LA SUSTENTABILIDAD EN LAS FACULTADES DE ODONTOLGÍA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE...

27
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA. CÁTEDRA: SEMINARIO I /II. PROF. MILAGROS LOPEZ. SECCIÓN: C LA SUSTENTABILIDAD EN LAS FACULTADES DE ODONTOLGÍA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Integrantes: Chin, Xing, CI: 23.685.357 Fernandes Johan, CI: 20.154.891 0

description

LA SUSTENTABILIDAD EN LAS FACULTADES DE ODONTOLGÍA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Transcript of LA SUSTENTABILIDAD EN LAS FACULTADES DE ODONTOLGÍA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE...

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.ESCUELA DE ADMINISTRACIN Y CONTADURA.CTEDRA: SEMINARIO I /II.PROF. MILAGROS LOPEZ.SECCIN: C

LA SUSTENTABILIDAD EN LAS FACULTADES DE ODONTOLGA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Integrantes:Chin, Xing, CI: 23.685.357 Fernandes Johan, CI: 20.154.891Moros, Adriana, CI: 20.307.360Sansone, Olga, CI: 22.749.576

Caracas, Abril 2015

NDICE.

Pg. INTRODUCCIN

CAPTULOSI EL PROBLEMAPlanteamiento del ProblemaObjetivos de la InvestigacinObjetivo GeneralObjetivo EspecificoJustificacin

II MARCO TERICO Antecedentes de la Investigacin. Distintos programas e iniciativas en materia de sustentabilidad.Nivel de sustentabilidad en el currculo de las Facultades de Odontologa y Farmacia.Inters de la poblacin estudiantil de las Facultades de Odontologa y Farmacia en contribuir con un campus sustentable

III MARCO METODOLGICONivel y diseo de la Investigacin. Nivel de la Investigacin Diseo de la Investigacin Metodologa de la InvestigacinLimitaciones.CONCLUSIONESPg. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.ANEXOS.

0

INTRODUCCIN

CAPTULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

La humanidad ya supera en un 50% su capacidad de regenerar los recursos naturales que se utilizan y asimilar los residuos que se desechan (WWF, 2012) se necesita crear conciencia mundial acerca de este problema y empezar a ejercer acciones para frenarlo y disminuirlo. Para realizar este cambio es necesario que comience desde el hogar, desde las escuelas y por supuesto en las universidades.

Es necesario que las Universidades cuenten con asignaturas referentes a la sustentabilidad, para que la comunidad universitaria sea consciente de la problemtica mundial y contribuir durante su crecimiento universitario con un campus ms sustentable y en un futuro aplicar lo aprendido en el desarrollo profesional.

Asimismo para lograr sustentabilidad, es necesaria la accin por parte de las personas y no solo en el conocimiento. Todo esto aunado a la tica, la cual es fundamental para lograr un desarrollo sustentable a lo largo del tiempo.

Con respecto a lo expuesto anteriormente surge la necesidad e inters de investigar la importancia que posee ser sustentables en la Universidad Central de Venezuela. Esto permiti una idea clara de cun relevante es la aplicacin de asignaturas relativas a la sustentabilidad en las universidades, promover la cultura ecolgica, as como el uso eficiente de los recursos y el reciclaje de los mismos; adems de conservar y preservar los recursos que no son renovables en el planeta.

Como en los ltimos tiempos se ha visto, entonces, que mundialmente ha aumentado el inters en la adopcin de la sustentabilidad. Es as que surge la siguiente interrogante:

La Universidad Central de Venezuela, especficamente las facultades de Odontologa y Farmacia son sustentable?

Objetivos de la Investigacin.

Objetivo General

Evaluar la sustentabilidad de las Facultades Farmacia y Odontologade la Universidad Central de Venezuela, de acuerdo a las dimensiones de la Declaracin de Lderes de Universidades para un Futuro Sostenible.

Objetivos Especficos

1. Identificar los distintos programas e iniciativas en materia de sustentabilidad.2. Precisar el nivel de sustentabilidad en el currculo, operaciones, oportunidades, investigacin, servicios, entre otros, en las Facultades de Odontologa y Farmacia.3. Evaluar el inters de la poblacin estudiantil de las Facultades de Odontologa y Farmacia en contribuir con un campus sustentable.4. Evaluar propuestas de sustentabilidad para aplicar en la escuela, facultad y en la UCV.

Justificacin

FarmaciaSeleccionamos la Facultad de Farmacia puesto que consideramos es una facultad que tiene mucha relacin con la naturaleza y el ambiente, ya que mucho de los frmacos llevan componentes que son extrados de la naturaleza, o han sido creados basados en la misma; tambin conocemos que a pesar de ello la industria farmacutica es una industria muy contaminante por todos los procesos que realiza y nos resulta interesante saber qu medidas se estn tomando, si es que se estn tomando, en la Facultad de Farmacia de la UCV para promover profesionales ms responsables ecolgicamente.

OdontologaLa odontologa juega un rol importante en el impacto ambiental debido a la generacin de residuos y a la mentalidad descartable existente, al uso de fluoruros y mercurio en amalgamas, todo lo cual tiene alternativas simples y ms ecolgicas.

La sustentabilidad en la praxis odontolgica se est haciendo comn en otros pases, pero, en la medida de lo posible puede ser emuladas por nuestros odontlogos. Naturalmente algunas de estas prcticas podran involucrar tcnicas como la radiografa digital (que reduce la eliminacin de fijador de rayos-X que es txico y las envolturas de plomo). Sin embargo, existen otras prcticas que involucran costos mnimos y generan ahorro a largo plazo. Adicionalmente, podran crear un nuevo nicho de mercado en el comercio local con la importacin de material apto para prcticas sustentables, incluso la certificacin de una praxis odontolgica sustentable, lo cual generara un valor agregado en el ejercicio del profesional.

Algunas prcticas ecolgicas en el consultorio odontolgico podran ser:- Reduccin del uso de pinturas con compuestos orgnicos voltiles (VOC).-Iluminacin eficiente en el uso de energa-Eliminacin de la utilizacin de artculos desechables-Radiografa digital y procedimientos de esterilizacin ecolgicos.CAPTULO II. MARCO TERICO

Este captulo tiene por finalidad presentar al lector las concepciones tericas involucradas en el problema de la presente investigacin. En primer lugar, el conjunto de antecedentes relacionados con la sustentabilidad en las Facultades de odontologa y farmacia de la Universidad Central de Venezuela y en toda la misma.

En segundo lugar, se abordara los fundamentos tericos y las bases legales que sustentan la presente investigacin.

Antecedentes de la Investigacin.

Siem, Geovanni; Daz, Miryam; Lpez Betancourt Milagros Mara; Maritza Rivas, Ypez Glenda; Barreto, Sergio. (2013) Aproximacin a un modelo de universidad sustentable para la UCV. Venezuela: Instituto de Desarrollo Experimental de Investigacin.

La creacin del proyecto UCV CAMPUS SUSTENTABLE, viene precedida desde hace varios aos por una serie de investigaciones e iniciativas en las diferentes facultades, en torno a la lnea de investigacin de sostenibilidad. El lanzamiento del Plan Nacional Universidades Sustentables, servir de plataforma para estimular el desarrollo de redes interuniversitarias existentes y propiciar la creacin de otras, para responder a los desafos que debern afrontar las instituciones afiliadas.Segn la ULSF se debe crear una declaracin que es un documento original como declaracin de las instituciones universitaria de promover la sostenibilidad dentro de los campus universitarios, ya que es importante para la conexin con las comunidades. Se seala la importancia de formar parte de esta red, para lo cual se han iniciado conversaciones para la integracin institucional de la UCV.La misin actual de la UCV es crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigacin y la enseanza; completar la formacin integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y formar los equipos profesionales y tcnicos que necesita la nacin para su desarrollo y progreso.

Acua, Maritza; Lpez Betancourt, Milagros; Rivas, Maritza; Siem, Geovanni. (2013) La incorporacin de la sustentabilidad en el currculo universitario del siglo XXI: Una asignatura pendiente? Venezuela

Se habla de asignatura pendiente, porque falta algo ms all del conocimiento acadmico para formar a un profesional, en este trabajo se ve la necesidad y urgencia de abordar la sustentabilidad como parte del ser, hacer y el convivir del egresado universitario. Para ello se ve la necesidad de agregar en el currculo, materias sobre sustentabilidad que formen a profesionales integrales, es decir que sean competentes en su rea de ejercicio y ciudadanos comprometidos y concientizados con el entorno, contribuyendo a la formacin de un ciudadano profesional, socialmente responsable.

Fundamentos tericos y Bases tericas.-Distintos programas e iniciativas en materia de sustentabilidad.-Nivel de sustentabilidad en el currculo de las Facultades de Odontologa y Farmacia.-Inters de la poblacin estudiantil de las Facultades de Odontologa y Farmacia en contribuir con un campus sustentable

CAPITULO IIIMARCO METODOLGICO

El marco metodolgico est referido al conjunto de procedimientos lgicos y operacionales implcitos en un proceso de investigacin. El fin esencial del marco metodolgico es situar, a travs de un leguaje claro y sencillo, los mtodos, tcnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por el investigador para lograr los objetivos.

Interpretando lo sealado por Arias (2006, p.9) la metodologa de la investigacin es definida como el estudio analtico que incluye los tipos de investigacin, las tcnicas, instrumentos y los procedimientos que sern utilizados para llevar a cabo a efectos de la investigacin.

La metodologa utilizada en el presente estudio se sustenta en los enfoques presentados por diversos especialistas, entre ellos Arias, F. (2006) y el Manual de Trabajos de Grado de Especializacin, Maestra y Tesis Doctorales publicado por la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2005).

Nivel de la Investigacin

De acuerdo al nivel de investigacin, es decir, el grado de profundidad con que se aborda un fenmeno u objeto de estudio, la investigacin se enmarc de tipo exploratoria.

Segn Fidias Arias (2006), La investigacin exploratoria es aquella que se efecta sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. (p. 23).

La investigacin exploratoria tambin puede ayudar a delimitar mejor un tema y facilitar la creacin de las herramientas e instrumentos necesarios para estudios posteriores ms precisos.

La investigacin exploratoria requiere de un exhaustivo y laborioso proceso de recoleccin de datos en el campo, donde se aplican instrumento estructurados (tales como registros anecdticos y entrevistas en profundidad) a variedad de fuentes (no hay una sola unidad de estudio, sino que acude a mltiples fuentes) para recolectar la mayor cantidad de informacin posible con respecto a diversos eventos.

Sobre lo anterior expuesto, la investigacin se enmarc de tipo exploratoria, motivado a que se evalu la sustentabilidad en las Facultades Farmacia y Odontologade la Universidad Central de Venezuela.

Diseo de la Investigacin

Segn su naturaleza la presente investigacin fue orientada hacia un tipo de investigacin de campo, la cual en opinin de los autores Santa Palella y feliberto Martins (2010) consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenmenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.

De all, se puede destacar que parte de este estudio se sustenta en cuestionarios, debido a que se realiz visitas a cada Facultad para recolectar la informacin de los estudiantes mediante dicho instrumento, para luego ser analizados y lograr establecer las conclusiones con respecto a la sustentabilidad de cada escuela.

Metodologa de la investigacin

Realizaremos cuestionarios en lnea a la poblacin estudiantil y

Se aplicar el cuestionario de la ULSF a las autoridades de cada facultad y escuela.

Universo: Comunidad Ucevista. Poblacin: Miembros de la comunidad de las Facultades Odontologa y Farmacia. Muestra: Estudiantes que participen voluntariamente en la encuesta en lnea

Limitaciones.

Las presentes limitaciones restringirn la investigacin:

i. Numero de encuestados quizs no representen un muestra significativa para ser determinante.

ii. Difcil acceso a la mxima autoridad de cada Facultad.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

University Leaders for a sustainable future (ULSF). Disponible en: http://www.ulsf.org/Arias, F. (2006) El proyecto de Investigacin. (5ta ed.) Caracas, Venezuela. Editorial Episteme

Saber UCV, repositorio institucional de la Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://saber.ucv.ve/jspui/

ANEXOS

FACULTAD FARMACIA

FACULTAD ODONTOLOGA