Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
Embed Size (px)
Transcript of Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
-
8/15/2019 Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
1/5
51
L C U -
R O S B T T I
EJERCITACIóN.
a) Ejemplificar los diferentes casos de construcciones nominales estudia
das.
b)
Analícense en el texto de Rodó todas las construcciones nominales.
el
Buscar en el mismo texto ejemplos de adjetivos calificatlvos y deter
minativos.
d)
~ s a r
en
grado superlativo relativo y absoluto, los adjetivos: /1ulgar
VIVO
altiva (del texto de
Rodó).
e) Buscar en ese mismo texto un ejemplo de superlativo relativo.
f
Comentar el pensamiento de González Lanuza sobre los adjetivos An-
tología, pág. 252).
g) Reconocer en La gesta de
la
forma, pág. 141 de José Enrique Rodó:
1 Los artículos determinantes e indeterminantes.
n. Confeccionar listas de sustantivos precedidos por articulas, y de
~ o s t r a r cambiando los sustantivos por otros sinónimos, que
el
ar
tIculo realmente anuncia el género y
el
número del sustantivo que
le sigue.
lII.
Señalar las contracciones.
IV.
Tomar
diez adjetivos del texto
y
sustantivarIos mediante artículos.
Formar oraciones con ellos. Dar sus equivalentes.
a) Escribir oraciones con las siguientes palabras: Africa, Burdeos, Chile,
la capital de Egipto, Europa, India, Uruguay, Patagonia.
b) Escribir diez oraciones con nombres propios que lleven artículos y
explicar por qué los llevan.
c) Repetir el punto II . de la primera parte.
d) Escribir diez adjetivos y sustantivarlos mediante artículos. Formar ora
ciones con ellos.
e) Analizar artículos y adjetivos en Nacimiento de Bsperanza, de Pedron .
f
Analizar las construcciones normales.
CAPÍTULO
J
LE'ctura
y
explicación de textos. Recitación. Vocabula
rio Exposición oral. Composición. Copia
y
dictado.
Gramática:
E l
adjetivo. Los determinativos. Qué adjeti
vos se apocopan y
en
qué condiciones. Oficios oracionales y
complementos del adjetivo.
Fijar
el régimen correcto de al
gunos
adjetivos
diferente
de,
distinto
de, seguro
de que,
temeroso
de, igual a. etc).
LECTURA Y EXPLICACIóN DE TEXTOS: ¡Vuelva sted
mañana , de
Mariano
José
de
Larra,
pág. 162.
RECITACIóN:
Rima
LXXVI
de Gustavo Adolfo Bécquer,
pág.
164.
EXPOSICIóN ORAL: Resumir oralmente el artículo de Larra.
GRAMÁTICA
LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS:
Clasificaremos los adjetivos determinativos que encontra
mos en el
texto
de
Larra:
Mi asiento
Su
señoría
Mis
asuntos
LOS POSESIVOS:
Nuestra precipitación
Vuestros asuntos
Su plan
Estos
adjetivos expresan pertenencia.
Mujica de Lacau, M.H. y Manacorda de Rosetti, M. V. (1957). Castellano II . Buenos Aires:
Ciordia & Rodríguez.
-
8/15/2019 Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
2/5
56
L C U - R OSETTl
Este principio
Ese
error
II - LOS DEMOSTRATIVOS:
aquel ramo
esta tierra
estas pruebas
Dan idea de lugar, de colocación del sustantivo c(\n
respecto a la persona que habla.
Todas partes
Otra causa
Alguna vez
III..- LOS INDEFINIDOS:
Estos adjetivos señalan al sustantivo en forma
vaga, imprecisa.
Quince días
Cuarto día
Veinticuatro horas
IV
..-
LOS
NWvIERALES:
t
Dan idea de cantidad.
A su vez, los numerales se dividen, según el matiz
en:
al
Tres meses
Cien alumnos
Cuatro puntos
b) Primeros artistas
Tercer puesto
Quinto lugar
e)
Media
luna
Cuarta
parte
Doceava parte
d) Doble ración
Triple cantidad
Cuádruple medida
}
}
}
e)
Sendas
espadas }
(Una
espada para
cada uno).
CARDINALES:
Indican simplemente cantidad.
ORDINALES:
Indican simplemente orden.
PARTITIVOS:
Señalan
una
porción de un todo.
PROPORCIONALES O MÚLTIPLOS:
Expresan multiplicación de un todo.
DISTRIBUTIVOS:
Como su nombre 10 indica, reparten
entre
varios un todo.
C S T E L L N O
57
Resumiremos en un cuadro sinóptico
la
clasificación de
los adjetivos:
1
C LIFIC TIVOS { Modifican dando i e ~ de cualidad _
Aire transparente, bnllo Intenso, manana gris.
11 DETERMINATiVOS
{
ro,
tuyo,
suyo
Singular mía, tuya, suya
mi , tu, su
(
dt>lante
De
un solo
de . sust.)
poseedor
{
íos, tuyos, suyos
Plural
mias, tuyas, suyas
mis, tus, sus (delan-
te
de sust.)
POSESIVOS
\ Sln9 '
{
uestro,
vuestro,
suyo
nuestra,
vuestra,
De
varios
suya
po-
seedores
I
' '
{
uestros, vuestros,
suyos
nuestras, vuestras,
,
suyas
Dü\O IRAHVOS¡
ingular
Plural
este, ese, aquel
esta, esa, aquella
estos, esos, aquellos
estas, esas, aquellas
INDEFltlIDOS
Algún, ningún, cualquiera
todo,
otra,
etc.
I
rdinales
1
Primero, tercero, quinto, etc.
Cardinales
1
Cinco, seis, diez,
de.
I
Media naranja
NUMER lES
I
Partitivos
Cuarta parte
Múltiplos
o
1
Doble, triple.
proporCionales
Distributivos
1
Sendos.
Observación: Cualquiera de estas palabras para ser adjetivo debe acom-
pañar l sustantivo. De lo contrario es
un
sustantivo. V ~ a s e pronombre .
-
8/15/2019 Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
3/5
8
L C U
- R O S E T T I
APóCOPE
DE ADJETIVOS:
ALGUNOS ADJETIVOS SUFREN
LA
PÉRDIDA DE UNO O M S
DE
SUS SONIDOS FINALES,
Y
ESTE CAMBIO DE
ESTRUC-
TURA SE LLAMA APÓCOPE
Sufren
apócope:
a LOS INDEFINIDOS b LOS CALIFICATIVOS
Bueno .. •.
Buen
hombre
Malo
. . . • .
Mal hombre
Grande
. . . Gran hombre
Uno . . . . . . Un día
Ninguno N ingún libro
Alguno
. . . .
Algún
día
e LOS NUMERALES
d LOS POSESIVOS
Primero . . . Primer alumno
Tercero
. . .
Tercer alumno •• . . .
Postrero
•.
Postrer alumno •••.
Mío, mEa ...
mi
perro, mi gato.
Tuyo, tuya ..
tu
perro,
tu
gato.
Suyo, suya .. su perro, su gato.
Mios, mías mis perros, mis ga-
tas.
Tuyos,
tuyas·
tus perros, tus
ga
tas.
Suyos,
suyas sus perros,
sus ga
tas.
El apócope se produce al anteponerse el adjetivo a los
sustantivos.
Decimos:
Algún
libro
pero en cambio: libro
alguno
Cualqttier
escritor
escritor
cualquiera
Gran
hombre
"
Hombre
grande
La
colocación de algunos de estos adjetivos da
un
matiz
diferente a la significación.
Es
un
bllen
hombre.
Buen tiene ligera intención despectiva.
Es un hombre
bueno.
Se alude a la calidad de sus sentimientos.
C S T E L L N O
Escuchemos a
cualquier
orador.
Es
un
orador cualquiera.
Oualquiera
tiene matiz
despectivo.
59
¡Qué
gran
hombre
¡Qué
grande
hombre
{
El
adjetivo grande antepuesto.
Grande
es
más
enfático que
gran.
No es obligatorio el apó
cope, pero la entonación varia según se use gran o grande.
En
alg Inos casos ~ n ~ o no sufre apócope: Santo Tomé
Santo Tomas; Santo Tor lbio; Santo Domingo.
El adjetivo ciento se suele
usar
con apócope indebido:
Aumento su ganancia
cien
por cien
Ha de
decirse
ciento
por
ciento
J
puesto que el numeral no
precede a ningún sustantivo.
OFICIOS ORACIONALES DEL ADJETIVO:
Separemos algunas oraciones de los
textos
de
Larra
y de
Bécquer y en ellas señalemos los oficios del adjetivo:
1 - Atributo: el adjetivo modifica direc
tamente, al sustantivo.
En
la imponente nave
del
templo bizantino
vi la
gótica tumba,
a la
indecisa
luz
que temblaba en los
pintados vidrios.
BÉCQUER.
II
- Predicado Nominal: El
adjetivo mo-
difica al sustantivo por intermedio
de los verbos ser o estar.
La
idea
es
graciosa
Su señoría
está
ocupadísimo
LARRA.
-
8/15/2019 Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
4/5
6
L C U - R O S E T T l
III
-
El
adjetivo predicativo:
(referido
al
sujeto).
Dentro
del
predicado verbaJ
se
admiten
adjetivos que se
re-
fieren al sujeto por intermedio del verbo.
,
(Ella)
No
parecla muerta.
La
tierra
se estremece
alborozada.
Luisa llegó cansada.
luarl regresó muy alegre.
BéCQUER
La fiesta resultó entretenida.
Los verbos
parecer, estremecerse, llegar, permanecer, re-
sultar, retroceder, son
núcleos de predicados, tienen significa
ción.
EL
ADJETIVO
PREDICATIVO
MODIFICA
AL
SUJETO POR
INTERMEDIO
DEL
VERBO.
ESTE VERBO
NO
ES CóPULA
SINO QUE FORMA PREDICADO
VERBAL.
IV -
El
adjetivo predicativo:
(referido
al complemento dil'€cto).
Luisa (tiene los ojos azules)
Los ojos tiene zules.
Si ordenamos
así
el
predicado vemos
que
el adjetivo
azu-
les se
refiere
al
complemento directo
por
intermedio del verbo.
Otros
ejemplos:
Tuan encontré cansado.
Lo vi muy impaciente.
Me
considera geneTosa.
su madre tiene enferma.
(La ordenadón sintáctica responde a una razón de claridad; para que se
yea
m á s J . ~ ~ ~ ~ ~ ~ - . ~ __dependencia por intermedio del verbo).
C STELL NO
61
LOS
COMPLEMENTOS
DEL ADJETIVO:
En
las
poesías indicadas
para
recitar, señalaremos los
complementos:
1
9
) ¡Oh, qué amor tan callado el de la muerte
¡
Qué
suefio el del sepulcro tan tranquilo
Los adverbios tan y tan modifican a los adjetivos callado
y
tranquilo.
EL
~ V E R I O ES UN COMPLEMENTO DEL ADJETIVO. SE
ARTICULA
DIRECTA1vIENTE
CON
ÉL.
2 1)
Dice la misma. poesía:
l dulce peso Iutndido (hundido al dulce peso).
Cansado del combate
en que luchando vivo
. .•
El
adjetivo
hundido
(es
en realidad
un
participio
usado
con valor ,adjetivo) está
complementado
por al dulce peso, es
decir, por un conjunto
de
palabras encabezadas por
una
pre-
posición.
El adjetivo
cansado está modificado por
un
complemento
precedido por una preposición.
EL
COMPLEMENTO CON
PREPOSICIÓN MODIFICA TAMBIÉN
AL ADJETIVO. ES UN CASO DE ARTICULACIóN INDffiECTA.
En sin esis:
EL ADVERBIO: Articula-
Los
complementos
/
/L......
_
O
_ _d_ir_e_ct_a J
del adjetivo son: '-......
-_ - l.
comPLEIVIENTO
a
ON
PREPOSICION: Articula
ción indirecta.
-
8/15/2019 Lacau-Rosetti Castellano 2 CapIII
5/5
62
L C U - ROS E TTI
En
los textos ya leídos y comentados señalaremos ejem-
plos de estos complementos:
El viento que traíamos de cara arreció, haciendo
más
duro el castigo. (Güiraldes).
adv.
Por trechos la tierra dura parecía t n barnizada. (Güiraldes) .
adv.
En
este inmenso mar
siempre
desierto. (Bernárdez) .
adv.
. • .El rebenque tostado y ennegrecido por el uso (Güiraldes).
compl. con prep.
La tropa, olfateando el campo se hizo más difícil y descuidada. (GÜiraldes).
adv.
La tropa disgustada por aquel aguacero (Güiraldes) .
compl. con pre p.
RJ::GIMEN
CORRECTO DE ALGUNOS
ADJETIVOS.
En estas oraciones los adjetivos están seguidos de un com-
plemento con preposición. En cada caso llevan la preposición
que corresponde.
La suma de Jos ángulos de un triángulo es igual a dos rectos.
Este nifio es muy
distinto
de sus
padres
Me resultó diferente de lo que creía.
Es un ser
indiferente
a todo.
Estoy seguro de que vendrá.
Se manifestó
temeroso de
las consecuencias.
La casa estaba contigua a un parque.
Se manifestó sumiso a las leyes.
E]ERCITACIóN
1
1
Hacer
una lista de todos los adjetivos numerales del articulo de Larra
y clasificarlos.
2
9
Indicar las funciones del adjetivo en las poesías de Bécquer.
3
Buscar en las lecturas de la Antología, ejemplos de adjetivos predi-
cativos.
4Q
Buscar en la misma Antología ejemplos de las distintas clases de deter-
minativos.
59
Indicar la forma completa de los adjetivos subrayados, tomados del;
texto de Larra. (Pospóngase el sustantivo).
M s asuntos. Sus abuelos.
Tercer día. Algún tiempo.
Buen
señor. Gran causa.
C S T E L L N O
6
0
¿Qué clase de adjetivos son?:
Varios
establecimientos.
Nuestra pretensión.
Medio día.
Tres meses.
Primer establecimiento.
Algún
tiempo.
10
Clasificar los adjetivos destacados
en
el texto.
2
9
Buscar epítetos
3 Función de SOLA, LEVE, TRISTE.
40
Complementos de
NUBLADOS
y ABANDONADOS.
CREPÚSCULO
Del infantil grupo se levanta leve
argentada y pura una vocecilla
que comienza: e n t o n c ~ s se .fueron
al
baile
y dejaron
sola
a Cemclentllla.
Se quedó la pobre triste en la cocina,
de llanto, de pena,
nublados
los
ojos
mirando
los juegos
extraños
que
hacían
en, las sombras negras los carbones rojos.
Pero vino el hada que era
su
madrina
le trajo un vestido de encaje y crespones,
le hizo un coche de oro de una calabaza,
convirtió en caballos unos seis ratones.
Le dio un ramo enorme de magnolias húmedas
unos zapatitos de vidrio brillantes
y de
un
sólo golpe
de la vara
mágica
las cenizas grises convirtió en diamantes.
Con atento oído las niñas la escuchan,
las muñecas duermen en la blanda alfombra
medio
abandonadas y
en el aposento,
la
luz disminuye, se aumenta
la
sombra.
osÉ ASUNCIÓN SILVA.
63
l
En el texto que se transcribe sefialar las construcciones nominales del
lustantivo con adjetivo y articulo.
2
9
Analizar los articulos.
3 Indicar los adjetivos calificativos.
4
9
Sefialar el grado de significac;ión ele
los
adtetivos.