La vida en sociedad

download La vida en sociedad

If you can't read please download the document

Transcript of La vida en sociedad

  • 1. LaVidaEnSociedadPRESENTACONTema4Realizadopor:JessValeraCarmonaylvaroRodrguezRuiz

2. I gual dad Econom y Social e I gual dad Pol it ica y ica J ur idica IgualdadEconomicaySocial: Todoslosmiembrosdelasociedad debentenerlasmismas oportunidadesparasudesarrollo personal. IgualdadPolticayJuridica: Todoslosmiembrosdelasociedad debentenergarantizadoel cumplimientodetodoslos derechosreconocidos. 3. LA SOLI RALI DADOtraformadedesigualdadesexistentes.Estosuponelaactitudresponsableydeayudahacalosmiembrosdelasociedadquenoseencuentranensituacindeigualdad 4. La Discr iminacin y Excl usin SocialLadiscriminacinesla distincin,elrechazooincluso laexclusindeunindividuoo colectivo.Laexclusinsocialsonaquellos casosgravesdediscriminacin enlosquelapersonaquela padecen 5. Causas de l a Discr iminacin Lafaltaderecursos,queimpidealaspersonascubrir sus necesidades vitales y participaren diversos aspectos de la vida social,cultural,cvicaoprofesional. Las diferencias de tipo fsico o psicolgicodebido a prejuicios, debido a estereotipos,queafectanaladignidaddelaspersonas. Ciertos comportamientos o actividades pocohabituales. La improductividad o la condicin de pocos tilesparalasociedad. Diversas condiciones sociales o personalesquesonobjetivoderechazo.. 6. RACI SMO Y XENOFOBI A RACISMO: Es un grupo de persona que se considera superior a otro por cuestiones etnia (con caracterisicas raciales,linguisticasyculturales comunes)oraza. XENOFOBIA:Tienenorigenenunciertomiedoofobialoqueesextraooajeno. 7. NORMAS DE CONVI VENCI A CULTURALMULTICULTURALIDAD:Diversasculturasconvivenenunmismoespacioperoseparads,sinmezclarse.INTERCULTURALIDAD:Las diferentesculturasconviven mezclados,compartiendoun mismoespacio.INTEGRACIN:Esla asimilaciondelacultura migratoriaalacultura receptora. 8. Pol it icas de pr ot eccin e igual dad de l as m er esujLaleydeProteccinIntegralcontralaviolenciadelgenero.Estaley articulaunconjuntointegraldemedidas.Fortalecerlasensibilidad.Establecerunsistemaintegralcontralaviolencia.AumentarlaspenasalosagresoresCoordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de poderespublicos.Fomentarlaespecializacindeloscolectivosprofesionales.LaleyparalaIgualdadEfectivaentreMujeresyHombres.Estaley contempla un conjunto de medidas en todos los ordenes potilicos,juridicosysociales.Reconoceelderechoalaconciliacindelavidapersonalylaboral.Establecelarepresentacinequilibradaentremujeresyhombresen losambitosdeadministracionespublicas.Anteponeelprincipiodeigualdadentodoslosobjetivos. 9. I GUALAD Y DEI GUALDAD Igualdad entre hombres y mujeres es una situacin socialquetienelasmismas oportunidades o derechos en algn aspecto, como paratodosycadaunadelas personas. 10. Leyes par a l a I gual dad de l a Muj erElTtuloPreliminarestableceelobjetoyelmbitodeaplicacinde laLey.ElTtuloPrimerodefine,siguiendolasindicacionesdelasDirectivas dereferencia,losconceptosycategorasjurdicasbsicas relativasalaigualdad,comolasdediscriminacindirectae indirecta,acososexualyacosoporrazndesexo,yacciones positivas.EnelTtuloSegundo,seestablecenlaspautasgeneralesdeactuacin delospoderespblicosenrelacinconlaigualdad.ElTtuloIIIcontienemedidasdefomentodelaigualdadenlos mediosdecomunicacinElTtuloIVseocupadelderechoaltrabajoenigualdadde oportunidades.ElTtuloVdelaLeyestdedicadoalaigualdaddetratoenelacceso abienesyservicios.ElTtuloVIcontemplalarealizacinvoluntariadeaccionesde responsabilidadsocialporlasempresasenmateriadeigualdad,ElTtuloVIIdelaLeyestableceunaseriededisposiciones organizativas,conlacreacindeunaComisinInterministerial deIgualdad 11. NOTICIASOBRELAIGUALDADYDISCRIMINACIN Discriminacindelamujer:LaUNEDretirauntextoconflictivo LaUniversidadNacionaldeEducacinaDistancia,UNED, retiraunlibrodondeserelacionala"generalizacindel trabajofemenino","losdivorcios"o"almatrimonio homosexual"conlacrisisdelafamilia.Formabaparte deunlibroqueseutilizaparaprepararelexamende accesoparamayoresde25aos.Laretiradadeltextose producetrasladenunciadevariosestudiantesqueenun mesrecibiensuwebmsde1600peticionespara retirareltexto COMENTARIO: Creoquelaigualdadfemeninasebebetratarcomoun proyectoyvalorarlo.