La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil · PDF file 2012. 5. 24. ·...
date post
21-Aug-2020Category
Documents
view
3download
0
Embed Size (px)
Transcript of La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil · PDF file 2012. 5. 24. ·...
José Otavio Carvalho Presidente
La Sostenibilidad
en la Industria
del Cemento
en Brasil
La construcción civil en Brasil tiene fuertes raíces en el uso de hormigón;
Siguiendo las escuelas francesa y alemana, fue uno de los pioneros en el uso del hormigón armado;
Las primeras iniciativas para la instalación de una fábrica de cemento en el país se remontan a finales del siglo XIX;
A partir de 1926, con la instalación de una fábrica en SP, y otra en 1933 en RJ, empezó la implantación de la industria del cemento en Brasil y en consecuencia la sustitución del cemento importado por el nacional;
Aspectos Históricos
Entre 1945 y 1955, 16 nuevas fábricas fueron construidas, haciendo el país autosuficiente en producción de cemento, y desde entonces la industria sigue las diferentes etapas de desarrollo, siempre invirtiendo, ampliando y atendiendo al mercado de manera satisfactoria, contando hoy en día con 79 unidades de producción;
El capital nacional siempre fue predominante en la industria del cemento en Brasil. Más de 2/3 de la producción pertenecen a capital brasilero;
La industria es pionera en el uso intensivo de cemento con adiciones, así como el uso de biomasa, uno de los países que más utilizan este tipo de combustible.
Fuente: SNIC 2010
Fábricas Completas Moliendas
28 empresas, controladas por 14 grupos industriales
79 fábricas 51 completas 28 moliendas
Capacidad: 78 M tons/año
Industria Brasilera del Cemento
2 0
1 00
10
20
30
40
50
60
1 9
7 0
1 9
7 5
1 9
8 0
1 9
8 5
1 9
9 0
1 9
9 5
2 0
0 0
2 0
0 5
Millones tons
Década de 70 Milagro económico
Década de 80 Estanflación
Década de 90 Plano Real
Inicio 2000 Crisis Const. Civil
Recuperación Reciente
Consumo Aparente
de cemento en Brasil
50
125
200
275
350
425
500
Per Capita Brasil
Kg/hab
Per Capita Mundo
Consumo Aparente (2010): 60 M tons
Consumo Aparente de Cemento en Brasil
Capacidad de Cemento 1.000 ton/año
Capacidad Instalada - 2007 63.000
Expansión 2007-2011* 15.000
Capacidad Instalada- Ago 2011 78.000
Proyectos – hasta 2016 33.000
Total en 2016 111.000
Obs.: Estimaciones basadas en materias divulgadas por la prensa
Expansión de Capacidad Estimada
El reciente aumento de la demanda por cemento (construcción de viviendas e inversión en infraestructura), hizo que las empresas, en Brasil, anunciaran importantes inversiones en capacidad productiva.
Cemento y
Sostenibilidad
La eco-eficiencia de la industria del cemento se basa
en tres pilares que contribuyen sustancialmente a la
reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y
una Producción más Limpia
Cemento y Sostenibilidad
Eficiencia
Energética
Combustibles
Alternativos
Adiciones al
Cemento
Eficiencia
Energética
Complejo industrial moderno
• 99% de capacidad vía seca
Quemadores desarrollados para quemar diversos tipos de combustibles, como petcoke y residuos
Alta eficiencia energética
Brasil tiene una generación de energía eléctrica limpia, con cerca de 82% derivadas de fuentes renovables*
Eficiencia Energética
* Balanço Energético Nacional (Gobierno Brasilero)
Fuente: FLSimdth (2004) in IEA – International Energy Agency - 2009
Eficiencia Energética
Proceso Consumo de combustible
(GJ/ton clínquer)
Horno vertical ~ 5,0
Proceso vía húmeda 5,9 – 6,7
Proceso vía seca 4,6
Pre-calentador con ciclon de 1 etapa 4,2
Pre-calentador con ciclones de 2 etapas 3,8
Pre-calentador con ciclones de 4 etapas 3,3
Pre-calentador + pre-calcin. con ciclones de 4 etapas 3,1
Pre-calentador + pre-calcin. con ciclones de 5 etapas 3,0 – 3,1
Pre-calentador + pre-calcin. con ciclones de 6 etapas 2,9
CONSUMO TÉRMICO DE DIFERENTES TIPOS DE HORNOS
B R
A S
IL
Eficiencia
Energética
Combustibles
Alternativos
Adiciones al
Cemento
Combustibles
Alternativos
Coprocesamiento:
• Tecnología de destinación final de residuos en hornos de cemento, que no genera nuevos residuos y contribuye para la preservación de recursos naturales.
Producir clínquer de calidad
Quemar y destruir residuos, aprovechando energía
Operación
combinada
Combustibles Alternativos
Plantas licenciadas = 37
Residuos coprocesados (2010) = 870.000 tons
• 183.500 tons de neumáticos usados
Sustitución Energética = 10%
Capacidad de Coprocesamiento = 2.5 M tons
Fuente: ABCP - 2011
Combustibles Alternativos
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0
200
400
600
800
1000
Evolución del Coprocesamiento (1.000 ton)
PERFIL DE LOS RESIDUOS COPROCESADOS (2010)
Fuente: ABCP
Residuos como Substitutos de Materia-Prima
Residuos como Combustible Alternativo
77%23%
56%
21%
Residuos variados
Neumáticos
Combustibles Alternativos
WBCSD/CSI - “Getting the Numbers Right”:
“Brasil es líder en el uso de biomasa como sustituto de combustible, con 12% de la energia térmica total generada”
“Sumandolos con 9% derivados de residuos, Brasil sustituye más de 1/5 de combustibles fósiles por alternativos”
Combustibles Alternativos
Fuente: Balanço Energético Nacional - 2009 * Biomasa, residuos, etc.
Consumo de Combustibles en la Industria del Cemento
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008
OTROS*
COQUE DE PETRÓLEO
FUEL OIL
CARBÓN VEGETAL
CARBÓN MINERAL
Combustibles Alternativos
Eficiencia
Energética
Combustibles
Alternativos
Adiciones al
Cemento
Adiciones al
Cemento
Cemento Portland Comun (desde 1926) CP I-S: 1 - 5% adiciones
Cemento de Alto Horno (desde 1952) CP III: 35 - 70% escoria
Cemento Pozolanico (desde 1969) CP IV: 15 - 50% pozolana
Cemento Compuesto (desde 1991) CP II-E: 6 - 34% escoria CP II-Z: 6 - 14% pozolana CP II-F: 6 - 10% caliza
Fuente: SNIC
Adiciones al Cemento
De acuerdo con las Normas Brasileras, la utilización de adiciones como escoria de alto horno y cenizas volantes en la producción de diferentes tipos de cemento, es una de las principales alternativas para reducir las emisiones y ahorrar materias- primas no renovables.
352
229
194
100
150
200
250
300
350
400
1990 1995 2000 2005 2010
Adiciones
Cemento
Clinquer
Índice: 1990 = 100
Cambio Climático
3,1% 1,4%*
4,0% 4,1%4,6%
Brasil (2005): 1,6 mil Mi ton de CO2
* Emisiones del Cemento: 1,4%
76,8%
8,1%
5,6%
Quemadas Forestales
Procesos Industriales
Energía - Industria
Energía - Transporte
Energía - Otros
Cambio Climático
2º Inventario Brasilero de GEI (2005)
Cemento
Fuente: 2o Inventario Brasilero de GEI
Fuente: 2o Inventario Brasilero de GEI
Variación de Emisiones de CO2 por Sector
Gracias a su compromiso ambiental y acciones en la búsqueda de la eficiencia energética y de proceso, el sector pudo, en el período de 1990 a 2005, aumentar su producción en un 50% para satisfacer la demanda de cemento, mientras que sus emisiones de CO2 variaron sólo un 38%.
Sector Variación
1990/2005
Energía
Quemadas Forestales
74%
64%
Procesos Industriales 45%
Cemento 38%
Total 65%
De esa manera, la industria nacional del cemento mostró una de la más pequeñas variaciones de emisiones de CO2 en el país, con poco más de la mitad del promedio nacional (65%)
Cambio Climático
Emisiones de CO2 por ton de Cemento (kg/ton)
1990
2000
2005
2006
2007
2008
0
200
400
600
800
1000
CEI Am.
Norte
Asia
(exc. Chi, Ind, CEI,
Jap.)
Japón Aust.
NZ
Africa+OM China Am.
Central
India Europa Am.
Sur (exc. Brasil)
Brasil
Cambio Climático
Fuente: CSI
Fuente: IEA – International Energy Agency/2009
Brasil tiene el menor potencial de ahorro de CO2 en comparación con otros grandes países productores de cemento,