Laboratorio 2. Reostato y Potenciometro - Copia

9
REOSTATO Y POTENCIOMETRO ANDRES RODOLFO AVILA FLOREZ CRISTIAN ANDRES GOMEZ BELTRAN EDWIN MARTIN MEZA SAAVEDRA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BARRANCABERMEJA

Transcript of Laboratorio 2. Reostato y Potenciometro - Copia

REOSTATO Y POTENCIOMETRO

ANDRES RODOLFO AVILA FLOREZCRISTIAN ANDRES GOMEZ BELTRANEDWIN MARTIN MEZA SAAVEDRA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BARRANCABERMEJA 2012

Laboratorio de fsica II. Restato y potencimetro.

1. ObjetivosComprobar la funcin que desempea el restato en un circuito.Estudiar y practicar el uso del voltmetro y restato.Analizar los errores de la prctica comparando los valores tericos con los experimentales.2. Tabla de datosk1.94.57.19.712.314.917.520.122.725.327.9

24.615.411.37.45.54.33.63.02.62.42.2

Vi8.604.331.931.260.940.740.610.520.460.410.38

3. Graficas

I I I I I

4. Anlisis e interpretacin de datos

4.1 Segn el esquema de la figura 6, encuentre una expresin general para la corriente en la carga como funcin de k (porcin utilizada del restato).

Donde,

4.2 Para cada valor de k indicado en el cuadro de datos, calcule valores tericos de la corriente y compare estos resultados con los valores obtenidos experimentalmente. Explique las diferencias que se encuentren.

Siendo, ,

Aplicando las formulas de y a continuacin se presenta la siguiente tabla la cual relaciona los valores de para cada valor de x y de para cada valor de .

Siendo, , ,

k1.94.57.19.712.314.917.520.122.725.327.9

275,8653,21030,61408,01785,42162,92540,32917,73295,13672,54050,0

19,710,77,45,64,53,83,32,92,62,32,1

Las diferencias se deben a diferentes factores como pueden ser: Dificultad en la medicin. Instrumentos de medicin no muy precisos. Error en el registro de los datos.

4.3 Construya graficas de corriente y voltaje como funciones de k, en el restato, tanto para resultados tericos como experimentales y discutir las diferencias que resulten.Corriente experimental

Corriente terica

Voltaje experimental

Voltaje terico

5. Calculo de erroresPara el clculo de errores aplicamos la siguiente frmula:

19,710,77,45,64,53,83,32,92,62,32,1

24.615.411.37.45.54.33.63.02.62.42.2

25,1643,6653,3331,7921,2813,059,914,321,433,814,49

6. Anexos

Registros fotogrficos

7. Conclusiones