucional: … · Mundial fueron licenciados inmediatamente después del término del conflicto, en noviembre de 1918. Representantes del Ejecutivo Sionista

204

asentamientos judíos y en el control de los caminos. Si bien se implementó elmétodo de Joma Umigdal, este fue insuficiente. Se requerían estrategias queimplicaran la movilización de los hombres, que posibilitaran no sólo la defensade los asentamientos sino también ataques al corazón del mismo enemigo. Lamayor parte de quienes actuaban en labores de defensa aceptaron la autoridadde las instituciones sionista que optaron por la Havlagá, contención, no respon-diendo a las agresiones de los árabes con sus propios métodos. Surgieronnuevos métodos como las unidades de campo o las unidades nocturnas queoperaban en los territorios que circundaban a los asentamientos judíos, dondeconseguían anular el dominio de las bandas.

La creación de un cerco de seguridad en el norte del país constituyo tam-bién un logro defensivo de gran significación dado que por esa zona ingresabanarmas y hombres provenientes de los países árabes vecinos. Con el consen-timiento de la autoridad mandataria el cerco fue terminado de construir reciénen el verano de 1938 por las dificultades del terreno montañoso, la falta deasentamientos judíos y el ataque constante de las bandas árabes. En estaactividad la Haganá vio una oportunidad única de organizar y planificar unaunidad de fuerza propia encargada de la defensa del lugar.

La autoridad del cuartel general de la Hagana se consolido sobre sus filia-les, la compra y fabricación de armamento se amplio y los métodos de entre-namiento se perfeccionaron.

En cooperación con las autoridades británicas se crearon unidades espe-ciales de policía: los Gafirim, las patrullas nocturnas y las patrullas ferroviariasque sirvieron para crear un marco legal para el entrenamiento, la adquisiciónde experiencia y para la protección de los puntos de almacenamiento de armasilegales, en las que participaron un total de veinte mil hombres. Algunos deellos fueron entrenados por Ord Wingate, oficial británico que simpatizaba conla causa sionista. Para financiar estas actividades fueron impuestas contribu-ciones especiales que mas tarde se convirtieron en un impuesto regular deno-minado kofer Haishuv. En este período la Haganá comenzó a organizar el trans-porte sistemático de inmigrantes ilegales a Eretz Israel ante la grave situaciónque atravesaban los judíos europeos. Entre los años 1936 y 1939 ingresaron ile-galmente al país veintiún mil refugiados judíos.

A través de estos azarosos y difíciles años la defensa judía fue la respuestapráctica de la comunidad judía a la hostilidad árabe y a la vacilación británica.