LAB-Q-3

download LAB-Q-3

of 14

Transcript of LAB-Q-3

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    1/14

    “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

    QUÍMICA GENERAL – MB312

    INFORME DE LABORATORIO Nº 3

    TÍTULO DE LA PRÁCTICA Estequiometría.

    PROFESORA Mary Apolaya Arnao.

    INTEGRANTES

    • Campusano Solis Daryl 20160299I

    • Castro Cadillo Gino 2016020!  

    • C"a#e$ Castillo Al#aro 2016%009E

    SECCIÓN &E'

    FEC!A DEL E"PERIMENTO 0%(0)(2016

    FEC!A DE PRESENTACIÓN 2)(0)(2016

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    2/14

    !O#A DE DATOS

    E*perimento 1.

    1. A+

    • 10 ml de ,aCl2 -0.2 M+ 10 ml de /a2C -0.2 M+ resulta un pre3ipitado de3olor 4lan3o.

    1. ,+

    • Masa del tu4o de ensayo 5 16.00 .

    • Masa del tu4o 3on !Cl 5 1.1 .

    • 7ueo de la rea33i8n el nue#o peso 5 16. .

    • Masa del papel :iltro m;s ACl 5 0.)9 .

    Al momento de 3alentar el tu4o de ensayo 3on el me3"ero la sustan3ia -!Cl+rea33ion8 3omo e#iden3ia de esto en el aua se produ

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    3/14

    OB#ETIVO

    7os e*perimentos a desarrollarse tienen por :inalidad la o4ser#a3i8n de los 3am4ios3ualitati#os y 3uantitati#os que o3urren en las rea33iones quími3as la parte 3ualitati#aest; orientado a #eri:i3ar el 3am4io de propiedades y la parte 3uantitati#a a la medi3i8n

    de las masas de las rea33ionantes y produ3tos.E"PERIMENTO N$1 D%&%'()*+,)-* .% /+ %0),)%*,)+ .% *+'%+,,)-*

    A

    MA>E?IA7ES @ ?EAC>IS

    • 1 #aso de 2)0 m7• 1 pro4eta de 2) m7

    • 1 em4udo• 2 papeles de :iltro• 1 4aueta• Bn tu4o de ensayo• 1 4alan$a• 1 pi3eta 3on aua destilada• ?e

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    4/14

    CA7CB7S @ ?ESB7>ADS

    Al me$3lar am4as solu3iones se o4tiene 20 m7 de un pre3ipitado de 3olor 4lan3o

    le3"oso.

    7a masa del papel :iltro solo era de 0.)

    Al meter el pre3ipitado pre#iamente :iltrado #arias #e3es al radiador y lueo

    sa3arlo de o4tiene esta masa de 0.91

    i. re3ipitado de3olor 4lan3o

    i. Masa del papel:iltro

    i. pre3ipitado pre#io alse3ado

    i. :iltrando el pre3ipitado

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    5/14

    ara 3al3ular la masa te8ri3a es ne3esario es3ri4ir la e3ua3i8n quími3a y sa4er

    las siuientes :8rmulasMolaridad5n-nmero de moles+(#-#olumen de la solu3i8n+F así o4tenemos elnumero de moles que "ay en 3ada 3ompuesto>am4i=n masa mole3ular * nmero de de moles 5 masa en ramosF asío4tenemos la masa de 3ada 3ompuesto y podemos 3al3ular te8ri3amente la masa

    del produ3to en este 3aso ,aC. /a2C ,aCl2 ,aC 2/aCl  106 20.) 19.) 11

      0.212 0.%1 *H50.9)

    ara 3al3ular el rendimientoMasa e*perimental 0.910.)50.Masa te8ri3a 0.9)?endimiento -J+ K0.(0.9)L*1005.)J

    rodu3to

    re3ipitado

    8rmula eso

    e*perimental

    eso

    3al3ulado

    J?endimient

    o

    JError 

    Car4onatode 4ario

    ,aC 0. 0.9) .)J

    A/7ISIS DE ?ESB7>ADS

    • Sa4emos que la me$3la de estas solu3iones es una rea33i8n quími3a ya que se

    e#iden3io la :orma3i8n de pre3ipitado que es una de las :ormas en que semani:iesta una rea33i8n quími3a.

    • Es una rea33i8n de do4le despla$amiento y espont;nea.• Sa4emos que el 3loruro de sodio se diluye :;3ilmente por lo que el 3ar4onato de

     4ario ser; el pre3ipitado.• Se espera4a que la masa e*perimental sea menor a la masa te8ri3a ya que al

    momento de reali$ar las opera3iones :undamentales se #a a perdiendo po3o a po3o parte del 3ompuesto.

    • El rendimiento no :ue el 100J ya que se perdi8 3antidades al momento de :iltrar 

    y "a3er el se3ado

    B

    a+

    i. Masa del pre3ipitadodespu=s de se3ar 

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    6/14

    CBA/D SE ?DBCE E7 DES?E/DIMIE/> DE B/ GAS

    MA>E?IA7ES @ ?EAC>IS

    2 tu4os de ensayo de 1 * 1)0. -er :iura 1+

    iura 1. >u4os de ensayo 1 soporte uni#ersal 3on pin$a. -er :iura 2+

    iura 2. Soporte uni#ersal. 1 tap8n de

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    7/14

    iura ). Me3"ero. 1 em4udo. -er :iura 6+

    iura 6 Em4udo. 1 papel :iltro. -er :iura +

    iura . apel :iltro. 1 pi3eta 3on aua destilada. -er :iura +

    iura . i3eta 3on aua destilada.

    ?CEDIMIE/> esar un tu4o de ensayo 1 * 1)0 mm -ya la#ado 3on aua destilada+

    3ompletamente se3o.

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    8/14

    esar 1 ramo de !Cl2 para lueo 3olo3arlo en el :ondo del tu4o 3on mu3"o

    3uidado. Arear el 3atali$ador Mn2 0.1 ramo.

    Aitar la el tu4o de ensayo donde se en3uentra la me$3la.

    Colo3ar aua "asta la mitad del tu4o.

    Armar el equipo sen el esquema #isto.

    Calentar el tu4o donde se en3uentra la me$3la reali$ando mo#imientos3ir3ulares minutos despu=s se o4ser#ara 4ur4u

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    9/14

    iltrar y determinar el peso del pre3ipitado.

    P'.,&

    4'%,)4)&+.

    F-'(/+ P%5

    %64

    P%5

    ,+/,/+.

    7R%*.)()%*& 7E'''

    C/''.% 4/+&+

    ACl 0.)9 1.106

    )0.%1 J %9.)9 J

    A/A7ISIS DE ?ESB7>ADS

     /o e*iste rea33iones quími3as 3on 100 J de rendimiento.

    Se produ

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    10/14

    i. 2.1. Mu:la.

    i. 2.2. Cristales de CuS% . H O2.

    ?ESB7>ADS

    • El peso del 3risol #a3ío :ue )11 .• El peso 3on la sal "idratada result8 21 . -i. 2.+

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    11/14

    i. 2.. eso del 3risol 3on la sal -CuS%.HO2+.

    • Enton3es la masa de la sal resulta 21 .• Despu=s de se3arlo la masa del 3risol 3on la sal :ue 6%) -i. 2.%+ de esto se

    3on3luy8 que la sal perdi8 06 -masa del aua que se e#apor8+.

    i. 2.%. Masa del 3risol 3on la sal despu=s de ser se3ado en la mu:la.

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    12/14

    A/7ISIS DE ?ESB7>ADS

    En la e3ua3i8n de la rea33i8n

    CuSO4. X H 

    2O(s)calor

    CuSO4(s)+ X H 2 O(g )

    .M. 51)9) 1HPPP.M. 5 1H

      Masa 521 PPPPP... Masa 5 06

    →159,5+18 x

    2,1

    ∴  X≈5

    Enton3es la sal es   CuSO4.5  H 2O(s) .

    C/C7BSI/ES

    • 7os "idratos son 3ompuestos de:inidos y no sustan3ias "umede3idas que al sersometidos a altas temperaturas li4eran aua y se trans:orman en an"idros.

    • En este e*perimento el "idrato es penta"idratado.• 7os an"idros poseen propiedades distintas a la de los "idratos.

    CUESTIONARIO1. De e

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    13/14

    01)5Rmol(00%  Rmol56.10

    -?ea3ti#o limitante+  0006 molPPPPPPPPP0006 molMte8ri3a 519-0006+

    Mte8ri3a 511% Me*per.5 -11%+.-6(100+Se o4tendría 099 de ,aC.

    . Cal3ular que peso de 3ar4onato de 4ario se puede o4tener a partir de 11% ml deuna solu3i8n 0) M de ,aCl2.

     /a2C ,aCl2Q ,aC  2/aCl

    11% ml y 0) MR mol 5 11% -0)+

    R mol 5 ) . 10

    PP) . 10

    Mte8ri3a 519-00)+Mte8ri3a 5 112%

    Me*per. 5 -112%+.-6J+

    Se podrían o4tener 9% .%. Considerando la des3omposi3i8n del !Cl y la e:i3ien3ia 3al3ulada en el

    e*perimento , determinar el peso de este 3ompuesto que es de4e emplear parao4tener )00 ml de 2 medidos en 3ondi3iones normales 1 mol ramo de2o3upa 22% litros.

    !Cl  3alor Q!Cl (2 2

    0) 7Rmol e*p. 5 0022Rmol ter.5 0022(-66J+

    0019 PPPPP...Rmol ter. 5 0029

    M 5 0019-122)+ 5 2 .

    El peso de4e ser 2 .

    ). Determinar el nmero de mol=3ulas de aua que e*iste en 3ada mol=3ula del3ristal "idratado.Cada mol=3ula del 3ristal 3ontiene ) mol=3ulas de O2.

    RECOMENDACIONES

    • Antes de reali$ar los e*perimentos la#ar 4ien los materiales los tu4os de ensayo

    la pro4eta et3. 3on auade 3aTo deterente y aua destilada• Al momento de :iltrar la#ar dos #e3es para que todo el pre3ipitado se :iltre

    3orre3tamente• Cali4rar 4ien la 4alan$a al momento de pesar los materiales

    • Aitar las solu3iones

  • 8/16/2019 LAB-Q-3

    14/14

    • Al momento de poner el tu4o en el soporte uni#ersal sostenerlo 4ien y al

    momento de 3alentar e#itar to3ar las paredes del tu4o de ensayo.• 7ueo de "a4er de?A7 ,?V/ >OED?E 7EMA@ O.EBGE/E. Grupo renti3e Oall Oispanoameri3ana S.A. M=*i3o.2. UBIMICA GE/E?A7 VOI>>E/ !E//E>F GAI7E@ !E//E>F DAIS?A@M/D. Ed. M3 GraW Oill. Interameri3ana de M=*i3o. EspaTa.. ?aymond C"an Uuími3a General.%. "ttp((WWW.quimi3aWe4.net(Ve4alumnos(?EACCI/ESA(indi3e."tm

    ).Manual de la4oratorio de quími3a eneral.

    http://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtml