LABORATORIO DEFITOPATOLOGIA. INSTRUCTIVO INT/FP/OI · Cliente Interno a los Inspectores...

12
ELABORADO I REVISADO I REVISADO I APROBADO - /J / ~ ~ A 6J~dt~ Responsable Tecnico Director de Responsable de Diagn6stico Calidad Rev. 2 TOMA DE MUESTRA PARA EL LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA. INSTRUCTIVO INT/FP/OI LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA. Hoja I de 12 Rev. 2 INSTRUCTIVO TOMA DE MUESTRA PARA EL LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA INTIFP/Ol

Transcript of LABORATORIO DEFITOPATOLOGIA. INSTRUCTIVO INT/FP/OI · Cliente Interno a los Inspectores...

ELABORADOI

REVISADOI

REVISADOI

APROBADO

- /J / ~ ~ A

6J~dt~Responsable Tecnico Director de Responsable de

Diagn6stico Calidad

Rev. 2

TOMA DE MUESTRA PARA EL LABORATORIO DEFITOPATOLOGIA.

INSTRUCTIVO INT/FP/OI

LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA.

Hoja I de 12

Rev. 2INSTRUCTIVOTOMA DEMUESTRA PARAEL

LABORATORIO DEFITOPATOLOGIA

INTIFP/Ol

REV. PASAA FECHA HOJA/S CONTENIDOMODIFICADON° REV. N°

0 I 16/06/2014 II Instructive nuevo

4.1 Definiciones

5.1 Muestras de plantas 0 de partes de plantas

4,6,8,10 5.1.3. Envio de muestras al Laboratorio1 2 15/0711 5

II 3.1 Documentos utilizados en la elaboracion.

3.2 Registros a utilizar en conjunto con el INT

6. ANEXO

HISTOruCO DEMODIFICACIONES

INT/FP/OI

~AG_'DAD INSTRUCTIVOA~ KlJATORIANA Rev. 2DEAsroutAMIENTO TOMA DEMUESTRA PARAELDEIA~oo.~

LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA Hoja 2 de 12

~~

~

10

9

6

8

6

6

6

6

4

4

4

4

4

4

4

6. ANEXOS

c. Muestras liquidas (Agua y abono liquido)

a. Muestra de plantas 0 partes de plantas

b. Muestras liquidas (Agua y abono liquido)

5. PROCEDIMIENTO

4.4 Preparacion de material.

4.3 Material a utilizar.

4.2 Abreviaturas

4.1 Definiciones

4. GENERAL

3.2 Documentos y Registros a utilizar conjuntamente con ellNT

3.1 Documentos utilizados en la elaboracion

3. REFERENCIAS

2. ALCANCE

1.0BJETO

INDICE

Hoja 3 de 12

Rev. 2

INT/FP/OIINSTRUCTIVO

TOMA DE MUESTRA PARA ELLABORATORIO DE FITOPATOLOGIA

4.1 Definicionesa EI muestreo se basa en la obtencion de una muestra representativa que permita disponer

de todos los elementos de valor que permitan diagnosticar e identificar almicroorganismo causal de la enfermedad. Norma CODEX CACIGL 33, Anexo I, p. 14.

4. GENERAL

3.2 Documentos y Registros a utilizar conjuntamente con el INTa Historico de Modificacionesa PGC/LA/03-F007. Orden de Trabajo

3.1 Documentos utilizados en la elaboraciona Ley de Sanidad Vegetal y su reglamento, Codificacion 8, Registro Oficial

Suplemento 315 de 16 de Abril del 2004, Republica de Ecuador.a Norma CODEX CACIGL 33, Metodos de muestreo recomendados para la

determinacion de residuos de plaguicidas a efectos del cumplimiento de losLMR, cac/gl 33-1999, Anexo 1.

a FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997.a NIMF NO.3 Directrices para la exportacion, el envfo, la importacion y liberacion

de agentes de control biologico y otros organismos benefices. 2005.a NIMF No. 27. Protocolos de diagnostico para las plagas reglamentadas.2006.a PGCILAlOI Procedimiento General de Calidad de Gestion de la Documentacion.• MGCIFP/OIManual de Calidad

3. REFERENCIAS

Este instructivo es de aplicacion para clientes internos y clientes externos y paraprogramas establecidos de muestreo 0 a casos particularesde sospecha de existencia desintomas que indiquen ataque de microorganismos fitopatogenos que afecten a plantas 0

cultivos. De esta manera, se establece un criterio para la recoleccion, preservacion y envfode muestras de plantas 0 partes de tejido vegetal (hojas, tallos y rafz), suelos, frutas,hortalizas, agua y abonos 0 fertilizantes organicos al Laboratorio de Fitopatologfa por partede inspectores fitosanitarios (cliente interno) y clientes externos.

2.ALCANCE

Establecer instrucciones de toma de muestras de material vegetal, suelo, abonosorganicos y agua de riego. Se describira su adecuada preservacion y condiciones de envio allaboratorio de Fitopatologfa con la finalidad de obtener especfmenes 0 muestrasrepresentativas que presenten sfntomas de enfermedad y permitan aislar e identificarmicroorganismos fitopatogenos.

1.0BJETO

Hoja 4 de 12

Rev. 2TNSTRUCTIVOTOMADE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA

INTIFP/OI

!~

Sitio de muestreo: Lugar, predio, sitio de embarque, sitio de desembarque, puerto 0

aeropuerto, etc. en el cual se va a inspeccionar y posteriormente se van a tomarmuestras, las mismas que seran trasladadas al laboratorio para su analisis,

Nota: "La preparacion de la muestra analitica debora reflejar el procedimiento utilizadopara establecer la identificacion del patogeno." Norma CODEX CAC/GL 33, Anexo I,pag. 13.

PJaga: "Cualquier especie, raza 0 biotipo vegetal 0 animal 0 agente pat6geno dafiinopara las plantas 0 productos vegetales."(FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997).

Lote: "Conjunto de unidades de un solo producto basico, identificable por sucomposici6n hornogenea, origen, etc., que forma parte de un envio" (FAO, 1990).

Parasito: "Organismo que vive dentro 0 sobre un organismo mayor, alimentandose deeste" (NIMF N° 3, 2005).

Diaguostico de pJaga: "Proceso de deteccion e identificacion de una plaga" (NIMF N°27,2006).

a) Frutas y hortalizas frescas. Cad a fruta, hortaliza 0 racimo natural de estas (porejemplo entero constituira una unidad, salvo en el caso de que sea pequefio. Lasunidades de productos pequefios envasados podran delimitarse segun se indicaen el apartado d) Cuando se puede utilizar un instrumento de muestreo sin dafiarel material, pod ran crearse unidades por este medio. Las frutas u hortalizasfrescas no deberan cortarse ni romperse para obtener unidades.Norma CODEXCAC/GL 33, Anexo I, pag. 15.

b) Material envasado. "Se tornaran como unidades los envases discretos maspequefios. Cuando los en vases mas pequefios sean muy grandes, seran objeto deun muestreo a granel, segun se indica en el apartado e) Cuando los envasespequefios sean muy pequefios, un conjunto de envases podra formar unaunidad." Norma CODEX CAC/GL 33, Anexo I,pag. 15.

• Muestra de laboratorio: "Muestra enviada al laboratorio 0 recibida por este. Cantidadrepresentativa de material extrafdo de la muestra (sitio de muestreo)." Norma CODEXCAC/GL 33, Anexo I, pag. 13.

• Muestra analitica:EI material destin ado al analisis a partir de la muestra de laboratorioseparando la porcion del producto que ha de analizarse y luego mezclando, triturando,cortando finamente, para poder prescindir de porciones analfticas con el mfnirno error demuestreo.

• Muestra:"Una 0 mas unidades seleccionadas entre una poblacion de unidades, 0 unaporcion de material seleccionada entre una cantidad mayor de material. AI efecto deestas recomendaciones, la intenci6n de una muestra representativa es ser representativadellote, la muestra a granel."Norma CODEX CAC/GL 33, Anexo I, pag. 14.

• Tamafio de la muestrarNumero de unidades, 0 cantidad de material, que constituyenla muestra". Norma CODEX CAC/GL 33, Anexo I, pag. 14.

• Unidad:"La parte discreta mas pequefia de un lote que debera extraerse para formal' latotalidad 0 parte de una muestra primaria" Norma CODEX CAC/GL 33, Anexo I, p. 12.

Las unidades se delimitaran como se indica a continuacion:

Hoja 5 de 12

Rev. 2INSTRUCTlVOTOMA DE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA

INTIFP/OI

.\

EI personal tecnico responsable de muestreo, debe tomar la muestra de acuerdo a lasiguiente tabla I.

EI personal tecnico de rnuestreo, debera observar la sintomatologfa de la planta(as) 0partes de la planta (as) 0 cultivo con la finalidad de dar un pre diagnostico que se registra enla Orden de Trabajo, PGCILA/03-F007 vigente.

EI personal tecnico de muestreo debera registrar en el formato de Orden de Trabajo,PGC/LAl03-FOO7" vigentela informacion de muestreo como: el site de muestreo geo­referenciado, datos de referencia del c1iente 0 dueiio del predio de la muestra, presencia depesticidas, fecha de muestreo, codigo, identificacion de la muestra, entre otros.

a. Muestra de plantas 0 partes de plantas

EI personal tecnico de muestreo (tecnicos de laboratorio, inspectores fitosanitarios,personal de control y vigilancia, 0 personal tecnico autorizado) debe acudir al sitio de tomade muestra de acuerdo a la planificacion 0 a la solicitud de requerimiento de la inspecciondebiendo observar las condiciones en las cuales se encuentra el area de cultivo, huerta,vivero, embarque, contenedor, bodega, punto de acopio, muelle, barco.

5. PROCEDIMIENTO

4.4 Preparacion de material.

EI personal tecnico de muestreo debera asegurarse de disponer de todas las herrarnientasnecesarias para ejecutar su trabajo. EI material debera encontrarse limpio antes deproceder al muestreo y desinfectarse entre cada especirnen muestreado.

4.3 Material a utilizar.

• Tijeras podadoras.• Machete.• Sierra manual.• Barreno pala excavadora.• Material de empaque y rotulacion: Papel absorbente, fundas plasticas y de papel,

marcador indeleble, cajas termicas y gel refrigerante.

4.2 Abreviaturas

RT: Responsable Tecnico

A: Analista

NA: No aplica

• Personal tecnico de muestreo: Se considera personal tecnico de muestreo en el caso deCliente Interno a los Inspectores Fitosanitarios y en el Caso de Cliente externo a laspersonas que muestrean por designacion de cada cliente.

Hoja 6 de 12

Rev. 2INSTRUCTIVOTOMA DE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGiA

INTIFP/OI

{f

Conservacion de la muestra.Las muestras una vez recolectadas, deben ser envueltas en papel absorbente 0 papel

libre de tinta, posteriormente debe colocar en una funda de papel. Material vegetal altamentehidratado como hojas y tallos de cucurbitaceas, frutos y tuberculos deben envoIverse enpapel absorbente seco para disminuir su humedad. Ramas y hojas de plantas con tendencia adesecarse deberan envolverse en papel absorbente ligeramente hurnedecido.

El analista de laboratorio, inspectores fitosanitarios, personal de control y vigilancia,personal tecnico de rnuestreo es responsable de la toma, envfo y preservaci6n de la muestrarecolectada.

Para el caso muestra de rafz es necesario considerar que debe recolectarse tarnbiencon suelo (aprox. 500 g) y debera enviarse al laboratorio como una sola muestra.

PLANTA PARTE DE LA MUESTRA OBSERVACIONESPLANTA RECOLECTADAEs importante que se tomen muestras

Hoja Min.5con caracterfsticas iniciales y medias de

Planta de altura la enfermedad.menor a 15 cm

Tallo Min.3Tallo: incluir muestras de la porcionRaiz Min.lterminal del tallo con yemas laterales,hoias y flores en condicion identificableEs importante que se tomen muestras

Hoja Min. 5 con caracterfsticas inidales y medias dePlanta mayor a 15 Tallo Min.l

la enfermedad.cm de altura

Raiz Min.200gTallo: incluya muestras de la porcionterminal del tallo con yemas laterales,hojas y flores en condicion identificableEstas plantas tend rim la tendencia adeshidratarse y secarse. Envie la planta

Plantacompleta, y especfmenes mostrando

Plantas herbaceascompleta

Min.2 sintomas iniciales, con rakes ysustrato de crecimiento adyacente siesta incluido en el envio. Mande variasplantas.

Plantas leiiosas 0Se colectan ramas con marchitez

semi-Ieiiosas Ramas conactiva, pero NO totalmente muertas. Se

completas con marchitez Min.2 envuelven en un plastico para retener lahumedad. Se colectan las rakes ensintomas de activaforma separada y se coloca en unamarchitezbolsa plastica.

Hojas Min. 5 Es importante que se tomen muestrasArboles Tallo Min. 1 con caracterfsticas iniciales y medias de

Raiz Min.200g la enfermedad.Considerar que estas deben ser

Frutas fruta Min. 100 9 colocadas en fundas plesticas.etiquetadasEs importante que se tomen muestras

Tuberculos Ejemplo: papa Min. 500 9 con caracterfsticas iniciales y medias dela enfermedad

Tabla I: Numerode muestrasa recolectar

Hoja 7 de 12

Rev. 2INSTRUCTIVOTOMA DE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGiA

INT/FP/OIAGROCALIDADAGENoA ECUATORIANADEASEGURAMIENTO

DELACAI.II:W) DB. IGRO

Etiquetar la muestra con los siguientes datos:• Laboratorio• Identificacion de la muestra• Localizacion: Provincia, Canton, Parroquia• Direccion del cliente• Nombre del cliente• Descripcion de la muestra

Conservacion de la muestraLa muestra debe ser colocada en una funda plastica que no permita el derramamiento demuestra, preservar la muestra a 4°C.

! MUESTRA CANTIDAD

Suelo Min. 1 kg

Abonos s61idos Min. 1 kg

Tabla 2. Niimero de rnuestras a recolecrar

EI personal tecnico de muestreo, debe tomar la muestra de acuerdo a la siguiente tabla dereferencia.

EI personal tecnico de muestreo debera registrar en la Orden de Trabajo, PGC/LA/03-F007 vigente los datos de muestreo como: el sitio de muestreo geo-referenciado, datos dereferencia del cliente 0 duefio del predio de la muestra, fecha de muestreo, codigo deidentificacion, entre otros.

b. Muestras de suelo y abonos solidosEl personal tecnico de muestreo debe acudir al sruo de muestreo de acuerdo a la

planificacion 0 a la solicitud de requerirniento de la inspeccion debiendo observar lascondiciones en las cuales se encuentra el area de cultivo, huerta, vivero, embarque,contenedor, bodega, punto de acopio, muelle, barco.

Adjuntar a la muestra el formulario correspondiente en la Orden de Trabajo,PGC/LN03-F007 vigente en el caso de cliente interno, en el cual se describen la solicitudde analisis y el mimero de muestras. En el caso de c1iente externo, la muestra debera sertrasladada a recaudacion para realizar el pago del analisis y posterior lIenado de lainformacion por parte del cliente.

Envio de la muestra allaboratorio.La muestra recolectada y debidamente conservada debera ser enviada al Laboratorio

de Fitopatologfa, en el caso de anal isis micologico y bacteriologico hasta 48 horas despuesde recolectada y en el caso de analisis virologico hasta 24 horas de recolectada.

La muestra debe ser protegida de la humedad, por este motivo es importante colocarla funda de papel con la muestra en una funda plastica.Preservar la muestra a 4°C. NOagregar agua a la mllestra, esto acelera el deterioro de la muestra.

~ AOROCALIDAD

INTfFP/OlINSTRUCTIVO,,':J "~KlJAlOOANA Rev. 2

DI!"~ TOMA DE MUESTRA PARA ELIll!lA ~ oo.lIGroLABORATORIO DE FITOPATOLOGIA Hoja 8 de 12

~

Etiquetar la muestra con los datos que se describen en el formato de etiqueta, segunel Anexo I, la misma que debe adherirse a la botella. Preservar la muestra a 4°C.

EI recipiente debe ser Ilenado de manera completa sin dejar espacios de aire y taparherrneticamente e inmediata despues de tomada la muestra.

Conservacion de muestra:La muestra debe ser recolectada en un recipiente plastico (botella) y que no haya sido

usado en bebidas (coca cola, refresco, jugos) 0 utilizar frasco de vidrio esterilizado.

MUESTRA CANTIDAD OBSERVACIONES

La muestra debe ser recolectada en unAgua Mfn. 500 ml recipiente plastico y que no haya sido usado

en bebidas (coca cola, refresco, jugos, etc.) 0utilizar frasco de vidrio esterilizado.EI recipiente debe ser IIenado de manera

Abono liquido Mfn. 500ml completa sin dejar espacios de aire y tapar demanera inmediata despues de tomada lamuestra

Tabla 3. NUJ11erode rnuestras a recolectar

EI personal tecnico de muestreo, debe tomar la muestra de acuerdo a la siguiente tabla dereferencia.

EI personal tecnico de muestreo debera registrar en la Orden de Trabajo,PGC/LAl03-F007 vigente los datos de muestreo como: el sitio de rnuestreo geo­referenciado, datos de referencia del cliente 0 duefio del predio de la muestra, fecha demuestreo, c6digo de identificaci6n, entre otros.

EI personal tecnico de muestreo debe acudir al sitio de muestreo de acuerdo a laplanificacion 0 a la solicitud de requerimiento de la inspecci6n debiendo observar lascondiciones en las cuales se encuentra el area de cultivo, huerta, vivero, embarque,contenedor, bodega, punto de acopio, muelle, barco.

c. Muestras liquidas (Agua y abono liquido)

Adjuntar a la muestra la Orden de Trabajo, PGC/LA/03-F007 vigente, en el cual sedescriben la solicitud de analisis y el mimero de muestras en el caso de Cliente Interno.

Envio de la muestra allaboratorioLa muestra recolectada y debidamente conservada debera ser enviada al Laboratorio

de Fitopatologfa, en el caso de analisis micol6gico y bacteriol6gico hasta 48 horas despuesde recolectada y en el caso de analisis virol6gico hasta 24 horas de recolectada.

• Fecha de toma de muestra• Fecha de envfo de la muestra• Nombre de persona que realiza el muestreo

Raja 9 de 12

Rev. 2INSTRUCTIVOTOMA DE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA

INTIFP/OI

ANEXO I. Sintornas caracterfsticos de algunasenfermedades en algunos cultivos.

6. ANEXOS

Adjuntar a la muestra el formulario correspondiente a la Orden de Trabajo,PGC/LA/03-F007 vigente, en el cual se describen la solicitud de analisis y el rnimero demuestras, en el caso de Cliente lnterno.

Envfo de la muestra allaboratorioLa muestra recolectada y debidamente conservada debera ser enviada al Laboratorio

de Fitopatologia, en el caso de analisis micol6gico y bacteriologico hasta 48 horas despuesde recolectada y en el caso de analisis virol6gico hasta 24 horas de recolectada.

INT/FP/OI(;V~~ INSTRUCTIVO Rev.2. ':J QI!~seG~lO TOMA DE MUESTRA PARA ELtE IA~I»l) 00. H:IROLABORATORIO DE FITOPATOLOGIA Hoja 10de 12

~~+

Raices con lesiones color castano,reduccion de tamaiioy pudricion en raices,decorticacion en raices grandes

Rojas con lesiones pequeiias, circulares decolor castaiio con halos amarillos.

Disminucion de vigor en parte aerea de laplanta y decremento de la produccion.

Centro de la lesion con color tostado conaspecto moteado.

Podredumbre seca de parte superior de la raizy cuello volviendose rojizo y presentandonecrosis en raices.

SintomasSintomasInicialmente lesiones pequeiias levementehundidas. Incremento de tamaiio hasta 12mm con anillos concentricos.

Enfcrmcdad fllngicaEnfcrmcdad fungtca,

Sintomas caracteristicos de algunas enfermedades en algunos cultivos.

ANEXOI

Hoja 11 de 12

Rev. 2lNSTRUCTIVOTOMA DE MUESTRA PARA EL

LABORATORIO DE FITOPATOLOGlA

INTIFP/Ol

· .

Enfermedad bacterianaSintomas:Peciolos y bulbos: Pudriciones blandas.Tuberculo: Reducci6n amasa pulposa.Follaje: Marchitamiento general en follaje.Hoja: Manchas acuosas, marchitamiento.Olor fuerte

Pudrlclon blanda

Sintomas:Peciolos, hojas con clorosis (mosaico)Clorosis en sentido de la nervadura 0 inter­nervaduras.Clorosis en formas como anillos, rayas.Achaparrarniento enrollarniento de apices y frutos,Enanismo dentro de una poblaci6n de tarnafio

Enfermedad viral

Hoja 12de 12

Rev. 2

INT/FP/OlINSTRUCTIVO

TOMA DE MUESTRA PARA ELLABORATORIO DE FITOPATOLOGIA

·.'