La Voz-Rogelio Demarchi

download La Voz-Rogelio Demarchi

of 2

description

La Voz-Rogelio Demarchi

Transcript of La Voz-Rogelio Demarchi

31 de octubre de 2009 La Voz del Interior | Edicin impresa | Cultura | Nota

Mara Teresa Andruetto: Mi escritura est en los bordes del gnero

La escritora cordobesa es la primera argentina que obtiene el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM. La autora de El rbol de lilas fue seleccionada entre 35 candidatos de 13 pases. Rogelio Demarchi Especial

En el campo de la literatura infanto-juvenil, Mara Teresa Andruetto es mucho ms que una escritora. Fue una de las fundadoras del Centro de Difusin e Investigacin de Literatura Infantil y Juvenil de Crdoba (Cedilij), secretaria de redaccin de la revista Piedra Libre, docente, formadora y habitual conferencista en todo tipo de actividades del campo.

Pero en estos das ha sido noticia exclusivamente como autora, porque el conjunto de su obra ha merecido el Premio Iberoamericano SM, instituido en 2005 y convocado anualmente por la Fundacin SM, entre otras instituciones.

El jurado la eligi entre 35 candidatos provenientes de 13 pases porque, afirm, su obra manifiesta una bsqueda de equilibrio entre el lenguaje narrativo y potico, la diversidad de temas y gneros literarios que aborda, los diferentes planos de lectura que propone y el tratamiento innovador de gneros tradicionales.

A una semana de conocerse el fallo, est especial y profundamente conmovida. Porque la sorpresa del premio se expande da a da con los llamados telefnicos y los mails que le llegan desde los lugares ms remotos y le devuelven el afecto de gente que ahora quiere compartir esta inmensa alegra que posicionar su obra en varios pases.

Los primeros libros Sus primeros libros se publicaron en 1993 y fueron dos volmenes de cuentos: Misterio en la Patagonia y El anillo encantado. El encuadre de ambos el relato legendario y esa maravillosa tradicin oriental que abreva en la oralidad, y que da pie tanto para el fantstico como para otros gneros bastante formalizados, de alguna manera encontr continuidad aos despus en Huellas en la arena (1997) y La mujer vampiro (2001).

De ese grupo, explica Andruetto, Misterios en la Patagonia es el nico que no he reeditado como tal, aunque algunos de sus cuentos, reescritos, figuran en La mujer vampiro. Digamos que los otros tres siguen en la calle porque los puedo sostener y me representan cabalmente.

En otro plano de su escritura se puede ubicar a sus tres novelas: Stefano (1997), El pas de Juan (2003) y Veladuras (2005). No slo por una estricta cuestin de gnero sino por la construccin de la trama y el valor de la palabra, sobre todo en el ltimo caso.

Veladuras y Stefano son un claro ejemplo de que mi escritura est en los bordes, no slo respecto de los gneros tradicionales sino tambin de la propia literatura infantil. Perfectamente podran ser textos para adultos, comenta.

El costado potico Un tercer recorte es el libro que contiene un cuento y que se puede aproximar, segn el formato que le haya dado la editorial que lo contrat, al libro lbum, y que, si bien suelen ser ms infantiles que juveniles, evidencian una mayor carga potica. Es el caso, fundamentalmente, de El rbol de lilas (2006).

S reflexiona Andruetto, El rbol... se vende mucho, gusta, ha ganado premios. Pero tardamos con Liliana Menndez (la ilustradora) 16 aos en encontrarle una editorial.

Por qu lo rechazaban?

Porque las ilustraciones eran a color y resultaba caro editarlo. Con la crisis de 2001, la importacin de ese tipo de libros se volvi carsima, y entonces s surgieron proyectos locales y en pequeas editoriales que apostaron a ese tipo de libro.

En la escritura de Andruetto, a veces se difumina tanto el gnero cuento que es difcil clasificar al texto como tal. Segn su propia enumeracin, sera el caso de El incendio (2008), Trenes (2007), La durmiente (de prxima aparicin); en todos ellos hay una narrativa atravesada por lo potico. Y no son estrictamente libro lbum porque se podran independizar de las ilustraciones y conformar, supongamos, El rbol de lilas y 10 cuentos ms de ese estilo, un libro de microficciones.

Si todos o casi todos tus libros infanto-juveniles pueden escapar del gnero, qu definira lo infantil y lo juvenil?

Salvo en los libros para los ms pequeos, donde intervienen otras cuestiones, lo infanto-juvenil es una categora que tiene que ver con las miradas del editor y del mediador. Es una categora de la edicin, de la circulacin y de la mediacin que es compatible con algunos rasgos que los textos tienen, pero que son no tantos. Y si uno mira esa categora desde lo literario, est bueno que as sea y que no a todos les convenga que as sea.

Creatividad y mercado A propsito de libros para los ms pequeos, all Andruetto tambin hizo su aporte con la serie protagonizada por Fefa, editada en 1999, que evita los lugares comunes y el didactismo que suele haber en los textos para primeros lectores y hasta innov en las relaciones contractuales entre autor e ilustrador: El proyecto lo hice con Istvansch, y creo que fue el primer caso en el pas en que autor e ilustrador presentaron un libro con derechos compartidos, dice.

La historia de la creacin de Fefa es muy rica: Todo surgi a partir de una libreta donde yo haba anotado episodios de la infancia de Josefina, una de mis hijas. Era muy ocurrente, deca cosas a contrapelo de la palabra de los adultos. Como siempre mi bsqueda tiene que ver con la forma, en este caso decid contar algo en 8 escenas. Y lo escrib como si fuera un guin cinematogrfico. Adems de cada relato, escrib unas 70 pginas para m que explican cmo es la familia, la casa, etctera. Y todo eso fue a las manos de Istvansch.

De todo ese trabajo, slo se conocieron 4 libros por cuestiones de mercado: Tengo guardadas en mi computadora unas 60 historias de Fefa contadas en 8 escenas porque no le fue muy bien en trminos de ventas.

Hay muchos textos tuyos ilustrados por Istvansch. Parece un buen ejemplo de esas raras pero potentes alianzas creativas entre un autor y un ilustrador, al estilo de Jorge Lujn e Isol.

S, por supuesto, es as, y otro tanto pasa con Liliana Menndez, que adems de El rbol de Lilas ilustr Solgo (2004), y que ahora est trabajando sobre un poema mo de Kodak. Probablemente pase lo mismo con Cecilia Alfonso Estvez, una ilustradora poco conocida que est radicada en La Cumbre y con quien estamos compartiendo algunos proyectos. Dira que en mi propio proyecto de escritura hay algo que tiene que ver con esas alianzas.

Del libro a la obra Hablamos del premio a una obra, y la propuesta fue recorrerla en sus distintas zonas. Hay algn momento en que toms conciencia de que ests armando una obra?

Ms o menos a partir de 2005, cuando me invitan al Festival de Literatura de Berln por Stefano, y eso tiene su correlato con una invitacin en 2008 a abrir un congreso de promotores de lectura en Medelln. Si a Berln fui como la autora de un libro que circula por las escuelas, a Medelln fui a dar una conferencia desde un lugar que tiene que ver, si no con una obra, con un conjunto de libros y acciones. Por otro lado, cuando volv de Berln pens dos cosas en relacin a eso: que necesitaba un agente literario y una pgina web.

Mara Teresa Andruetto entiende que muchos de sus libros para chicos podran ser, perfectamente, textos para adultos. Foto: LaVoz / Sergio Cejas