La Verdad Sobre El Caso Savolta

20
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA (guía de lectura) Nota del autor Según cuenta Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta se publicó el 23 de abril de 1975, fecha en la que «el país atravesaba por un momento de febril expectativa: un sistema que parecía inamovible se resquebrajaba a ojos vistas y el cambio, aunque incierto, era inminente». ¿A qué cambio se refiere el autor? Primera parte Capítulo I Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este capítulo: 1. Artículo de Pajarito de Soto. 2. Declaración de Miranda ante el juez. 3. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta 4. Declaración de Miranda 5. Presentación del despacho de Cortabanyes. 6. Mitin nacionalista en la Plaza Cataluña. 7. Articulo de Pajarito 8. Lepprince y Pajarito en el despacho de Cortabanyes. 9. Declaración de Miranda ante el juez. 10. Diálogo entre Lepprince y Miranda en el coche. 11. Monólogo de Lepprince. 12. Artículo de Pajarito de Soto. 13. Fiesta en casa de Savolta 14. Declaración de Miranda ante el juez. 15. Lepprince y Miranda en el despacho de Cortabanyes. 16. Declaración de Miranda ante el juez. 17. Dialogo entre Miranda y Pajarito La verdad sobre el caso Savolta – guía de lectura 1

description

Guia de lectura

Transcript of La Verdad Sobre El Caso Savolta

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA(gua de lectura) Nota del autor Segn cuenta Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta se public el 23 de abril de 1975, fecha en la que el pas atravesaba por un momento de febril expectativa: un sistema que pareca inamovible se resquebrajaba a ojos vistas y el cambio, aunque incierto, era inminente. A qu cambio se refiere el autor?

Primera parte Captulo I Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo: 1. Artculo de Pajarito de Soto.2. Declaracin de Miranda ante el juez.3. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta4. Declaracin de Miranda5. Presentacin del despacho de Cortabanyes.6. Mitin nacionalista en la Plaza Catalua.7. Articulo de Pajarito8. Lepprince y Pajarito en el despacho de Cortabanyes.9. Declaracin de Miranda ante el juez.10. Dilogo entre Lepprince y Miranda en el coche.11. Monlogo de Lepprince.12. Artculo de Pajarito de Soto.13. Fiesta en casa de Savolta14. Declaracin de Miranda ante el juez.15. Lepprince y Miranda en el despacho de Cortabanyes.16. Declaracin de Miranda ante el juez.17. Dialogo entre Miranda y Pajarito18. Affidvit del comisario Vzquez.19. Declaracin de Miranda ante el juez.20. Clientes en el cabaret.21. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta.22. Clientes en el cabaret.23. Articulo de Pajarito24. Dilogo entre Lepprince y Vzquez.25. Paseo de Miranda y Pajarito de Soto.26. Miranda y Teresa27. Declaracin de Miranda ante el juez.28. Artculo de Pajarito de Soto.29. _______________________ en el cabaret con Mara Coral.30. Affidvit del comisario Vzquez.31. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta.32. Lepprince y _____________________________33. Artculo de Pajarito de Soto.34. Primer contacto entre _________________________35. Declaracin de Miranda ante el juez.36. Lepprince contrata __________________________37. ________________________________38. Artculo de Pajarito de Soto.39. Miranda paga a los forzudos en la tasca.40. Dilogo entre ____________________________41. Affidvit del comisario Vzquez.

1. La novela se inicia reproduciendo de manera fragmentaria tres documentos: el artculo de Domingo Pajarito De Soto (nombre completo del periodista), publicado en La voz de la justicia (nombre de la publicacin), en Barcelona (nombre de la ciudad donde se public), en 1917 (ao de su publicacin). la declaracin de Javier Miranda Ugarte (nombre completo del personaje) ante el juez F.W. Davidson (nombre de quien toma la declaracin), en Nueva York, Estados unidos (pas), en 1927 (ao en que se toma la declaracin). el affidvit o testimonio de Don Alejandro Vzquez Rios (nombre completo del personaje) ante el Cnsul de los Estados Unidos de Amrica (cargo de quien recoge el testimonio), en Barcelona (nombre de la ciudad donde se recoge el testimonio), en 1926(ao en que se recoge el testimonio).Adems, se va intercalando el relato en primera persona de ________________________ (nombre del personaje).Finalmente, hallamos una serie de escenas en las que el narrador es ________________________.2. Por qu motivo contrata Lepprince los servicios de dos acrbatas de circo

Lepprince contrata a dos acrbatas porque estos en realidad son matones a sueldo a quienes encarga el trabajo de extorsionar violentamente a los obreros que participan en la huelga.

3. Qu consecuencia inmediata tiene su encargo? a. Se convoca una huelga salvaje.b. Se decide colocar vigilancia en todas las entradas de la fbrica Savolta.c. Se desconvoca una huelga.d. Unos diez trabajadores de la fbrica Savolta son despedidos sin ningn tipo de indemnizacin. 4. Identifica y comenta dos calcos sintcticos y/o lxicos del cataln empleados por los personajes.- La tradici cultural i democrcia, la dessdia voluntria i organitzada desde el centre o pel centre.- Molt b!

Captulo II Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo: 1. Segunda declaracin de Miranda ante el juez.2. Historia de Miranda, Pajarito de Soto y Teresa.5. Explica cundo, cmo y por qu traban contacto Javier Miranda y Domingo Pajarito de Soto. De qu fuente has extrado esta informacin?

La primera vez que Miranda contacta con Pajarito de Soto fue a mediados o finales de octubre de 1917, despus de estar en el despacho de Cortabanyes y de que ste le pidiera que localizase a Pajarito. La intencin era que Pajarito hiciera una investigacin sobre la empresa Savolta. Esta informacin surge del relato de Miranda.

6. Domingo Pajarito de Soto se senta, y su impresin no andaba desencaminada, el diablocojuelo de nuestro siglo (p. 81). El diablo cojuelo es una obra de Luis Vlez de Guevara, publicada en 1641. En ella, el diablillo Asmodeo y el hidalgo don Cleofs observan desde el cielo las ciudades de Madrid y Toledo. Este diablo, adems, tiene la capacidad de ver cmo son las personas ms all de sus apariencias. Por qu crees que Pajarito de Soto opina eso de s mismo?Opina as de si mismo porque sospecha de las actividades de la empresa Savolta, una empresa que pretenda parecer respetuosa. Por ello, al igual que el diablillo Asmodeo, el cree tener la capacidad de ver ms all de lo que aparentan.Captulo III Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo: 1. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta______________________.2. _____________________________3. Tercera declaracin de Miranda ante el juez.4. Affidvit del comisario Vzquez.5. Miranda y Cortabanyes en su despacho.6. Dilogo de _________________________7. Miranda acude a casa de Lepprince.8. _____________________________________9. Miranda y Cortabanyes en su despacho. Monlogo de ____________________10. Dilogo de Lepprince y Vzquez.11. _________________________________12. Fiesta de Nochevieja en casa de Savolta.13. Declaracin de Miranda ante el juez.14. Dilogo entre Miranda y Lepprince.15. _________________________________16. Dilogo entre Miranda y Lepprince.17. Miranda y Pajarito en ________________________ 18. Ficha policial del revolucionario Andrs Nin.19. __________________________________20. Declaracin de Miranda ante el juez.21. __________________________________22. Affidvit del comisario Vzquez.23. Declaracin de Miranda ante el juez.24. Muerte de ______________ durante ____________________25. Discurso del mestre Roca en la librera.7. Pese a sospechar que Lepprince est implicado en la muerte de Pajarito de Soto y saber que falsific el memorndum elaborado por este, Javier Miranda entabla una relacin ntima con el francs. Enumera los motivos que aduce Miranda para justificar esta relacin.La amistad de Miranda con Lepprince despus de la muerte de Pajarito de Soto se hace cada vez ms estrecha, hasta el punto de ser invitado a su casa.Javier y Lepprince son amigos a pesar de ser dos personas completamente opuestas en sus ideales. Mientras que Javier es noble y tiene sueos revolucionarios, Lepprince es una persona ambiciosa, frvola, insensible y muy egocntrica, que solo piensa en el negocio y que analiza framente la sociedad, y a pesar de que no simpatiza con los movimientos obreros, los respeta.El motivo principal por el que Miranda se acerca a l es porque sabe que Lepprince puede otorgarle beneficios econmicos y notoriedad dada su posicin y gracias a sus contactos.

8. Qu suceso dej manco a Nicols Claudedeu? Se trata de un hecho histrico o ficticio?

9. El asesinato del empresario Savolta est inspirado en un hecho histrico. Busca informacin al respecto y compara este suceso con el ficticio.El personaje de Savolta est basado en la figura real de Josep Albert Barret Moner (1865-1918), empresario del metal, ingeniero industrial, profesor y presidente de la Sociedad de Industriales Mecnicos. Muri asesinado el 8 de enero de 1918 (una semana despus que el Savolta de la novela) cerca de la Escuela Industrial, de la que era profesor (no en su casa).Las autoridades atribuyeron su muerte a los sindicatos y grupos de accin anarquistas (algunos decan que estaba en tratos con alemanes y otros con franceses) pero stos responsabilizaron a un grupo de agentes alemanes que actuaba en Barcelona con la finalidad de perturbar las actividades de los industriales catalanes que trabajaban para los aliados. Barret fabricaba en su taller (situado en la carretera del puerto, en Hostafrancs, como en la novela) espoletas para obuses que destinaba a equipar al ejrcito francs.

Captulo IV Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo: 1. Entierro de Savolta.2. Nemesio Cabra se presenta a Vzquez.3. _____________________________4. ____________________ y Vzquez.5. Entierro de Savolta. Miranda y _______________6. Declaracin de Miranda ante el juez.7. Despacho de Cortabanyes. Historia de ____________________8. Declaracin de Miranda ante el juez.9. ___________________________________10. Miranda y Vzquez en casa de Lepprince.11. Nemesio Cabra y Vzquez.12. ______________________________13. Miranda visita a Lepprince y la librera.14. Nemesio Cabra y Vzquez.15. Miranda y ______________ en casa de ___________16. Vzquez visita a Nemesio en el psiquitrico. 17. ____________________________ 18. Cartas manuscritas de Claudedeu.19. Vzquez y Nemesio en ___________________ 20. Lepprince en el teatro.21. Vzquez y Nemesio en el psiquitrico.22. ________________________________10. Inicialmente, a quines atribuye el comisario Vzquez el asesinato de Enrique Savolta?

Atribuye el asesinato al movimiento obrero, a las organizaciones obreras y tambin a Pajarito de Soto.11.-Qu nuevos documentos entran en escena? Con la excepcin de dos secuencias de Miranda ante el juez, otra que contina la declaracin del comisario Vzquez, otra en que Cortabanyes cuenta la historia de la empresa Savolta y otra que recoge unas cartas de Claudedeu (directivo de Savolta); el resto de las secuencias forman un contrapunto alternativo preciso: por un lado, Miranda narra el entierro de Savolta, el ascenso de Lepprince a la cpula de la empresa y su proyecto de matrimonio con Mara Rosa Savolta, la aparicin de un nuevo personaje, Max, guardaespaldas de Lepprince, el asesinato de Claudedeu y el atentado contra Lepprince por parte de Lucas el Ciego; por otro, un narrador aparentemente omnisiciente en tercera persona hace entrar en escena a un nuevo personaje, Nemesio Cabra Gmez, confidente de la polica, que tendr un papel relevante en la novela.

Captulo V Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo: 1. Vzquez investiga a _______________________2. Carta de Totorno a Vzquez destinado en Tetun.3. Despacho de ___________________. Historia de la _________________4. Novena declaracin de Miranda ante el juez.5. ___________________________6. Nemesio Cabra sale del psiquitrico.7.____________________________ 8. Boda de Lepprince y Mara Rosa Savolta.9. Carta de Totorno a Vzquez.10. Visita fallida de ________________ a _________________11. Carta de Vzquez a Totorno.12. Comienza la depresin de Miranda.13. Carta de Totorno a Vzquez.14. Carta de _________________ a Vzquez.15. __________________________________16. _____________________________17. 17. Instancia del comisario Vzquez.18. Recorte de un diario de Barcelona19. Depresin de Miranda. Viaje a ______________20. Carta de Totorno a Vzquez.21. Carta de Vazquez a Totorno12. Explica por qu allana el comisario Vzquez el domicilio de Miranda.

El comisario investiga la muerte de Savolta y sospecha tanto de Lepprince como de Miranda, por lo que entra en casa de Miranda buscando la carta que Pajarito de Soto escribi antes de morir.

13. A qu se debe el traslado del comisario Vzquez?

Se debe a que est investigando de forma exhaustiva la muerte de Savolta y espa a Lepprince y Miranda, por lo que el primero decide, utilizando sus contactos, enviar al comisario a Tetun y deshacerse del problema.

14. Qu realidad poltico-social, de la poca en que ambienta la novela y de la que rodea al autoral escribirla, se denuncia a travs del traslado del comisario Vzquez?15. Por qu Doloretas emplea expresiones y trminos como Tenemos que hacer un pensamiento y calipandrias?

Esto es debido a que es una mujer de origen Catalan y por ello utiliza algunas palabras relacionadas con su idioma materno

Segunda parte Captulo I Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. _________________________________ 2. Miranda comenta los problemas _______________ 3. Miranda vuelve al cabaret.4. ___________________________________ 5. Miranda y Serramadriles en el cabaret.6. ____________ habla con Nemesio en la taberna.7. Fiesta en la mansin de los Lepprince.8. ________________________________9. Miranda y Serramadriles en el cabaret.10. Nemesio en la taberna. Los ______________11. Fiesta en la mansin de los Lepprince.12. Miranda busca a _____________________ en el cabaret.13. Nemesio en la taberna. Pajarito de Soto.14. Miranda va a ______________________15. Nemesio y ________________ en la taberna.16. Fiesta en la mansin de los Lepprince.17. Nemesio y Pajarito. _______________________16. En qu ao transcurre ahora la accin? _________ En qu ha cambiado la situacin social tal como la describe Miranda?La accin de la segunda parte se desarrolla a partir del ao 1919, aunque haysaltos temporales hacia el pasado.

17. Una de las historias plasmadas en este captulo transcurre en una poca anterior a la del resto de las tramas. Averigua de qu historia se trata, quines la protagonizan y cundo tuvo lugar.

Captulo II Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. Miranda encuentra _______________________2. ____________ con ______________ por segunda vez.3. Fiesta en la mansin de los Lepprince. Rumores de ___________________4. ______________________________________5. Miranda visita a Mara Coral.6. Fiesta en la mansin de los Lepprince. Dilogo de________________________7. Nemesio se encuentra con __________18.-Qu dos rumores corren en Barcelona acerca del futuro de Lepprince?Que si iba a ser l el Alcalde de Barcelona y que la empresa Savolta se estaba arruinando.El abogado Cortabanyes y Lepprince hablan, en la biblioteca de la casa-torre del ltimo, sobre los mencionados rumores. Compara al abogado Cortabanyes de esta escena con el retrato que ha ido esbozando de l Miranda.

Captulo III Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. Mara Coral, ___________________2. Julin y los suyos interrogan a ____________________3. Fiesta en la mansin de los Lepprince.4. En el Casino, Lepprince le propone a Miranda que ________________________5. Nemesio acude a ver a _____________________.6. Lepprince y Miranda siguen en el Casino.7. Fiesta en la mansin de los Lepprince. Mara Rosa _____________________8. Nemesio busca a _______________ para advertirle.9. _______________________________20. Por qu se menciona aqu a Caifs?

Porque Nemesio le dice a su raptor si quiere acabar como Caifs, asesinado, pero este sigue insistiendo en que llame o lo har l con su cabeza

21. Explica qu misin le encargan a Nemesio Cabra Gmez y por qu.Tena que averiguar el paradero de Pajarito de Soto porque el hombre misterioso crea que estaba en peligro. Acudi a l porque hacerlo a las fuerzas pblicas sera muy sospechoso, por eso prefiri que Nemesio encontrara y siguiera a Pajarito.22. Qu argumento utiliza Lepprince para convencer a Miranda de que acepte su propuesta?

23. Cmo reacciona Lepprince ante la noticia que le comunica su esposa?

Captulo IV Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. Miranda prepara ____________________________2. Fiesta en la mansin de los Lepprince. Parells se enfrenta al francs.3. Nemesio encuentra a _____________________4. Preparativos de boda y viaje de novios de Miranda y Mara Coral.5. Parells ______________________________6. Nemesio vuelve a ver a Vzquez. Detencin de ______________________7. ___________________________ llegan a la fiesta.8. __________________________ de Miranda y Mara Coral.24. Cuando Mara Coral acepta casarse con Miranda, este y Lepprince pretenden convertirla enla digna esposa de un joven y prometedor secretario del alcalde (p. 306). Miranda le compra ropa elegante y emprende una labor de refinamiento, ensendole buenos modales y cultura general. Investiga sobre el mito de Pigmalin y sobre la comedia homnima escrita per George Bernard Shaw, y di qu paralelismos encuentras entre las tres historias.25. Qu ha producido la indignacin de Parells?

26. Qu error comete Lepprince en su conversacin con Parells?Captulo V Completa el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. Atentado contra Parells.2. _________________________ en Barcelona.3. Nemesio en Montjuc. ____________________ de Julin.4. Miranda y Mara Coral visitan a _____________5. Atentado contra Parells.6. Fiesta de los Lepprince.7. ________________ se ven con los Lepprince.8. Excursin ____________________________9. Atentado contra Parells.10. Miranda y Mara Coral en _________________________11. ___________________________ registran el despacho de Parells.27. A consecuencia de haber asistido a los fusilamientos nocturnos de Julin y los suyos enMontjuc, Nemesio... 28. Qu razn aduce Lepprince para que Miranda y su esposa tengan tratos amistosos con l yMara Rosa?29. Qu opina Mara Coral de Mara Rosa?30. Lepprince insiste ena. ensear a conducir a Mara Coral.b. ensear a conducir a su esposa: es algo muy prctico y que puede necesitar cuando l est de viaje.c. que Miranda aprenda a conducir, pero Mara Rosa se opone tajantemente.d. que Miranda aprenda a conducir. Mara Coral sube al coche con l.31. Quin parece, segn lo que podemos leer, que dio la orden de lanzar una bomba Orsini contra Parells?

32. El mvil de dicho atentado era...

Captulo VI 33. En este captulo hay una nica secuencia, que se inicia con una encendida discusin entre_________________ y _________________. La causa inicial es...34. Por Perico Serramadriles, Javier se entera de quea. es sabido de todo el mundo que l ha respetado siempre a su mujer. b. todo el mundo cree que l est al corriente y saca beneficio de las relaciones de su mujer con Lepprince.c. nadie sabe qu relacin puede haber entre Mara Coral y Lepprince.d. Mara Coral ha pedido a Lepprince que nunca ms vaya a verla.35. Aquella noche de San Juan, Javier...36. Qu olor llama la atencin de Miranda al volver a su casa?

Captulo VIICompleta el siguiente listado de los fragmentos de que se compone este captulo:1. Mara Coral ______________2. Miranda visita a _____________________3. _______________________________________4. Mara Coral se fuga con _______________37. Mara Coral se restablece

a. en casa de Lepprince, quien se siente en deuda con ella.b. en su casa: Miranda consigue salvarle la vida con sus cuidados.c. en el hospital, donde acabar declarando su amor a Javier.d. en la casa de campo que la familia de Miranda tiene en Valladolid: el mdico ha insistido en la necesidad que la muchacha tiene de aire puro.38. Quin era Tom Mix? Qu tiene que ver con la historia que nos ocupa?

Tom Mix fue un actor cinematogrfico estadounidense, estrella de muchos de los primeroswestern del cine. Actu en 336 filmes desde 1910 hasta 1935. Fue la primera gran estrella del western, y marc una pauta del gnero para los actores que le siguieron.39. Qu relacin hay entre el relato de la Doloretas y la historia de Miranda yMara Coral?

40. Qu interpreta Mara de las palabras de Javier?

41. Cmo acta a partir de entonces?

42. Cmo se entera Javier de la fuga de su esposa?

Captulo VIII 1-5. _____________________6. Muerte de Max y desaparicin de ______________7. Miranda ___________________________ intilmente.43. Cmo sabe Miranda qu ruta estn siguiendo los dos fugitivos?44. Javier va a ver a Mara Coral despus de que estaa. lo haga llamar.b. intente intilmente saltar desde el puente hasta el ro.c. se haya escondido en la iglesia del pueblo.d. haya escapado del furioso ataque de Max.45. Qu razn ha motivado que los dos fugitivos hayan abandonado a Lepprince?46. Qu motivo retrasa la huida de Max y Mara Coral?

47. Max solo le pide a Miranda _____________________. Javier decide...

48. Cmo muere Max?

49. Qu relacin tiene con su pasado la insospechada desaparicin de Mara Coral?50. Miranda intenta llamar a Barcelona. Por qu no puede?

51. Busca informacin sobre la huelga, que pas a la historia como de la Canadiense, que afecta al pueblecito leridano donde permanece Miranda.Captulo IX 1. _____________________2. Miranda inicia la vuelta a Barcelona.3. En Barcelona. ______________________4. Miranda visita a _____________________. Aparece _______________5-7. Vzquez explica su versin de los hechos.8. Miranda visita a ____________________. ___________________52. En su odisea de vuelta a Barcelona, Miranda recibe ayuda definitiva por parte dea. mujeres que van hacia la capital para poderse instalar en los burdeles de la ciudad; les han dicho que all s que se trabaja bien.b. un grupo de viudas de guerra que, acuciadas por el hambre, se dirigen a la capital a la bsqueda de algn familiar que las acoja.c. un grupo de defensoras del amor libre, visto como paso necesario hacia la liberacin de la mujer.d. un camin donde viajan partisanos que se dirigen a la capital para conseguir armas ms efectivas que las que ahora mismo tienen. 53. Los medios de comunicacin de la poca se refieren de manera bien diversa a la muerte de Lepprince. Compara un par de ejemplos. Qu refleja la diferencia de enfoque que muestra cada uno?54. Los detalles son desconocidos, pero, de momento, s sabemos que Lepprince muere...55. Mara Rosa Savoltaa. est arruinada y, adems, su hijo acaba de morir.b. , gracias a la fortuna de su madre, sabe que nada les puede faltar a ella y a su hija.c. supo desde el primer momento que su marido haba muerto; sin embargo, no pudo acudir a su entierro porque entr de parto.d. (Ninguna de las respuestas anteriores es correcta) 56. Quin est rondando por la casa de Lepprince cuando Miranda est a punto de marcharse?

57. Aqu tienes, en sntesis, la versin de los hechos segn el comisario Vzquez. Hemos extrado algunas palabras que debers aportar t:Savolta, Claudedeu y Parells se hacen cargo de la fbrica de armas de caza que haba fundado Hugo van der Vich, y que ellos reconvierten dedicndola a la produccin de armamento. _______________, que ha perdido a su mujer y a un hijo, cuya identidad y paradero se desconocen, se ha retirado de la empresa previamente. Este parece conocer el carcter fraudulento de la personalidad de Lepprince, a quien ________________. Lepprince desea heredar el imperio Savolta, que tiene un contrato exclusivo con los __________ durante la I Guerra Mundial. El francs, necesitado de hacerse una fortuna propia antes de que se desvele su verdadera situacin socio-econmica, decide hacer negocios directamente con los alemanes y sus socios; para ello recibe la ayuda de un ________ llamado Vctor Pratz (Max). Los envos se hacen por la __________ que despus usarn en su huida Max, Mara Coral y Miranda. Para poder controlar el funcionamiento y los posibles _________ de su plan en la fbrica, ____________ convence a Pajarito de Soto de que investigue para l. Pajarito descubre los negocios sucios del francs pero se reserva la informacin; para intentar sonsacarle, Parells, que ya sospechaba de Lepprince, contacta con ________________, quien ve la carta que Pajarito enva antes de ser asesinado (por Pratz). El francs sabe de la carta, teme que todos sus asuntos estn a punto de salir a la luz y decide matar a _________, casarse con Mara Rosa y tomar el control de la fbrica. La polica carga con la muerte de Savolta a unos ____________, quienes a su vez matan a _______________. Parells se halla entonces solo ante Lepprince y no se atreve a plantarle cara. El francs aprovecha para sentarse en el trono de Savolta y Victor Platz sale a la luz como Max, su ________________. El fin de la guerra y la poco hbil gestin de Lepprince traen la quiebra a la fbrica Savolta. __________ al enterarse, monta el escndalo durante la fiesta en casa del francs, quien, pensando que el anciano tiene en su poder la misteriosa ________ de Pajarito, hace que sus hombres lo maten. La carta de Pajarito, que Lepprince y ____________ buscan en casa del difunto Parells, de hecho, iba dirigida a ____________, pero a la direccin del propio Pajarito. Su viuda, _________, se hace cargo de ella, sin conocer su contenido. All la localiza ____________.Todos los planes de Lepprince se encuentran con un obstculo inesperado: se enamora deMara Coral, quien es su amante durante un tiempo, despus del cual desaparece y a quien ___________ intenta eliminar envenenndola cuando reaparece en el cabaret. Para encubrir la continuacin de sus contactos con ella, Lepprince la casa con Miranda. Cuando Platz y Miranda abandonen a ___________ y marchen hacia Francia, este los har perseguir por _____________ con la esperanza de que Platz le mate o se maten entre ellos: Javier tiene demasiada informacin.Captulo X 58. Qu es lo que impulsa a Miranda a recordar lo acaecido entre 1917 y 1919?

El captulo 10, ofrece en una sola secuencia el desenlace de la historia de Miranda y Mara Coral. Este recoge una carta de Mara Rosa Savolta que le ha escrito expresamente a l, que aclara, entre otras cosas, el porqu de sus declaraciones ante el juez Davidson. Con esto deja ver lo que pas durante 1917 y 1919.

Ahora, con la novela ya totalmente leda, podrs contestar estas preguntas: I. La obra cuenta con dos epgrafes: unos versos del poeta W. H. Auden y una cita extrada delQuijote. Localiza esta ltima cita en la obra de Cervantes y explica por qu crees que Mendoza la emple en su novela.II. Uno de los recursos estilsticos para conseguir humor es la irona con que Mendoza elige el nombre de sus personajes. Aqu hay algunos: Coral_______________ - objeto de valor, precioso.____________________ - se lamenta por una vida desgraciada.____________________ - loco mezcla de pcaro y mstico.____________________ - revolotea errante por la selva, hablando ms de la cuenta. Claudedeu __________ - Mano de hierro que estremece como un clavo o una llave divinos.____________________ - ms espectador que actor de los hechos.____________________ - apellido vulgar, simboliza al funcionario pblico, que no destaca.La verdad sobre el caso Savolta gua de lectura 10La verdad sobre el caso Savolta gua de lectura 10La verdad sobre el caso Savolta gua de lectura 15