Laboratorio Económico

3
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Malacatán, San Marcos Curso: Economía Sección: “A” Catedrático: Lic. Leonel Alfredo Posadas Alonzo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Primer Semestre Nombre: No. de carné: Instrucciones: Completar el cuestionario. Las respuestas deben ser breves. (5-6 líneas) • ¿Cuál es la esencia de la economía? • ¿Es posible justificar cuál es el mejor modelo económico? • ¿Para qué producir si algún día se terminarán los recursos, que solución propondría? • ¿Qué tipo de modelo le puede ser más conveniente a usted y porqué? • ¿Se debe imponer al ente económico individual una opción contra su voluntad, sí ó no y por qué? • ¿Sobre qué valores debe fundarse todo proceso económico? • ¿Qué ideales deben regir el proceso económico y la conducta del hombre?

description

Economia

Transcript of Laboratorio Económico

Page 1: Laboratorio Económico

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaSede Malacatán, San MarcosCurso: EconomíaSección: “A”Catedrático: Lic. Leonel Alfredo Posadas Alonzo

Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesPrimer Semestre

Nombre: No. de carné:

Instrucciones: Completar el cuestionario. Las respuestas deben ser breves. (5-6 líneas)

• ¿Cuál es la esencia de la economía?

• ¿Es posible justificar cuál es el mejor modelo económico?

• ¿Para qué producir si algún día se terminarán los recursos, que solución propondría?

• ¿Qué tipo de modelo le puede ser más conveniente a usted y porqué?

• ¿Se debe imponer al ente económico individual una opción contra su voluntad, sí ó no y por qué?

• ¿Sobre qué valores debe fundarse todo proceso económico?

• ¿Qué ideales deben regir el proceso económico y la conducta del hombre?

• ¿Es un instrumento de liberación o de opresión nacional el sistema económico en sí mismo?

• ¿Ofrece a todos los mismos derechos e igualdad de oportunidades?

Page 2: Laboratorio Económico

• ¿Responde a los intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones de la población la economía actual?

• ¿Busca la integración y la solidaridad de la población para formar la conciencia nacional, a través de un destino histórico común?

• ¿Promueve la justicia, la solidaridad y la equidad sociales?

• ¿Incentiva la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los entes económicos individuales?

• ¿Valora el trabajo como actividad productiva y dignificante, factor de formación y realización humana al menos en el contexto nacional?

• ¿Qué propuesta de ley formularía si quisiera promover mejoras sustanciales en el contexto de la Economía Nacional?