La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

21
1 La evolución de la variable La evolución de la variable La evolución de la variable La evolución de la variable dimensional dimensional dimensional dimensional en obras de en obras de en obras de en obras de arquitectura arquitectura arquitectura arquitectura autor Arq. Fernando Leblanc

description

La evolución de la variabledimensional en obras dearquitectura

Transcript of La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

Page 1: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

1

La evolución de la variable La evolución de la variable La evolución de la variable La evolución de la variable

dimensionaldimensionaldimensionaldimensional en obras de en obras de en obras de en obras de

arquitecturaarquitecturaarquitecturaarquitectura

autor

Arq. Fernando Leblanc

Page 2: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

2

Introducción Tanto los aspectos dimensionales como geométricos de una obra de arquitectura pueden ser observados independientemente del resto de las variables que la caracterizan. Sin embargo entendemos que una obra de arquitectura es un organismo complejo en el que convergen en forma interrelacionada multitud de factores. De tal manera muchas veces resulta provechoso el estudio de determinada temática considerando algunas de las interrelación que los factores intervinientes establecen entre si. Como problemática dimensional entendemos el carácter que toma todo lo relativo al tratamiento de las medidas y sus geometrías, ya sea en el proceso de diseño, como en su translación a la obra. El objetivo general del presente trabajo apunta a verificar la relación existente entre los distintos sistemas constructivos y el desarrollo que adquiere la problemática dimensional en cada caso, así como las incidencias que se establecen sobre el proceso de diseño y el de producción de la obra. Para explorar las relaciones existentes entre los sistemas constructivos y la problemática dimensional, analizaremos algunos ejemplos históricos significativos

Las primeras construcciones Con la Revolución Neolítica y el consecuente sedentarismo aparecen las primeras construcciones estables. Estas seguramente devienen de estructuras similares de carácter temporal, tales como tiendas o refugios. De planta frecuentemente circular, se construyen con materiales tales como piedras en bruto, adobe, troncos de palmeras o ramas, cañas, grandes hojas, etc. En estas construcciones, por las técnicas y materiales utilizados, la medida no es usada como instrumento para trasladar proporciones. La construcción se desarrolla siguiendo criterios dimensionales que se relacionan con la función y con las características resistentes del material, tratado en forma intuitiva y experimental. También comienza a tener importancia la arquitectura en función de su representatividad, con la creación de los primeros espacios sociales al jerarquizarse determinados sitios mediante la ubicación relativa de las construcciones y al dotar a algunas de ellas de una “presencia” particular. Los materiales usados, naturales o amorfos como el adobe, no aportan ni demandan criterios dimensionales en su proceso de integración a la obra. Son frecuentes las referencias zoomorfas o antropomorfas.

Vivienda de adobe en Ségon,

República de Malí. El adobe

es trabajado artesanalmente

por agregación progresiva

del material en estado

fluido. La repetición de

elementos iguales en la

cornisa no implican el uso de

ningún tipo de molde, cada

elemento es producido en

modo artesanal sin

incorporar ningún criterio de

producción en serie.

Page 3: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

3

La arquitectura del ladrillo A partir del cuarto milenio antes e nuestra era, se desarrollan en las tierras limitadas por los ríos Éufrates y Tigris, en el actual Irak, una serie de culturas con importante desarrollo urbano. En función de los recursos que les brinda el medio, sumerios, caldeos y asirios hacen del ladrillo el material de construcción absolutamente dominante. Se registra una evolución continua en la técnica de su producción y uso en obra. Del ladrillo secado al sol se pasa al cocido, mucho más resistente y durable. Del ladrillo "pan", una de cuyas caras mayores resultaba convexa al apelmazarse la arcilla sobrante del molde con las manos, se pasa a los ladrillos de caras regulares. Se estandarizan las medidas y junto a los ladrillos cocidos se producen vitrificados y esmaltados, con los que se logran complejas figuras murales insertas en una rigurosa trama ladrillera. También se producen losetas de arcillas esmaltadas y policromas, para revestimiento decorativo. Estas losetas que también muestran sobrerrelieves, se componen para formar figuras murales de grandes dimensiones.

Cobijo en Madougou, República de Malí. Uso de pilares compuestos por troncos sin procesar y pilares esculpidos con imágenes antropomorfas. Los pilares esculpidos conservan las proporciones del tronco madre, no existe la preocupación de producir piezas iguales lo que en el caso de estos pilares llevaría a un aumento considerable del proceso de tallado y un mayor desperdicio de material. La cubierta producida por agregación de material (ramas y barro) a lo largo de años cumple con una excelente aislación térmica. No existe ningún criterio dimensional en la ordenación del conjunto.

Page 4: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

4

También la puesta en obra muestra una constante evolución. De la rústica colocación del ladrillo de adobe se pasa a las hiladas "espina de pez", típicas en el uso del ladrillo "pan". Se realizan aparejos mixtos con ladrillos de adobe en el interior y ladrillos cocidos en el exterior; finalmente las características intrínsecas dimensionales del ladrillo dominarán toda la arquitectura. Las losetas de revestimiento, toman del ladrillo sus formas y proporciones, y se colocan siguiendo la traba característica de aquel. Material hecho en molde su producción se caracteriza por series indefinidas de piezas iguales. Así mismo los patrones de colocación resultan simples de predeterminar tanto en sentido horizontal como vertical. Todo esto deriva en una arquitectura totalmente condicionada al monomaterial que le da origen y que determinará desde la iconografía mural hasta el desarrollo de los edificios y los trazados urbanos. Obviamente el tema dimensional se resuelve mediante una rígida modulación que en las tres dimensiones responde al los patrones de uso del ladrillo.

Escalera de acceso al Zigurat de la ciudad de Ur. El ladrillo domina con su lógica constructiva toda la obra: la

inclinación de la escalera, que en este caso determina las proporciones generales de la obra, está dada por la

proporción existente entre el largo del ladrillo y el doble de su altura. No podemos saber si las proporciones del

edificio quedaron definidas a priori por las del ladrillo o, como parece más probable, las medidas del ladrillo

surgen de un diseño particular del edificio. Lo que si queda en claro es que hay una íntima relación dimensional

entre la pieza de ladrillo y el edificio construido con aquel.

Page 5: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

5

La arquitectura de la piedra. Arquitectura egipcia Se ha visto que la técnica de producción del ladrillo permite la obtención de series ilimitadas de piezas iguales. Con la piedra no pasa lo mismo. La obtención de piezas terminadas a partir del desbastado de bloques lleva a que la obtención de piezas iguales implique una mayor tarea de desbastado y un mayor desperdicio de material. El trabajo es menor y hay un mejor aprovechamiento del material cuando la pieza terminada se acerca a las dimensiones del bloque madre. Por lo que el proceso de adición, en un muro de piedra, frecuentemente no repite las características de un muro de ladrillo, ante la imposibilidad de obtener piezas idénticas con facilidad. Superada la etapa primitiva de la civilización egipcia, comienza una importante producción arquitectónica donde el material protagonista es la piedra tallada. Los muros producidos para esta arquitectura frecuentemente usan bloques de secciones rectangulares. La constante dimensional esta dada por la altura pero solo para una misma hilada, el ancho de los bloques se presenta variable. El espesor no necesita ser constante ya que generalmente estos muros sirven de revestimiento a otros realizados con piedra toscamente trabajada. De tal manera los muros así producidos presentan hiladas de altura constante, pero diferentes entre una hilada y otra, Ejemplo de este tipo de aparejos lo tenemos en el templo de Amenofis, Luxor; en la Esfinge y en el templo de Hat Shepsut en Dehir el Bahari. En otros casos (conjunto funerario de Soser, en Saqqarah; templo de Mandulis, en Kalabsha) la altura de todas las hiladas es constante, manteniéndose irregular el ancho.

Pilono, obelisco y

estatuas colo-

sales de Ramses II

en el templo de

Amenofis III en

Luxor.

Aparejo de piedra

donde la única

constante

dimensional es la

altura para cada

una de las hiladas.

Page 6: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

6

Arquitectura incaica Para los incas, la piedra también es el material absolutamente dominante en la construcción. A lo largo de su producción arquitectónica han utilizado aparejos de muy diversa calidad. Desde aquellos en que la piedra es toscamente labrada solo en sectores significativos como esquinas y entradas siendo para el resto incorporada en bruto; hasta aparejos de un extraordinario nivel de terminación. Con el uso de la piedra tallada y pulida, son dos las maneras dominantes de resolver la construcción del muro: 1) A semejanza de algunos muros egipcios, las piezas de caras rectangulares mantienen como única constante dimensional la altura para cada una de las hiladas. 2) Las piedras utilizadas son irregulares y a medida que se colocan van ajustándose al contorno de las ya colocadas. El pulimento de los contornos permite un excelente ajuste entre piedras. También se pule el frente y la única constante dimensional consiste en mantener la profundidad del muro. Es notable el grado de hermanamiento logrado entre superficies irregulares. Esta forma de ajuste produce muros trabados y articulados de excelente comportamiento ante situaciones sísmicas

Cusco, muro ciclópeo del Palacio de

Inca Roca. Las piedras se van

integrando al muro tomando la

forma del hueco que dejan las ya

incorporadas. No se aprecia

ninguna intención de regular

dimensionalmente el muro, mas

allá de la profundidad, cuida-

dosamente regulada para lograr un

paramento levemente inclinado

hacia adentro, lo que aumenta su

estabilidad. Es notable la habilidad

con que se manejan grandes bloque

de piedra, ajustándolos progresi-

vamente hasta lograr juntas

milimétricas.

Pisac. “Intihuana”. La constante

dimensional pasa por la altura de

los bloques tallados con caras

aproximadamente rectangulares. Al

no existir constante dimensional en

el ancho la disposición de la traba

vertical es aleatoria. Los bloques

sufren un ajuste en función de la

cara lateral del bloque vecino ya

colocado, esto se debe a que no se

trabajan las caras con una exacta

perpendicularidad

Page 7: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

7

Arquitectura griega A lo largo del siglo VI antes de nuestra era, la arquitectura griega sufre un cambio de gran importancia. Del uso de toscos bloques, ladrillos y madera se pasa al dominio de la piedra, las calcáreas primero y los mármoles después. Ya otras culturas habían hecho un uso intenso de la piedra en la arquitectura, entre ellas como vimos la egipcia. Pero la arquitectura griega formaliza, en su evolución clásica, cánones que influirán decisivamente en la arquitectura occidental durante 2500 años. Como ya se viera el uso de la piedra no implica, a diferencia del ladrillo, el desarrollo de una modulación ligada al proceso constructivo. La repetición de piezas, propio de un material producido por moldeo, no se da en la piedra donde el desbastado no facilita la reproducción de elementos iguales. En el caso de la arquitectura griega la modulación es esencialmente formal y la piedra es tomada como un material maleable capaz de reproducir criterios dimensionales determinados por criterios de congruencia visual El diámetro de la base de la columna es tomado como módulo de referencia. Regula las proporciones principales de cada uno de los estilos y dentro de cada estilo la proporción de cada parte como fracción definida del módulo de referencia.

INTERCOLUMNIO DORICO

“Para hacer esta

disposición dórica, es

preciso dividir h, altura

total del Orden en 5

partes, de las que una es

para el cornisamento y

las otras cuatro para la

columna; o bien dividir la

altura en 20 partes, de

las que una será el mó-

dulo, que se divide en

otras 12 como en el

Orden Toscano. Se da 1

módulo a la base y 1

módulo al capitel; la

altura del tronco o

cuerpo de la columna es

de 14 módulos el

cornisamento, tiene 1

módulo y 1/2, y la

comisa, exactamente lo

mismo. Todas estas

partes, reunidas, darán

20 módulos, que es la

altura general del

Orden”

Page 8: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

8

Las láminas y textos a pie de lámina pertenecen al Tratado de los Cinco Ordenes de Arquitectura de Viñola

CORNISAMENTO DORICO DENTICULAR

El comisamento tiene 1/4 de la altura de la columna; el capitel, 1 módulo de alto, y cada triglfo, 1 módulo de

ancho. Los espacios vaciados en el triqlifo se llaman canales. Se ponen los triglifos encima, y en el mismo eje,

dejando siempre entre cada uno de ellos 1 módulo y 1/2 de distancia, la cual está reservada para la metopa.

Las metopas deben ser siempre cuadradas. Los antiquos llenaban los intervalos de los triglifos con diferentes

objetos, tales como cabezas de animales, trofeos de armas, etc. Este Orden, que es bien proporcionado,

puede ser empleado en los pisos bajos, o mejor dicho, en las partes inferiores de los monumentos, pudiendo

Page 9: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

9

La arquitectura del acero y del vidrio Como vimos, los edificios griegos son conjuntos estrictamente modulados, pero el criterio dimensional no se asocia al proceso constructivo, sino que esta fuertemente vinculado a fundamentos de orden visual y estético. Esta tradición de disociar el sistema modular de los aspectos productivos de la obra se mantiene presente en la arquitectura occidental durante siglos. El cambio sobreviene con un profundo cambio de las condiciones políticas y sociales a nivel mundial que diesen como resultado el surgimiento de la Revolución Industrial. Esta provocará una renovación decisiva en las condiciones productivas, con el surgimiento de nuevos materiales y sus técnicas constructivas. Tanto el vidrio como el hierro tienen un antiguo uso en la construcción. Pero nunca antes de la Revolución Industrial tuvieron un papel protagónico, de la manera que lo tendrán a partir de este período histórico. El vidrio, antiquísimo material usado generalmente en forma muy limitada, adquiere un gran desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, aumentándose la capacidad productiva y el tamaño de los paños. Al perfeccionarse el proceso de fundición del hierro con la incorporación de coque en reemplazo del carbón vegetal este material adquiere una presencia cada vez mayor en la construcción. Hacia fines del s XVIII comienza a aplicarse en la ejecución de puentes y otros edificios. Distintas técnicas comienzan a emplearse en la producción del hierro. La colada en moldes, produce piezas de fundición aptas para absorber esfuerzos de compresión, el forjado y posteriormente el laminado que otorga a las piezas resistencia a la tracción y mayor flexibilidad; con el trefilado se consigue la producción de alambres y cables, y con el estampado en frío o en caliente piezas de formas mas o menos complejas. Como 4000 años antes en la mesopotamia, estos nuevos materiales tienen la característica de poder producir series de piezas iguales en cantidades ilimitadas. Como el ladrillo en su momento, el hierro y le vidrio producen un fuerte impacto en la arquitectura y si bien las posibilidades que ambos materiales brindan son mayores que las del ladrillo las obras producidas muestran un compromiso dimensional con los aspectos productivos similar a las de la mesopotamia. Pero además de las cualidades constructivas, los nuevos materiales y técnicas se adaptaban especialmente a la época de expansión de las metrópolis europeas. Frampton1 analiza el tema de la siguiente manera:

A mediados del siglo (XIX), las columnas de hierro colado y los raíles de hierro forjado, utilizados junto con el vidriado modular, se habían convertido en la técnica corriente para la rápida prefabricación y erección de centros urbanos de distribución tales como mercados, centros de venta y arcadas. Este último tipo se desarrolló en Paris y la GaIérie d'Orléans construida en el PaIais Royal por Fontaine en 1829, fue la primera arcada provista de una bóveda acristalada. La naturaleza prefabricada de estos sistemas de hierro forjado no sólo garantizaba cierta rapidez de montaje, sino también la posibilidad de transportar “kits” edificables a largas distancias, y desde mediados de siglo en adelante los países industrializados empezaron a exportar estructuras prefabricadas de hierro forjado a todo el mundo.

El Palacio de Cristal En 1850 se llama a concurso para la Primera Exposición Universal de la Industria a desarrollarse en Londres al año siguiente. Se presentan 245 proyectos repartidos entre las posturas academicistas francesas (Baux Arts) y las pintoresquistas inglesas (Arts and Craf). 1 Kenneth Frampton, Historia Crítica de la Arquitectura Moderna

Page 10: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

10

El concurso es ganado Horeau con un edificio de hierro y cristal, que sin embargo no cumple con algunas condiciones del concurso. Finalmente es adjudicado en forma directa a Joseph Paxton por entenderse que es el único capaz de responder a las condiciones económicas y de tiempo disponibles.

Joseph Paxton, jardinero de la aristocracia, tiene experiencia previa en invernaderos, y propone un edificio de montaje enteramente en seco, adecuado a la temporada invernal en que se realizaría la construcción. Recuperable, modulado, garantiza las condiciones de habitabilidad y estanqueidad interior, pero fundamentalmente toma como insumos principales los nuevos materiales que la industria inglesa comienza a producir en forma masiva: acero y vidrio.

“Podemos entrever una delicada red de líneas, sin poseer clave alguna para juzgar su distancia al ojo o sus

varias dimensiones. Las paredes laterales están demasiado lejos para poderlas abarcar en una sola mirada.

En lugar de correr de una pared final a la otra, la mirada se pierde en una perspectiva sin fin que desaparece

en el horizonte. No podemos afirmar si este edificio se levanta cien o mil pies encima de nosotros, o si el

tejado es liso o está compuesto por una sucesión de nervios, ya que no existe juego de sombras que ponga

nuestros medios ópticos en situación de apreciar las medidas. Si bajamos la vista, encontramos las vigas de

hierro pintadas de azul. Al principio, éstas se suceden con amplias separaciones, luego se juntan cada vez

más, hasta quedar interrumpidas por una deslumbrante raya luminosa -el crucero.--- que se difunde en un

fondo lejano donde todo elemento natural se difumina en la atmósfera.” Comentario de la época citado por

Benevolo. Historia de la Arquitectura Moderna.

Page 11: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

11

Desde el punto de vista del diseño, el Palacio de Cristal presenta novedades de importancia. La cubierta se arma a partir de una pieza compuesta que resuelve conjuntamente el sistema estructural y el recogimiento y canalización de las aguas pluviales y de condensación. Así mismo esta pieza (canalón Paxton) define el modulo dimensional básico del edificio de 24 pies (aproximadamente 7.20 m). La canalización de las aguas continúa por dentro de las columnas y en albañales ubicados en forma paralela a las cimentaciones, que así mismo desempeñan el rol de arriostramientos horizontales. En una sola operación de montaje se resuelve la estructura, la construcción y la estanqueidad, y se fijan los criterios estéticos, expresivos y dimensionales dominantes en el edificio. El edificio de 500 m de largo (1851 pies, año de la exposición) se termina de construir en ocho meses gracias a una extraordinaria operación de montaje, coordinada dimensionalmente, que permite la colocación en obra de los 400.000 kg de vidrio, los 205.000 bastidores de madera y los varios millones de piezas de hierro de fundición.

Detalle de los “Paxton Gutter” (canalón de Paxton). En la parte superior corte transversal: los cristales se apoyan en un

cordón de madera que recoge las aguas de lluvia por la canaleta superior y las aguas de condensación en las pequeñas

canaletas laterales. Así mismo este cordón trabaja como la parte comprimida de una viga compuesta absorbiéndose

los esfuerzos de tracción por el tensor de hierro. Una misma pieza compleja compuesta por cristal, madera y hierro

resuelve el recogimiento de aguas de lluvia y condensación, su canalización, el cerramiento de cubierta y los aspectos

estructurales.

Page 12: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

12

Conjuntamente con los “Paxton Gutter”, el otro gran

concepto de diseño síntesis se encuentra en los

pilares. Estos están compuestos por piezas de hierro

fundido que se unen a modo de bridas en coincidencia

con los apoyos y remates de vigas, de tal manera que

al armarse la columna, mediante insertos especiales

también es fijan las vigas reticuladas. Las columnas

huecas también sirven para la conducción de las aguas

pluviales. Los tramos superiores se alivianan al

adelgazar la pared, pero como se mantiene constante

el diámetro exterior, no se modifica la luz en los

distintos niveles, pudiéndose colocar una misma viga

de entrepiso a cualquier altura.

Page 13: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

13

El carácter del edificio se encuentra fuertemente determinado por sus características constructivas, pero también por la formación de su autor, Benevolo2 dice al respecto:

El carácter genuino y valiente del Palacio de Cristal londinense depende de varias circunstancias: de la formación de su creador -que no es arquitecto, sino ingeniero experto en jardinería, y no tiene las preocupaciones monumentales que perturban a los proyectistas de edificios similares construidos más adelante- y de la influencia de sir Henry Cole, teórico del industrial design y uno de los animadores de la Exposición, que sugiere probablemente la actitud correcta en relación con la técnica industrial : ni exaltación retórica, que ostente estructuras sensacionales, ni desconfianza literaria que enmascare la estructura con decoraciones de estilo, sino abierta aceptación de los productos fabricados en serie y severas limitaciones económicas, que esta vez han favorecido notablemente el resultado arquitectónico.

Luego de la exposición el edificio se desmonta y vuelve a montarse en Sydenham, donde permanece hasta el incendio de 1937.

La Coordinación Modular

No todos los edificios de la época poseen características semejantes al del Palacio de cristal ya que se mantienen, aún hasta nuestros días, técnicas artesanales que se aplican conjuntamente con procesos industrializados. Desde mediados del siglo XIX, en los países desarrollados, la tendencia ha sido la de incrementar la participación de productos con altos niveles de industrialización en la construcción de edificios. A partir de las primeras décadas del siglo pasad la problemática dimensional se considera como uno de los temas fundamentales de la arquitectura, y ha dado paso a un amplio proceso de investigación ligado a la temática, llevando al desarrollo de una nueva disciplina llamada Coordinación Modular. Veamos algunos de los conceptos fundamentales de la disciplina:

• Coordinación modular: mecanismo de simplificación e interrelación de magnitudes y de objetos diferentes y de procedencia distinta, que deben ser unidos entre si en la etapa de construcción [montaje] con mínimas modificaciones y ajustes.

• La idea de la coordinación modular comprende la idea de selección como reducción de la variedad y de correlación como combinación de medidas. Esta combinación de medidas necesita un preciso cuerpo de normas: teoría de juntas y de tolerancias.

• Los elementos que hacen posible la coordinación modular son: o Sistema modular de referencia: Es una grilla que puede ser bidimensional o

tridimensional, que permite la identificación univoca de los distintos puntos de un edificio; se la utiliza tanto en el momento de proyectar edificios o componentes, como en la ejecución de la obra (montaje).Esta grilla esta formada por las llamadas líneas de referencia o líneas neutras, las que determinan las dimensiones nominales de los componentes. La relación entre las medidas nominales de los componentes y la dimensión real se verá regulada por la teoría de las tolerancias y uniones. El más simple trazado geométrico de un sistema modular de referencia es el originado en la progresión de razón igual a su término inicial. El "módulo básico" generador

2 Leonardo Benevolo, Historia de la Arquitectura Moderna.

Page 14: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

14

del sistema debe ser entonces un número entero relacionado con el sistema de medidas de uso común, internacionalmente se ha elegido 1 dm. Es el incremento unitario e intervalo dimensional base del sistema de referencia.

o La retícula modular es en la practica el ámbito de conjunción entre la producción industrial y el proyecto individual

o Serie modular normal: Es una serie matemática pensada como sistema fundamental de proporción, basada en una unidad de medida "el módulo". El objetivo de la serie modular se puede condensar en la búsqueda de la serie óptima entre la diversidad infinita y la correspondiente complejidad mayor, por un lado y la monotonía absoluta y la correspondiente simplificación total por el otro.

o Sistema de números preferidos: selección preferencial dentro de serie modular.

o Teoría de tolerancias y uniones: permite evaluar los límites de dimensionamiento de los elementos y las exigencias de unión de los mismos.

El Instituto Tecnológico de Illinois Dentro del Movimiento Moderno, siempre estuvo presente la preocupación por los nuevos materiales y las nuevas técnicas constructivas, tendiéndose a la introducción de un mayor grado de industrialización en las propuestas arquitectónicas formuladas. También ha existido una clara conciencia de las modificaciones que esta tendencia a la industrialización, provoca en los procesos de diseño y construcción de los edificios. La variable dimensional aparece como una de las más afectadas en este proceso. En Mies van der Rohe esta variable toma un protagonismo tal que el concepto de módulo, como referencia dimensional básica para distintas escalas, tiñe toda su obra desde 1933 en adelante. En 1938 Mies van der Rohe es llamado para dirigir la sección de arquitectura del Illinois Institute of Technology (IIT). En el discurso inaugural fija su opinión sobre la formación del estudiante3 “La educación debe guiarnos desde el azar y el arbitrio, a la claridad racional y al orden intelectual... El largo camino del material a través de la función hasta el trabajo creador solo tiene una finalidad: poner orden en la desesperada confusión de nuestro tiempo.” Inmediatamente se pone a la tarea de diseñar el nuevo campus para el instituto. Los criterios de organización del conjunto se relacionan estrechamente con las ideas expuestas, e incorporan el concepto de módulo para la ubicación y distribución de todos los edificios. Veamos la opinión de Tafuri y Dal Co 4: “El campus está situado en un caótico conglomerado periférico de Chicago. Mies plantea acentuar el aislamiento del vasto rectángulo del campus, en el que sitúa los diversos bloques de edificios conservando un eje de simetría con el que define el espacio central, liberando progresivamente los espacios periféricos... mantiene como unidad de control un solo módulo de 24 x 24 pies (el mismo que el usado en el Palacio de Cristal) por 12 de altura, evidenciando en las paredes de ladrillo, en los paneles acristalados y en la estructura de acero visto la ley planimétrica que regula todo el conjunto...Desde ese punto en adelante se concentra en los pormenores de los bloques realizados personalmente, habiendo fijado la forma de los edificios con el simple esquema geométrico.”

3 2 Leonardo Benevolo, Op Cit. 4 M. Tafuri – F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea

Page 15: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

15

A pesar de la rígida disposición dimensional y de los escasos materiales usados en las fachadas de los bloques (metal, vidrio y ladrillo) Mies logra en los diversos edificios controlar el riesgo de la monotonía. Al respecto Benevolo5 comenta:

Mies nos enseña que, sobre los renglones de un ritmo uniforme, empleando los mismos materiales -estructuras portantes metálicas, superficies de relleno de ladrillo o vidrio.- se llega a una inmensa variedad y riqueza de soluciones, siempre cuando las proporciones, las texturas, las articulaciones y los acabados no se repiten mecánicamente, sino que se estudian cada vez con igual e intacta espontaneidad: cada elemento adquiere así una extraordinaria intensidad expresiva y contribuye con su acento individual a la armonía del conjunto. Aislado en el tejido tumultuoso y precario de la ciudad, el recinto del campus es como un fragmento de ciudad ideal,

5 Leonardo Benevolo, Op. cit

Crown Hall

Page 16: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

16

donde cada aspecto -las formas, los colores, las relaciones- está sometido a un control inflexible.

Uno de los temas centrales desarrollados por Mies en los distintos edificios del conjunto es la relación entre la columna y el resto del edificio. Las plantas asimétricas y dinámicas, compuestas a partir de un sistema ortogonal sin ejes preferenciales del Pabellón de Barcelona (1929) y de la casa Tugendhat (1930) demandaban una columna cruciforme que en su bidimensionalidad expresasen la esencia de esas búsquedas espaciales. Con su llegada a Estados Unidos Mies comienza una nueva etapa. Sus plantas se vuelven axialmente simétricas y con desarrollo preferencial en uno de sus ejes, favoreciendo la frontalidad y la monumentalidad. Paralelamente aparece una mayor preocupación por la estandarización y la producción masiva. Mies encontrará en la viga estándar doble T de acero una “materia prima” que lo acompañará a lo largo de toda su nueva etapa. Al respecto opinaba Banham6 sobre el tema:

Mies creó con estos materiales -metal y acero- un espacio funcional ordenado, pero con tal simplicidad ideal que el orden solo se pone de manifiesto mediante la estructura. No hay más que ver, sino un gran espacio, y la tensión visual cuando se muda del espacio puro a las cosas más pequeñas, solo se puede fijar en los detalles. Hay pocos y casi todos relacionados con el problema de las juntas del cristal con las vigas “I”, la precisa colocación de las secciones de metal subsidiario que aseguren la impermeabilidad del cristal en la unión con el acero. Trabajar para resolver este detalle representó la mitad de la arquitectura de Mies...

6 Reyner Banham, Guía de Arquitectura Moderna.

El bloque destinado para estudiantes es resuelto en su imagen exterior por estructura de hierro, paños de

ladrillo de máquina y carpinterías. Al ser una construcción de más de un piso, el reglamento no permite que la

estructura de hierro quede expuesta a un eventual debilitamiento por llamas. Mies envuelve la estructura de

acero principal en una protección de hormigón y el conjunto se coloca tras la fachada. De tal manera la

estructura de acero secundaria al quedar vista mantiene la función visual de marcar el ritmo modular con que

se resuelve toda la construcción. Los paños de ladrillos al juntarse con los perfiles de acero lo hacen mediante

un ladrillo de medidas especiales que produce una buña y logrando una terminación muy cuidadosa.

Page 17: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

17

Pirámide del Louvre La arquitectura de Mies causa un fuerte impacto en el ámbito norteamericano y luego mundial. El Lever House (1952) de SOM y Bunshaft y su vecino neoyorquino, el Seagram (1958) del propio Mies son los “presentadores oficiales” del curtains wall como solución técnica pero fundamentalmente lingüística y representativa de una cantidad de edificios cada vez mayor, pero cada vez mas anónimos, Veamos la severa opinión de Tafuri y Dal Co7:

…los años cincuenta ven formarse una convergencia internacional bajo la bandera de una simplificación reductiva del formulario del lntemational Style. Una auténtica «arquitetura de la burocracia» pone pie en Europa, como en América o en Asia; no se trata de un elementarismo trágicamente consciente de sí, como el de Mies sino de un adecuamiento de los instrumentos de proyectación a una demanda en gran escala que comporta reestructurar la profesión, aceptar pasivamente los rápidos tiempos para realizar las obras y la estandarización tipológica necesaria para una edificación industrializada. Ya no hay arquitectos que intentan comunicar sus opiniones al mundo, sino que promueven los grandes estudios en los que la parcelación profesional alcanza estándares de cadena de montaje; empresas de proyectos como las norteamericanas Skidmore, Owings & Merrill o Harrison & Abramovitz están en condiciones de corresponder a un intenso ritmo productivo y a una demanda de elevados niveles tecnológicos, haciendo coincidir el anonimato de sus edificios con el anonimato de la organización que les da vida. Más que la ya citada sede de la ONU es la Lever House en la Park Avenue, en Nueva York, de Gordon Bunschaft, del estudio SOM, la expresión de tal purismo desilusionado que hace de la curtain wall el elemento lingüístico propiamente único y mudo.

La decisión de ampliación y rehabilitación del museo de Louvre implica la intervención sobre un de los edificios de mayor arraigo y peso histórico de Europa. La propuesta elaborada por Ieoh Ming Pei tiende a que la parte visible de la intervención –la cubierta sobre el hall distribuidor no compita ni se mimetice con la histórica construcción que la rodea por tres de sus lados. Pei opta por una geometría primaria –la pirámide- la que es materializada de la manera más homogénea y neutra posible por una delgada piel de perfilería y vidrio. El carácter anónimo que había conseguido el curtain wall, sirve en este caso para reforzar la idea contenida en la propuesta. Un solo gesto basado en la tonalidad de la nueva construcción motiva alguna referencia con la construcción existente. Pero la delgada piel debía mostrarse como tal a pesar de los 21 m de altura y 34 m de base. Para esto se apela a un sistema resistente desarrollado en la cara interior de la envolvente, basado en un complejo sistema de tensores. Los paños de cristal, de forma romboidal mantienen una modulación constante. Detrás de esta delgada piel se dispone una primera estructura resistente en tubos de sección redonda que duplica la modulación de la envolvente exterior. En cada uno de los nudos de esta segunda trama apoya un pequeño puntal. En el otro extremo de esta pieza se articulan una serie de delgados tensores que unen con otras partes de la trama resistente. Se configura una especie de compleja estereoestructura compuesta por tensores, que con la sucesión de anclajes describen diversas curvas, y puntales de muy diversa conformación. En total el nudo presenta alrededor de 300 las variaciones. La neutralidad y homogeneidad exterior se consigue gracias a una alta variabilidad y especialización de las partes.

7 M.Tafuri – F.Dal Co. Op. cit.

Page 18: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

18

La limpieza de la imagen exterior: una

modulación constante enmarcada por

unas sutiles diagonales mayores. El

interior, por el contrario muestra una

estructura compleja de elementos

resistentes con una alta variabilidad

dimensional. El reflejo del cristal y lo

delgado de las secciones de tensores

y puntales evita, mayormente, su

percepción desde el exterior

Page 19: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

19

Estación Terminal Waterloo

A medida que se avanza en el desarrollo de las técnicas y materiales de envolventes industrializadas, aparecen propuestas arquitectónicas con un grado mayor de complejidad. Las estructuras moduladas homogéneamente, con elementos resistentes de distinta jerarquía pero contenidos en una misma malla modular (p.ej. Crown Hall de Mies) dan paso a propuestas donde la variable dimensional alcanza un grado de complejidad mucho mayor. Nicolás Grimshaw debe resolver una de las terminales del ferrocarril que corre bajo el canal de la Mancha. El sandwich funcional propuesto para la estación (cambiado un tanto luego del concurso por motivos de seguridad) contempla una serie de bandejas donde están los andenes, hall de pasajeros, esperas, estacionamientos, etc. estas bandejas no tienen una presencia constante a todo lo largo de la nave, por lo que se produce un variación en el corte. Tampoco el ancho en función del desdoblamiento de vías es constante ya que varía entre los 37 m y los 48,5 m. A estas variaciones debe agregarse que el terreno disponible describe una amplia curva. Grimshaw propone una envolvente que responde a estos cambios dimensionales. Para resolver la cuestión apela a módulos de cubierta definidos por arcos triarticulados reticulados. Cuatro módulos de cubierta a cada lado de los arcos son sostenidos desde estos por tensores. En este caso al hablar de módulos no se alude a partes dimensionalmente proporcionales, sino a criterios de composición para una construcción con continua variabilidad dimensional. Para resolver estas situaciones cambiantes se apelan a diversos recursos. Los cordones superiores de los arcos se realizan con elementos telescópicos de manera que se puede producir en serie elementos iguales para componer luego arcos distintos. Los montantes en V que unen los cordones inferiores con los superiores se realizan en tubos cónicos que al ser cortados de distinta medida aumentan su sección en la base en forma proporcional al largo. La sujeción de las láminas de cristal se produce mediante unos nudos regulables que permiten las distintas inclinaciones de la cubierta de acuerdo a la conformación del corte. Donde no es posible usar criterios de flexibilidad es en los paños de cristal. Cada placa es diferente a su vecina y para el cortado de las placas se desarrolla un importante software especial. La envolvente terminada muestra su cara norte completamente acristalada, la cara restante tiene mayor cantidad de superficie ciega, este cambio coincide con la línea determinada por las articulaciones superiores de los arcos.

Vistas de distintos detalles de la estructura resistente. En la segunda imagen se observa la manera en que la

grilla resistente llega al suelo.

Page 20: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

20

A la izquierda mediante foto aérea se puede

observar la particular conformación que

presenta la nave de la Estación. En la imagen

de abajo el comienzo de la nave, se observa

parte de uno de los arcos reticulados

triarticulados

Page 21: La Variable Dimensional PC3 UNLP Leblanc- Rovira

21

Conclusiones Tomando como referencia la variable dimensional, hemos visto a lo largo de distintos ejemplos históricos, como las técnicas y materiales usados condicionan el diseño y construcción de los diversos edificios. Así mismo como algunos cambios estructurales desde lo socioeconómico han incidido en forma decisiva en el desarrollo de la arquitectura. También analizamos como el desarrollo tecnológico en instrumentos de apoyo al proceso de diseño (p.ej. programas de computación) han permitido la concreción de ejemplos de alta complejidad que han implicado un consumo importante de recursos. En los últimos ejemplos vistos y también si analizamos algunos edificios recientes como el museo Guggenheim de Bilbao notamos una creciente complejidad en la geometría y una enorme variabilidad en los aspectos dimensionales. Casi daría la sensación que desde lo formal esta arquitectura comienza a tener lazos con aquella primitiva, vista al comienzo y realizada con materiales naturales o adobe. Pero en realidad las diferencias son muchas. Si aquella se producía artesanalmente con preeminencia de la experiencia práctica acumulada y con materiales del entorno inmediato, esta solo puede realizarse con el manejo de profundos conocimientos técnicos y sofisticados procesos productivos. Corresponderá entonces, al evaluar las distintas variables de una obra, verificar el grado de correspondencia entre ellas (las técnicas y materiales usados, los procesos de diseño, procesos productivos y producto.) y en definitiva el modo de adecuación de la obra a los recursos disponibles.

A la izquierda, corte del

proyecto ganador del

concurso. Para la

construcción sufre algunas

modificaciones en la

distribución de las

bandejas. Arriba, parte de

uno de los arcos donde se

ven los tubos telescópicos,

los puntales en V de

sección variable y los

tensores que sostienen las

correas.