La verdad de impuesto a las herencias

10
El Impuesto a las Herencias es Desfavorable para la Economía Los impuestos no resuelven la problemática social o de equidad de una sociedad. Creo que es importante crear una sociedad que exija respeto, sin discriminación de edad, estado civil, titulo, religión. Una Cultura y sociedad con mejores salarios para vivir y ahorrar, mejor calidad de vida, seguridad, educación etc. Dejar a un lado el clasicismo que se vive en Latinoamérica la cual proviene de sus mismos ciudadanos...ya que no les permite compartir y generar cambio. CAMBIO DE ACTITUD Y PENSAMIENTO ¡URGENTE! Democracia no es aguantar, respeto no es quedarse callado, serenidad no es tolerar al atropello, la falta de todo eso es consolidar el atropello mientras estamos en este mundo no podemos permitir eso. El Correa que prometió, el Correa que no cumplió, el Correa que prometió el cambio para bien, el Correa que prometió defender a los humildes y hoy los está perjudicando. En el fondo el Presidente les dice a los jóvenes: 1.- No prosperes como Robert kiyosaki o Bill Gates, que te voy a atacar 2.- Y si prosperas, no lo declares, para que lo escondas y no pagues impuestos. Que ser rico no es un delito es ser impecable honesto con usted mismo y con los demás, posiblemente la cualidad más valorada y respetada que usted puede desarrollar es una reputación de absoluta integridad, sea perfectamente honesto en todo lo que haga; en cada actividad y transacción nunca comprometa su integridad por nada, recuerda que su palabra lo ata y su honor es todo a la hora de hacer negocios que todos los negocios exitosos están basados en la confianza. Su éxito para convertirse en millonario va estar determinado exclusivamente por personas que confían en usted, que están dispuestos a trabajar, a dar crédito en

Transcript of La verdad de impuesto a las herencias

Page 1: La verdad de  impuesto a las herencias

El Impuesto a las Herencias es Desfavorable para la Economía

Los impuestos no resuelven la problemática social o de equidad de una sociedad. Creo que es importante crear una sociedad que exija respeto, sin discriminación de edad, estado civil, titulo, religión. Una Cultura y sociedad con mejores salarios para vivir y ahorrar, mejor calidad de vida, seguridad, educación etc. Dejar a un lado el clasicismo que se vive en Latinoamérica la cual proviene de sus mismos ciudadanos...ya que no les permite compartir y generar cambio. CAMBIO DE ACTITUD Y PENSAMIENTO ¡URGENTE!

Democracia no es aguantar, respeto no es quedarse callado, serenidad no es tolerar al atropello, la falta de todo eso es consolidar el atropello mientras estamos en este mundo no podemos permitir eso.

El Correa que prometió, el Correa que no cumplió, el Correa que prometió el cambio para bien, el Correa que prometió defender a los humildes y hoy los está perjudicando.

En el fondo el Presidente les dice a los jóvenes:

1.- No prosperes como Robert kiyosaki o Bill Gates, que te voy a atacar

2.- Y si prosperas, no lo declares, para que lo escondas y no pagues impuestos.

Que ser rico no es un delito es ser impecable honesto con usted mismo y con los demás, posiblemente la cualidad más valorada y respetada que usted puede desarrollar es una reputación de absoluta integridad, sea perfectamente honesto en todo lo que haga; en cada actividad y transacción nunca comprometa su integridad por nada, recuerda que su palabra lo ata y su honor es todo a la hora de hacer negocios que todos los negocios exitosos están basados en la confianza.

Su éxito para convertirse en millonario va estar determinado exclusivamente por personas que confían en usted, que están dispuestos a trabajar, a dar crédito en los momentos más difíciles y su carácter debe ser fiel a sí mismo de lo mejor que está en usted, viva en la verdad con todos siempre viva a lo mejor que usted sabe has el bien sin mirar a quien.

Cuando se trata de riquezas forjadas a costa de sacrificio y talento humano, como las de Bill Gates, Steve Jobs, Warren Buffet o Mark Zuckerberg, surge el dilema: ¿son sus hijos los más indicados para continuar con su legado? Suena mejor encontrar mecanismos para que la riqueza que forjaron se emplee de una manera eficiente. Hay un viejo refrán que dice: "abuelo trabajador, hijo rico, nieto pobre", corroborado por la consultora Price Waterhouse Cooper, que realizó un estudio que dice que de cada diez empresas familiares, apenas una llega a la tercera generación. En la actualidad, las empresas familiares han perdido protagonismo porque vivimos en un mundo gobernado por empresas administradas por gobiernos corporativos

Page 2: La verdad de  impuesto a las herencias

El impuesto a las herencias perjudica el desarrollo económico, varios países que han eliminado el impuesto a las herencias, y cito dos estudios que muestran el efecto negativo que tiene este impuesto sobre la inversión y las herencias en sí mismas.

Mi argumentación es simplemente el extracto de una traducción mía de un discurso de Greg Mankiw, Profesor y Director del Departamento de Economía de la Universidad de Harvard, al Congreso de Estados Unidos cuando era jefe del Consejo de Consultores Económicos del Presidente George W. Bush. (Punto de orden: Cuando Mankiw se refiere al patrimonio, se está refiriendo a las herencias.) Sugerencia: Si no quieren leer la parte económica, vayan al ejemplo que Mankiw relata en los cuatro últimos párrafos. Es genial.

El debate sobre el impuesto al patrimonio ilustra algunos principios económicos generales que son relevantes para muchas áreas de la política tributaria. Me centraré en dos en particular. El primero es el impacto distributivo de los impuestos -quién gana y quién pierde. Creo que, a través de ambas dimensiones, la discusión pública y el análisis oficial del impuesto al patrimonio son, en general, fundamentalmente incorrectos.

Muchos de los problemas se derivan de un hecho sobre el que todos los economistas están de acuerdo: los impuestos afectan el comportamiento de las personas. Estas respuestas conductuales tienen implicaciones sobre la forma en que se distribuye la carga del impuesto y sobre los efectos de un cambio de impuestos sobre los ingresos fiscales. Estas implicaciones, sin embargo, son ignoradas frecuentemente.

SOBRE QUIÉN RECAE EL IMPUESTO

Permítanme comenzar con el tema de la incidencia. Los defensores del impuesto al patrimonio afirman a menudo que se trata de un impuesto altamente progresivo. De hecho, el caso es que el impuesto se aplica sólo al 2 por ciento más grande de las propiedades. A partir de este hecho, los defensores del impuesto afirman que la carga del impuesto recae sólo en el 2 por ciento más rico de los estadounidenses.

Si se mira más de cerca este argumento, se verá que se apoya en una especial, y creo que insostenible, teoría de incidencia fiscal. Este argumento es coherente sólo bajo el supuesto de que el impuesto al patrimonio recae únicamente sobre la persona fallecida. En otras palabras, este argumento tiene sentido si solamente el rico muerto recibe el impacto fiscal. Cuando se incluye impuestos sobre el patrimonio en los análisis oficiales, esto es precisamente lo que se supone. Este supuesto es fácil y natural para los analistas de impuestos, ya que, por ley, es sobre los bienes del difunto que se computa la carga del impuesto.

Este enfoque, sin embargo, refleja una teoría sobre incidencia fiscal que la profesión económica ha repudiado durante al menos un siglo . Los

Page 3: La verdad de  impuesto a las herencias

análisis oficiales lo rechazan en muchos otros escenarios. Sabemos que los impuestos no se quedan donde el Congreso los pone.

En términos técnicos, la incidencia económica de un impuesto no coincide con la incidencia estatutaria. Quién asume la carga de un impuesto depende de los fundamentos económicos subyacentes, no se trata de quién gira el cheque al gobierno. Por ejemplo, cuando el gobierno le pone un impuesto a las compañías de vehículos, la carga recae no sólo sobre los accionistas de la compañía. También recae sobre los compradores de vehículos y trabajadores de esas empresas, y muy probablemente sobre los consumidores y trabajadores de otras industrias.

Los estudios de incidencia de impuestos reconocen este principio de múltiples maneras. Los economistas que analizan impuestos no toman en cuenta las declaraciones del Congreso sobre quién paga el IVA (los vendedores). En su lugar, estos economistas siempre asumen que la carga del IVA recae en los consumidores. Del mismo modo, estos economistas ignoran las declaraciones del Congreso sobre que la carga de las contribuciones de Medicare al Seguro Social se divide en partes iguales entre empleadores y empleados. En su lugar, generalmente asumen que la carga recae enteramente sobre los empleados. Aunque estas conclusiones acercan de dónde recae la carga tributaria pueden no ser exactamente correctas, son conjeturas razonables sobre la base de fundamentos económicos sólidos.

Desafortunadamente, las mismas ideas no se han aplicado al impuesto al patrimonio. ¿En qué circunstancias el impuesto al patrimonio en realidad recae sólo sobre la persona fallecida? Eso sucedería si el impuesto motivara al difunto a reducir consumo durante su vida para que pudiera satisfacer la obligación tributaria, sin disminuir los legados después de impuestos que deja a sus seres queridos. En otras palabras, el impuesto al patrimonio tendría que reducir el consumo de toda la vida y promover la acumulación de bienes. (Esto es contraintuitivo, como Mankiw afirma a continuación.)

Sólo el hacer esta afirmación ya arroja dudas sobre ella. Una regla generalmente aceptada es que cuando se pone impuestos a una actividad, se obtiene menos de ella. El impuesto al patrimonio hace que construir un patrimonio sea menos atractivo, y probablemente reduce el tamaño de las herencias. Las investigaciones empíricas confirman que, de hecho, el impuesto al patrimonio reduce la cantidad que los difuntos acumulan y transmiten a sus herederos. Como primera aproximación, tendría más sentido distribuir la carga del impuesto a los beneficiarios de la herencia, en lugar de a la persona fallecida.

¿Qué pasaría si se asignara la carga del impuesto al patrimonio a los herederos en lugar de a los difuntos? A primera vista, se podría pensar que no va a haber mucha diferencia. Después de todo, ¿no son los hijos de los ricos, ricos?

Resulta que la respuesta es "no siempre". Varios economistas han dado una mirada cuidadosa a esta difícil cuestión usando una variedad de bases de datos y enfoques metodológicos. Sus resultados son más o menos similares.

Page 4: La verdad de  impuesto a las herencias

La correlación entre la riqueza de generaciones sucesivas es de alrededor de 0.4 o 0.5. Incluso si se añade herencias, la cifra aumenta a sólo alrededor de 0.7. Esto no es en absoluto una correlación perfecta. Y la correlación es mucho menor cuando nos fijamos en la relación entre abuelos y nietos, y, probablemente, más pequeña aún si tenemos en cuenta sobrinos, sobrinas y otros herederos posibles. La conclusión es que a medida que nos alejamos de la hipótesis estándar de que todo el peso del impuesto recae sobre los difuntos, el impuesto parece ser mucho menos progresivo de lo que se podría haber pensado.

Pero esta desviación del supuesto estándar, tan espectacular como sus implicaciones pueden ser, es sólo el comienzo de la historia. El impuesto al patrimonio es un impuesto sobre el capital. Como tal, uno esperaría naturalmente que desaliente la inversión. Ahora, si a esto se añade el hecho de que un menor stock de capital reduce la productividad y los ingresos laborales de toda la economía, la implicación es clara: la derogación del impuesto al patrimonio estimularía el crecimiento y aumentaría los ingresos para todos, incluso aquellos que nunca reciben una herencia.

El trabajador promedio tiene pocas razones para saber que su cheque semanal es menor debido a la existencia del impuesto al patrimonio. Él nunca podrá darse cuenta de que lleva una parte de la carga del impuesto al patrimonio. Pero estos efectos sutiles, indirectos, están en el corazón de cómo funcionan las economías. Dar a este trabajador (o, al menos, a sus representantes electos) esta información es parte importante de la responsabilidad profesional de un economista.

Las limitaciones de los datos y limitaciones de recursos hacen que el análisis de incidencia aplicada sea muy difícil, y no pretendo insultar a quienes realizan esta importante tarea. Pero quiero hacer hincapié en que las tablas de distribución producidas por los analistas de impuestos y reproducidas en los periódicos se basan a menudo en análisis económicos errados. En particular, los enfoques estándar (del SRI, gobierno, y asambleístas) sesgan de forma sistemática el análisis haciendo que la imposición sobre el capital sea más progresiva en apariencia de lo que es en realidad.

Equidad: De Vuelta a lo Básico

Volvamos a donde todo comenzó: la noción de que este impuesto al patrimonio es un buen impuesto porque es un impuesto justo. He argumentado que cuando hacemos hipótesis realistas sobre las respuestas de comportamiento, esta afirmación no se sostiene. Pero déjenme ir más allá de estos argumentos económicos. Creo que, con base en el principio de equidad horizontal, el impuesto no es en absoluto un impuesto justo.

Déjenme explicarlo. Consideren la historia de dos hermanos gemelos -Derrochador Sam y Precavido Frank. Cada uno inicia una empresa "puntocom" después de la universidad y vende el negocio unos pocos años más tarde, acumulando 10 millones de dólares para vivir el resto de su vida. Sam vive la gran vida, disfrutando de vacaciones caras y haciendo grandes fiestas. Frank,

Page 5: La verdad de  impuesto a las herencias

por su parte, vive más modestamente. Él mantiene su fortuna invertida en la economía, con la que financia la acumulación de capital, las nuevas tecnologías y el crecimiento económico. Él quiere dejar la mayor parte de su dinero a sus hijos, nietos, sobrinos y sobrinas.

Ahora pregúntense: ¿Cuál de los dos millonarios debería pagar más impuestos? Parece natural que ambos deban hacer frente a la misma carga fiscal. Ambos empezaron la vida con los mismos recursos. ¿Qué noción de equidad sugiere que deban enfrentar diferentes cargas fiscales? ¿Qué principio de justicia social dice que Frank deba ser penalizado por ser precavido? Ninguno, que yo sepa.

Hace varios años el libro The Millionaire Next Door estuvo en las listas de best sellers con el mensaje que hacerse rico es más frecuentemente el resultado de paciencia que de buena suerte. Investigaciones recientes sugieren que esto es precisamente correcto. Si una persona llega a la vejez rico o pobre depende principalmente del porcentaje de sus ganancias que ahorró -no de la cantidad total de ingresos que hizo en su vida. Esto significa que la mayor parte de la carga del impuesto sobre el patrimonio no recae sobre aquellos que han tenido suerte en la vida, sino en aquellos que han sido precavidos. En otras palabras, cuando el gobierno grava tu patrimonio, está, literalmente, poniéndole un impuesto a tu paciencia.

Los países en donde se ha eliminado el impuesto a las herencias son:

Australia Austria Canadá Hong Kong India Israel Nueva Zelanda Noruega Rusia Singapur Suecia

El impuesto no puede resolver la pobreza

El único problema que el dinero no puede resolver es la pobreza. La pobreza tiene muchas causas, y una de ellas es la falta de educación financiera. Intentar resolver la pobreza con dinero, sólo provoca que haya más personas pobres y que los pobres continúen como están. Por eso Donald y Robert son maestros: saben que la verdadera solución a la pobreza mundial es la educación financiera, no el dinero

A propósito de los servicios de salud para el largo plazo, afirma:

Hay otro aspecto del tema de los seguros médicos del que prácticamente no se habla: el que se refiere a la atención para el largo plazo. Con la generación

Page 6: La verdad de  impuesto a las herencias

baby-boom a punto de jubilarse y sus padres ya jubilados, es un problema grave.Unas cuantas cifras nos darán una idea: el número de personas mayores se duplicará hasta alcanzar los 75 millones hacia 2030, y el número de ancianos en asilos se aumentará cinco veces.

La visión sigue siendo visión hasta que te concentras, haces el trabajo y la plantas en la tierra, donde puede ser de provecho.

DONALD J. TRUMP

El centro del análisis económico para determinar el impacto de una medida es lo que se denomina ceteris paribus (manteniendo todo lo demás constante). El autor concluye, incorrectamente, que como las tasas de ahorro de esos países son altas, el impuesto a las herencias no ha tenido efecto.

Otro ejemplo para ilustrar: aquella doña, "pelucona" como dice los vulgares, que tiene sus acciones de La Favorita, colocó el fruto del esfuerzo de su juventud y de su familia en una empresa que sirve todos los días a millones de familias que acceden a productos agrícolas o manufacturados, de miles de proveedores grandes y chicos, es su dinero, bien invertido a través de terceros, en satisfacer las necesidades de millones.

Investigando historia económica encontraremos que las economías más prósperas son aquellas que tuvieron largos periodos de creación de riqueza con baja intervención estatal sobre la economía, es decir: bajos impuestos, pocas regulaciones, mercados abiertos y aparato público pequeño y responsable. Solamente después estos países han incrementado impuestos y regulaciones con previsibles consecuencias: estanflación, burbujas inmobiliarias, crisis de deuda, etc. Que antes también existieron crisis es cierto, pero estas eran de limitado alcance, "pánicos" financieros de dos años a diferencia de las crisis actuales que duran décadas, La Gran Depresión..

El ejemplo presentado sobre Álvaro Noboa viviendo de su renta a perpetuidad, más que ejemplo una caricatura, es resultado de un desconocimiento pasmoso de cómo funcionan las finanzas. Por el contrario, debe entenderse que los bancos, fondos de inversión, bolsas de valores, colocan dineros de particulares y organizaciones todo el tiempo en aquello que perciben rentable: manufacturas electrónicas, farmacéuticas, empresas de energía, servicios online, agroindustria. La cooperación descentralizada, libre y voluntaria entre ahorristas, bancos e industrias permite la creación de riqueza mediante el fondeo de las industrias más rentables, ergo las que mejor satisfacen las necesidades del público. De manera que el magnate que "sólo deja su plata al sector financiero" en primer lugar debió trabajar muy productivamente, o sus ancestros, para generar tal nivel de riqueza, la que luego canalizada en comercio, industria y servicios a través del sistema financiero crea más riqueza. Riqueza y EMPLEOS.

Está bien que exista impuesto pero deben ser bien estudiados no decir... va a ser del 70% y la siguiente semana decir.... ah tenían razón para los hijos el 40%. Eso está mal, se nota mucha desesperación por ingresos únicamente por parte de gobierno.