La Trinchera Cultural

64

description

Revista Cultural de Mariquina

Transcript of La Trinchera Cultural

Page 1: La Trinchera Cultural
Page 2: La Trinchera Cultural
Page 3: La Trinchera Cultural

Boletín cultural de la comuna de Mariquina.Publicación Nº 1 (AÑO I) otoño de 2016.Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y

las Artes a través de su programa Red Cultura.Es ejecutado por la Unidad de Cultura de la I. Municipalidad de Mariquina en el marco de la implementación del Plan Municipal

de Cultura (PMC) año 2015.

Esta iniciativa forma parte de las acciones estratégicas de implemen-tación del Plan Municipal de Cultura de la comuna de Mariquina. Busca consolidar y difundir la gestión y actividad cultural que se realiza en el

territorio de la comuna, ya sea que se trate de iniciativas promovidas por el municipio u órganos regionales de la cultura y las artes, como también del desarrollo cultural independiente realizado por gestores,

artistas y comunidades locales.

Ejecución y coordinación:Unidad de Cultura

Editores y equipo de redacción:Mauricio Villanueva VallejosRodrigo Paredes Gyllen

Diseño y diagramación:Isabel Aguilar Pereira

Créditos fotográficos:Erwin Leal Díaz

Foto de la portada:Vista aérea de San José de la Mariquina año 1967. Archivo Diócesis de Villarrica.

Dirección: Casona ExssTeléfonos: 632 452 543Correo electrónico: [email protected]

Fanspage: La Trinchera Cultural

Primera edición: 1000 ejemplares.

Page 4: La Trinchera Cultural

Alcaldede mariquina

Para nosotros como municipio de Mariquina, la importancia que le damos a la cultura, es primero, el trabajar en los conocimientos, ideas, costum-bres y las tradiciones de nuestro pueblo; cultivar la sabiduría de nuestra gente y a la vez perfec-cionarlos, acentuando nuestra espiritualidad, tomando como base lo que somos como habi-tantes, logrando un conjunto de formas de vida y conocimientos para nuestra sociedad. Desde el momento en que decidimos ser parte integral de este concepto, dijimos la cultura, tiene muchas lí-neas a desarrollar, y eso nos permite plantear que ese desarrollo no solo sea bajo un techo, sino que debe ser ocupando todos los espacios posibles, ya que eso permitirá acceder a nuevos conoci-mientos y expresiones de nuestra sociedad.

Como alcalde de Mariquina, me es grato poder dar cuenta del trabajo que por años han estado realizando los cultores y gestores culturales de nuestra comuna. Sabemos que los espacios y recursos siempre son reducidos y es por ello que destacamos la perseverancia, el cariño y responsabilidad de quienes se dedican al trabajo en los distintos ámbitos que abarcan la cultura.

El poder separar turismo de cultura el año 2013 nos ha permitido trabajar en unidades diferentes dándole el reconocimiento e importancia que se merece cada una de estas, ya que ha significado un gran paso para nuestra administración. Sabemos que la cultura es importante en cada territorio y es por ello que como municipio he-mos puesto especial dedicación al tema y a to-dos quienes forman parte de esta red cultural.

Siempre las aspiraciones, sueños y demandas en este ámbito son muchas, es por ello que no-sotros, y en especial yo como alcalde, hemos querido renovar espacios y entregar todas las herramientas necesarias para que nadie quede abajo del escenario, y el telón siempre cierre con un ovacionado aplauso que sea gratificado por cada labor realizada.

Este boletín cultural refleja las diversas áreas en las que se desenvuelven nuestros vecinos y vecinas, sumado a ello la labor que como mu-nicipio a través de la Unidad de Cultura hemos logrado, promoviendo espacios y la creación de los mismos.

Hoy en Mariquina los artesan@s, music@s, poe-t@s, cineast@s, cultores no son un simple nú-mero, ni una imagen que se perderá a lo largo de los años, hoy queremos que la cultura viva a través de quienes la retratan y están detrás de cada una estas creaciones.

Hoy la cultura es movimiento, actúa con dina-mismo y no está dormida, no margina, sino más bien integra y ese es el sello característico que como municipio queremos rescatar. Y creemos que la mejor manera de retribuir este trabajo es darlo a conocer a la comunidad y siempre estar dispuestos a recibir y acoger a quienes quieran ser parte de este gran mostrador cultural.

Erwin Pacheco AyalaAlcalde de Mariquina

Page 5: La Trinchera Cultural

consejo de la cultura y las artes

El programa Red Cultura del Consejo de la Cultu-ra y las Artes atiende al llamado de la Presidenta Michelle Bachelet de crear y ejecutar acciones y herramientas que contribuyan a mejorar el ac-ceso de las personas a los bienes culturales y su participación en instancias que permitan su desarrollo cultural y artístico, además de la valo-ración de su patrimonio.

Por ello, a través del componente de Planifica-ción Cultural Participativa del programa Red Cul-tura, durante dos años hemos trabajado codo a codo con la Municipalidad de Mariquina, y en particular con su Unidad de Cultura, para impul-sar un proceso participativo de Cabildos Cultura-les en que sean ustedes mismos, los habitantes de Mariquina, los que decidan qué desean para su comuna en el ámbito de la cultura, definiendo acciones a realizar, con pertinencia, sentido de territorio e identidad local, incorporados luego en su Plan Municipal de Cultura (PMC).

Este trabajo mancomunado ha sumado a di-versos actores comunales, vinculados desde la creación artística, la artesanía, el folclore, el patrimonio, la educación, las organizaciones co-munitarias o simplemente como público de ac-tividades culturales. Todos ellos se han sumado al desafío de poner la cultura en el centro del de-sarrollo de su comuna y que ésta sea vista como una vía para la sustentabilidad y el desarrollo es-tratégico local. Todos ellos han expresado cómo sueñan su comuna desde el punto de vista de la cultura, cuáles son sus necesidades, qué es lo que se requiere recuperar, potenciar, difundir…

La Trinchera nace como una demanda de la pro-

pia comunidad que abogó por contar con nuevos medios que le permitan conocer y reconocer la labor de creadores e instituciones en el ámbito cultural y estar al tanto de lo que están realizan-do sus pares e, incluso, articular nuevas alianzas.

En las tareas que realizamos en el territorio con programas como Red Cultura, son los encarga-dos de cultura nuestros principales aliados, ha-ciendo un aporte permanente a la articulación y gestión y participando activamente de nuestras instancias de formación. Por ello, en esta pri-mera edición de La Trinchera no puedo dejar de dedicar unas palabras a Verónica Aguilar Perei-ra, quien fue una de las primeras profesionales que desde la Municipalidad de Mariquina acogió con entusiasmo las distintas iniciativas de ges-tión con nuestro Consejo de la Cultura, siendo un valioso aporte para el desarrollo cultural de su comuna y, por tanto, responsable también de este logro.

Felicito al municipio y su Unidad de Cultura por la creación de este nuevo medio de difusión y co-municación para la comuna de Mariquina y les deseo gran éxito en esta iniciativa.

Lorenna Saldías YáñezDirectora Regional

Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesRegión de Los Ríos

Page 6: La Trinchera Cultural

unidad de turismoMariquina, es una comuna que debe su nombre al ancestral pueblo mapuche y su historia a la con-vivencia entre este pueblo y conquistadores espa-ñoles y por ultimo a colonos alemanes. Esta rique-za cultural, se ha mantenido hasta el día de hoy, en edificios, gastronomía y tradiciones familiares que hoy, son reconocidos en Chile y el extranjero.

Visionando a Mariquina, en cuanto al desarrollo turístico, se prevé una orientación muy definida hacia tres tipos de turismo: el turismo rural, el turismo cultural y turismo de sol y playa.

En cuanto al turismo rural, este se ve mayori-tariamente, reflejado en el territorio del Valle, el cual mantiene la actividad agrícola y ganadera de la comuna. Su creciente producción de be-rries y alimentos frutícolas han llevado a poten-ciar sectores a través de la gastronomía de algu-

nas frutas, como la famosa Fiesta de la Cultura y la Cereza de Tralcao, La Fiesta de la Frambuesa de Puringue o la Fiesta de la Manzana de Pufudi. Además, en el área ganadera las Ferias Gastro-nómicas en torno a la carne de cerdo y vacuno, han demostrado la riqueza que brindan los cam-pos de Mariquina, el trabajo colaborativo de sus habitantes y el interés de los turistas por disfru-tar de eventos en alta y baja temporada y su vez, disfrutar del campo y sus tradiciones.

En cuanto al turismo cultural, este se ve reflejado en muchos aspectos de la vida cotidiana de la gente de Mariquina, en sus artesanías, en su for-ma de vida y la identificación de sitios de impor-tancia histórica. En este último punto, algunas de las construcciones más representantes son las Rukas (pueblo mapuche), el Castillo Fuerte San Luis de Alba (pueblo español) y el Sanatorio Santa Elisa (pueblo alemán). Dejando un poco el valle y mirando hacia el oeste, encontraremos el vasto territorio costero, comprendido en ex-tensos 70 kms., el cual cada año se acrecienta como una zona ideal para la pesca, disfrutar de la playa o simplemente para aprender sobre la cosmovisión del pueblo Mapuche, el cual man-tiene viva su cultura a través de su auténtica artesanía como el boqui pil pil, su gastronomía marina y sus tradiciones de antaño.

Y finalmente, el turismo de Sol y Playa, este úl-timo históricamente reconocido por su afamado balneario Mehuín, que año a año recibe miles de turistas y que buscan disfrutar del mar, el descan-so, su gastronomía y la vida de la gente de mar, se está abriendo paso hacia prácticas deportivas y culturales, que lo convertirán, sin duda, en un referente del sur de Chile en los próximos años.

Yaneth Poveda FilúnEncargada de Turismo

Municipalidad de MariquinaFoto

graf

ía: G

uía

del P

atrim

onio

Arq

uite

ctón

ico

de M

ariq

uina

Page 7: La Trinchera Cultural

unidad de culturaAntiguamente la palabra cultura se atribuía al cultivo de las facultades intelectuales, definición que a lo largo de los años ha ido variando  inclu-yendo diversos ámbitos y áreas de trabajo liga-das a todo el quehacer social y humano las cua-les se interrelacionan. De esta forma  cultura es lo que nos entrega una identidad, un sello perso-nal y   local que debemos aprovechar, rescatan-do el trabajo manual, intelectual, artístico y toda aquella disciplina que merece ser potenciada.

Este boletín nace y se desarrolla a través de la Unidad de Cultura como un anhelo de todos los gestores culturales de la comuna de Mariquina, los cuales  se destacan  en diversas técnicas y disciplinas exponiendo sus conocimientos y ta-lento  no solo a nivel local sino regional, nacional e internacional.

Como Unidad  nos enorgullece ver el crecimien-to, permanencia y   constancia que han puesto cada uno de los expositores   en este trabajo y plasmar en él  parte sus conocimientos y talento innato  que  han  sabido rescatar a lo largo del tiempo.

Esta publicación servirá como una vitrina para que quede de manifiesto el trabajo que se está potenciando en la comuna, a través de la rea-lización de diversos   talleres, muestras, ferias, shows y actividades que dan cuenta del traba-

jo,   importancia y compromiso que como mu-nicipio mantenemos con cada uno de nuestros artistas.

Como institución pública   sabemos que la cultura es los que nos entrega una identidad y caracteriza cada territorio;  en este boletín dare-mos a conocer el trabajo fino que realizan los artesanos del boqui pil pil, las creaciones de las plateras de Mariquina, el talento musical que traspasa barreras generacionales, la danza que practican jóvenes y niños sanjosinos, incluyendo así mismo a la historia de nuestro pueblo, con-virtiéndose todo ello en una  humilde exposición de lo que nuestra comuna ofrece,  dando paso a nuevas oportunidades, creando una red de apo-yo y fortalecimiento para que no flaqueemos y continuemos con este trabajo.

Actualmente nuestro objetivo es continuar apo-yando, intercambiando y potenciando las habi-lidades y relaciones entre los  diversos actores culturales que envuelven nuestro territorio, res-catando siempre nuestra propia identidad donde Mariquina aún tiene mucho talento para poten-ciar, explorar y desarrollar,  y que este permanez-ca en el tiempo.

Mónica Mesas NúñezEncargada de Cultura

Municipalidad de Mariquina

Page 8: La Trinchera Cultural

patrim

onio

Un 7 de Diciembre de 1850, ocurrió la fundación de San José de la Mariquina. Han transcurrido 165 años desde esa fecha y escribir de nuestros orígenes en la primera edición de la revista “La Trinchera Cultural” obliga a mencionar una de las calles que delimitó el centro histórico del naciente pueblo de fines del siglo XIX, me refiero a calle Trincheras.

El origen del nombre de esta arteria está relacionado con la canal o trinchera que por disposición de Guillermo Frick E., Comisionado de Mensura del Gobierno de Chile y a quien

le correspondió realizar el primer trazado del pueblo, fue construida a lo largo de esta calle en 1851, con la finalidad de evacuar las aguas de las crecidas invernales del Estero Quechuco, dirigiéndolas hacia el Río Cruces, además, de prestar seguridad ante eventuales ataques de mapuches provenientes del Norte.

De dicho canal, hoy solo se aprecia una sección, entre las calles José Puchi y Mariquina, pues, en 1996, se realizaron obras de entubación, disponiéndose una red de colectores que conducen las aguas hasta alcanzar una zona baja natural en el Río Cruces.

Junto al canal de calle Trincheras, San José de la Mariquina cuenta con otros hitos patrimoniales, un ejemplo de ello es la Plaza de Armas.

Desde 1820, se encuentra en su actual ubicación, aunque en aquella época, no constituía un

centro cívico, sino que era un terreno baldío en el que se alimentaba el ganado de los abundantes pastos que allí se encontraban.

A inicios del siglo XX, se comenzó a perfilar como espacio público, realizándose trabajos de instalación de estructuras que hoy tienen un valor patrimonial. En 1910, se instaló en el centro de la explanada, el monumento recordatorio del Primer Centenario de la Independencia Nacional. En 1918, el Padre Mamerto de Waging, bendijo el Kiosko, construido por la Junta de Embellecimiento del Pueblo, siendo

Alcalde Gustavo Exss M., y en 1943, la Plaza acogió junto al monumento conmemorativo del Centenario de la Independencia, el cañón traído desde el Castillo San Luis de Alba, que se mantenía en el Parque Santa Laura.

Ciento sesenta y cinco años han transcurrido desde la fundación de nuestra ciudad, pues, para sorpresa de muchos y a pesar que por tradición consideramos a San José de la Mariquina como un pueblo, desde 1992 adquirimos la categoría de ciudad. ¿Por qué? se preguntará, la respuesta es simple, en nuestro país, cualquier centro poblado que supere los 5.000 habitantes se convierte en ciudad y en el caso de San José de la Mariquina, en 1992, la población alcanzó a 5.989 habitantes.

Otro antecedente que puede resultar interesante al lector se refiere al origen del nombre de nuestra ciudad.

Recordando nuestros orígenesSalustio Saldivia D.

Page 9: La Trinchera Cultural

En cuanto a la denominación San José, constituye el reconocimiento a la Villa del mismo nombre, reconocida oficialmente en 1842 y que debía su nombre, a dos franciscanos que al hacerse cargo de la Residencia Misional, en Noviembre de 1769, bautizaron a la Villa con el nombre de San José, en memoria de una antigua fortificación hispana, construida en el Valle a mediados del siglo XVII por el Gobernador de Valdivia Francisco Gil Negrete y bautizada con el nombre del Santo carpintero, distante a unos 20 kms., al Norte del Castillo San Luis de Alba.

Por su parte, el segundo elemento presente en el nombre de la ciudad: de la Mariquina, se vincula con el nombre del Valle en que fue fundado, que los williches llamaban Marikuga, voz mapudungun que se descompone en Mari que significa diez y kuga que se traduce como linajes, el matiz interpretativo sería diez familias, aludiendo al número de lof que habitaban el Valle, previo a la ocupación hispana. La dificultad de los españoles por pronunciar Marikuga, hizo que fuera castellanizado por Mariquina.

Al inicio de este artículo, se hacía mención a calle Trincheras como una de las arterías que limitaron el trazado del casco histórico del naciente San José de la Mariquina. Los otros puntos de referencia que delimitaron el cuadrante fundacional fueron la Avenida Colón, el Estero Quechuco y el Río Cruces.

Sin embargo, no debemos pensar que desde su fundación este casco histórico estuvo completamente ocupado, de hecho a 1872, de las 35 cuadras proyectadas, sólo existían

edificaciones en 18 de ellas, concentrándose el poblamiento urbano en la trama fundacional comprendida por las calles Manuel Varas, Godofredo Mera, Trincheras y Los Carrera.

En sus inicios, un reducido número de personas ocupaba este poblado. En 1875, había 170 habitantes, cifra que aumentó a 275 vecinos en 1885, para llegar a 339 habitantes en 1895.

Con la fundación de San José de la Mariquina en 1850, se crea una nueva Subdelegación, con el mismo nombre, que pertenecía al Departamento de Valdivia, Provincia de Valdivia.

A través de un Decreto Supremo, promulgado el 22 de Diciembre de 1891, por el Presidente de la República Jorge Montt A., se crea la Comuna de Mariquina.

Posteriormente, en 1894, se constituye formal y administrativamente la Comuna de Mariquina, con las siguientes Subdelegaciones: San José, Pichoy (actual Pelchuquín), Macó (actual Máfil), Purulón (actual Comuna de Lanco) y Panguipulli (actual Comuna de Panguipulli).

Esta enorme unidad política administrativa tuvo como primer Alcalde a Clodomiro Cornuy Molina, que ocupó el cargo entre 1894 y 1895, desempeñándose posteriormente en 1899.

Adicionalmente, ocupó el cargo de Regidor en diferentes años entre 1896 y 1904. Además, se dedicó a la actividad comercial, instalándose con una tienda y un almacén muy surtido en José Puchi con Alejo Carrillo, muy frecuentado por la gente de campo. En 1905, se radicó en Valdivia.

A la luz de los antecedentes expuestos, no cabe duda, que San José de la Mariquina, es una ciudad con una profunda historicidad y que exhibe aún en sus calles elementos que permiten visibilizar su patrimonio. Fo

togr

afía

gen

tilez

a de

Car

los R

odríg

uez

Recordando nuestros orígenes

Page 10: La Trinchera Cultural

Püll Püll FokiUna fibra con historiaTécnicas ancestrales al servicio del diseño y la creatividad

La artesanía en Püll Püll Foki es una técnica artesanal tradi-cional de la costa de Mariquina. Sus orígenes están en el Lof Mapu de Alepúe, el más extenso de la comuna (con más de 2.600 Ha.), ubicado en territorio lafkenche y que ha sido habitado desde el siglo XVIII por el linaje Lienlaf y sus descendientes (Ancacura, Hui-chaman entre otros). Ellos se reconocen como portadores de esta tradición y han mantenido y preservado esta técnica transmitiendo su conocimiento de generación en generación, tanto a niños y niñas. La artesanía del voqui es practicada por hombres como por mujeres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

La cestería es una de las actividades artesanales tradiciona-les del pueblo mapuche. Practicada desde tiempos prehispánicos, posee un claro sentido utilitario destinado a actividades cotidianas, sin dejar de lado los conceptos de estética y creatividad, que lo complementan. Actualmente, la cestería mapuche ha incorporado elementos netamente decorativos, pero, manteniendo el procesa-miento de las fibras y técnicas de urdimbre del pasado.

En el particular caso de la cestería en la Comuna de Mari-

artesania

Page 11: La Trinchera Cultural

quina se ha utilizado la fibra del Püll Püll Foki (Boquila trifoliolata) asociándose en términos

de pertinencia cultural con el pue-blo williche lafkenche, denominación

que no corresponde a una definición étnica, sino, exclusivamente territorial, que hace referencia a los puntos geográficos

ocupados por la población, de este modo los williches habitan al Sur del Río Toltén y los

lafkenches viven en el borde costero, aunque ambas poblaciones han formado y forman parte del pueblo mapuche.

El año 2015 los artesanos de Püll Püll Foki de Alepúe fueron distinguidos como Tesoros Humanos Vivos, recono-cimiento otorgado por el estado, a través del Consejo de la Cultura a personas y comunidades portadoras de manifes-taciones del patrimonio cultural inmaterial que son altamen-te significativas para el país y las comunidades locales.

Püll Püll Foki PCI Mariquina Julio Ancacura 81247621Hilda Lienlaf 89140917David Ancacura 65333535Antonio Huichaman 99625061Uberlinda Reiman 58426036Abelardo Lienlaf 74979965Gloria Martin 76312680Isabel Lienlaf 74979965Corina Ancacura 65411222Irma Lienlaf 86608130Rafael Lienlaf 74270509Ángela Riquelme 82859478Enrique Lienlaf 68292937Agustina Lienlaf 68292937Blanca Lienlaf 79400141Etelvina Lienlaf 54472560Audolicia Ancacura 62673704Hilda Lienlaf 62673704

Page 12: La Trinchera Cultural

LanaHilandotradicionesAGRUPACIÓN LANART

http://artesanialanart.blogspot.com/[email protected]+56 9 76625952

Page 13: La Trinchera Cultural

La lana es una fibra natural que se ob-tiene de las ovejas mediante un proceso denominado esquila. Luego de eso, sigue la etapa de lavado, teñido, escarmenado e hilado, proceso que da origen al ovillo de lana, el cual es tejido a palillo, crochet y en el ancestral telar mapuche

Esquilar las ovejas, hilar, teñir y finalmente tejer la lana

DOMO FÜWEN MAPU

http://issuu.com/sergiosaurio/docs/cat_logo_domo_f_wen_mapu/[email protected]+56 9 67691434

Page 14: La Trinchera Cultural

Greda

La agrupación de artesanas Manos y Greda nace en Agosto del año 2012. Está integrada por mujeres de la comuna de Mariquina, quienes se reunen con el objetivo de promover el desarrollo del oficio y arte en greda, agregándole al trabajo un toque de identidad comunal.

Se elaboran piezas tanto decorativas como utilitarias donde todos los objetos son modelados a mano y cada artesana interpreta el diseño desde su propia experiencia, por lo que todos los productos que surgen son diferentes.

Cabe destacar que la artesanía en arcilla fue una técnica usada ancestralmente en este territorio, dan cuenta de ello los distintos sitios arqueológicos del periodo alfarero que han sido encontrados en la comuna. Sin embargo, esta tradición desapareció con el correr del tiempo, y actualmente la agrupación Manos y Greda se ha reunido para rescatar este oficio olvidado de Mariquina.

Arte desde la tierraPiezas decorativas y utilitariascon identidad propia de Mariquina.

MANOS Y GREDAEl taller se encuentra funcionando en el

Centro Artesanal Municipal, en la calle José Puchi, a un costado del estadio Municipal, en el local Nº 9.

“Te invitamos a nuestro taller a participar en un curso de modelado en greda, donde conocerán un material noble como es la cerámica y podrán dar rienda suelta a su imaginación transformando tierra en un objeto de uso cotidiano. El ambiente es cálido, sureño, y de encuentro y conversación en torno al oficio.”

Las clases se realizan son los lunes y jueves durante la mañana.

http://[email protected] +56 9 96448750

Page 15: La Trinchera Cultural

Plata

El Taller de Platería Mapuche depende de la Asociación de Mujeres Mapuche Huilliches Millaray de San José de Mariquina.

El grupo se formó en marzo de 2008, con 17 mujeres prove-nientes de distintas localidades rurales de la comuna de Mariquina, siendo la mayoría jefas de hogar.

El objetivo del taller es el rescate, confeccción, significado y promoción de las diferentes piezas de las joyas mapuche, tales como: chawaitu (variedad de aros), trapelakucha (prendedor con aguja),

Acuñando joyas de familiaDistintivo de estatus y protección

plateras de mariquina+56 9 87516256Plateras de [email protected]://platerasdemariquina.jimdo.com

trarikuwü (pulsera), traripel (collar), trarilonko (cintillo), tupu, etc.

El material que trabajamos es granalla (plata) con todos sus proce-

sos: fundición, laminado y confección de diferentes piezas, empleando plantillas.

Page 16: La Trinchera Cultural

muúúsica

El Coro de Cámara de Profesores de San José de la Mariquina, dirigido por el profesor Víctor Ancalipe, es una agrupación que se fundó a finales de los años 80 y el año 2015 cumplió 26 años de trayectoria y dedicación a la música coral en la comuna.

Forma parte de la Sociedad Coral de Profe-sores de Chile (Socoproch) institución nacional sin fines de lucro que agrupa a los Coros de Profesores de Chile y que anualmente organiza encuentros corales a través de todo el país, además también se establecen encuentros re-

Coro de Cámara de ProfesoresSan José De La Mariquina

gionales, eventos en los que el coro de Mariqui-na asiste y participa regularmente.

El coro es dirigido desde su fundación por el profesor de educación musical y folclorista Víctor Ancalipe, y su trabajo en estos 26 años ha permitido que muchos de sus integrantes, además de cultivar el canto coral, desarrollen las habilidades de lectura musical y la interpreta-ción de pautas sobre los distintos temas que se analizan y estudian.

“Para nuestra organización, la música es un lenguaje universal que nos permite conocer nuevas amistades, entregar cultura musical en nuestra comunidad”, en la cual ya se ha consolidado una audiencia que ha aprendido a escuchar y apreciar las interpretaciones que el repertorio ofrece y así regalar una experiencia de relajación, de sensibilidad por la cultura y de sana entretención.

En sus 26 años de trayectoria, el Coro ha difundido variadas obras tanto de repertorio universal como chileno, y tanto de música docta como popular, que arreglada para el canto, se han presentado en diversos escenarios.

Fruto de la gestión de la directiva y los integrantes de la agrupación se ha podido representar a la comuna de Mariquina a través de diferentes ciudades y regiones de Chile como Arica, Rancagua, Punta Arenas, Imperial, Valdi-via, La Unión. En la comuna el coro ha actuado en diferentes localidades y en ceremonias de carácter oficial a las que se ha invitado.

Los Carrera s/n San José de la Mariquina.+56 9 [email protected]

Page 17: La Trinchera Cultural

[email protected] http://www.myspace.com/zetraheavymetal

Zetra es una banda Heavy Metal formada en noviembre del 2010, en San José de la Mariquina, influenciados por el estilo y sonido de Barón rojo, Kraken, Ángeles del infierno y  otras bandas, a comienzos del 2011 deciden componer temas propios, con temáticas enfocadas a  la crítica social, historias y al metal, el año 2012 terminan su primer demo, que lleva por título “ESCLAVOS DE LA GUERRA” lanzándolo en la ciudad de Valdivia con un sello llamado Drink Fight Fvck Prod, después de este pequeño logro la banda se separa por problemas internos disolviéndose y tomando rumbos diferentes.

En el año 2013 el vocalista  (Richard Mc intire) toma la decisión de rearmar la banda junto a uno de los guitarristas originales  (Jorge Ruiz), logrando obtener al nuevo bajista seguidor  del Heavy Metal (Natanael Solis), reclutando a  un nuevo guitarra (Richard Solís) y nueva percusión (Luis Antillanca), estando de esta forma listos para volver a las pistas del rock and roll, centrados ahora con nuevas ideas y en una sola línea, una vez juntos con la nueva formación se les presenta la gran oportunidad de tocar junto a la banda Perseguidor siendo ellos mismos  quienes le dan la posibilidad  de sacar  un nue-vo trabajo en conjunto con más bandas un Split llamado “Peso y Velocidad” en el cual se hicieron presentes  3 temas: “Combate tus miedos”, “Doncella de hierro” y “ En nombre de Dios” , así abriendo más puertas para la banda, logrando   tocar en otras   ciudades de Chile  como lo es  el reconocido  festival de rock y heavy metal llamado ROCK RIO  BUE-NO. 

Actualmente trabajan en su segundo demo llamado “ALIADOS DEL HEAVY METAL”, esperando que a principios del 2016 esté concluido.

Page 18: La Trinchera Cultural

Pez Perro folclore rock blues

Pez Perro es una banda originaria de la zona central del país, radicándose posterior-mente en San José de la Mariquina hace apro-ximadamente dos años, se adapta de esta for-ma a la realidad local e integra a su formación a músicos sanjosinos, la temática principal de la banda es el rescate de los símbolos locales a través del folclore, rock y el blues.

Durante estos años han participado en eventos a beneficios como el show de la Teletón a nivel local, tertulias culturales de mariqui-na, invitaciones del departamento de cultura, además de la participación como invitados al programa “Sonido Nacional” de la radio Torna-galeones de Valdivia, programa que salió al aire en toda la región de los ríos.

La idea central de la banda parte por decla-rar la realidad sociocultural donde se desarrolla PEZ PERRO [email protected]

territorialmente y a través de la observación poder hacer ver una perspectiva nueva de la realidad local a través de sus letras.

Durante el año 2013 Pez Perro lanza su primer disco llamado “El Rebote del Peyote” lan-zamiento realizado en el auditórium municipal de Mariquina.

Actualmente se encuentran trabajando en la composición de nuevas canciones relacio-nadas con la crítica social y descripción del territorio donde se desarrollan.

Integrantes:Voz principal, guitarra y composiciones: Jorge AránguizBajo: Sebastián SanhuezaGuitarra: Javier PinedaBatería: Roberto Aránguiz

Page 19: La Trinchera Cultural

Claudio Abner Arevalo Baldevenito

interprete compositorarreglista

Nace el 2 de Mayo de 1983 en la ciudad de Valdivia.

Estudia la enseñanza media en el El Liceo Experimental artístico de Santiago. Donde comienza su formación musical, licenciándose como Técnico en Representación folclórica con mención en percusión.

Durante varios años se formó con diversos músicos tomando clases particulares de inter-pretación en guitarra eléctrica y composición musical.

Participó en diversos proyectos musicales de distintos estilos (música popular), reali-zando giras por Chile y Latinoamérica.

Posteriormente realiza estudios en el Instituto ProJazz, diplomán-dose en Pedagogía del Jazz y música popular; estudios que

Blokesur

le permiten ejercer como profesor en distintos proyectos educativos.

Paralelamente continúa participando en proyectos musicales independientes, y en sellos nacionales cumpliendo el rol de intérprete, compositor y arreglista. Publicando “Embiei” con Los Negros de Harvar en el 2014, Placa discográfica grabada en Estudios La Makinita, Santiago de Chile.

A principios de año decide radicarse en su Región Natal, específicamente en Puringue Rico, San José de la Mariquina, donde ejerce

su oficio versátilmente, destacándose el proyecto musical “Bloke Sur y

los 7 Monos” por ser proyecto exclusivo de la comuna.

Page 20: La Trinchera Cultural

Karü (del Mapudüngun: Verde) es un cantautor sanjosino que recientemente ha comenzado a mostrar sus temas en público. Sus letras parten de la consideración de que toda actividad humana tiene por sí misma un contenido político, asumiendo una visión amplia de “lo político”. Esto implica que su actividad como cantautor está ligada a un compromiso social ineludible, y que sus contenidos -no siendo todos explícitamente políticos- reflejan su particular forma de entender el mundo y su crítica al modelo socio-cultural y económico vigente, a la crisis de identidad que se manifiesta no sólo en Chile, sino en América Latina, y a la opresión de que es objeto el Pueblo Mapuche en nombre del “Progreso”.

Musicalmente, tiene influencias de la Nueva Canción Chilena, el folclor Afro-peruano, criollo-peruano, argentino, andino, y, por supuesto, de las manifestaciones tradicionales chilenas y Mapuche, todo ello en fusión con ritmos y armonías más universales.

Ha compartido escenario con artistas como Chinoy (Febrero, 2015), Ángelo Escobar (Noviembre, 2015), Santiago Beli (Noviembre,

2015), y Beto Paillán, este último, cantautor oriundo también de la comuna de Mariquina, con quien ha compartido escena en más de

una ocasión. El 30 de Octubre participó del evento “Cantautores en el Muro”, donde compartió con varios músicos, entre ellos el santiaguino Tomás del

Real, la violinista escocesa Luisa Brown y el conjunto valdiviano

Cantandes. El 27 de noviembre participó en el “Primer

Encuentro de Trova y Poesía”, convocado

por el cantautor Santiago Beli y organizado con el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, donde participó junto a ocho trovadores, poetizas y poetas de la Región de los Ríos.

Actualmente Karü se encuentra trabajando en una variedad de temas con miras a producir un primer disco, junto al músico valdiviano Francisco Saldivia, con quien ha escrito varios temas y ha desarrollado un largo trabajo.

“Mi música es mestiza, porque soy hijo del mestizaje, de la violación de esta Tierra. Vivo a caballo entre dos realidades que colisionan permanentemente, a modo de conflicto dialéctico cuya síntesis soy yo mismo.”

Karü

Mi musica es mestiza

+56 9 86853271Jaime Karü[email protected]@gmail.com

Fotografías: Espacio Sur CRCA Los Ríos 2015.

Page 21: La Trinchera Cultural

Beto Paillan

Trovador

Beto Paillan, es un compositor y cantautor de la nueva trova chilena, nacido en San José de la Mariquina, actualmente vive en la ciudad de Valdivia, región de ríos. En enero de 2012 nace su primer disco llamado, “ENTRE PUÑO Y GUITARRA” que se puede descargar desde, Portaldisc.com gratuitamente. Este fue un trabajo simplista con canciones recopiladas desde el 2008, que son inspiradas en la poesía,

vivencia y contenido social. Con su Guitarra y su Canto se ha presentado en muchos escenarios del sur y de la Capital, Santiago. Siempre consecuente con su pensamiento compuso 12 canciones, canciones nuevas que serán parte de un segundo disco titulado, “DOMINGO DE NUBES” que podrán encontrar en cada una de sus presentaciones a partir desde enero 2016.

+56 9 74568341Beto PaillanYouTube: Beto Paillan, [email protected]://paillantrovabeto.wix.com/beto-paillanPortal Disc: Beto Paillan

Page 22: La Trinchera Cultural

Rap metalExeKia es una banda originaria de San

José de la Mariquina, partió haciendo cover de Deftones y Faith no more. Tocó por primera vez en SanjoFest 2012 y luego decidieron hacer un demo que salió a finales del mismo año llamado “Acaba el miedo” de 6 tracks, con tendencias Rap metal, con una buena recep-ción en blogs nacionales e internacionales, donde fueron partícipes del segundo compilado latinoamericano de Rapcore, junto a bandas de Argentina, México, Colombia, entre otros, pro-ducido por la banda Ecuatoriana Puño. Luego hubo un cambio de baterista para a finales de 2013 sacar “Aversiones” que contiene 8 temas y consolida un sonido potente y directo.

Fueron invitados al FestiRock de Purran-que con bandas del sur del país. Produciendo luego el Rock en Río Cruces en San José de la Mariquina, con bandas regionales.

Han tocado en varias oportunidades a nivel local, en conciertos de verano, para luego a finales de 2014 liberar el disco “Resistiremos” que contiene creaciones nuevas, más algunos

temas del demo remasterizado sumando 14 tracks, del disco se realizó el primer video clip de Exekia, con el tema Ruinas.

El mismo año visitaron Valdivia y Temuco junto a la banda Santiaguina Caos Sonora en su gira al sur y en el even-to Fraternidad Sur con bandas de la novena región.

Actual-mente, ExeKia tiene 11 temas ya creados los cuales están en proceso de graba-ción y serán parte de la cuarta entrega de la banda que se espera pueda ser lanzado en marzo de 2016.

ExeKia Banda ExeKia RapMetal

Page 23: La Trinchera Cultural

ARTES V

ISUALES

Carlos Rivera

ROSTROS DE LA COMPLEJIDADDesde la pintura he explorado múltiples formas de representar ideas

y objetos de la realidad, entendiéndola a partir de la unidad y diversidad de manifestaciones formales, teorías, posturas, etc. Cada vertiente conserva su propia lógica interna y cada quien toma lo que considera pertinente para su propuesta. Creo que la pintura es un campo de conocimiento para investigar infinitas formas visuales, que se agotan y renuevan en una incesante búsqueda y desde las cuales se generan ideas sobre un asunto determinado: social, estético, crítico, filosófico, etc.

Prim

er L

ugar

, con

curs

o Va

ldiv

ia y

su R

ío 2

014.

+56 9 [email protected]://rostrosdelacomplejidad.blogspot.cl/

Page 24: La Trinchera Cultural

Catalina Vivar

taller nativoILUSTRADORAESCULTORAMURALISTA

Taller Nativo

Nació en Puebla, México en 1984 de padre chileno y madre española.

Desde muy temprana edad, viajó múltiples veces a otros países y terminó sus estudios básicos en Ottawa, Canadá, en una escuela de Artes, con conocimientos previos sobre las artes plásticas y gráficas, que la llevaron a estudiar Artes Plásticas en la Universidad de Chile.

Posterior a su licenciatura, para la cual se titula de Escultora en el 2011, Catalina estudia Diseño Editorial en la misma Universidad, siendo diplomada de la primera generación de dicho postítulo, haciendo una autoedición del primer libro Pop-up contemporáneo, publicado en Chile.

En 2013 decide trasladarse a la región de Los Ríos, ya que buscaba una cercanía con el entorno natural, y específicamente con la madera; encontrando en San José de la Mariquina, un espacio propicio para desarrollar su proyecto de vida.

Actualmente reside en Puringue Rico, San José de la Mariquina, donde, junto con su pareja, trabajan en el taller de diseño gráfico e industrial “Nativo”, el cual se caracteriza por trabajar la madera nativa como materia prima utilizando novedosa maquinaria industrial.

Asimismo Catalina sigue realizando proyectos personales de muralismo y diseño en general.

Page 25: La Trinchera Cultural

Desde pequeño, desde que aprendí a usar un lápiz, desde que supe para que servía un pincel, desde que tengo memoria y uso de razón, he tenido una enorme fascinación y a su vez admiracion por mi entorno, por la belleza inherente de las cosas simples, por los colores del mundo y por las formas que los contienen, asi mismo como la inmensidad

Mario Cuevas López

Artista Visual, Pintor

“Dayra”, acrilico sobre tela 120 x 100

Mi trayectoria, quizas no es mucha, pero me he destacado en algunos aspectos, comenzando por los voluntariados y trabajos en muchas y diferen-tes actividades socio culturales y artisticas dentro de la comuna, tales como: talleres de pintura, exposiciones, muralismo, clases de arte, asi como tambien realizo obras como artista independiente.Pinto de todo, de muchas formas y tecni-cas, a pedido o solo por el placer de componer un cuadro.Siendo el retrato, mi mejor exponente.“ todo el mundo puede pintar un cuadro, pero soy afortunado de poder transformarlo en arte “

“Muchacha Delacroix” Acrilico sobre carton, 37 x 24

“Vale” carbon sobre papel, 90 x 70

de expresiones que el ser humano puede crear, usando solo sus manos, su mente y su inspiracion.

Por estas y muchas mas razones, ahora me he convertido en artista visual, un pintor.

Mi nombre es Mario Cuevas lopez, sanjosino, 29 años, si bien no tengo estudios de arte propiamente tal, me he autoeducado mucho en esta pasion que me mueve desde la niñez, he leído mucho acerca de todo este inmenso mundo, he investigado cada detalle que me parece util y de interés, y he practicado una y otra vez, durante años, hasta llegar progresiva y paulatinamente a los resultados que quiero.

+56 9 56743324Marito Andres [email protected]

Page 26: La Trinchera Cultural

Diez

Pintura, Mural, Graffiti

Diego Araneda de seudónimo “El Diez” es un graffitero nacido en San José de la Mari-quina, región de los ríos en agosto de 1989, durante su infancia mostro interés por las actividades artísticas, el comic, el dibujo, las caricaturas y la pintura en general, participando a nivel escolar de distintos tipos de talleres y actividades relacionadas con el arte.

Más tarde en su época de pre adolescen-cia, se siente atraído por el graffiti, una de las ramas del hip hop el cual caló en su vida a fines de los 90, haciéndose participe y cómplice de este movimiento y su estilo de vida, partici-pando en tocatas, asistiendo a encuentros, conociendo a mas MCs, b-boys y escritores de aquella época en el sur del país. De esta forma complementa su pasión por la pintura y su

+56 9 76494725 [email protected]

deseo de pintar graffiti, dedicándose de lleno en su adolescencia a pintar murales, esténcils, caracteres, y letras en diversas locaciones de la comuna y de la región de manera independien-te y libre.

Actualmente el DIEZ con 26 años ejerce la profesión de Topógrafo, realizando estudios de ingeniería vial, pasando largas temporadas fuera de su comuna natal trabajando a lo largo de chile.

En sus periodos de descanso, se dedica de lleno a pintar ya sea en lugares abandonados o centrales de San José, a pasar el tiempo con su familia, novia y amigos de la infancia, y preparando lo que será su trabajo de estudio, una serie de cuadros pintados, con diversas técnicas y materiales.

Page 27: La Trinchera Cultural

Colectivo Fotográfico Nómades

retratando la realidadNómades es un colectivo fotográfico que

nace en la comuna a fines del año 2013. Está integrado por Salustio Saldivia, Ignacio González, Erwin Leal y Buddy Calfil, quienes se agruparon, impulsados por su afición común en la fotografía y sus trayectorias y experiencias ligadas al ámbito de la cultura y el patrimonio local.

El trabajo del colectivo tiene como objetivo rescatar y poner en valor los paisajes, festividades, personas y todo aquello que involucra el patrimonio cultural y natural, con especial énfasis en el territorio de la comuna de Mariquina.

En estos dos años de actividad en conjunto han podido recorrer distintas comunas de la región de Los Ríos, y principalmente por medio de

dos proyectos o exposiciones. La primera fue en el 2014 y se

denominó “De lo humano a lo divino”, proyecto autogestionado y

que estuvo compuesto de 16 fotografías

que mostraban las principales

+56 9 97423192Colectivo Fotográfico Nómades

festividades religiosas de la comuna de Mariquina.

Este año 2015, inauguraron la exposición fotográfica “Retratando el Püll Püll Foki”, trabajo compuesto por 30 piezas, y que fue un registro del proceso artesanal de la cestería del Püll Püll Foki, practicada ancestralmente por los artesanos de la localidad costera de Alepúe. Este proyecto contó además con el financiamiento de Conadi Los Ríos, realizando una itinerancia por las comunas de Lanco, Máfil, Mariquina y Valdivia. En esta última ciudad participaron en “Espacio Sur” del Consejo de la Cultura y las Artes, y en la “Galería Urbana” de la Universidad Santo Tomás.

Actualmente, se encuentran trabajando en dos nuevos proyectos, orientados a registrar el proceso de Platería Mapuche, al que se suma la iniciativa “Travesías de fe”, financiado por el CNCA, que producirá un registro etnográfico de festividades católicas de la comuna.

Page 28: La Trinchera Cultural

Camila Becerra

ilustrando la naturaleza

+56 9 59845600

Se declara como una pintora que descubrió su interés por la pintura a través del taller municipal, el cual le ha servido a lo largo de los años para irse perfeccionando en esta disciplina artística.

“Me entretengo con estos talleres porque como adulto mayor me sirve de distracción y para mi es una terapia”

Ella se inició en el ámbito de la pintura con el profesor Pedro Castillo en las clases de los talleres municipales y aprendió la técnica de la acuarela en el año 2010.

Posterior a ello como profesor del taller

de pintura asumió Carlos Rivera, con quien Camila ha tomado clases alrededor de 4 años de forma consecutiva, aprendiendo a trabajar con técnicas pastel, óleo, acrílico, tinta china y tierra color, en donde destaca “me gusta el acrílico porque es más fácil trabajarlo”.

Camila Becerra basa sus creaciones en fotografías y al natural, retratando principalmente paisajes y animales, destacando incluso que “este taller me ha dado la oportunidad de vender mis cuadros”.

Page 29: La Trinchera Cultural

Lastenia Pérez de Arce

Artista Visual

+56 63 2451397

La Sra. Lastenia desde pequeña fue aficionada a pintar y participar en cualquier tipo de expresión artística, tiene un talento innato por la fotografía, que comenzó practicar desde los 15 años, en parte ha definido su estilo como impresionista que retratado en sus cuadros.

Con los años ella se dedicó a realizar clases y capacitaciones en Santiago ciudad donde estuvo radicada durante varios años, hasta que se estableció en San José de la Mariquina, oportunidad en la que se enteró de los talleres que impartía el municipio, lo para ella se transformó en una oportunidad para retomar los pinceles.

El taller de pintura municipal al que asiste actualmente la motiva para mantenerse ocupada y poder retratar diversos paisajes, rescatando la riqueza audiovisual de la comuna.

Actualmente ella efectúa diversas técnicas en sus obras como acuarela, oleo, pastel y acrílico.

De todas las obras realizadas una de las que más le gusta es la de un arcángel, el cual retrato usando la técnica del pastel, destacando que “el cuadro en si es elegante como para una exposición, ya que es muy sobrio”.

Page 30: La Trinchera Cultural

diseno grafico Y PUBLICIDADMaría Isabel Aguilar Pereira, nacida

en San José de la Mariquina, de profesión publicista gráfico, es la encargada de dar vida a Tintaestudio desde agosto de 2012, empresa de diseño gráfico y publicidad, enfocada en la creación, producción e impresión de piezas gráficas, tales como: logotipos e identidades corporativas, libros, revistas, letreros, pendones, afiches, anuarios, agendas, volantes, trípticos, bandas de reina, estandartes y otros.

Desde 2013 colabora en Tintaestudio, Isidora Mansilla como ilustradora en Adobe Ilustrator o lápices y acrílico, según las características del diseño.

En 2015 se suma Juan Carlos Barría, publicista gráfico, para ir en apoyo de algunas campañas publicitarias.

+56 9 84563885 Tintaestudio [email protected] Manuel Varas 935

Page 31: La Trinchera Cultural

Claudia Huaiquimilla

Mala junta

AUDIO

VIS

UAL

Claudia Huaiquimilla, es una joven chilena de origen mapuche nacida en 1987, y criada en la comunidad de Lawan en la comuna de Mariquina. Es egresada de Dirección Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El rescate de sus raíces indígenas y los traumas infantiles son temas que le ha interesado abordar, tanto en el guión como en la dirección de su primer cortometraje San Juan, la noche más larga (2012), ganador de Mención Especial del Jurado en el 35º Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand (Francia),

Película Mala Junta [email protected] http://www.cinechile.cl/persona-10668

Premio Pedro Sienna 2013, y es parte de la selección oficial en Cartagena de Indias, Huesca y Los Ángeles, USA, además de otras premiaciones especiales que ha recibido en festivales a nivel nacional.

El éxito de este trabajo la motivó a desarrollar su primer largometraje de ficción, Mala Junta, protagonizado por Andrew Bargsted, Francisco Pérez-Bannen y Eliseo Fernández, producción que fue rodada en la comuna de Mariquina, y principalmente en su comunidad de Lawan, gracias al apoyo de la Municipalidad, gestores, músicos y comunidad en general que participó.

Mala junta, ganadora de tres premios en Guadalajara Construye. Premiada por la empresa Chemistry, también fue galardonada por HD Argentina y finalmente, por OA Sonido.

Page 32: La Trinchera Cultural

Bruno Mulfenko Nahuelcura

Autosemblanzapoesia

Broté a la vida el año de 1975, fui arrebatado de la matriz por manos piadosas, en el Hospital Santa Elisa, un 24 de Marzo. Tal vez mi madre quería mujercita (o lo que mi Dios quiera); segundo hijo de 6; machos y hembras de apellido Jiménez Anabalón. Mi padre un polímata, un campesino criado en todos los oficios, mi madre más piadosa que Sor Teresa de Calcuta. De ella aprendí el arte de la lectura, el diáfano silencio de las letras, de mi padre el orgullo y la altivez. El me llamó Gerson (como aquel futbolista de la selección brasilera, el zurdo de oro) y en la burocracia, el lápiz kilométrico azul del secretario del registro civil escribió Jerson; Benjamín (en ese tiempo los benjamines no eran malos, y los Jerson no eran nombres Flaites…)

Comencé mi romance muy temprano con las lecturas y las letras, devoraba libros; como un Rio devora sus orillas, como el sol devora la mañana. Soy un autodidacta, un explorador de palabras, mi prosa es bella cuando quiere ser bella, pero cuando se combustibiliza de injusticias, de libertades truncadas, de horripilantes politiquerías. Entonces se convierte en una saeta, lanzada por un guerrero con lengua de fuego. Un vomito de lava, un palo de luma mapuche blandiendo la libertad. Me han preguntado porque BRUNO MULFENKO…es un nombre de hombre y de mujer; compuesto. Bruno es el nombre de mi hijo y Mulfenko (en mapudungun significa agua de rocío), Rocío es el nombre de mi hija. Por eso el nombre de Bruno Mulfenko y es también un homenaje a nuestros antepasados mapuches-huilliches.

Bruno [email protected]://brunomulfenko.blogspot.cl

Besos Robadoshoy bese tu boca...no fue casualidad tu me vistes yo te viquisistes escaparyo quería robarte uno de tantos besos negados...no senti nada me dijistes...no senti nada...y las mariposas escapaban de tus ojos fieros...no senti nada...de verdad..no senti nada...y tus brazos buscaban en los míostus ojos dormian en los miostu boca ardia en mi piel lejanaeras de otro...tus besos eran de otro¡besos robados!...despegados del paraisobesos robados, aceptadospor que la justicia de tus labiosyerra en el hambre de mustias ilusiones¿por que le dieron amor al metal frío?¿quien dijo que un beso no quema por dentro?

Page 33: La Trinchera Cultural

Sebastián Ramírez Miranda

“Ojos de un Alma que Llora”Oriundo de la comuna de Mariquina,

comenzó a escribir poesía a los trece años, al año siguiente pensó en escribir un poemario que desarrolló un año después, el 2013 empezó con los trámites de averiguación para publicar el texto, el cual pudo inscribir en la DDI y publicarlo el mismo año bajo la editorial digital Autoreseditores.com, el poemario lleva por título: “Ojos de un Alma que Llora”.

Cabe destacar que algunos de sus poemas han sido publicados en antologías digitales bajo la editorial Calameo.com, esto gracias a su participación en grupos de poetas que funcionan digitalmente, como Versos Compartidos. Ha participado en varias

actividades en donde ha tenido que leer sus poemas, en febrero del año 2015 es invitado a participar como poeta del encuentro binacional de poesía “Ruta de Neruda”, en la comuna de Futrono, meses más tarde participó en una lectura poética en la Tertulia Cultural: “Quien Canta su mal espanta”, realizada en la comuna de San José de la Mariquina.

Sebastián Ramírez [email protected]

Entre pena

¡Prefiero que vengan piojosY me chupen la sangreY me dejen secoY me muera!

Todo es mejor que entender al espírituEn especial cuando se mezclaCon el corazón y la menteY el cuerpo y el odioY la pena y el amigo.

Una mezcla rara¡En extremo rara, diría yo!¡Me hierve la sangre Tanto excremento alrededor!Por eso prefiero que me sequen los piojosY me muera.

y furia

Page 34: La Trinchera Cultural

Edmundo González Umaña PoetaNacido el 22 de Agosto de 1948 en la

comuna de Cunco (Región de la Araucanía), actualmente vive en Pelchuquín desde 1982 donde también es agricultor y comerciante. Sus primeras poesías las escribió siendo estudiante, para él la vida es una poesía inagotable, donde están inmersas las raíces de la cultura de los pueblos que hacen su historia y determinan la identidad de sus habitantes.

De las entrañas del almaCual desgarrados lamentos, El kultrun y la trutrukaCantan el llanto del tiempo.Arauco tiene en el fondoEl resquemor de una pena,Un sentimiento profundo Que brota desde la tierra.Sus cantos son el sollozoDe caciques ancestrales,Que añoran las tradicionesY el rito de sus altares.Es cual morderse la lenguaEn un gesto de amargura,Mapuche, gente de la tierra, Que silencio hay en tu ruka.Te vi caminar descalzoPor la rivera del río,Como buscando distanteLas huellas de algún camino.

+56 9 [email protected]

Con dos flores en el pecho

Ha escrito más de 500 poesías, que hasta el momento no ha publicado a través de ningún libro, y ha participado en diversos concursos desde que comenzó a escribir cuando aún era estudiante. En su trayectoria ha recibido diversos premios en concursos comunales, regionales y nacionales.

Poema ganador 1º Lugar Regional, “Historias de nuestra tierra” 2015.

Salobre viento marCurtió su rostro moreno, Y se llevó su dolorCon las arenas del tiempo.El fuego de los guerrerosHoy ha fundido las lanzas,Se está extinguiendo un luceroSin alcanzar la mañana. Sangre caliente en su pechoTorbellino en tensa calma,Rogativas de las machisQue aguardan con esperanza.¿Qué se perdió en La Frontera?Y en las costas de Imperial,Que el paisaje tiene penaY el copihue echó a llorar?Ya no está la carga de oroQue buscó el conquistador,La ciudad le cambió el rostroAl rostro del labrador. En el surco de la vida

Se vaciaron las semillas,Y por las venas de AraucoCorrió la sangre del huinca.Y nacimos “los chilenos”Con raíces araucanas,Con dos flores en el pechoY luceros en el alma.En lontananza se duermeLa luz sobre el horizonte,Y en el telar del mapucheSe teje un nuevo nombre.Encuentro de amor cautivoPasión en medio del fuego,Mi pasado y tu pasadoDieron origen a un pueblo.Ya se han dormido las rukasEn noches de terciopelos,Y el silencio pintó estrellasEn la bóveda del cielo…

Page 35: La Trinchera Cultural

ENTREVIS

TA

Acerca del desarrollo de la actividad artístico cultural poco hay escrito en la comuna de Mariquina. Esto no quiere decir que poco se sepa de esta actividad dentro de la historia local, más aún si se trata de nuestra historia reciente, pues por ser años que todavía no están tan alejados de nuestro presente, y que por tratarse de un tiempo del que muchos sanjosinos fueron participes hasta unas pocas décadas atrás, conocemos lo que ha podido ser transmitido a través de la memoria, de los recuerdos, las fotografías, los encuentros familiares, de amigos etc. Es de esa forma que muchos hemos oído de las famosas Fiestas de la Primavera que surgían de la comunidad sanjosina o las Revistas de Gimnasia y las veladas de fin de año que organizaban distintas instituciones educativas de la comuna. Instancias de cultivo de las formas expresivas de niños, jóvenes y adultos, y que servían de encuentro social, entretenimiento y ocio en la población local, en una época en que todavía lo artístico y cultural no representaba un interés.En esta primera edición de La Trinchera Cultural, inauguramos la primera entrevista de esta sección para indagar sobre este interesante tema: ¿Había desarrollo artístico y cultural en San José?, ¿Qué tipo de actividades se realizaban?, ¿Cómo se organizaban o gestionaban?, son algunas de las interrogantes que a través de las evocaciones propias de la memoria se intentará dar a conocer.Para reconstruir este trozo de pasado, se conversó con don Carlos Henríquez y la Sra. Alicia Schirmer, matrimonio que se avecindó en la comuna en 1972, y que a partir de sus recuerdos, anécdotas y experiencias, nos entregan su visión o perspectiva de lo acontecido entre los años 70 y 80. Lo que nos transmiten probablemente tendrá su correlato en los recuerdos que cada persona pueda guardar, que pudiendo no ser un relato único, permitan complementar, recomponer y resignificar el puzle de la memoria colectiva.

Por Mauricio Villanuevaactividad cultural 70 Y 80

Page 36: La Trinchera Cultural

¿Cómo era el desarrollo del aspecto cultural en esos tiempos (1970-1980)?Carlos Henríquez: Nosotros tuvimos una agrupación cultural, el año 84-85 por ahí, existió una agrupación cultural que salió de varios profesionales y gente de la comuna. Traíamos muchos espectáculos así como obras de teatro, ballet, espectáculos musicales, foros, y con el apoyo en ese entonces de un profesor, que había sido mi profesor en la escuela dental en Valpa-raíso y después se vino de decano de la facultad de odontología de la Uach, cuando se creó en ese enton-ces, y hacíamos foros y jornadas por la paz, que eran muy criticadas por los carabineros porque no nos querían dar permiso, porque eran tiempos de dictadu-ra. Una vez vino el Obispo Jiménez de Valdivia y [con mi profesor] después los dos cayeron en desgracia, porque los echaron. En esos años ser promotor de la paz era sinónimo de sospecha, era peligroso, no sé cómo nos dieron permiso (risas).Y esa agrupación funcionó un buen tiempo, sin un peso, en ese tiempo no había proyectos, ni persona-lidad jurídica, sin apoyo de organismos del Estado ni de privados tampoco, y la cosa es que trajimos hartos espectáculos, lo pasamos harto bien, nos asociamos con los chicos del seminario que nos ayudaron harto, porque la parte cultural en el seminario funcionaba bien, entonces nos aliamos, así que fue una experien-cia bonita para el pueblo.

¿Cómo se llamaba la agrupación cultural?C. H.: No, no tenía nombre, éramos una agrupación cultural no más.

¿Y dónde hacían las actividades?C. H.: En el teatro municipal y en el gimnasio de la Santa Cruz, ya que a veces nos negaron otros recin-tos (risas).

¿Y qué otras actividades culturales se realizaban de otras organizaciones o instituciones?Alicia Schirmer: Habían actividades culturales que pre-sentaba el mismo seminario. El seminario mayor pre-sentaba todos los años obras de teatro, había un cura que tenía un coro muy bueno. Y después el colegio Santa Cruz también, el colegio todos los años hacía una presentación con ballet, presentación de coro de niños, se hacían trabajos bonitos ahí.C. H.: Había harta más actividad cultural que ahora en los colegios.A. Sch.: Las revistas de gimnasio de fin de año eran famosas, de casi todos los colegios, eran a gimna-sio lleno, eran espectáculos muy bonitos. Es que por

ejemplo, el colegio Santa Cruz tenía muchos alumnos y los puros familiares de los niños que iban a verlos lo repletaban, al final había que dividir los ciclos, hacer de un ciclo y después de otro ciclo para que los papas pudieran ver, y se cobraba entrada y todo. También venían de otros lugares, venían gente de Máfil, de Lan-co, y se hacían en el gimnasio, era lo que había.

¿Cómo era el desarrollo del aspecto cultural en esos tiempos (1970-1980)?Carlos Henríquez: Nosotros tuvimos una agrupación cultural, el año 84-85 por ahí, existió una agrupación cultural que salió de varios profesionales y gente de la comuna. Traíamos muchos espectáculos así como obras de teatro, ballet, espectáculos musicales, foros, y con el apoyo en ese entonces de un profesor, que había sido mi profesor en la escuela dental en Valpa-raíso y después se vino de decano de la facultad de odontología de la Uach, cuando se creó en ese enton-ces, y hacíamos foros y jornadas por la paz, que eran

muy criticadas por los carabineros porque no nos querían dar permiso, porque eran tiempos de dictadu-ra. Una vez vino el Obispo Jiménez de Valdivia y [con mi profesor] después los dos cayeron en desgracia, porque los echaron. En esos años ser promotor de la paz era sinónimo de sospecha, era peligroso, no sé cómo nos dieron permiso (risas).Y esa agrupación funcionó un buen tiempo, sin un peso, en ese tiempo no había proyectos, ni persona-lidad jurídica, sin apoyo de organismos del Estado ni de privados tampoco, y la cosa es que trajimos hartos espectáculos, lo pasamos harto bien, nos asociamos

Page 37: La Trinchera Cultural

con los chicos del seminario que nos ayudaron harto, porque la parte cultural en el seminario funcionaba bien, entonces nos aliamos, así que fue una experien-cia bonita para el pueblo.

¿Cómo se llamaba la agrupación cultural?C. H.: No, no tenía nombre, éramos una agrupación cultural no más.

¿Y dónde hacían las actividades?C. H.: En el teatro municipal y en el gimnasio de la Santa Cruz, ya que a veces nos negaron otros recin-tos (risas).

¿Y qué otras actividades culturales se realizaban de otras organizaciones o instituciones?Alicia Schirmer: Habían actividades culturales que pre-sentaba el mismo seminario. El seminario mayor pre-sentaba todos los años obras de teatro, había un cura

que tenía un coro muy bueno. Y después el colegio Santa Cruz también, el colegio todos los años hacía una presentación con ballet, presentación de coro de niños, se hacían trabajos bonitos ahí.C. H.: Había harta más actividad cultural que ahora en los colegios.A. Sch.: Las revistas de gimnasio de fin de año eran famosas, de casi todos los colegios, eran a gimna-sio lleno, eran espectáculos muy bonitos. Es que por ejemplo, el colegio Santa Cruz tenía muchos alumnos y los puros familiares de los niños que iban a verlos lo repletaban, al final había que dividir los ciclos, hacer

de un ciclo y después de otro ciclo para que los papas pudieran ver, y se cobraba entrada y todo. También venían de otros lugares, venían gente de Máfil, de Lan-co, y se hacían en el gimnasio, era lo que había.

¿En qué horario se realizaban esas actividades?A. Sch.: En la tarde, como a las 7 siempre, y como a las 11 de la noche terminaban, eran todo un aconte-cimiento.

¿Cuándo se dejaron de hacer todas esas actividades?Por ahí por el 95 la cosa comenzó a bajar.

¿En los años 70, cuando ustedes llegaron a vivir a San José, se realizaban todavía las “Fiestas de Primavera”?C. H.: Si, la Fiesta de la Primavera, y además hubo un festival del cantar, que fue el famoso Festival El Co-pihue, era un festival de la canción, con artistas invi-tados, buenos artistas profesionales invitados, y en el

gimnasio municipal, a gimnasio lleno.(…) fue muy bonito ese festival…, lo organizó la Muni-cipalidad…, Festival de la Canción El Copihue, era muy bueno. (…) Eso funcionó hasta el 85-86…, [Y] funcionó dos o tres años. Fue un festival de alto nivel, se traían artistas connotados. Y se dejó de hacer… lamentable-mente por temas de recursos se fue perdiendo.Y la Fiesta de la Primavera se hizo varios años, con harto éxito. Y se hacían alianzas, ponte tu de servido-res públicos contra los colegios particulares, los co-merciantes, y así distintas instituciones que formaban su candidatura, con carros alegóricos, con pruebas,

Page 38: La Trinchera Cultural

eventos, y elección de reinas que eran muy compe-titivas, en que había mucho interés en participar, se pasaba muy bien y con un show de coronación de reina en el gimnasio municipal que era a todo cuete, y participaba toda la comunidad... y los carros alegó-ricos eran rebuenos. A. Sch.: Una vez llevamos una reina de aquí, que la lle-vamos hasta Ancud.C. H.: Resulta que la reina que sacamos aquí, que fue la Cecilia Fisher, ganamos la provincial con ella… si la Fiesta de la Primavera era algo a nivel nacional, entonces se hacía a nivel comunal y después a nivel provincial, y nuestra candidata ganó la provincial, fue reina de la provincia [de Valdivia], y después fuimos a competir a Ancud por la reina regional, ahí ya salió se-gunda, ahí nos echaron al saco.A. Sch.: Claro, porque quisieron hacer ganar a la [reina] de Puerto Montt.C. H.: Tenían un convenio ellos entre Puerto Montt y Ancud, un convenio secreto, porque el año anterior Ancud había apoyado a Puerto Montt con la condición de que al año siguiente ellos apoyaran, y así cumplie-ron.A. Sch.: …y así cumplieron porque sabes tú que en las peluquerías se sabe todo, y alguien se fue a peinar… y ahí supimos.C. H.: Nos dijeron chicos olvídense de la reina. Efecti-vamente en las peluquerías se sabe todo.Pero cuando llegamos allá nosotros, en los taxis pre-guntamos que se sabía de la reina – ah no la reina… va estar muy buena esa fiesta- ¿y quién es la mejor? -No, decían, lejos la de Valdivia, esa chica tiene que ganar- …si la chica era rubia, ojos verdes, súper linda, el típico de reina internacional… y que nos echaron al saco. Y la que ganó allá, esa llegó segunda a nivel nacional. A. Sch.: La Cecilia hubiera ganado.C. H.: Hubiera sido reina a nivel del país. Pero fue una bonita experiencia para la comuna, sirvió para unirla. A. Sch.: Si. Fuimos en un bus.C. H.: Había mucho sanjosino, y cuando retornamos

eso era espectacular.A. Sch.: Y después fuimos a Ancud.C. H.: …fuimos a Ancud en caravana, fuimos hartos vehículos… si fue todo muy bonito.

¿Y en qué consistían las competencias?C. H.: …las competencias que se hacían… fuera de la farándula se hacían gimcanas, encuentros de fútbol, se hacían o sea las típicas pruebas que se hacen. A. Sch.: Y los carros alegóricos que salían eran boni-tos.C. H.: uuh… ahí había mucho trabajo.Y rivalidad también, de repente cuando uno estaba en los públicos, si considerábamos que alguien nos había echado al saco (risas). (…) Era todo muy simpá-tico, después nos matábamos de la risa porque todo era en camaradería, pero era una rivalidad que al día siguiente ya se terminaba. A. Sch.: Y las monjas y los curas participaban harto… se entusiasmaban.C. H.: Si, participaban. Si el espíritu de la Fiesta de la Primavera era sano… la comuna se divertía.

¿Eso en qué fecha se dejó de hacer?C. H.: Se hizo harto tiempo, yo creo que se dejó de ha-cer a mediados de los 80.A. Sch.: En ese tiempo las municipalidades no conta-ban con nada de plata.C. H.: Pero eso era bonito y eso revela que había parti-cipación de la comunidad, y el tema digamos, es que era un desarrollo cultural de la comuna. (…) Tú tenías que distraerte en algo…

¿Y había personas en la comuna dedicados al desarrollo de las artes, por ejemplo, músicos, escritores, pintores…?C. H.: No. Eso se ha manejado más últimamente, en eso se ha progresado harto… No, en ese tiempo no había ni con mucho la cantidad de gente dedicada a temas artísticos… eso ni pensarlo en esos años, (…) no eran los tiempos como para que floreciera el arte, pá ná…

Page 39: La Trinchera Cultural

Iglesia San Antoniode Padua de Pelchuquín.

La Iglesia San Antonio de Padua es hoy un In-mueble urbano, ubicado en la calle Enrique Brud-ny s/nº, en la Villa Pelchuquín, comuna de Mari-quina, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, a un costado norte del acceso principal (Ruta 278) y en dirección poniente de la Escuela Par-ticular Nº 16 (antigua Escuela Misional nº 220).

La Iglesia San Antonio de Padua es una de las edificaciones más antiguas que existen en la co-muna de Mariquina y es al mismo tiempo uno de los inmuebles de arquitectura religiosa más antiguos de la región de Los Ríos. Fue obra del primer grupo de misioneros capuchinos italianos que arribaron al país en el año 1849. La misión fue restablecida en la zona de Pelchuquín por Adeodato de Bolonia en 1863, quien la trasladó desde la antigua ubicación que le habían dado los franciscanos a fines del siglo XVIII en la zona de Nanihue.

Durante los dos primeros años se construyó la

iglesia y los demás edificios misionales, los que quedaron en las manos de Gaudencio de Niraz-ca, misionero que fue quien realmente se encar-gó de levantar la misión y que además permane-ció más de una década misionando en la zona en la sur del valle de la Mariquina. En la cons-trucción también participó el Sr. Kilian Meckes, colono alemán de la zona de Pelchuquín.

La Iglesia forma parte de un conjunto de inmue-bles que pertenecieron a la misión y que son ejemplo de la forma típica que tenían los misio-neros de instalarse en el territorio, lo que más tarde sentó las bases para el nacimiento de ciu-dades y poblados. Lo primero en levantarse, era siempre la iglesia y a partir de esta, se consolida-ba el conjunto misional que estaba compuesto por la escuela e internado; la casa parroquial y de habitación; la casa del administrador del fun-do y las casas de los obreros; infraestructura productiva como galpones, bodegas, lechería, espacios de cultivo y crianza; el cementerio; ade-

patrim

onio

Page 40: La Trinchera Cultural
Page 41: La Trinchera Cultural

proteger y restaurar esta iglesia que se mantie-ne en pie desde que fue construida, la cual a la fecha tiene más de 150 años, y que es un refe-rente histórico y urbano de la villa Pelchuquín que

creció al alero de la misión,

y es también un símbolo de la expan-sión misional

capuchina en el sur de Chile, en-

tre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del

XX, desde el territorio de la provincia del Cautín a la de Llanquihue.

Proteger legalmente este inmueble, significa fortalecer su proceso de puesta en valor como bien cultural de la comuna y de la región. En este sentido, la iglesia, junto con adquirir un mayor reconocimiento desde el punto de vista patrimo-nial, se transformaría en un bien de uso turístico y cultural, que posicionaría y relevaría la identi-dad y la historia de este territorio.

De este modo sería un recurso con un gran po-tencial capaz de aportar al desarrollo local como atractivo turístico, y sería además una fuente inagotable de nuevas actividades e iniciativas, como por ejemplo, la implementación de rutas y circuitos que involucren a la iglesia, junto con integrar también otros atractivos como el san-tuario de la naturaleza del río Cruces, inmuebles históricos y ferias costumbristas que existen en estos sectores.

Más información acerca del proyecto de solicitud de declaratoria de Monumento Nacional:

https://www.facebook.com/IglesiaDePelchuquinMonumentoNacional/http://ccpelchu.wix.com/iglesiapelchuquin

más de espacios recreativos, recintos que siem-pre hicieron parte de un sistema interrelacionado que integraba también la naturaleza del lugar.

Por otra parte, es conveniente recordar que el territorio sobre el cual se estableció la misión de Pelchuquín había sido ocupado por diversas fa-milias mapuche-williche las que habrían consti-tuido un lof, encabezado por el linaje de las fami-lias Huechante. Hoy es de relevancia que la gran mayoría de los ascendientes y descendientes de estas familias mapuche se encuentren sepulta-dos en el cementerio de la misión.

Por esta razón, Para los habitantes de la comu-na es muy importante reconocer la diversidad de significaciones y valores que representa esta construcción, ya que al ser declarada Monumen-to Histórico existen reales posibilidades de poder

Page 42: La Trinchera Cultural

Los culebrones.

Este trabajo persigue dos fines, el primero y fun-damental consiste en hacer una investigación que proteja y registre la tradición oral de los mitos y leyendas de la comuna de Mariquina y el segundo en difundirlos y ponerlos en valor a través de un libro ilustrado. Un libro ilustrado in-terrelaciona un contenido textual y una imagen, por eso trabajan en conjunto un pintor, un pro-fesor de historia y un escritor. El pintor realiza principalmente las ilustraciones, el profesor hará la investigación y el escritor volverá literatura la

información reunida. Así, se involucraran tres disciplinas: investigación, literatura e ilustración, teniendo en cuenta que estas dos últimas son solamente un medio para difundir y volver más atractivo el contenido del libro.

Los mitos y leyendas se han recopilado de sec-tores urbanizados como San José o Mehuín y rurales como Alepúe o Chan Chan, Cuyan, Cirue-lo etc.

Marikuga: mitos y leyendas del Valle es un proyecto financiado por el consejo de la cultura y las artes, el cual se encuentra en proceso de desarrollo hasta abril del año 2016.

Mariküga:

Mitos y Leyendas del Valle

Page 43: La Trinchera Cultural

El primer paso en investigación ha sido averiguar los sectores donde efectivamente se sabe de mitos y leyendas, recopilando información por medio de entrevistas, conversaciones y regis-tros fotográficos de los lugares, donde supues-tamente, alguna vez ocurrieron acontecimientos importantes que dieron origen a las historias.

Posteriormente se analizarán, compararán y contrastarán el conjunto de versiones buscan-do características comunes y relevantes para finalmente generar un documento que sintetice y conserve lo esencial de cada historia.

Los mitos y leyendas están íntimamente ligados a la identidad de un pueblo, porque son relatos

marcados por el tiempo y la trascendencia de hechos a veces fantásticos y otras veces con un cierto tono de credibilidad, los cuales marcaron un contexto específico y que hoy le dan connota-ción e historia a esos lugares.

Así, la importancia del proyecto radica en man-tener viva la tradición oral rescatando y re-construyendo parte de las raíces de la comuna, preservando y fortaleciendo la identidad local y evitando el riesgo de que desaparezcan y se olviden completamente por las generaciones venideras. Además, el formato de divulgación a través de un libro ilustrado, difundirá y pondrá en valor estas tradiciones constitutivas del patrimo-nio intangible local permitiendo que la sociedad

Inmigrantes llegando de Alemania.

Page 44: La Trinchera Cultural

las reconozca y aprecie.

La recopilación busca también, su utilización en ámbitos tales como, el área cultural, histórica, turística y fundamentalmente educativa, ya que el material será entregado en establecimientos educativos y podrá utilizarse como herramienta pedagógica. Además, la propuesta incluye direc-tamente la participación ciudadana, pues no se podría ejecutar sin el aporte de los conocimien-tos que posee la gente sobre sus tradiciones y relatos.

Con este proyecto se pretende contribuir a la preservación del legado patrimonial cultural de la comuna de Mariquina, permitiendo a sus ha-bitantes conocer o recordar tradiciones orales

...”No se podría ejecutar sin el aporte de los conocimientos que posee la gente sobre sus tradiciones y relatos”.tales como mitos y leyendas que han formado parte del imaginario social de un determinado lugar por mucho tiempo y que debido a la rápida urbanización, la emigración, la industrialización y la existencia de medios masivos comunicacio-nales han sido olvidados.

A través de la reconstrucción del mito y la leyen-da se espera también resurgir la herencia cultu-ral de los pueblos o culturas en formación, acce-diendo la población a un conocimiento ancestral que fue traspasado durante generaciones como relato oral.

Mediante la elaboración de un libro ilustrado se proyecta acceder al rescate de la identidad cultural, logrando así difundir la idea de conocer más sobre la historia local que sobre la extran-jera. Esto por medio del objetivo de la utilización del libro de forma pedagógica en los estableci-mientos de la comuna de Mariquina y su entre-

ga en puntos clave de la comuna, que permitirá a las actuales y nuevas generaciones acceder a conocimientos que no forman parte del curri-culum oficial del ministerio de educación, asi-mismo podrán conocer las tradiciones orales de un pueblo en el cual habitan y desconocen históricamente.

Se espera al igual que lo anterior, enriquecer la comuna culturalmente, consiguiendo que los habitantes descubran tradiciones que descono-cen y que son tan importantes para lo que es la identidad de un pueblo, tradiciones que otorgan las características propias del mismo, y las cua-les ignoramos. En definitiva los resultados espe-rados se basan principalmente en la protección, reconstrucción y difusión identitaria del patrimo-

nio cultural inmaterial de un lugar determinado, en este caso, la comuna de Marikuga.

Se hace importante que a través de medios como “La Trinchera Cultural” se logre difundir nuestro trabajo con la idea de llegar a las per-sonas de la comuna, para que puedan aportar sus conocimientos con la finalidad de que en conjunto podamos plasmar para la comunidad un respaldo escrito de relatos orales como mitos y leyendas que forman parte de nuestra propia identidad.

Para concluir el proyecto se hará una presenta-ción invitando a autoridades, agentes ligados a la educación, personas que ayudaron en la rea-lización del libro y a toda persona que quiera in-formarse sobre la iniciativa. En la presentación se explicará el trabajo y se entregarán algunos ejemplares. La distribución definitiva apuntará a lugares estratégicos de la comuna.

Page 45: La Trinchera Cultural

El 31 de mayo del presente año 2015, en medio de las celebraciones del día nacional del patri-monio y en la comuna de Máfil, la señora Zeno-bia, como todos la conocemos, fue reconocida con el Premio Regional de Patrimonio por su “dedicado aporte al rescate y promoción de la identidad y el patrimonio intangible” de la región de Los Ríos. Este reconocimiento vino a coronar la trayectoria y el trabajo silencioso realizado por nuestra cultora a lo largo de los años de su vida.

El premio lo recibió con sorpresa y expresó al Diario Austral que “cuando uno tiene una edad avanzada piensa que está fuera de órbita. Agra-dezco a las personas que me reconocieron, por-que cultivo la artesanía y la música desde muy

niña.” Sin embargo, es preciso pregun-tarnos, ¿qué sabemos de la vida de

Zenobia Gallardo?, ¿qué es lo que conocemos del trabajo que

ha desarrollado y el motivo

que le h i z o

m e -r e -

cedora de tal reconocimiento público?

Esta es la razón de que en esta oportunidad se quiera dar un espacio para reseñar o relatar en parte la trayectoria y algunos aspectos de la vida de una mujer incansable y llena de carisma, pa-trimonio vivo de Pelchuquín y Mariquina.

Zenobia nació un día 14 de noviembre del año 1936 en la hermosa ciudad de Valdivia. Su infan-cia y juventud la vivió en el sector de La Punta, al interior de Pelchuquín, donde su familia tenía un terreno a orillas del río San Antonio.

Su vida ha estado marcada por una gran activi-dad dedicada al servicio público, la educación, la promoción indígena y campesina, y el desarrollo de una beta artística y creadora propia, lo que la convierte en una mujer de múltiples matices, y que como ella misma dice en un tono de humor “soy como Violeta” para retratar lo activa que ha sido su vida a sus 78 años.

Zenobia es una de las últimas descendientes, con lazos directos, de Pedro Huechante Anti-ñanco, longko de la zona amplia de Pelchuquín, quien pactó con los misioneros capuchinos y el Estado de Chile para posibilitar el establecimien-to de la misión de Pelchuquín en la década de 1860.

Y es además descendiente de Leoncio Gallardo, persona que llegó desde la isla de Chiloé a prin-cipios del siglo pasado, trayendo consigo a estas tierras tradiciones que también heredó Zenobia, como lo es la música campesina, las melodías del acordeón y la cestería en mimbre.

ZENOBIA GALLARDO HUECHANTE,

UNA MUJER DE MÚLTIPLES MATICES

Page 46: La Trinchera Cultural

De su abuelo Leoncio heredó la tradición musi-cal y aprendió a tocar el acordeón a la edad de 11 años, y también a muy temprana edad, por juego y curiosidad, comenzó a aprender a trabajar el mimbre.

“En la casa mía, mi padre era mueblista, mi papá trabajaba en muebles de madera y muebles de mimbre, crecimos viendo a mi papá con mis hermanos, pero por años, pero él principalmente trabajaba en madera y el mimbre lo utilizaba…, hacía las cubiertas de madera, y el mimbre lo utilizaba como adorno en las orillas… entonces los maestros estaban ahí trabajando, eran como dos o tres… entonces yo iba como a jugar ahí al taller y yo le preguntaba al maestro –maestro como se hace esto- y él me decía –hácelo así, hácelo asá- así que empezaba yo como a jugar, y me costaba porque el maestro no me quería enseñar mucho tampoco (risas) pero de tanto y de tanto empecé a tomarle rumbo …8 años tenía.

Después ya era una cosa que aprendí bien y me amanecía con las huiras, me hacía sacos y los llevaba a Valdivia al mercado, y allá los viejitos me llegaban a pelear, me pedían más... entonces así aprendí yo.” [Entrevista a Sra. Zenobia, Dic., 2014]

De la tradición mapuche guarda esa inmensa ri-queza cultural que se refugia en la oralidad, de esa oralidad ancestral que ha sido traspasada de generación en generación y que nos habla de una memoria social ligada a prácticas culturales y a esa historia compleja que ha tocado vivir al mapuche, esa memoria que a “muchos” a veces

“cuando uno tiene una edad avanzada piensa que está fuera de órbita. Agradezco a las personas que me reconocieron, porque cultivo la artesanía y la música desde muy niña.”

les “incomoda” reconocer.

Ya joven, en la década de 1950, Zenobia fue la gestora de la primera escuela rural en el sector de La Punta, la que dirigió hasta fines de esta misma década. De estos años recuerda con nostalgia que Luz Marina Adriasola junto a Isela Fierro, profesoras emblemáticas de Pelchuquín, viajaban a caballo hasta su escuelita para tomar los distintos exámenes a sus estudiantes.

El sentido social que la caracteriza la llevó a tomar esta iniciativa al observar que una gran cantidad de niños y jóvenes en su sector rural no tenían estudios primarios: “…habían hartos niños grandes ya, más de trein-ta sin escuela, no sabían ni la letra O, entonces yo le dije al finao de mi papá y mi mamá –a mi me gustaría enseñarles a leer a los chicos- y mi papá me dijo –¿Y te respetarán? algunos tienen más edad que ti- así que entonces otras señoras

Page 47: La Trinchera Cultural

se entusiasmaron, entonces les dije a las seño-ras –porque no hacemos como un censo para saber cuántos niños hay- y habían 37 sin saber leer y escribir, nada de nada, chicos grandes más que mí (…) y de Pailapifil venían 20 niños, otros 7 venían de La Punta y otros de Plaza de Armas. Y yo preparaba de 1º a 3º año de preparatoria y hacía cursos de verano en Valdivia. Después la inspección provincial de educación de Valdivia empezó a ayudar con cajas de libros, cuadernos, lápices, tiza, y todos esos libros que servían para enseñar a leer. (…) En ese entonces, como venía el vapor, andaban unos fotógrafos y llegaron a mi escuela y en el pizarrón me sacaron una foto, y salió en el Correo de Valdivia, haciendo clases con mis chicos ahí (…) después como mi papá era mueblista, me hizo los bancos y las mesas, y ahí estaba igual como en una escuela, (…) total que en todo ese tiempo estuve 5 años hacien-do clases. Y los mismos Padres de familia de hacían un sueldo mensual, y a fines de año los patrones de los fundos me mandaban una carta con un cheque adentro.” [Entrevista a Sra. Zeno-bia, Dic., 2014]

Posteriormente a la edad de 25 años obtuvo una beca y emigró a Santiago para estudiar e ingre-sar al Instituto de Educación Rural Santa Ana de Talagante, donde estuvo interna entre 1965 y 1966. Aquí se incorporó a esta institución que nació para dar respuesta a las necesidades de formación y educación de la juventud del mundo rural chileno.

Del I.E.R egresó como educadora y promotora campesina y realizó su práctica en la comu-na de Curacautín entre diversas comunidades mapuche de la zona. Posteriormente comenzó a trabajar formalmente para esta institución en la comuna de Los Lagos en las localidades de Lipinhue, El Salto y Chanco, y principalmente con mujeres campesinas.

“…ahí yo trabajaba con la parte femenina (…) yo organizaba a las señoras a las niñas, ahí ense-ñaba yo alfabetización, enseñaba a leer a las se-

ñoras, enseñaba a pintar en genero, enseñaba a cocinar ciertos platos, y mucha costura; enseñé a hacer camisas, pantalones, ropa para los ni-ños, un trabajo intenso… incluso la organización de ahí de Lipinhue le pusieron el nombre mío, el centro de madres le pusieron Zenobia Gallardo, con timbre con todo. Y dejé funcionando una posta y dos escuelas, una escuela de Lipinhue y otra en Chanco, si yo trabajé harto ahí, era bien activa…” [Entrevista a Sra. Zenobia, Dic., 2015]

Tras un par de años trabajando en el I.E.R en Los Lagos, regresó a Santiago para trabajar como diagramadora de la Revista Surco Semilla. En este lugar también trabajó algunos meses de la mano del pintor Oscar Parot realizando una serie de material gráfico visual.

“…en esos años trabajamos estuvimos 3 meses con el pintor Oscar Parot, que muchas veces hizo exposiciones en Santiago, él era nuestro profe-sor… entonces se hizo un viaje a lo largo de todo el país, fueron hasta el Perú y trajeron bastante material de las distintas zonas, por ejemplo de los paisajes que eran puro desierto, en otras par-tes que eran pura piedra, así que entonces des-pués ya se empezó a desarrollar todo ese asunto y empezamos a trabajar con mi amiga Cristina y el profesor Oscar Parot, hicimos cualquier canti-dad de trabajos de material visual para repartir-los en todos los institutos a lo largo del país, eran como afiches pero que representaban a todas las zonas, en unas zonas se presentaba lo que se cosechaba lo que se hacía, más hacia la zona central ya se veía a la gente con carretones con verduras, y así por zonas, en Chiloé mucha lan-

Page 48: La Trinchera Cultural

chita, los chilotes cosechando papas. Entonces el profesor nos daba una muestra en un cuadro y eso había que hacerlo por montones, reproducir-lo lo más que se pueda, pero todo artesanalmen-te, (…) pero en este caso se veía que el cuadro estaba mostrando todo de que parte era, con el

dibujo se identificaba con los animales, los pája-ros, el agua, con las piedras, con el desierto, con todas esas cosas…” [Conversación, Mayo, 2015]

A mediados de la década del 70 vuelve a Pel-chuquín y a su tierra en La Punta, dedicándose desde estos años principalmente al trabajo en el campo, junto a su esposo Jorge Hurtado, sin dejar de producir y comercializar sus trabajos en ñocha y en mimbre, los que exponía también en ferias artesanales de Valdivia.

En los años 80 formó las primeras organizacio-nes sociales para mejorar los caminos y exten-der la luz eléctrica hasta el sector de La Punta. A fines de los 90 también formó la Comunidad Indígena de La Punta a través de la cual se logró tener una sede social para el sector, entre otras gestiones que favorecieron a la comunidad, or-ganización que presidió hasta el año 2010.

Producto de toda su trayectoria y labor, en el año 2009 recibió el primer reconocimiento de la Mu-nicipalidad de Mariquina como “Mujer Destaca-da de la Comuna”.

Este mismo año participó e integró el proyecto de rescate musical “Mestiza”, el que se convir-

tió en un disco documental sonoro y compilado que reunió a distintos creadores musicales tra-dicionales de la Región de Los Ríos, entre ellos también los Hermanos Sánchez, Elena Catripán, Rigoberto Lienlaf, entre otros.

El año 2011 expuso en Pelchuquín, por primera vez, sus obras en acuarela inspiradas en los her-mosos paisajes rurales y naturales cercanos al sector de La Punta y San Antonio. Paisajes que hasta el día de hoy le han atraído a dejar fluir la imaginación entre sus pinceles.

Entre el año 2012 y 2013 fue registrada para su participación y aparición en la serie “Frutos del País” Capítulo 10, Temporada 2013, de TVN.

El año 2013 la Municipalidad de Mariquina la distingue en la conmemoración del Día Inter-nacional de la Mujer Indígena, “Por su aporte al rescate cultural de las tradiciones Mapuche y transmisión del conocimiento ancestral”.

Este mismo año colaboró con el equipo de co-municaciones de la Municipalidad de Mariquina haciendo su aparición en un vídeo de promoción turística de la Comuna.

Su inquietud y preocupación por el estado de la artesanía en mimbre la llevó a impulsar en el año 2014 un “taller de rescate y revitalización de la cestería tradicional en mimbre”, que tuvo como objetivo traspasar sus conocimientos a otras personas que desearan aprender a trabajar la “varillita de virtud” como ella también llama a este noble recurso.

Hoy la señora Zenobia, a pesar de sus años, no descansa, y entre sus próximos proyectos e intenciones se encuentra el activar un taller de artesanas en mimbre, y construir una ruka con sentido cultural en su propiedad en el sector de La Punta, en donde además tiene una vista pri-vilegiada hacía el río y humedal de San Antonio (tributario del río Cruces), privilegio que ha plas-mado en varios de sus mismos cuadros.

Page 49: La Trinchera Cultural

Se trata de una microiniciativa cultural financiada por el gobierno regional de los Ríos que actual-mente está en ejecución por el Pintor local Carlos Rivera

El Jardín infantil se encuentra en proceso de ela-boración del proyecto educativo institucional, en el cual han decidido incluir la cultura local y el arte como elementos importantes en la formación de los niñ@s.

decoración con murales infantiles en jardín infantil San José fundación integra

Para llevar a cabo los murales se trabajará con los niñ@s del nivel más alto que tienen entre 3 y 4 años de edad en 8 sesiones de. Estas clases serán guiadas e intencionadas hacia el tema del patrimonio y la identidad local de la comuna. De manera que, para facilitar el entendimiento del asunto a los niñ@s, en las sesiones se mostrarán breves reseñas con material audiovisual, libros y fotografias alusivo al patrimonio de Mariquina y a su vez se conversará con ellos la idea de crear

Bocetos hechos por los niños e interpretados por el artista.

Mural

Reconociendo el patrimonio local a través de las artes visuales:

Page 50: La Trinchera Cultural

en conjunto una obra mural con contenido local preguntando sobre lo que piensan y creen que es más característico del pueblo en el que habitan. Si bien es cierto que en una primera instancia los niñ@s serán inducidos a pensar sobre lo local, también habrá el espacio necesario para que de-sarrollen la libertad de expresión y fluyan creando lo que provenga de sus ideas más íntimas.

Desde el plano de las enseñanzas técnicas de las sesiones, el enfoque va en concordancia al nivel de desarrollo y capacidad cognitiva de los niñ@s, por lo que se trabajará en torno a la experimen-tación de diversos materiales y formatos, para que los niñ@s prueben las distintas posibilidades expresivas de cada elemento y las sensaciones que de ello se desprenden entregando una amplia gama de formas de representar el mundo tanto interno como externo.

Una vez finalizadas las 8 clases en aula, el res-ponsable del proyecto reunirá todo el material vi-

sual elaborado por los niñ@s y ordenará una serie de composiciones-bocetos. Entonces, es desde los dibujos hechos por los niñ@s que se llevará a cabo la decoración con murales en el estableci-miento, por lo que el artista no sólo traspasará los dibujos de los niñ@s al muro, sino que también actuará como mediador de sus anhelos, deseos y creencias que quieren ser representados.

Es importante señalar que el responsable utilizará un método que en partes propone una interpre-tación más personal del material recopilado y en otras será una copia fiel de lo que el niñ@ expresó en su dibujo o pintura. Ahondando en la figura-ción de los murales pretendidos, hay que señalar que estos son intrínsecamente infantiles y repre-sentan verdaderamente la realidad de la mente de los niñ@s, ya que por ningún motivo corres-ponden a un dibujo-pintura de carácter infantil hecho por un adulto. Más aun, el establecimiento ya posee algunos dibujos de estilo infantil realiza-dos por adultos, no obstante, la idea es cambiar la fachada y el entorno por completo generando un mayor sentido de pertenencia entre los niñ@s y el ambiente escolar y comunal que les rodea.

Una vez se haya terminado de decorar los muros del establecimiento, se llevará a cabo una expo-sición de los trabajos que hicieron los niñ@s y de los murales, invitando a apoderados, autoridades, organizaciones culturales, educativas y público en general.

Page 51: La Trinchera Cultural

CONJUNTO RENACEREl Conjunto Folclórico Renacer se fundó el

7 de diciembre del año 2007, bajo el alero de un grupo de amigos a quienes les surgió la idea de difundir e inculcar el folclore en niños, jóvenes y vecinos de la comuna de Mariquina. En sus inicios sólo contaba con 7 músicos y un cuerpo de baile de 16 integrantes.

El conjunto folclórico Renacer asume el compromiso de enseñar a valorar nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestros bailes nacionales y latinoamericano, trabajando con jóvenes y niños, por donde han pasado ya tres generaciones de bailarines y desde donde han salido campeones regionales y nacionales de cueca en diferentes categorías. El responsable de dicho trabajo es el señor Marcelo Pineda Inay, quien asume el cargo de Director de baile.

En sus años de trayectoria han realizado presentaciones de música y bailes en importantes eventos culturales dentro de la comuna, en la región y fuera de ella. Dentro de esto se cuenta, la gran fiesta del “reitimiento del chancho” en la isla grande de Chiloé, Xª región, donde se visitó en varias ocasiones las comunas de Quellón y Queilen; el Festival

Internacional de Folklore “Voz de Los Andes” en la comuna de Máfil; visita a diversas ferias costumbristas como Niebla, Tralcao en la región de Los Ríos, y Casahue en la región de La Araucanía; participación en “Cuecas Sin Parar” en Valdivia; además de diversas presentaciones en eventos culturales que se realizan cada año en la comuna de Mariquina.

El cuerpo de músicos hoy en día cuenta con 8 integrantes, quienes se han perfeccionado para abarcar la música de las diferentes zonas de nuestro país y nuestro continente. Actualmente asume la dirección musical Don Pablo Mellado Poblete quien ha incorporado la zona norte de nuestro país incorporando instrumentos de viento y cuerdas típicos de la zona, y asumiendo el desafío con mucho orgullo de realizar homenaje a nuestro pueblo mapuche.

Dejamos la invitación hecha para todos aquellos jóvenes que quieran integrarse al conjunto Renacer.

Conjunto Renacer Sn Jose de la [email protected]

folclor

Page 52: La Trinchera Cultural

El conjunto folklórico “Raíces y Tradiciones” nace a la vida artística un 27 de abril del año 2008, sin embargo la obtención de su Personalidad Jurídica la lograron casi cuatro años más tarde en enero del 2012. Nacen con la intención de otorgar una forma de esparcimiento, para muchos niños, jóvenes y adultos, que buscaban una oportunidad de aprender, y entregar sus condiciones artísticas, específicamente en lo que se refiere al folklore de nuestro país.

Los principales objetivos del conjunto son rescatar, conservar y promover las distintas tradiciones musicales y danzas chilenas, que se expresan a través del folklore, vinculándose con colegios e instituciones y la comunidad en general. Para ellos es fundamental también la formación de sus propios miembros en los aspectos físico, intelectual, cultural y social.

El repertorio musical de la agrupación abarca todas las zonas del país, contando con canciones y danzas de la zona norte, zona

+56 9 95783719 +56 9 62549579 [email protected]

central, zona sur y Patagonia. En sus años de formación y trabajo artístico

el conjunto folklórico ha tenido la posibilidad de recorrer distintas ciudades como Temuco, Toltén, Loncoche, La Paz, Lanco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Queule, La Unión, Pucón, Lican Ray, Niebla, etc., en otras, donde se ha dado a conocer los frutos de la labor que se realiza con mucho esfuerzo.

El director artístico musical es el profesor Víctor Ancalipe Huequeman, y la directiva de la agrupación está formada por Margot Pichinao Mesas (Presidenta), Carlos Álvarez Arévalo (Secretario) y Alejandra Jaramillo Fica (Tesorera).

RAÍCES Y TRADICIONES

Page 53: La Trinchera Cultural

INIC

IATIV

AS C

OMUNIT

ARIA

S

Aldea Intercultural Lawan

+56 9 98090530 [email protected]

La Aldea Intercultural Lawan ubicada en la comuna de Mariquina, desarrolla el concepto de “turismo comunitario y desarrollo local” convirtiéndose en  una ventana al público que otorga continuidad a la ancestralidad mediante la conservación del patrimonio natural y las tradiciones de la cultura Mapuche williche en la región.

Su labor se desempeña desde el 2 de enero del 2010, desarrollando diferentes actividades que permiten hacer uso de los atractivos culturales y naturales que posee.

En el ámbito social cultural la aldea es un lugar de encuentro y aprendizaje que ha permitido que turistas y estudiantes vivan en primera persona la cultura mapuche a través de talleres de historia y cosmovisión en la ruka kimun (casa del conocimiento) además de las capacitaciones en arte culinario mapuche williche.

Mientras que en el ámbito ambiental está el desarrollo de prácticas agroecológicas para el autoconsumo, senderos interpretativos guiados para otorgar a los visitantes una conexión directa con la naturaleza, plantación de plantas tradicionales como forma de restauración de la biodiversidad biológica, prospección botánica y recorrido por senderos interpretativos que incluyen la observación de flora y fauna local, el desarrollo

de la medicina mapuche basada en hierbas medicinales, más de 7500 árboles nativos donde destacan 1500 avellanos y 200 alerces (lawal), mañio hoja corta (lawal) olivillo, raulí, laurel, luma, peumo, entre otros.

En el sector “lawen tuwun komew” (salud a través del agua), se puede disfrutar de dos tinas de agua caliente con capacidad para 6 personas cada una, huerto orgánico  donde se puede conocer el desarrollo de competencias agroecológicas en producción hortícola, elaboración de fertilizantes orgánicos y plaguicidas naturales.

Además de las actividades antes mencionadas en la Aldea Intercultural Lawan se han realizado producciones cinematográficas, la primera de ellas es el cortometraje “San Juan, la noche más larga” que retrata la problemática actual de las comunidades mapuche rurales y el largometraje “Mala Junta” a estrenarse en invierno del 2016.

El año 2014 se les otorga producto de su trabajo el premio mérito turístico, “Turismo Comunitario Región de los Ríos 2014”, entregado por el servicio nacional de turismo.

Page 54: La Trinchera Cultural

Ruta del Castillo San Luis de Alba de Cruces

TURIS

MO C

ULTURAL

Page 55: La Trinchera Cultural

TURIS

MO C

ULTURAL

tada, además de las cuevas de Cahuin-curas, ambas llenas de historia y misti-cismo propios de la localidad de Cuyan, la existencia de este lugar se desconoce habitualmente pero posee un patrimonio cultural donde se han encontrado muchos objetos indígenas como vasijas y cantaros de greda que usaban nuestros ancestros en su vida diaria. Cuyán se destaca así mismo por ser productor de leche, chicha y ganado, además de su cultivo de trigo y papas.

Hoy en día se ha dado paso a nuevos emprendimientos como artesanías en lana, mistelas artesanales, chocolatería, paste-lería y crianza ovina, ofreciendo quienes se dedican a este trabajo sus productos a la comuna de Mariquina.

TURISMO FLUVIAL EN SU ENTORNOCircuito que funciona actualmente a tra-

vés de distintas iniciativas turísticas como: Productos artesanales “Cuyanito”

que nace desde el rescate familiar de dos culturas Ruso -Chileno, sus recetas están cuidadosamente seleccionadas, haciendo de ellas mismas sabores propios combi-nados con frutos del bosque chileno y finas hierbas. La fusión de ambas culturas, con su tradición e inmensidad de sabores, dan nacimiento a productos como mistelas, chocolates, galletas y pasteles.

Dentro de la localidad de Cuyan tam-bién encontramos a distintos impulsores de los productos de la zona, entre ellos destacan:

Bernardo Yañez quien se dedica a la crianza de ovinos.

Lorena Pineda artesanía textil.Marina Riabova y Soledad Aliante con

mistelas chocolates, galletas, ricas onces y jugos naturales.

Patricio Romero con repostería y ma-sas y por ultimo chicha artesanal de la zona cosechas de quintas propias.

El castillo San Luis de Alba declarado monumento nacional el 2009, fue fundado el año 1648 y se le nombró en ese entonces como frontera de la Mariquina, su construc-ción fue ordenada por el General Francisco Gil de Negredo.

Su primera reconstrucción fue en 1774, pero después de la independencia perdió importancia, a partir de 1967 la Universi-dad Austral se encarga de reconstruirlo. El Castillo consta de 4 fosos de cancagua, empalizadas de madera y un puente de acceso, cuenta también con una Capilla, la Casa del Castellano y sus piezas de artillería que lo hacen inexpugnable.

La ruta turística contempla la primera Estación en el sector de Cuyan donde se podrá apreciar las artesanías del lugar y su historia en la Feria Productiva del Lugar. Como segunda estación esta Cuyingue, lugar donde también se apreciara la artesanía del lugar y su historia como puerto del lugar que fue de mucha importancia.

Como última parada se contempla el Castillo, quien posee su historia y también su feria expositora de las comunidades Iñipulli Locuche, etc.

La localidad de Cuyan que en lengua mapudungun significa lugar rodeado de ro-bles, comienza en el kilómetro 0 ruta T-248, hacia el fuerte San Luis de Alba, terminando en el kilómetro diez, con variados paisajes y una reserva de hullin a orillas del rio cruces kilómetro 7.

En las riveras del rio cruces, sector Ca-huincura kilómetro 7.5oo se puede desarro-llar pesca artesanal, senderismo, y cuenta además con acceso apto para ciclistas.

Este sector al mismo tiempo es na-vegable, y se puede presenciar también al avistamiento de aves acuáticas como; pato silvestre, taguas, Martin pescador etc. Todo rodeado de un bello entorno natural.

Además podrás visitar la laguna encan-

Page 56: La Trinchera Cultural

Antonio Huillitrul Ceballo +56 9 75353030Juan Carlos Contreras Díaz +56 9 96758015

Entretenciones e Inversiones Mailef Ltda. Se formaliza en el año 2014 cuya misión: es Conducir y Aportar al desarrollo Turístico Cultural Patrimonial en la Comuna de Mariquina mediante la creación de Actividades Divertidas lo que impulsen, apoyando, fomentando, promoviendo y articulando los diferentes servicios de las comunidades que requieran estos servicios.

En la Actualidad estamos trabajando en la zona de la Costa de Mehuin Missisipi donde se realizan traslados de turistas desde una localidad a la otra, se adjunta publicidad.

También estamos desarrollando el

ARQUEOTRENPequeños Arqueólogos del Patrimonio,

donde se enseña el rescate de los valores Patrimoniales y materiales de la Comuna. Proyecto Adjudicado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la Comuna. Se adjunta pequeña gráfica.

Eventualmente se ofrece la salida desde la plaza de armas hacia el Fuerte español San Luis de Alba de Cruces, donde se trabaja en conjunto con las comunidades del Lugar.

tren mailef

Page 57: La Trinchera Cultural

talleres

Trabajamos con organizaciones e instituciones culturales, apoyando cada una de las iniciativas presentadas a este Municipio, ya sea en la ejecución de actividades o eventos de relevancia, en exposiciones y talleres formativos.Este año nos hemos centrado principalmente en la formación artísti-ca, ya que creemos que es indispensable apoyar a los artistas locales, tanto en sus inicios como en la profesionalización de sus carreras. Es así, que se han realizado y se ejecutan las siguientes iniciativas:

UNIDAD DE CULTURA

apoyo a los artistas

Orquesta Infantil Juvenilde Mariquina

Se trata de una orquesta de cuerdas desde los niveles de apresto al avanzado, la cual lleva una trayectoria de al menos 7 años de formación. Este taller funciona desde marzo a diciembre, en donde se enseña a tocar instrumentos como el violoncello, viola y violín. Las clases se realizan los días martes y miércoles a las 17:30 horas; y los días sábado a las 10: 00 hrs. Desde el 11 de diciembre las clases se llevaran a cabo en la Nueva Casa de la Cultura y las Artes, ubicada entre los dos puentes de acceso a San José. Director, Rodolfo MatamalaProfesor de violoncello, Francisco HerreraProfesor de viola, Rafael GarridoProfesor de violín, Marcelo Araneda

Page 58: La Trinchera Cultural

Ballet Folclórico MunicipalEste ballet se integra el año 2015, contando con una gran cantidad de bailarines de todas las edades que presentan cuadros de danza latinoamericanas. Las clases transcurren durante todo el año los días sábado a las 15 hrs en el gimnasio municipal.Profesor, Ernesto Planzer

CompaNía de teatro MunicipalInicia sus funciones el año 2013 y actualmente está pronta a estrenar su segunda obra teatral titulada “Pueblo esperanza” el día jueves 17 de dic. A las 20 hrs en el auditorio municipal. Las clases se realizan, de marzo a diciembre, los días jueves a las 17:30 hrs en el Auditorio Municipal.Profesor, Pablo Navarrete

Taller de pintura y dibujoEste taller se realiza desde hace diez años en nuestra comuna, las clases transcurren desde marzo a diciembre los días domingo a las 15 horas en la sede de la junta de vecinos Santa Laura, pero prontamente se trasladará a la Casa de la Cultura y las Artes.Profesor, Carlos Rivera

Page 59: La Trinchera Cultural

Durante años hemos brindado apoyo a gestores culturales para llevar a cabo sus proyectos de creación, destacando los trabajos presentados por el profesor Salustio Saldivia, los artistas visuales Carlos Rivera y Víctor Igor, así como distintas iniciativas de patrimonio.

Asimismo es de vital importancia el trabajo realizado con artesanos, cuyo fruto es el Primer catálogo de artesanos de la comuna de Mariquina.

Catálogo de artesanos de Mariquina

Taller de Stop MotionEste año se llevó a cabo por primera vez durante dos meses, trabajando con un grupo de niños de diferentes colegios de San José, donde pudieron conocer y aprender una nueva técnica de animación audiovisual, a través del modelado en plasticina. Video en canal YouTube Cultura MariquinaProfesora, Loreto Zambrano

Taller de GrabadoSe han realizado dos versiones durante 4 meses el año 2014 y 2015. El objetivo de esta iniciativa es buscar que los participantes conozcan y accedan a otra área de las artes visuales.Profesor, Gonzalo Ortega

Laboratorio de músicaEl Laboratorio de música tiene el fin de formar y fomentar el desarrollo musical de la comuna de Mariquina. Inició como un taller abierto a la comunidad, donde 7 músicos lograron conformar su propio grupo y ahora se llaman Blokesur 7 mOnOs, con ellos se grabaron 4 videos musicales que serán publicados prontamente. Al día de hoy, el laboratorio se desarrolla con un grupo de alumnos de la Escuela Valle Mariquina.Profesor: Claudio Arévalo

Page 60: La Trinchera Cultural

RECETA

Pfefferkuchen• 1/2kilo de chancaca• 1/4 kg. De azúcar• 1 taza de leche• 125gr de mantequilla• 125 gr de manteca• 125 gr de nueces• 125 gr de pasas• 2 huevos• 1/2 cucharita de clavo de olor• 1/2 c ce nuez moscada• 1/2 c de cardamomo• 1/2 c de anís• 1 c de canela• 1/2 c de pimienta de olor• 1 c sal amoniaco

Marina Riabova ha querido difundir la receta de galletas de pascua que le transmitió su suegra, Sra. Lastenia Jaramillo Vásquez, quien, lamentablemente falleció en mayo de 2015, a la edad de 96 años, recuerda que era una persona muy noble y querida por todos. “Ella siempre compartió sus recetas y me gustaría  regalar a todos esta rica preparación de galletas de pascua”.

PreparaciónAzúcar con chancaca se coloca en una olla con 2 tazas de agua y haga hervir hasta que se disuelva, se agregan todos los condimentos. En una olla se juntan todos los ingredientes y después se echa chancaca caliente y se revuelve, de reposar la masa 3 días. La masa tiene que ser un poco blanda, porque al enfriarse se endurece.

galletas de chancaca

• 1/2 c sal común• 1 cuchara de postre de polvos de hornear• Ralladura de 1 limón• Ralladura de 1 naranja• Harina necesaria ( 1 kilo aproxim.)

Page 61: La Trinchera Cultural

Villa Nahuel

Mississippi

El Clavel

Presentación de Orquesta Infantil Juvenil en Mississippi

Colelo Identidad MapucheDaniela Millaleo

muestrascostumbristas

Tralcao

Page 62: La Trinchera Cultural

en San Jose

Presentación de la Orquesta en Odeón en San Jose

Presentación de diversas bandas en Plaza de Armas de San José.

Actividad Tamobres de Cores en San José

actividades de verano

Page 63: La Trinchera Cultural

Fotografías gentileza de Salustio Saldivia D.

Page 64: La Trinchera Cultural