La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio...

84
MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO 2007-2009 La violencia en los adolescentes normales. T à J T omàs, J. Paidopsiquiatria. 2007-2009 UAB Vall d’Hebron. BCN

Transcript of La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio...

Page 1: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIABIENIO 2007-2009

La violencia en los adolescentes normales.

T à  J   Tomàs, J.  Paidopsiquiatria. 

2007-2009

UAB Vall d’Hebron. BCN

Page 2: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Hay conductas desviadas en los adolescentes normales?

• A los niños  los adolescentesA los niños, los adolescentes• Se les insta a distinguir entre:

Las conductas aceptables y las que no lo son– Las conductas aceptables y las que no lo son– Lo permitido y bueno de lo prohibido y malo

• Lo aprenden:• Lo aprenden:– De las normas practicadas por la familiaD  l     li d    l   l– De las normas aplicadas en la escuela

– Y de las que emanan de las instancias sociales que le rodeen

2007-2009

que le rodeen

Page 3: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El  di j  di i t  l  • El aprendizaje para discernir entre lo correcto y lo incorrecto, al inicio se basa:

ó ó– En la constatación de la aprobación o desaprobaciónd  l   d  f t    l   d t– de los padres frente a la conducta

• De forma mas precisa asociando la reacción con:– La recompensa o gratificación– O con el castigo o la disminución de afecto (rechazo)

2007-2009

Page 4: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• Al acabar el desarrollo de la conciencia moral• Al acabar el desarrollo de la conciencia moraleste aprendizaje dependerá menos de las figuras adultas que le rodeang q– Se basara fundamentalmente en 

• el sentimiento interno de culpabilidadel sentimiento interno de culpabilidad

– Y en el malestar que se genera por h b t did “l l ”• haber trasgredido “las reglas”

• La conciencia moral se adquiere a lo largo de l   d l i    la adolescencia y – de forma total al inicio de la juventud

d ll d f i2007-2009

– se desarrolla de forma progresiva

Page 5: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• La trasgresión de las reglas es frecuente en el niño/adolescente

• La trasgresión (“normal”) de las reglas sociales se debe a su vez:– A la inflexión y flexibilidad de los controles personales 

• (falta de control de impulso)– A la dificultad de representación del efecto 

dque un acto pueda tener • sobre otra persona, animal o cosa

2007-2009

– Débil noción del bien y del mal

Page 6: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• Cuando:• Cuando:• Las conductas antisociales

– Son frecuentes e intensas Son frecuentes e intensas – Se mantienen durante un largo periodo (como mínimo entre seis meses a un año)

– Si aparecen de forma claramente deliberada– No se producen por la necesidad de un sentimiento de “deseo de cambio” de  deseo de cambio  

– No se acompañan de sentimiento de malestar

• Debemos pensarDebemos pensar– En el desarrollo de una personalidadantisocial o en la aparición de una situación 

2007-2009

antisocial o en la aparición de una situación de delincuencia

Page 7: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El desarrollo del juicio moral

2007-2009

Page 8: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Cómo se desarrolla el juicio moral?

• Kohlberg proponen tres niveles con dos estadios cada uno de ellosestadios cada uno de ellos

• Lo cual:Permite precisar – Permite precisar • el tipo de juicio moral que es capaz de establecer un adolescente establecer un adolescente 

• con desviación conductual o delincuente– Al permitir ver p

• en que estadio esta su desarrollo evolutivo

2007-2009

Page 9: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Nivel I: Nivel pre‐moral (4‐13 a.)... Juicio moral

• Responden a las reglas culturales por control exterior (padres o educadores)El  i i i   l  tá   l  d á  – El principio moral está en los demás 

– La respuesta es para evitar un castigo o  conseguir una recompensa

• Estadio 1º – Orientación hacia el castigo­obediencia. 

í– Las consecuencias físicas condicionan su maldad o bondad

• Estadio 2ºEstadio 2  – Orientación hacia el hedonismo instrumental. – Aceptan las reglas por interés personal 

2007-2009

– “que me das que te doy”

Page 10: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Nivel II: Nivel moral o convencional (13‐20 a.)... Juicio moral

• El control de la acción es cada vez mas interior– Para las personas “que cuentan” se desea ser considerado como “bueno” – se desea ser considerado como  bueno  

• (padres, familia, grupo, nación)• Estadio 3

– Orientación hacia el mantenimiento de una buena relación “    b  hij ?”     it  l   b ió  d  • “¿soy una buena hija?”, se necesita la aprobación de los demás

• Estadio 4– Orientación hacia la autoridad y el orden 

• “es necesario mantener el orden y la ley”, sentimiento del deber  respeto hacia la autoridad  

2007-2009

sentimiento del deber, respeto hacia la autoridad, preserva el orden social establecido

Page 11: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Nivel III: Nivel post‐moral o post‐convencionalS    l   ibilid d d   fli t   t  

... Juicio moral

• Se reconoce la posibilidad de conflicto entre normas sociales– Aparece la elección personal. Aparece la elección personal. – El control es totalmente interior. 

• Disciplina interna. Sentimiento propio de bien y mal

d 5• Estadio 5– Debemos respetar las libertades individuales y – los derechos fundamentales  – los derechos fundamentales. 

• Criterio racional. Relatividad. Aceptación de cambio si el bien común lo exige

• Estadio 6• Estadio 6– Orientación ética. Haz lo que la conciencia te dicte.

• La opinión de los demás no cuenta. Se atiende solo a la propia 

2007-2009

p p pconciencia. Principio de respeto y dignidad humana

Page 12: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Qué factores favorecen la agresividad en los niños y adolescentes?

• Factores ambientales• Factores internosFactores internos• Modificaciones del cuerpo y del lenguajelenguaje

2007-2009

Page 13: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Factores ambientalesFactores ambientales

• Actitud violenta• Falta de ética• Cambio de estatus social• Cambio de estatus social• Presiones externas

2007-2009

Page 14: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Actitud violenta de la sociedad:

Ambientales (I)

Actitud violenta de la sociedad:• Exige respuestas inmediatas

– La falta de satisfacción inmediata– Provoca rebeldía en el sujeto

• En algunos sujetos la agresión aparece – por propia exclusión o– porque sus déficits 

• no les permiten asumir la resolución del conflicto creado y conflicto creado y 

• aparece la frustración del fracaso, • que lleva a la agresividad

2007-2009

q g

Page 15: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Falta de ética

Ambientales (II)

Falta de ética• La falta de ética y desprestigio social La falta de ética y desprestigio social de "la moral" y de "los valores" – emerge como otro de los factoresemerge como otro de los factores

• Se acepta tácitamente la corrupción como fundamento del funcionamiento – como fundamento del funcionamiento social y 

• Se presume la violencia en los demás• Se presume la violencia en los demás.

2007-2009

Page 16: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Cambio de estatus socialAmbientales (III)

• En los adolescentes hay un cambio de status social status social – se pasa de las limitaciones de la infancia a los privilegios de ser “adulto”los privilegios de ser  adulto

• El contenido del nuevo estado se difi      modifica y aparece: 

– la libertad, – la autonomía y– la independencia potencial

2007-2009

Page 17: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Presión externaAmbientales (IV)

Presión externa

• Las presiones excesivas de la realidad: Las presiones excesivas de la realidad: – Acontecen si el entorno es rígido o con demasiada presióndemasiada presión

– en oposición al deseo natural• suele llevar al• suele llevar al

2007-2009

"paso al acto"

Page 18: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Factores internos

• Dependen de variables individuales y p yfavorecen la agresividad – La angustia precisa una descarga a a gust a p ec sa u a desca ga– acción esencial que facilita el paso al acto. 

• Conflicto actividad/ pasividadEl miedo a la pasividad– El miedo a la pasividad• Lo resitúa en la sumisión infantil y 

L   b    l   ió2007-2009

–Lo aboca a la acción

Page 19: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Cambio corporal y del lenguaje

el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• La angustia, y la predisposición para el paso al acto. Se desencadena:acto. Se desencadena:– La dialectica entre:

• el lenguaje (código hablado) y • el grito (descarga motriz del cuerpo) que depende de la transformación corporal

• la fuerza muscular acrecentada y el aumento de la fuerza muscular acrecentada y el aumento de la energía favorece la acción

• El trastorno del esquema corporal modifica la 

2007-2009

nocion de identidad 

Page 20: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Cambio corporal y del lenguaje (2)La comunicación se ve alterada

• Si el adolescente tiene poca facilidad de palabra habrá un incremento de la acción con paso al habrá un incremento de la acción con paso al acto : – (El lenguaje generalmente en la adolescencia es (El lenguaje generalmente en la adolescencia es inadecuado para expresar lo que se siente)

• Para manifestar lo que se siente aparecera un q pnuevo vocabulario, – (una nueva forma de expresión propia a la subcultura d l d l )

2007-2009

del adolescente). 

Page 21: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Cuáles son los factores de riesgo?¿Cuáles son los factores de riesgo?

• Individuales• FamiliaresS i l• Sociales

2007-2009

Page 22: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Factores de riesgo individuales• La predisposición genética: • La predisposición genética: 

– Sobrecarga en la Psicopatología familiar.Trastornos psicopatológicos (+ fctes)– Trastornos psicopatológicos (+ fctes)

• Hipercinesia, • Trastornos de tipo depresivo, p p ,• Trastornos de personalidad, • Adicción a drogas

• Los rasgos de personalidad que mas favorecen la agresividad habrá: l d d– la inseguridad 

– la inmadurez afectiva– la intolerancia a la frustración

2007-2009

la intolerancia a la frustración– la dependencia afectiva

Page 23: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

F t d i f iliFactores de riesgo familiares

• Disfunción parental – (separación, divorcio o absentismo parental 

l d ) prolongado) 

• Perturbación dinámica de los subsistemas f ilifamiliares

• Facilitación ansiosa por incapacidad de t iócontención

• Autoritarismo

2007-2009

• ++

Page 24: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• Malos tratos• Negligencia educativa • Negligencia educativa 

– (ausencia de actitud dialogante, falta de d l d )ayuda en los estudios...) 

• Déficit en la actividad de relación social familiar integradora con otras familias familias 

• Déficit en la educación ocupacional de l   i id d d   i

2007-2009

la actividad de ocio

Page 25: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Factores de riesgo sociales• Paro• Marginación• Modificación sociocultural o Modificación sociocultural o socioeconómicaDi t ió   t  l  d d    l  • Distorsión entre lo deseado y lo asequible

• Disfunción entre lo habitual del medio familiar en que se vive y lo 

2007-2009

medio familiar en que se vive y lo posible por propio recurso

Page 26: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El rechazo a la autoridadEl rechazo a la autoridad

2007-2009

Page 27: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Cómo se entiende el rechazo a la autoridad?

• En particular el adolescente  • En particular el adolescente, – tiende a oponerse a las exigencias de los padres o los profesores, y o los profesores, y 

– ésta actitud de oposición se comprende como deseo de afirmación, 

• para llegar a la autonomía.

• A lo largo del desarrollo, – deberá  conciliar las demandas de la autoridad – con sus deseos de autonomía y reafirmación d l   

2007-2009

del yo. 

Page 28: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• Conviene examinar – si el rechazo a la autoridad es correcto y – Lleva a una verdadera autonomía que presupone un deseo de responsabilidad 

– O bien 

• Si solo es una oposición Si solo es una oposición – fundada en el sentimiento de incomprensión o – de ser privado de cualquier elección, – de ser controlado, dominado por otros, – de no poder realizarse, etc.

2007-2009

Page 29: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• El rechazo a la autoridad se traduce• El rechazo a la autoridad se traduce– por el hecho de no poder seguir las normas,– de no prestar atención a la demandade no prestar atención a la demanda– Por llevar la contra, pasar de las reglas y – Ser provocador e irrespetuoso. Ser provocador e irrespetuoso. 

• Implica un problema significativo Implica un problema significativo – si es con los padres o la fatria, – Al igual que con los profesores Al igual que con los profesores – con los compañeros más proximos, – perturba las relaciones interpersonales.

2007-2009

p p

Page 30: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Ti d íTipos de autonomía

• Autonomía de comportamientocomportamiento

• Autonomía afectiva• Autonomía de principios

2007-2009

Page 31: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Autonomía de comportamiento

• Es la primera y la más buscada por el adolescente 

• Desea adoptar nuevos comportamientos, – tener nuevas experiencias, p– expresarse a través de su conducta

• “Soy capaz, yo solo, por mí mismo”, Soy capaz, yo solo, por mí mismo , “Quiero hacer lo que me plazca”

2007-2009

Page 32: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Autonomía de comportamiento (2)Autonomía de comportamiento (2)

• Atañe a las decisiones que adopta en la organización de su vida cotidiana, – sin referencia con la autoridad parental. p

• El enfrentamiento entre – el control parental yel control parental y – el compromiso de una conducta personal – produce normalmente conflictos en cuanto a– produce normalmente conflictos en cuanto a

• vestimenta, horarios de salidas, resultados escolares, tipos de amigos, participación en tareas 

2007-2009

domésticas...

Page 33: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Autonomía afectiva• Es más compleja. 

– El adolescente pretende romper los lazos de El adolescente pretende romper los lazos de dependencia que lo atan a su familia. 

• Si su deseo es tolerado, tendrá la sensación de  l   b d          d  él  que lo abandonan o no se ocupan de él, 

– es decir, se siente rechazado o quizas quieren a otros mas que a el.q

– Tal situacion produce inseguridad• entre los deseos de autonomía (afirmación del yo) y y 

• la dependencia (afecto), – los deseos de alejamiento y los de 

2007-2009

j yaproximación. 

Page 34: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• La autonomía afectiva conlleva– la responsabilidad personal, – la preocupación por organizarse, p p p g ,– de tomar conciencia 

• (por ejemplo, ocuparse de sus tareas (p j p , pescolares, de sus efectos personales, etc.) 

• Se relaciona – con la necesidad de liberarse de la dependencia afectiva 

– En relación a los padres y – poner distancia con la familia

2007-2009

p

Page 35: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Autonomía de principios• A menudo solo se adquiere al final de la adolescencia– Implica la capacidad para definirse como entidad propia

• a través de sus gustos, sus intereses, sus preferencias, sus proyectos, sus valores. 

• Afronta los problemas de la existencia, define su estilo de vida. El  i i  d  id id d   f d    • El sentimiento de identidad se funda en – los valores políticos, morales o religiosos – actitud escolar y profesional (escuela y trabajo)actitud escolar y profesional (escuela y trabajo)– implicación sexual (roles sexuales, las relaciones sexuales..) 

2007-2009

Page 36: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

• Asumir unos principios personales, Asumir unos principios personales, – Se traduce en un comportamiento concreto,

– puede desencadenar una confrontación con los padres 

“ d ” l• precisamente porque “todos” lo covierten en • “una cuestión de principios”

• La oposición a los padres– debe situarse en el contextodebe situarse en el contexto– de la adquisición de la autonomía

2007-2009

Page 37: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Relación padres‐hijos

2007-2009

Page 38: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Qué datos se han encontrado sobre la relación 

d hij ?padres‐hijos?

• 20­30% pretende no sentir ninguna dificultad con sus d     i l  h   id  h   id   á     dpadres y, si las ha tenido, han sido más que superadas.

– 50% admite la presencia de problemas momentáneos, conoce el origen de las discusiones y emite reproches g y pmenores en relación con sus padres.

• 20% habla de conflictos serios y constantes y confiesa ser víctima de una cierta incomprensión.víctima de una cierta incomprensión.– 5­10% vive conflictos agudos, sufre un sentimiento de rechazo, desaprueba la actitud de incomprensión y la rigidez de los padres y manifiesta diferencias profundas rigidez de los padres y manifiesta diferencias profundas de opinión. 

– Este grupo presenta crisis abiertas, enfrentamientos 

2007-2009

violentos y hasta fugas del domicilio

Page 39: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Relación padres‐hijos

S i n p r o b l e m a sp

D i s c u s i o n e sD i s c u s i o n e sm e n o r e s

C f l i tC o n f l i c t o ss e r i o s

C o n f l i c t o sa g u d o s -R e c h a z o

2007-2009

R e c h a z o

Page 40: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Relación padres‐hijos (2)• En una encuesta realizada sobre 13.000 estudiantes de secundaria, los investigadores constatan que– el 73% de los adolescentes aprecian mucho a sus padres y se sienten en deuda hacia ellos sus padres y se sienten en deuda hacia ellos para el resto de su vida

– El 75% no cree que los padres debieran ifi l d hijsacrificarlo todo por sus hijos

– El 80% cree que los dos padres deberían asumir partes iguales de responsabilidad en la asumir partes iguales de responsabilidad en la familia

– El 75% no siente ninguna necesidad urgente de casarse o de dejar la casa

2007-2009

casarse o de dejar la casa.

Page 41: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Relación padres‐hijos (3)• Otros autores constatan que la mayoría de los adolescentes afirma saber amar y los adolescentes afirma saber amar y respetar a sus padres; – el 75% dicen creer conocer verdaderamente a el 75% dicen creer conocer verdaderamente a su madre, 

– el 60% piensan verdaderamente conocer a su padre, 

– el 78% tienen mucho afecto hacia los padres, – el 88% los respetan en tanto que son individuos,casi todos creen que sus padres les aman

2007-2009

– casi todos creen que sus padres les aman

Page 42: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Relación padres‐hijos (4)

•Más del 60% de los adolescentes afirman llevarse bien con sus padres a a e a se b e co sus pad esy disfrutar de su compañía

•El 25% experimenta posiciones más•El 25% experimenta posiciones más críticas

•El 5% describen a la familia como un lugar de alienación de sus lib t d i di id l

2007-2009

libertades individuales

Page 43: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

¿Qué actitud tienen los padres?• Ciertas encuestas demuestran que los adultos manifiestan una actitud sensiblemente más negativa cara a los adolescentes

• Estos sentimientos negativos son a menudo influenciados por estereotipos desfavorables

• Los padres asocian la adolescencia a problemas de sexo, drogas, alcohol y delincuencia

• Los padres de bajo nivel socioeconómico tienen   i d  á  d f bl    l   d    una actitud más desfavorable que los padres que 

pertenecen a un nivel socioeconómico más elevado

2007-2009

elevado.

Page 44: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El funcionamiento familiar

2007-2009

Page 45: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar

• En las chicas la autonomía afectiva se adquiere menos nítida y rápidamente que en los chicos.

• Las adolescentes se muestran, en general, preocupadas por mantener los lazos afectivos con la familia y tienden a reproducir los ideales y losfamilia y tienden a reproducir los ideales y los modelos familiares, 

• Los chicos optan mayoritariamente por modelos de p y péxito y de vida social exteriores a su propia familia,

• definen su porvenir por la realización de sí mismos. • Esta diferencia refleja los estereotipos sociales ligados a los roles masculinos y femeninos, y explica que los chicos presenten más problemas de

2007-2009

que los chicos presenten más problemas de insubordinación e indisciplina que las chicas.

Page 46: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar (2)

• El análisis del funcionamiento familiar revela un desequilibrio entre el ejercicio de laun desequilibrio entre el ejercicio de la autoridad parental cuando los padres son excesivamente rígidos o extremadamenteexcesivamente rígidos o extremadamente permisivos.E t di b l dif t ti d• En un estudio sobre los diferentes tipos de relaciones entre padres y adolescentes, se i ti ó b l i i d linvestigó sobre la conveniencia o no de que los adolescentes participasen en las discusiones y d i i l í

2007-2009

decisiones que les concernían.

Page 47: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar (3)

• Distinguió siete tipos de familia:– autocrática– autoritaria– democrática– igualitaria– tolerante (o permisiva)

li “l i f i ”– negligentes o “laisser faire”– ciega (o ignorante)

2007-2009

Page 48: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar (4)

Sentimiento de rechazo o aceptación

• Los adolescentes confrontados a modelos 

Sentimiento de rechazo o aceptación

• Los adolescentes confrontados a modelos parentales de tipo democrático, igualitario o tolerante raramente experimentan psentimientos de rechazo

• de un 40 a un 42% de los adolescentes que se f t     d l   t áti     t it i  enfrentan a modelos autocráticos y autoritarios 

se sienten rechazados• entre el 56 y 58% de los adolescentes entre el 56 y 58% de los adolescentes confrontados a modelos laisser faire (negligentes) y ciegos experimentan 

i i  d   h2007-2009

sentimientos de rechazo

Page 49: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar (5)

Dependencia-IndependenciaDependencia Independencia Confianza-No confianza

• El modelo democrático da lugar a sentimientos de independencia y de confianza más elevados (padres que justifican sus decisiones)q j )– los adolescentes estiman disponer de una libertad suficiente y se sienten tratados como adultos

• Los padres autocráticos que raramente justifican susLos padres autocráticos, que raramente justifican sus decisiones, son más susceptibles de tener adolescentes dependientes, faltos de confianza en sus decisionesdecisiones

• Los padres de tipo ciego tienen a menudo adolescentes independientes, pero insatisfechos del l d l d

2007-2009

rol jugado por los padres

Page 50: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Sobre el funcionamiento familiar (6)

Dependencia-IndependenciaDependencia Independencia Confianza-No confianza

• Los modelos parentales que suscitan menos problemas en el adolescente son aquellos que 

bi l id d l f b d lcombinan la autoridad y el afecto sobretodo los modelos democráticodemocrático e igualitarioigualitario. L d l i i id i i• Los otros modelos tienen una incidencia negativa: – el adolescente se siente abandonado y rechazadodesarrolla sentimientos de hostilidad– desarrolla sentimientos de hostilidad

– riesgo de volverse dependiente– de falta de confianza en sí mismo  

2007-2009

de falta de confianza en sí mismo  – de insatisfacción con sus padres

Page 51: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El comportamiento agresivoEl comportamiento agresivo

2007-2009

Page 52: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

El comportamiento agresivo

• Las manifestaciones agresivas evolucionan l l d l d lla lo largo del desarrollo

– A medida que el niño se hace mayor tiende a ejercer un mayor control sobre sus pulsionesejercer un mayor control sobre sus pulsiones agresivas, 

– de manera que éstas se experimentan en formade manera que éstas se experimentan en forma más socializada y aceptable, 

– se manifiestan más mediante palabras que por actos, y 

– de manera más atenuada y moderada. b

2007-2009

• Este cambio se opera progresivamente.

Page 53: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo

Niños de 1 a 2 años

• El niño pequeño de 1 a 2 años puede manifestar crisis de rabia manifestar crisis de rabia – Por una reivindicación o frustración– Grita  se tira al suelo  patalea y golpea Grita, se tira al suelo, patalea y golpea objetos;

• La reacción de rabia expresa – más displacer de manera bruta 

2007-2009

p– que agresión hacia los demás

Page 54: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo (2)

Niños de 2 a 3 años

• Presenta conductas propiamente agresivas (fase del “no” del oposicionismo)(fase del  no , del oposicionismo)

• Se enfrenta a lo que se le pide, • Se muestra colérico, pega al adulto; • Actua de la misma manera con sus compañeros: – muerde, estira el pelo, pellizca, araña, pega, 

2007-2009

, p , p , , p g ,rompe juguetes, etc.

Page 55: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo (3)

Niños a partir de 4 años

• Manifiesta más su agresividad de forma  verbal mas que por acciones

• Las crisis de cólera son generalemente gmenos frecuentes y menos intensas; – La agresividad se expresa  parcialmente a g p ptravés del juego y los sueños de contenido agresivo

2007-2009

Page 56: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo (4)

Niños en edad escolar

• los comportamientos agresivos persisten pero controlados: persisten pero controlados: – balanceos, tirones entre unos y otros, batallas

• La agresividad verbal es mas elaborada: – burlas– provocaciones verbales cara a cara con otros niños

2007-2009

Page 57: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo (5)

Adolescentes

• El adolescente manifiesta sobretodo agresividad verbal; agresividad verbal; – los altercados físicos son raros o desaparecen

• En el curso del desarrollo, los chicos son  generalmente  más agresivos – los chicos son, generalmente, más agresivos 

– y las chicas más pacíficas

2007-2009

Page 58: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Desarrollo del comportamiento agresivo (6)

• La agresividad excesiva,  – Es un problema 

• si perturba la relación con el entorno • por una falta evidente de control . 

• El comportamiento agresivo se puede manifestar: – Agresividad verbal, 

ól– cólera; – agresividad contra los objetos, – agresividad física dirigida contra las personas. g g p

• Alrededor de un 7% de los niños y adolescentes presentan agresividad excesiva; 

2007-2009

presentan agresividad excesiva; – esta frecuencia se mantiene relativamente estable a lo largo de todo el desarrollo.

Page 59: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

Tipos de agresividadTipos de agresividad

• Agresividad verbal• Agresividad contra los • Agresividad contra los objetos

• Agresividad contra las personas

2007-2009

p

Page 60: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

L i id d b lLa agresividad verbal

2007-2009

Page 61: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal

• Hacia los 4 años los niños abandonan habitualmente el recurso a las crisis de habitualmente el recurso a las crisis de cólera y toleran más las privaciones y las faltas faltas 

• Algunos niños y adolescentes continúan, sin embargo  utilizando este tipo de sin embargo, utilizando este tipo de comportamiento de manera regular en sus relaciones con los otros; las crisis de ;cólera son en este caso utilizadas para impresionara al adulto, para disgustarlo, 

2007-2009

o para que ceda

Page 62: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (2)• Algunos niños, sobretodo en edad escolar, son extremadamente intolerantes a la frustración y recurren a las crisis de cólera  o amenazan con recurren a las crisis de cólera, o amenazan con hacerlas, para manipular su entorno

• La relación con el adulto se establece sobre la base de un chantaje o intercambio, bajo una atmósfera de relación forzada constanteL  i t ió   t   d iñ  (  • La interacción entre padres­niños (o adolescentes) se cristaliza alrededor del recurso a la presiónp– los padres dan un mensaje de tipo “si tú haces esto, tendrás lo otro” y el niño utiliza la misma estrategia: “si me das esto  haré lo otro”

2007-2009

si me das esto, haré lo otro

Page 63: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (3)

• Es descrito por los padres como difícil, intolerante  impulsivo  impaciente y intolerante, impulsivo, impaciente y provocador; b   tili       d      l    • busca utilizar a sus padres y a los que viven a su alrededor (compañeros o d )    i l  i t t  padres) como simples instrumentos 

puestos a su disposición• No soporta ningún rechazo ni retraso en la satisfacción de sus necesidades. 

2007-2009

Page 64: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (4)• Los padres pueden quedar atrapados por la actitud del niño o del adolescenteactitud del niño o del adolescente

• Se sienten culpables o malos padres si no ceden a sus demandas

• No se atreven a enfrentarse con sus hijos imponiendo límites o justificando los rechazos a sus demandas. 

• Pueden, en ciertos casos, estar a la disposición de sus hijos ser víctimas de los niños o adolescentes que se convierten en los “reyes y señores” de la 

2007-2009

casa

Page 65: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (5)• El niño o adolescente puede utilizar el mismo tipo de relación con otras personas (abuelos, profesores)  profesores). 

• La desorganización del comportamiento (llantos, gritos, amenazas, burlas, vociferaciones) le puede g ) ppermitir manejar su entorno. 

• Puede igualmente recurrir a la misma estrategia  l   l i       ñ    en las relaciones con sus compañeros; por 

ejemplo, puede atacar verbalmente a los otros, hacer una escena y abandonar el juego (en lugar y j g ( gde aceptar que ha perdido), gritar o amenazar cuando está en desacuerdo o enfadarse por pequeños detalles

2007-2009

pequeños detalles

Page 66: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (6)• El comportamiento agresivo del niño o el adolescente en el seno de la familia indica a menudo problemas de interacción importantes 

• Los padres son permisivos y débiles, • No consiguen ponerse de acuerdo sobre la línea de conducta que deben mantener, 

• Los conflictos entre ellos aparecen por el tema • Los conflictos entre ellos aparecen por el tema de la educación del niño o el adolescente, el cual observa y saca el máximo partido del ydesacuerdo de sus padres

2007-2009“Papá está de acuerdo, mamá no lo está”

Page 67: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad verbal (7)

• Cuando uno de los padres (padre o madre) quiere mostrarse más firme, el otro busca proteger al niño o adolescente y establecer una 

li id d   élcomplicidad con él• Se crean juegos de alianzas y oposiciones, a veces muy patológicos  en el seno de la familiamuy patológicos, en el seno de la familia

• Las maniobras de chantaje y de manipulación utilizadas por el niño o el adolescente serán utilizadas por el niño o el adolescente serán eventualmente la puerta de entrada a dificultades más importantes, entre otras a 

2007-2009

p ,comportamientos francamente delincuentes

Page 68: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos

2007-2009

Page 69: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos• El comportamiento agresivo puede no solamente manifestarse verbalmente, sino también físicamentefísicamente

• El niño en edad escolar puede lanzar o destruir objetos, se trata de un comportamiento situado a objetos, se trata de un comportamiento situado a mitad camino entre la agresividad verbal que se pierde en cualquier cosa en el vacío, y la 

i id d fí i  di i id  di t t   t   l agresividad física dirigida directamente contra el otro

• El niño o adolescente puede enfadarse con los El niño o adolescente puede enfadarse con los objetos que pertenecen a sus padres o a su familia: lanzar un bote o un plato, romper un mueble, d d l ( l b l

2007-2009

desgraciar una parte de la casa (el baño, el comedor..)

Page 70: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (2)

• El niño o adolescente puede igualmente destruir los objetos que le pertenecen y a los destruir los objetos que le pertenecen y a los cuales está muy vinculado

• El comportamiento destructor se vuelve más pgrave a ojos de los que le rodean puesto de deja huellas:

l  bj t  d b     d     l d– el objeto debe ser reparado o reemplazado• Puede presentar este tipo de comportamientos o amenazar con hacerlo después de o amenazar con hacerlo después de experimentar una frustración banal y normal (denegarle un regalo o un permiso).

2007-2009

Page 71: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (3)

• Si los padres han estado involucrados en   l ió   t ló i     l  iñ    una relación patológica con el niño o 

adolescente y ceden a sus crisis de cólera, no sabrán como hacer frente cuando la no sabrán como hacer frente cuando la tome con los objetos. 

• Sucede lo mismo cuando los padres • Sucede lo mismo cuando los padres prefieren no intervenir, temiendo empeorar la situación y aumentar la empeorar la situación y aumentar la agresividad del niño o el adolescente que amenaza con tomarla con ellos 

2007-2009

físicamente.

Page 72: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (4)

• Los padres son a veces tolerantes y p ysilenciosos frente a los comportamientos destructores porque temen los conflictos y p q yla repercusión en la pareja. 

• La conducta destructora del niño o del La conducta destructora del niño o del adolescente se traduce tanto en el ataque masivo de la autoridad de uno de los dos masivo de la autoridad de uno de los dos padres, como la agresividad de uno de los padres hacia el otro cuando la complicidad 

2007-2009

padres hacia el otro cuando la complicidad patológica se ha instalado.

Page 73: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (5)

• La utilización de objetos puede estar considerada como un medio de desviar laconsiderada como un medio de desviar la agresividad para no hacerla llegar directamente sobre el otrodirectamente sobre el otro 

• Debe sobretodo comprenderse como un paso al acto indicando una incapacidadpaso al acto indicando una incapacidad flagrante de verbalizar la agresividad

• El niño o adolescente manifiesta unaEl niño o adolescente manifiesta una importante intolerancia a la frustración, al mismo tiempo que una débil capacidad de 

2007-2009

p q pmentalización

Page 74: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (6)

• El recurso a este tipo de comportamiento se observa en las familias donde – los padres son débiles o temerososla falta de entendimiento conyugal es – la falta de entendimiento conyugal es latente o abierta 

S   b     i  f ili  d d  • Se observa en ciertas familias donde la violencia verbal o física es un modo 

2007-2009

corriente de comunicación

Page 75: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (7)

• Las divergencias y los conflictos no son disc tidos o hablados  pero sí son discutidos o hablados, pero sí ridiculizados frente a frente o descargados a través de objetos con puñetazos o patadasp p

• La comunicación familiar se establece bajo la forma de establece bajo la forma de descargas, de pasos al acto, si bien é t  d b í     b l

2007-2009

ésta debería ser verbal

Page 76: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (8)

• El comportamiento destructivo puede igualmente expresarse fuera del círculoigualmente expresarse fuera del círculo familiar, en el contexto escolar

• El niño o adolescente puede reaccionar a una• El niño o adolescente puede reaccionar a una frustración (mal resultado, castigo recibido) y la emprende con objetos pertenecientes aly la emprende con objetos pertenecientes al colegio rompe las cerraduras de las puertas– rompe las cerraduras de las puertas

– pinta las paredes con graffitis ot l t i l

2007-2009

– estropea el material

Page 77: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra los objetos (9)

• También puede, sin motivo aparente, expresar su malestar interior o su expresar su malestar interior o su agresividad latente cometiendo pequeños actos de vandalismo cuando va actos de vandalismo cuando va deambulando y presumiendo en los pasillos o las estancias del colegio  pasillos o las estancias del colegio. 

• En este caso, el comportamiento d li i i l ldestructor es solitario y no se incluye en el contexto de una banda o de actividades á  d li i

2007-2009

más delictivas

Page 78: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas

2007-2009

Page 79: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas

• La agresividad del niño o del adolescente puede finalmente expresarse físicamente, puede finalmente expresarse físicamente, aplicándola directamente sobre los demás.

• Los niños en edad escolar pueden atacar a Los niños en edad escolar pueden atacar a otros niños, a menudo más pequeños, más jóvenes o más inhibidos;– utilizan la provocación verbal (burlas, insultos)– la provocación física (empujones, zancadillas, codazos, etc.) 

• con el fin de desencadenar una f ió  fí i  

2007-2009

confrontación física. 

Page 80: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas (2)

• El niño agresivo pone literalmente al otro en el desafío de medirse a sí mismodesafío de medirse a sí mismo

• Si el otro niño no lo hace, lo ridiculiza y lo trata de miedoso; en el caso de que responda a la ; q pprovocación, es acusado de haber empezado y haber desencadenad la pelea

• El mecanismo de identificación del agresor es corrientemente presentado en este tipo de l daltercado

2007-2009

“no he sido yo el que ha empezado, ha sido el otro”

Page 81: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas (3)

• El niño o adolescente se siente fácilmente provocadoprovocado

• Todo es un pretexto para justificar su agresividad (por ejemplo  una mirada  un agresividad (por ejemplo, una mirada, un sonrisa)

• Busca descargar la agresividad retenida a Busca descargar la agresividad retenida a la más mínima ocasión que se le presenta

• Los mecanismos de control son débiles  el Los mecanismos de control son débiles, el deseo de dominar al otro es importante

2007-2009

Page 82: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas (4)

• El niño o adolescente es identificado rápidamente por el grupo como alguien delrápidamente por el grupo como alguien del cual hay que alejarse, al cual se le teme físicamente, es impopular y aislado , p p ysocialmente. 

• Estos niños tienen una imagen de sí mismos gnegativa (a causa de sus malos resultados escolares, de un peso excesivo o de un fracaso deportivo)

• Busca valorarse a sí mismo convirtiéndose en 

2007-2009

un líder y usando su fuerza física

Page 83: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas (5)

• El niño o adolescente puede El niño o adolescente puede igualmente, en el interior del colegio o de un grupo, amenazar con recurrir o de un grupo, amenazar con recurrir a la fuerza física si los otros no se doblegan a sus exigenciasdoblegan a sus exigencias

• Pide que se le de regularmente dinero o que se venda droga u objetos dinero o que se venda droga u objetos robados para embolsarse él los beneficios

2007-2009

beneficios.

Page 84: La violencia en los adolescentes normales. - Paidopsiquiatría · PDF fileCambio corporal y del lenguaje el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba

La agresividad contra las personas (6)g p ( )

• El adolescente puede hacerse rodear de cómplices que utiliza para pegar o intimidar acómplices que utiliza para pegar o intimidar a otros adolescentes

• Puede servirse de chantajes (desvelar un• Puede servirse de chantajes (desvelar un secreto a los padres o profesores) para obligar al otro a someterse a sus exigenciasal otro a someterse a sus exigencias

• La mayoría del tiempo, los niños o adolescentes que recurren frecuentemente aadolescentes que recurren frecuentemente a la fuerza física para imponerse a los otros presentan rasgos delincuentes o cometen 

2007-2009

p gefectivamente esos delitos