La vida en femenino - cepal.org · CEPAL- Naciones Unidas Ciudad de México La vida en femenino...

22
CEPAL- Naciones Unidas Ciudad de México ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez? Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Mesa redonda Mujeres, Ciclo de Vida y Derechos Humanos

Transcript of La vida en femenino - cepal.org · CEPAL- Naciones Unidas Ciudad de México La vida en femenino...

CEPAL- Naciones Unidas Ciudad de México

La vida en femenino¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Mesa redondaMujeres, Ciclo de Vida y Derechos Humanos

Dolores PugaConsejo Superior de Investigaciones Científicas. España

[email protected]

50 100

Guatemala

Panama

Republica Dominicana

Honduras

Ecuador

Costa Rica

Nicaragua

Paraguay

Mexico

Bolivia

Venezuela

Brasil

Chile

Argentina

UruguayRelación de feminidad. 60+

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

Cuando hablamos de vejez, hablamos de mujeres

CELADE, Censos 2000

50 100 150

Guatemala

Honduras

Republica Dominicana

Ecuador

Panama

Costa Rica

Mexico

Nicaragua

Bolivia

Paraguay

Venezuela

Brasil

Chile

Uruguay

ArgentinaRelación de feminidad. 75+

Cuando hablamos de vejez, hablamos de mujeres

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

La vejez en femenino La vejez en femenino ……doble vulnerabilidad e invisibilidaddoble vulnerabilidad e invisibilidad

CELADE, Censos 2000

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

La vejez se alcanza La vejez se alcanza

con los recursos acumulados con los recursos acumulados

(o no perdidos) (o no perdidos)

a lo largo de un, a lo largo de un,

ya largo, ya largo,

curso de vidacurso de vida

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos de salud

5 6 7 8 9 10 11

Guatemala

México

Nicaragua

Bolivia

Ecuador

Perú

Brasil

Cuba

Rep. Dominicana

Honduras

Uruguay

Argentina

Colombia

Venezuela

Panamá

Chile

Costa Rica

El Salvador

Paraguay

hombresmujeres

Años perdidos de vida saludable, 2002

WHO, World Health Report 2004

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos emocionales

ENASEM, 2001

2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

75+

60-74

hombremujer

Puntuación media en la escala de depresión geriátrica (0-9), México 2001

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos económicos propios

CELADE, Censos 2000

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Venezuela

Rep, Dominicana

Paraguay

Panama

Nicaragua

Mexico

Honduras

Guatemala

Ecuador

Costa Rica

Chile

Brasil

Bolivia

MujeresHombres

% hogares con alguna mujer u hombre mayor con NBI

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos económicos propios

ENASEM, 2001

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

hombre

mujer

Recibe ingresos (%) Pob. 60+

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

2 adultos mayores

1 adulto mayor

Valor medio de los ingresos (pesos mensuales). Pob. 60+

México, 2001

……dependenciadependencia

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos de solidaridad intergeneracional

ENASEM, 2001

2,0 12,0 22,0 32,0 42,0 52,0 62,0 72,0 82,0 92,0

domésticos

personales

mujerhombre

Recepción de cuidados familiares por los adultos mayores con alguna discapacidad (%), México 2001

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

… recursos de solidaridad intergeneracional

ENASEM, 2001

2,0 12,0 22,0 32,0 42,0 52,0 62,0 72,0

hombre

mujer

Recepción de apoyo económico (%), México 2001

……reciprocidadreciprocidad

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

La vida en La vida en

femeninofemenino

Un curso de vida Un curso de vida

cuidando cuidando

de los demde los demááss

Etapas biográficas

en las que se fragiliza

el curso de vida femenino

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

educación

0 10 20 30 40 50 60 70

Venezuela

Rep. Dominicana

Paraguay

Panama

Nicaragua

Mexico

Honduras

Guatemala

Ecuador

Costa Rica

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

hombres

mujeres

Analfabetismo entre la población de 60 y más años (%)

CELADE, Censos 2000

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

educación

CELADE, Censos 2000

0 2 4 6 8 10 12

rural

Paraguay, urbano

rural

México, urbano

rural

Guatemala, urbano

rural

El Salvador, urbano

rural

Ecuador, urbano

rural

Bolivia, urbano

mujeres

hombres

Duración media de la escolaridad, Población entre 25 y 59 años

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

trabajo remunerado

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Uruguay

Venezuela

mujeres

hombres

Población económicamente activa, 50-64 años

CELADE, Censos 2000

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

trabajo remunerado

CELADE, Censos 20000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep, Dominicana

Uruguay

Venezuela

mujeres

hombres

Población económicamente activa, 25-49 años

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

familiaPirámide de cuidadores informales. España 2008

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90H M

INE, EDAD 2008

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

familia

generacigeneracióón n sandwichsandwich 0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

1 progenitor

crianza

Gen. 1935-39

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Gen. 1965-69

Quilodrán y Puga, 2011

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

familia

• Rapidez de la Transición Demográfica

• Patrones familiares

• Fragilidad institucional

generacigeneracióón sandwichn sandwich

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

menopausia• Problemas osteoarticulares

• Problemas emocionales

• Aumento riesgo cardiovascular

• Continencia

vejez

0

5

10

15

20

25

30

60-69 70-79 80+

mujereshombre

Prevalencia de problemas osteoarticulares, México 2001

ENASEM, 2001

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

la llegada a la vejez

segunda generacisegunda generacióón sandwichn sandwich

Tasas de discapacidad entre cuidadores informales. España 2008

20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

<20

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80+

mujer

hombre

El 15% de los

cuidadores

sufren alguna

discapacidad

INE, EDAD 2008

CCóónyugenyuge

NietosNietos

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

Políticas que faciliten la construcción de fortaleza a través del curso de vida femenino

En el acceso a la educación, especialmente en ámbitos rurales

En las condiciones de acceso y estabilidad en el mercado laboral remunerado

En la creación de condiciones favorables para la formación y estabilidad

familiar (salud reproductiva, paternidad, monoparentalidad)

En la seguridad familiar (violencia doméstica e intrafamiliar)

En la conciliación entre vida familiar y laboral

En la promoción de servicios de apoyo formal para niños y adultos mayores

En la promoción de políticas de salud femeninas preventivas centradas en la

cincuentena

En la universalización y dignificación de sistemas de pensiones no

contributivas

La vida en femenino: ¿construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

Mujeres mayores:Mujeres mayores:

mejor motor de mejor motor de

redistribuciredistribucióón de n de

bienestarbienestar