LABORATORIO 3 FRICCION

5
 FÍSICA I (FCA1)   FÍSICA II (FIS2)  PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3: COEFICIENTE DE FRICCION OBJETIVO GENERAL Determinar experimentalmente el valor del coeficiente de rozamiento estático entre dos superficies dadas empleando el equipo y los materiales del laboratorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Verificar que la fuerza máxima de rozamiento estático es directamente proporcional a la fuerza normal entre las superficies de contacto. Determinar cuantitativamente el coeficiente de rozamiento estático entre dos superficies dadas. Comprobar que el coeficiente de rozamiento estático para dos superficies dadas, no depende del peso del cuerpo que se desplaza. Verificar que para un cuerpo en reposo sobre un plano inclinado, el coeficiente de fricción estático es igual a la tangente del ángulo de inclinación (ángulo en reposo). INTRODUCCIÓN Siempre que un cuerpo se mueve estando en contacto con otro objeto, existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento. Estas fuerzas son consecuencia de la adhesión de una superficie a la otra y de las irregularidades entre las superficies en roce. En algunas circunstancias, es deseable minimizar el efecto del rozamiento, ya que aumenta el trabajo necesario para operar maquinas, causa desgaste y genera calor, provocando a su vez daños adicionales en el sistema. Siempre que una superficie se desliza sobre otra, la fuerza de rozamiento ejercida por cada cuerpo sobre el otro es paralela o tangente a las dos superficies y actúa de tal manera que se opone al movimiento de las superficies. Las leyes que gobiernan a las fuerzas de rozamiento se pueden determinar aplicando la primera ley de Newton y el teorema de equilibrio traslacional de los cuerpos; así como se ilustra en la figura 1. Considerando que el sistema está en equilibrio estático y empleando el diagrama de cuerpo libre (ver fig. 1b) se obtienen las siguientes ecuaciones:

description

friccion

Transcript of LABORATORIO 3 FRICCION

  • FSICA I (FCA1) FSICA II (FIS2)

    PRCTICA DE LABORATORIO No. 3: COEFICIENTE DE FRICCION OBJETIVO GENERAL

    Determinar experimentalmente el valor del coeficiente de rozamiento esttico entre dos

    superficies dadas empleando el equipo y los materiales del laboratorio.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Verificar que la fuerza mxima de rozamiento esttico es directamente proporcional a la

    fuerza normal entre las superficies de contacto.

    Determinar cuantitativamente el coeficiente de rozamiento esttico entre dos superficies

    dadas.

    Comprobar que el coeficiente de rozamiento esttico para dos superficies dadas, no

    depende del peso del cuerpo que se desplaza.

    Verificar que para un cuerpo en reposo sobre un plano inclinado, el coeficiente de friccin

    esttico es igual a la tangente del ngulo de inclinacin (ngulo en reposo).

    INTRODUCCIN

    Siempre que un cuerpo se mueve estando en contacto con otro objeto, existen fuerzas de

    rozamiento que se oponen al movimiento. Estas fuerzas son consecuencia de la adhesin

    de una superficie a la otra y de las irregularidades entre las superficies en roce.

    En algunas circunstancias, es deseable minimizar el efecto del rozamiento, ya que

    aumenta el trabajo necesario para operar maquinas, causa desgaste y genera calor,

    provocando a su vez daos adicionales en el sistema.

    Siempre que una superficie se desliza sobre otra, la fuerza de rozamiento ejercida por

    cada cuerpo sobre el otro es paralela o tangente a las dos superficies y acta de tal

    manera que se opone al movimiento de las superficies.

    Las leyes que gobiernan a las fuerzas de rozamiento se pueden determinar aplicando la

    primera ley de Newton y el teorema de equilibrio traslacional de los cuerpos; as como se

    ilustra en la figura 1.

    Considerando que el sistema est en equilibrio esttico y empleando el diagrama de

    cuerpo libre (ver fig. 1b) se obtienen las siguientes ecuaciones:

  • Figura 1. Sistema en equilibrio esttico. (a) Fuerzas actuando (b) Diagrama de cuerpo libre

    Ahora bien, si se coloca un objeto sobre el plano inclinado, existe un ngulo para el cual el movimiento es inminente, llamado ngulo de inclinacin o de reposo (ver figura 2).

  • REPORTE DE LABORATORIO FISICA I (FCA1) FSICA II (FIS2)

    PRCTICA No. 2: SEGUNDA LEY DE NEWTON Nombre del Instructor: _________________________________________________________ Alumno:___________________________________________________________________

    Para desarrollar esta prctica deben de ingresar a :

    https://phet.colorado.edu/es/simulation/ramp-forces-and-motion

    Y aplique: Iniciar ahora!

    Le aparecer la siguiente pantalla:

  • Actividades:

    1. Se realizarn tres pruebas en el plano horizontal, en el momento inminente del

    movimiento:

    CUERPO MASA (m) PESO(p)

    FUERZA

    NORMAL

    (Fn)

    FUERZA

    APLICADA

    (Fa)

    FUERZA DE

    FRICCION

    (fe)

    Cajn

    pequeo

    Archivador

    Frigorfico

    Elabore diagramas de cuerpo libre y calcule la fuerza de friccin.

    Qu observa con la fuerza de friccin?

    2. Se realizarn tres pruebas en el plano inclinado a 30, en el momento inminente del

    movimiento:

    CUERPO MASA (m) PESO(p)

    FUERZA

    NORMAL

    (Fn)

    FUERZA

    APLICADA

    (Fa)

    FUERZA DE

    FRICCION

    (fe)

    Cajn

    pequeo

    Archivador

    Frigorfico

    Elabore diagramas de cuerpo libre y calcule la fuerza de friccin.

    Qu observa con la fuerza de friccin?

  • CUESTIONARIO

    1. Explique por qu la distancia de frenado de un camin es mucho ms corta que la de un

    tren que viaja a la misma velocidad.

    2. Al intentar detener rpidamente un automvil sobre pavimento seco, cul de los

    mtodos siguientes lo detendr en el menor tiempo? Oprimir el freno tan fuerte como sea

    posible trabando las llantas y patinar hasta que se detenga el automvil.

    3. En un mundo sin friccin, cul de las siguientes actividades podra usted hacer (o no

    hacer)? Explique su razonamiento. a) manejar por una autopista sin peralte; b) saltar en el

    aire; c) empezar a caminar en una acera horizontal; d) subir por una escalera vertical; e)

    cambiar de carril en una carretera.

    4. Por qu es ms difcil deslizar un objeto pesado desde una posicin de equilibrio sobre

    el piso, que mantenerla en movimiento una vez iniciado el movimiento? Explique.