La tierra como astro

22
La Tierra como Astro Geografía Basado en: Valdés C. y Zúñiga M. (2012). Geografía. 2ª. Santillana. México

Transcript of La tierra como astro

Page 1: La tierra como astro

La Tierra como Astro

Geografía

Basado en: Valdés C. y Zúñiga M. (2012). Geografía. 2ª. Santillana. México

Page 2: La tierra como astro

Condiciones astronómicas y fenómenos físicos de la Tierra• Pitágoras (584-507 a. de C.) fue el primero en decir

que la Tierra es redonda

• Aristóteles (384-322 a. de C.) retomó la idea de que la Tierra es redonda, aunque la ubicaba en el centro del Universo.

• Eratóstenes (276-195 a. de C.) utilizó conocimientos matemáticos, geométricos y astronómicos para reafirmar la redondez terrestre, e incluso calculó algunas de sus dimensiones

Page 3: La tierra como astro

• Nicolás Copérnico (1473-1534) formuló la teoría heliocéntrica: • el Sol está en el centro del Sistema Solar y que los planetas

giran en órbitas circulares en torno suyo. • Vs . teoría geocéntrica.

• lsaac Newton (1642-1727) demostró que la Tierra era esférica no perfecta aplicando su Ley de la Gravitación Universal.

• Con esa base, Antonio Plateau (1801-1883) corroboró que nuestro planeta está achatado en los polos y ensanchado en el ecuador, lo cual le da una forma geoide.

Page 4: La tierra como astro

• [Geoide: Forma teórica de la Tierra determinada por la geodesia, que quiere decir "parecido a la Tierra"]

• [Geodesia: Es la ciencia que desarrolla y estudia los métodos, tecnologías y procedimientos dirigidos a determinar con exactitud el tamaño y la forma de la Tierra o parte de ella, incluyendo su campo gravitacional externo, como una función del tiempo. INEGI. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/geodesia_descripcion.aspx]

Page 5: La tierra como astro

Planeta Tierra

• Actualmente, la forma de nuestro planeta se puede describir como: un esferoide con los polos achatados y ensanchado en el ecuador.

• Hay quien denomina a esta forma geoide en revolución, lo cual significa que continuamente está realizando su movimiento de rotación

Page 6: La tierra como astro
Page 7: La tierra como astro
Page 8: La tierra como astro
Page 9: La tierra como astro

Leyes de Kepler• Primera Ley: Todos los planetas giran alrededor del Sol siguiendo orbitas elípticas, en las cuales el Sol ocupa uno de los focos.

Page 10: La tierra como astro

Leyes de Kepler• Segunda Ley: El radio vector que enlaza al Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales. Esta ley te indica que los planetas incrementan su velocidad cuando se encuentran cerca del sol y la disminuyen cuando están lejos

Page 11: La tierra como astro

Leyes de Kepler• Tercera Ley: Los cuadrados de los periodos de revolución sideral de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol. Con esta ley entenderás que el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta alrededor del Sol depende de su distancia media

Page 12: La tierra como astro

Movimiento de Rotación• La duración exacta del movimiento de rotación terrestre es de 23 horas con 56 minutos y 05 segundos (día sideral).

• La velocidad de este movimiento es de 27 km/min en el ecuador.

• Recorre 15° cada hora. Los horarios del mundo comienzan a partir del meridiano de Greenwich u hora z, y todo nuevo día se comienza a contar en el antimeridiano (180°), que corresponde a la Línea internacional del tiempo.

Page 13: La tierra como astro

Movimiento de Translación

• El movimiento alrededor del Sol, dura 365 días, 5 horas y 48 minutos (año trópico).

• Sin embargo, el año que utilizamos normalmente es el llamado año civil (365 días)

• Las 5 horas y 48 minutos restantes se acumulan y cuando suman 24 (es decir, cada 4 años) se aumenta un día a febrero, por lo que ese año se denomina bisiesto.

Page 14: La tierra como astro
Page 15: La tierra como astro
Page 16: La tierra como astro
Page 17: La tierra como astro
Page 18: La tierra como astro
Page 19: La tierra como astro
Page 20: La tierra como astro
Page 21: La tierra como astro
Page 22: La tierra como astro