La sordoceguera es el resultado de la combinación de … …  · Web viewPadres y especialistas...

100
EDUCACIÓN ESPECIAL LA SORDOCEGUERA Lucía Rubio Rodríguez Lucía Padilla Martínez

Transcript of La sordoceguera es el resultado de la combinación de … …  · Web viewPadres y especialistas...

EDUCACIÓN ESPECIAL

LA

SORDOCEGUERA

Lucía Rubio Rodríguez

Lucía Padilla Martínez

INDICE

INTRODUCCIÓN

LA SORDOCEGUERA

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN

NIÑO SORDOCIEGO

MEDIACIÓN CON UN NIÑO SORDOCIEGO

HELLEN KELLER Y ANNE SULLIVAN

EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN

VISITA A LA FUNDACIÓN PADRE VINJOY

DANIEL ÁLVAREZ: UN EJEMPLO A

SEGUIR

ANEXO I

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓNEl tema que hemos elegido para desarrollar nuestro trabajo ha sido la

sordoceguera. Esto se debe a una charla que nos impartieron para la asignatura de

Orientación para el trabajo, en la que nos comentaron que en la Fundación Padre Vinjoy

trabajaban con niños que padecían este tipo de deficiencias multisensoriales. A partir de

ese momento, nos informamos sobre el tema, y la profesora nos proporcionó los

materiales con los que hemos trabajado y que presentamos a continuación.

Libro: MCINNES, John M. y TREFFRY, Jacquelyn. Guía para el

desarrollo del niño sordociego. Editorial Siglo XXI, Madrid (1988).

Película: “El milagro de Ana Sullivan”,1962.

Vídeo: Mediación con un alumno sordociego

Visita a la Fundación Padre Vinjoy

A la hora de estructurar los contenidos de este trabajo, hemos decidido

secuenciarlos de la siguiente forma:

1. Definición de sordoceguera

2. Clasificación de la sordoceguera

3. Incidencia de la sordoceguera según el momento de aparición

4. Consecuencias de la sordoceguera

5. Resumen y aspectos fundamentales tratados en la Guía para el

desarrollo del niño sordociego

6. Estructura y contenidos del programa propuesto en el libro

7. El milagro de Ana Sullivan. La historia real y la película. Metodología

empleada por la educadora.

8. Resumen del vídeo Mediación con un niño sordociego.

9. Aspectos más destacados de la visita a la Fundación Padre Vinjoy.

10. Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI)

11. La historia de Daniel Álvarez.

12. Reflexiones finales.

Para completar los puntos anteriores hemos utilizado también información

procedente de diversas fuentes, como Internet o algunos libros sobre el tema de la

sordoceguera.

Una vez hecha esta pequeña introducción, procederemos a comenzar con el

trabajo en sí.

LA SORDOCEGUERADefinición

La sordoceguera es el resultado de la combinación de dos déficits sensoriales

(sordera y ceguera).

Una persona es sordociega cuando tiene un severo grado de deficiencias combinadas

de visión y audición, que dificulta en extremo su comunicación, información y

movilidad

Cada niño sordociego tiene un grado particular de pérdida visual y auditiva que

puede ir de moderada a total. La aparición de la pérdida visual y auditiva puede ocurrir

antes de nacer o a cualquier edad y vista y oído pueden perderse a la vez o

independientemente. Además puede tener múltiples causas y ser graduales o bruscas. La

deficiencia sensorial puede estar causada por una lesión prenatal debida a la rubeola u

otras enfermedades congénitas como el síndrome de Usher, a diversas enfermedades

infantiles solas o en combinación, o a un accidente. La única característica común es

que sus sentidos espaciales están disminuidos en alguna medida.

Clasificación A continuación realizaremos una clasificación de los tipos de sordoceguera y de

las causas de los mismos:

- Sordoceguera congénitaAdquiere esta denominación cuando la persona nace con Sordoceguera, es decir,

cuando la adquiere en alguna de las etapas de la gestación en el vientre de la madre. Una

de las causas principales de esta modalidad son las infecciones víricas o virales en la

madre durante la gestación del bebe. Algunas causas pueden ser, por ejemplo, la

Rubéola congénita, infecciones por el TORCHS, dentro del cual se encuentran la Sífilis,

la Toxoplasmosis , el Herpes, Citomegalovirus y el SIDA en la madre. El deterioro de la

audición y de la visión se produce durante la gestación.

La rubéola es una de las causas mas frecuentes y si actúa sobre el feto, puede

originar graves daños, sobre todo en los tres primeros meses de gestación. Otras causas

pueden ser el uso de fármacos durante el embarazo.

Dentro de esta clasificación se han incluido también a aquellos individuos que

aunque no nacieron sordociegos, adquirieron la Sordoceguera antes de la adquisición de

la lengua materna o en la etapa (pre-lingual), por causas como la meningitis, encefalitis

o traumatismos cerebrales, entre otras.

Es frecuente que dentro de este grupo se encuentren niños con otras deficiencias

adicionales, incluso el retardo mental.

- Sordoceguera Congenita con Ceguera AdquiridaLos individuos pertenecientes a este grupo nacen sordos y adquieren posteriormente

la ceguera.

Este es el grupo más numeroso e incluye a las personas sordociegas por Síndrome de

Usher, que es una enfermedad congénita, hereditaria y recesiva (es decir, se nace con

ella pero los problemas aparecen más tarde). Es necesario que los dos progenitores

tengan un gen portador para así transmitir la enfermedad, aunque no presenten ninguna

alteración. Los síntomas aparecen entre la infancia y la tercera edad sin tener un

momento concreto.

Otras causas posibles de la ceguera adquirida pueden ser las cataratas, el glaucoma,

desprendimientos de retina, etc.

- Sordoceguera Congenita con Sordera Adquirida.La ceguera se produce durante la gestación, así que nacen ciegos y la sordera se

adquiere posteriormente. Una de las causas es el uso de medicamentos que afectan el

órgano de la audición. (ototoxicidad), que see define como el daño del oído interno

producido por un fármaco u otra sustancia que ha entrado en el organismo, y el daño

puede ser permanente o transitorio (que cede al retirar el fármaco).

De acuerdo con la parte afectada puede ser:

Coclear: daño en el órgano de Corti (audición). Se produce sordera y/o acúfenos

(percepción de un sonido sin que exista fuente sonora externa que lo origina)

Vestibular: daño del órgano del equilibrio. Se manifiesta como vértigo y

alteraciones del equilibrio.

La ototoxicidad puede ser mixta (coclear y vestibular).

Otras causas de la sordoceguera congénita con sordera adquirida pueden ser

enfermedades con fiebres altas, como la meningitis, el sarampión o las paperas, la

diabetes, diversos traumatismos o la pérdida de audición asociada a la edad.

Incidencia de la sordoceguera según el momento de apariciónUna vez hecha esta clasificación, realizaremos un cuadro en el que recogemos la

incidencia de cada tipo de sordoceguera en la población.

Según diversos estudios, la sordoceguera afecta a 15 personas por cada 100.000

habitantes. En España, están contabilizados alrededor de 6.000 afectados por esta

deficiencia multisensorial.

Consecuencias de la sordocegueraLos sujetos afectados por esta deficiencia multisensorial presentan una serie de

características comunes derivadas de dicha deficiencia. Dependiendo del grado de

afectación de sus órganos visuales y auditivos y, en función de las características de

cada sujeto, estas consecuencias se darán en mayor o menor medida.

Algunas de las más significativas son las siguientes:

• Ausencia de habilidad para comunicarse inteligiblemente con el

entorno. Esto se debe a que, a causa de las deficiencias en sus órganos visuales

y auditivos, no es capaz relacionar y entender los estímulos que recibe de su

entorno, lo que origina una gran dificultad para comunicarse.

• Percepción distorsionada del mundo. Sus sentidos espaciales están

afectados, por lo que no percibe su entorno tal cual es. Tiene dificultades para

orientarse, y si tiene restos auditivos o visuales, su percepción del medio estará

TIPOS DE SORDOCEGUERA %

Sordoceguera adquirida

Sordera congénita ceguera adquirida

Ceguera congénita sordera adquirida

Sordoceguera congénita

5-10%

35-40%

35-40%

10%

notablemente distorsionada. Imágenes borrosas y desenfocadas, ángulos de

visión reducidos y sonidos distorsionados son sólo algunos ejemplos de cómo

una persona sordociega puede percibir su entorno.

• Dificultades para establecer o mantener relaciones interpersonales.

Al estar dañados la vista y el oído, el sujeto presenta grandes dificultades para

relacionarse, ya que no puede ver ni oír a la persona que se le acerca.

• Riesgo de ser considerados discapacitados psíquicos o perturbados

emocionales. En numerosas ocasiones, debido al comportamiento antisocial y a

las dificultades que muestran para orientarse y realizar actividades, las personas

sordociegas pueden llegar a ser encasilladas como discapacitados psíquicos o

perturbados.

Todo ello lleva a la persona sordociega a sumirse en una especie de círculo

vicioso, representado a continuación. En él se puede observar cómo el aislamiento lleva

a no relacionarse con el mundo, que a su vez es causa de la falta de comunicación, lo

que vuelve a llevar a la persona sordociega al aislamiento.

Como consecuencia de todo lo anteriormente mencionado, es evidente que se

precisa de un programa específico para trabajar con las personas sordociegas. En

función de la edad de éstas, se pueden aplicar tres programas diferentes:

- Programas de atención temprana, cuya función es la de realizar una serie de

intervenciones, dirigidas a los niños que presentan una sordoceguera de 0 a 6 años. El

objetivo es dar respuesta a las necesidades que presentan estos niños para potenciar al

AISLAMIENTONO RELACIÓN CON

EL MUNDO

FALTA DE COMUNICACIÓN

máximo su desarrollo. Las intervenciones deben considerar la globalidad del niño, y

deben ser planificadas por un equipo de profesionales que tenga en cuenta todas las

áreas del desarrollo del niño.

- Programas de intervención en edad escolar, orientados hacia las intervenciones

pertinentes con personas sordociegas en edad escolar, para potenciar sus capacidades e

intentar que se desarrollen al máximo posible.

- Programas para sordociegos adultos, cuya finalidad se centra en realizar

intervenciones con aquellas personas que han adquirido la sordoceguera en la vida

adulta, para proporcionarles nuevas formas de comunicación, que conserven su

autonomía y que aprendan a utilizar el resto de sus capacidades, para compensar en la

medida de lo posible sus deficiencias visuales y auditivas.

A continuación, nos centraremos en el primero de los materiales que vamos a

tratar a lo largo del trabajo. Se trata del libro Guía para el desarrollo del niño

sordociego, de John Macinnes y Jacquelyn Treffry.

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO SORDOCIEGO

Este libro es una obra de consulta general para padres, profesores y otros

profesionales que trabajan o viven con niños sordociegos. Además contiene sugerencias

o ideas que serán muy útiles a quienes trabajan con una amplia gama de deficientes

físicos y mentales con problemas sensoriales adicionales. Buena parte del libro se aplica

a niños con disminuciones multisensoriales, ya estén en casa, en la escuela o en

hospitales.

Los autores dan orientaciones y sugerencias sobre las técnicas y los métodos para

evaluar a los niños con disminuciones multisensoriales y para diseñar programas que les

ayuden a superarlas. Han elaborado un programa evolutivo y detallado, paso por paso,

que puede y debe ser adaptado y modificado de acuerdo con las necesidades

individuales. Los enfoques y las actividades sugeridos en cada capítulo no son sino una

muestra del tipo de cosas que se pueden hacer para fomentar el desarrollo de los sujetos,

y cabe destacar que pueden ser modificadas en función de las características

individuales de cada uno.

Los contenidos fundamentales del libro son los siguientes:

- El niño con deficiencia multisensorial.

- Organización de un programa. ¿Por dónde empezar? Programas basados en

actividades en un entorno reactivo. ¿Cómo crear un entorno reactivo? Sugerencias

generales.

- Desarrollo social y emocional. Necesidad de un entorno reactivo. Etapas de la

interacción. Desarrollo general. Sugerencias generales. Sugerencias específicas.

- Comunicación. Tipos de comunicación. Ayudas mecánicas. Sugerencias

generales.

- Desarrollo motor. Desarrollo motor grueso. Desarrollo motor fino.

- Desarrollo perceptivo. Desarrollo táctil. Percepción visual. Percepción auditiva.

- Desarrollo cognoscitivo-conceptual. Funcionamiento cognoscitivo. Evaluación

de la inteligencia. Sistema de evaluación recomendado. Formación de conceptos.

Sugerencias generales.

- Orientación y movilidad. Desarrollo de enfoques individuales. Sugerencias

generales. Sugerencias específicas. Entrenamiento formal en las áreas de orientación y

movilidad.

- Habilidades de autonomía. Conciencia. Aprendizaje. Aplicación. Mantenimiento

y modificación. Sugerencias generales. Conclusión.

- Preguntas más frecuentes. ¿Cómo debo controlar a mi hijo? ¿Es sordociego mi

hijo? ¿Integración, segregación o ingreso en un centro especial?

Una vez presentado este esquema inicial sobre los contenidos del libro, pasaremos a

explicar cada uno de ellos de forma más amplia, centrándonos especialmente en la

estructura del programa que los autores proponen.

El niño con deficiencia multisensorial.Cada niño sordociego tiene un grado particular de pérdida visual y auditiva que

puede ir de moderada a total. La aparición de la pérdida visual y auditiva puede ocurrir

antes de nacer o a cualquier edad y vista y oído pueden perderse a la vez o

independientemente. Además puede tener múltiples causas y ser graduales o bruscas. La

deficiencia sensorial puede estar causada por una lesión prenatal debida a la rubeola u

otras enfermedades congénitas como el síndrome de Usher, a diversas enfermedades

infantiles solas o en combinación, o a un accidente. La única característica común es

que sus sentidos espaciales están disminuidos en alguna medida.

Deficiencia multisensorial.

Puede ocurrir que el niño sordociego:

o carezca de la habilidad de comunicarse inteligiblemente con su

entorno,

o perciba su mundo de forma distorsionada,

o carezca de la capacidad de anticipar sucesos futuros o el resultado

de sus acciones,

o se vea privado de muchas motivaciones extrínsecas más básicas,

o tenga problemas médicos que puedan dar lugar a serios retrasos en

el desarrollo,

o sea calificado equivocadamente como retrasado o perturbado

emocionalmente,

o se vea forzado a desarrollar estilos de aprendizaje individuales para

compensar sus múltiples deficiencias,

o tenga graves dificultades para establecer y mantener relaciones

interpersonales.

Muchos niños con DMS1pueden poseer restos visuales y/o auditivos que les son

de gran utilidad y hay que enseñarles a desarrollar ese potencial para que actúen al nivel

de sus capacidades.

Rubeola.

Es la causa principal de la deficiencia multisensorial. Cuando una mujer contrae

rubeola durante el embarazo el feto permanece infectado durante el resto de la

gestación; durante el primer trimestre el riesgo de aparición de defectos se incrementa

enormemente.

El niño sordociego padece una deprivación multisensorial, no aprenden a través

de su entorno con la misma facilidad con que lo hace un niño normal. Su entorno se

limita a lo que el azar pone al alcance de su mano, su motivación por explorar es

mínima y, por lo tanto, sus éxitos son casi inexistentes. Actuando entre el entorno y el

niño se le puede enseñar a experimentar, aceptar y organizar los estímulos externos y

reacciones frete a ellos.

Algunas consideraciones que deberían ser tenidas en cuenta por quienes trabajan

con niños DMS con rubeola son:

o El feto ha estado luchando por sobrevivir y desarrollarse durante

nueve meses antes de nacer.

o Debido al daño prenatal, si se quiere que el niño se desarrolle y

crezca “normalmente” deberá seguir recibiendo cuidados y apoyos

constantes.

o Es posible que le niño no presente ningún defecto al nacer, pero

con el paso del tiempo pueden descubrirse dos, tres, o más

anormalidades. Este hallazgo es un gran choque para la familia que

puede reaccionar y sobrellevarlo de modos muy diferentes.

o El niño puede sufrir una, dos o más intervenciones quirúrgicas

durante su primer año de vida.

o La familia puede sentirse profundamente frustrada por lo múltiples

trastornos del niño y porque ninguna institución médica, educativa

o social parece tener los conocimientos necesarios poder servir de

ayuda.

1 DMS: deficiencia multisensorial.

o Incluso con el consejo profesional adecuado, el niño DMS y su

familia necesitarán asistencia y apoyo durante toda la vida del

individuo.

Algunos principios básicos.

Los nueve principios básicos en los que se apoya este trabajo son:

o En ausencia de pruebas de daño cerebral grave, al niño DMS se le

puede tratar y educar para convertirlo en un miembro útil de la

sociedad.

o Con frecuencia algunos o todos los mecanismos sensoriales están

dañados, no así los de procesamiento de la información.

o El constante reto para el niño con DMS es desarrollar una base

adecuada para comunicarse con su entorno y comprenderlo.

o El niño DMS se ve privado de muchos factores motivacionales

extrínsecos necesarios para un desarrollo normal.

o Algunos de los trastornos físicos de los niños con DMS se pueden

remediar mediante la intervención médica y con el transcurso del

tiempo.

o Al niño DMS se le puede y debe enseñar a desarrollar al máximo el

potencial de cada modalidad sensorial.

o El niño DMS debe tener un entorno reactivo que pueda entender y

controlar.

o El niño DMS debe estar sujeto a un programa que abarque las

veinticuatro horas del día, siete días a la semana y 365 días al año.

o La participación de los padres es esencial.

Organización de un programa.El propósito de cualquier programa para un niño con deficiencia debe ser ayudarle

a desarrollar su potencial singular como ser humano y como miembro útil de su familia

y de su sociedad. Este programa debe tener en cuenta las aspiraciones de los padres, los

recursos presentes y futuros de que pueda disponer la comunidad para apoyarle y el

pronóstico médico sobre su desarrollo futuro. Con el progreso del niño los objetivos

específicos deben ser revisados periódicamente para asegurarse que siguen siendo

pertinentes. Todos, excepto una minoría muy pequeña, pueden experimentar una

mejoría mediante un programa y así mejorar su propia autoestima, a la vez que reducen

los costes a la sociedad.

¿Por dónde empezar?

Padres y especialistas opinan que ésta es una de las preguntas más difíciles de

contestar, como ayuda a ello se va a utilizar el modelo 2. Éste defiende que la mayoría

de los niños con DMS que no han podido beneficiarse de una intervención adecuada

desde su primera infancia, tienden a desarrollar uno de los dos tipos siguientes de

relación con su entorno:

1º) Adoptan una conducta de tipo hipoactivo2, se apartan completamente del mundo que

les rodea. Sus intentos espontáneos de comunicación son prácticamente nulos y no les

suele gustar que les toquen dedicando la mayor parte del tiempo a actividades

autoestimulatorias o a juegos rituales.

2º) tienen una conducta de tipo hiperactivo, no paran ni un momento, no les suele gustar

tampoco que les cojan o les toquen y evitan el contacto visual negándose a interaccionar

con sus compañeros o adultos.

Independientemente del tipo de DMS que sea el niño el primer paso que se debe

dar es entrar en contacto con él y empezar a establecer un lazo emocional.

Para Bronfenbrebber el objetivo de la intervención durante los tres primeros años

es: “establecer una relación emocional duradera entre los padres y el niño, que incluya

interacciones recíprocas frecuentes en actividades que supongan un desafía para el

jiño. El objetivo de esta interacción es reforzar los lazos entre padres e hijo, aumentar

la motivación, incrementar la frecuencia de las respuestas, producir una adaptación

mutua de las conductas y, de este modo, mejorar la efectividad de los padres”.

El modelo se divide en cuatro etapas:

o Primera etapa: es la etapa de los intentos. Lo primero que hay que hacer

es establecer un vínculo emocional entre el niño y el mediador, este

vínculo se establecerá mediante el contacto físico y la manipulación

durante las actividades rutinarias que sean agradables para el niño. El

mediador será la motivación que le animará a que salga de sí mismo y

comience a interaccionar con su entorno. El objetivo de esta etapa es

alentar al niño a que tolere y, más tarde, disfrute con esta interacción más

2 Niños/as con problemas de integración sensorial, no hiperactivos pero que sufren todas las consecuencias derivadas de ella y que al no tener una movilidad excesiva muchas veces pasan desapercibidos. http://alternativasterapias.blogspot.com/2007/08/y-los-no-hiperactivos.html

que con las conductas de autoestimulación y evitación que haya podido

desarrollar.

o Segunda etapa: es la etapa de las necesidades. Cuando el niño tolere la

interacción hay que añadir un nuevo conjunto de objetivos. Tenemos que

seguir reforzando los lazos emocionales pero concentrándonos además

en:

crear la necesidad de :

Utilizar los restos auditivos y visuales que pueda tener.

Integrar las sensaciones provenientes de los diversos

sentidos.

Comunicarse con el mediador.

Autoimagen positiva: proporcionar experiencias que hagan al

niño comenzar a verse a sí mismo como un individuo capaz,

triunfante, interesante y valioso.

El mejor punto de partida son las actividades de carácter general que ocupan el día

del niño DMS como por ejemplo vestirse, comer, ir al servicio…

Sólo cuando el niño sea capaz de integrar esas distintas sensaciones y usar esta

información para resolver problemas estará preparado para ser integrado en un

programa formal de desarrollo o de educación.

¿Cómo interactúa? Mediante la etapa de interacción:

Se resiste a la interacción.

Tolera la interacción co-activamente con el mediador.

Coopera pasivamente con el mediador.

Disfruta con la actividad gracias al mediador

Responde cooperativamente al mediador.

Guía al mediador durante la actividad una vez establecida la

comunicación inicial.

Imita la acción del mediador cuando se le pida.

Comienza la actividad por sí mismo.

¿Cómo se le enseña? Mediante la secuencia de imitación:

Co-activo: se fuerzan, en cierta medida, las acciones. El mediador

manipula al niño para conseguir que haga una determinada tarea.

Cooperativo: puede haber manipulación pero en un nivel menor y

se empieza a despertar la capacidad de iniciativa del niño al

realizar determinadas actividades.

Reactivo.: se motiva al niño para que comience y continúe las

actividades saliendo de sí mismo y obteniendo satisfacciones de

sus contactos con el mundo que le rodea.

o Tercera etapa: es la etapa del aprendizaje. En esta etapa y hasta el final

del programa hay que enseñar al niño las técnicas y métodos que le

permitan interaccionar eficientemente con su entorno. Hay que enseñarle

también a que utilice los dispositivos más adecuados a sus necesidades

valorando las novedades tecnológicas que puedan resultarles útiles.

Programa basado en actividades:

Desarrollo social y emocional.

Desarrollo motor fino y grueso.

Comunicación y desarrollo del lenguaje.

Desarrollo cognoscitivo-conceptual.

Desarrollo perceptivo.

Orientación y movilidad.

Habilidades de la vida diaria.

o Cuarta etapa: es la etapa formal. Se introducirán elementos de programas

académicos y vocacionales que siguen niños sin deficiencias de su

misma edad. El programa será de naturaleza más clásica, compuesto por

lectura, escritura y aritmética; historia, geografía y ciencias; educación

física, economía del hogar, artes industriales e instrucción en el uso de

técnicas y recursos especiales. Los educadores deben tener en cuenta el

tiempo adicional que requieren estos niños y su necesidad de aprender

guiándose por la propia experiencia. Durante los tres últimos años de la

programación hay que hacer hincapié en aquellos aspectos que permitan

al niño o joven DMS integrarse en el mundo adulto. Es esencial, para

lograr el éxito en la transición, la cooperación y participación del hogar,

la comunidad, y los educadores; así como una buena preparación para el

trabajo.

Programas basados en actividades en un entorno reactivo.

El éxito del enfoque del entorno reactivo depende de la participación del niño en

una serie de actividades previamente planificadas que sean:

o Apropiadas a su nivel de funcionamiento.

o Diseñadas para alcanzar los distintos objetivos.

o Diseñadas para que hagan al niño resolver problemas,

comunicarse, utilizar la vista y el oído residuales, y controlar su

entorno tomando decisiones.

El éxito de un programa basado en actividades depende de la claridad con que se

delimiten los objetivos.

Como crear un entorno reactivo.

Hay que motivar al niño DMS para que comience y continúe las actividades y,

saliendo de sí mismo, obtenga satisfacciones de sus contactos con el mundo que le

rodea. Esta es una tarea dura y difícil. El niño debe estar seguro de que siempre hay

alguien ahí, atento a sus intentos de comunicación y dispuesto a responder

adecuadamente. Una de las primeras y más sonoras formas de comunicación puede ser

una rabieta.

Para que la comunicación con el entorno tenga significado hay que entenderlo.

Debemos asegurarnos de que el niño DMS ha explorado y entendido sus alrededores

antes de empezar las actividades ya que no debemos dar por supuesto que el niño

conoce lo que hay o lo que se espera de él.

Crear un entorno reactivo es una labor constante en la educación de un niño DMS

que le del al niño DMS el mismo número y tipo de experiencias que al niño sin

deficiencias. El entorno reactivo debe también estimular y recompensar el uso de los

restos de vista y el oído.

Sugerencias generales.

o Establecer un vínculo emocional con el niño. Las etapas de la

interacción por las que se pasan son; el niño:

Se resiste a la interacción.

Tolera la interacción.

Coopera pasivamente.

Se divierte con ella.

Responde.

Conduce a ella.

Imita.

Inicia la interacción por sí mismo.

o Un niño DMS puede ser evaluado por diversas razones. Es

preferible evaluar inicialmente de la vista y el oído de un modo

informal. El niño estará preparado para su evaluación real sólo

después de que el mediador haya trabajado con él y haya discutido

con el personal médico que hará el diagnóstico la evaluación que

va a realizarse.

o Primero se ha de trabajar con el fin de que el niño tolere y acepte al

mediador y coopere pasivamente con él. Cuando haya alcanzado

este nivel ya pueden fijarse los objetivos específicos en las áreas

del desarrollo motor. Según progresa el niño el mediador va

aumentando sus conocimientos y habilidades.

o Las actividades que se incorporen al programa deben ser elegidas a

su idoneidad tanto respecto a la edad como al nivel de

funcionamiento del niño.

o Cree un entorno reactivo caracterizado por:

Lazos emocionales y, cuando el niño vaya creciendo,

respuestas sociales.

Resolución de problemas para reforzar el desarrollo de una

imagen positiva de sí mismo.

Utilización de los restos de visión y de oído, e integración

de estas sensaciones con las provenientes de otras

modalidades sensoriales.

Comunicación, con énfasis en el diálogo.

o Controle la cantidad de estimulación que recibe el niño DMS

provenientes del entorno, a través de:

Tener en cuenta las modalidades sensoriales que están

siendo estimuladas.

Utilizar el propio cuerpo para restringir las sensaciones

visuales o táctiles no deseadas; comience con el niño en

posición prono entre las piernas del mediador.

Utilizar la posición del abrazo para darle seguridad.

Estar constantemente alerta a las posibles señales de “para,

ya es suficiente”.

Planear actividades específicas que ayuden al niño a

desarrollar la capacidad de integrar dos o más estímulos

sensoriales.

o Utilizar un enfoque co-activo, cooperativo y reactivo para animar y

asistir al niño en el aprendizaje de la habilidad de imitar.

o Analizar todas las respuestas positivamente. Tenemos que

formularnos las siguientes preguntas:

¿Qué está intentando comunicarme el niño?

¿Qué ha causado esa respuesta en el niño?

¿Cómo puedo utilizar esa respuesta para aumentar la

habilidad y capacidad de comprensión del niño o mejorar

sus conceptos?

Desarrollo social y emocional.Los factores de maduración afectan al desarrollo social y emocional. Parece ser

que existe una compleja e intrincada relación causa-efecto directa, entre el desarrollo

social y emocional y la capacidad del niño de influir sobre su entorno. Esta capacidad

depende de la percepción precisa del entorno, del entendimiento de conceptos tales

como tiempo, espacio y permanencia de los objetos y de la capacidad de comunicarse

eficazmente.

Necesidad de un entorno reactivo.

Es importante proporcionar al niño con deficiencia multisensorial un entorno de

tipo reactivo en vez de directivo. Los mediadores (sean padres o educadores)

constituyen una parte importante del entorno reactivo. Ellos deben esforzarse

constantemente en proporcionar situaciones que estimulen al niño a interaccionar con el

entorno, a resolver problemas y a intentar comunicarse. Hay que procurar que todo

intento de comunicación, especialmente en el caso de los niños DMS de corta edad o de

bajo nivel de funcionamiento, se lleve a cabo con éxito. Una de las metas del entorno

reactivo es el establecimiento de un nivel adecuado de diálogo.

Al crecer el niño DMS, se tiende a reaccionar negativamente a sus intentos de

influir sobre el entorno, asumiendo una actitud directiva. Un factor importante es tener

los conocimientos suficientes sobre el nivel de desarrollo social y emocional que nos

permitan estructurar nuestra reacción adecuadamente. Los “terribles dos años” y los

“frustrantes cuatro años” se caracterizan por la experimentación del niño acompañada

de los intentos de influir negativamente sobre los que le rodean.

La meta de cualquier programa debe ser proporcionar un entorno que permita al

niño desarrollar las conductas sociales y estabilidad emocional necesarias, a través de

una interacción planificada que incluya a un círculo cada vez más amplio de adultos y

compañeros.

A menos que el entorno responda al niño, éste se sentirá frustrado y reaccionará

desarrollando trastornos de la conducta.

Desarrollo general.

El niño DMS tiene un problema. Sus contactos con adultos y otros niños le dejan

a menudo con modelos defectuosos de conductas, papeles y actitudes sociales. Su

percepción del mundo está empañada y distorsionada pos su disminución sensorial. Su

mundo tiende a ser egocéntrico y necesita ayuda para interpretar sus experiencias

sociales. Para que sus contactos sean satisfactorios y le motiven a repetirlos en el futuro,

deben ser de un tipo, nivel y duración acorde a su nivel de desarrollo. Se deben diseñar

programas que reduzcan la ansiedad y promuevan el crecimiento social positivo,

mediante experiencias que le den satisfacciones y le motiven a repetirlas.

El desarrollo social es un proceso lento. Habrá períodos en los que parezca que el

desarrollo se ha interrumpido; a menudo, los niveles operativos parecerán haber

retrocedido. Cuando esto ocurra, se debe volver a una etapa más cómoda y dar la niño la

oportunidad de que recupere el terreno perdido.

La unión formada entre el mediador y el niño será un factor decisivo que

determinará la cuantía de los progresos. Los niños desean repetir las experiencias

sociales agradables. Es importante que mediador que trabaja con el niño DMS le

comunique un sentimiento de entusiasmo y bienestar.

Cuando el niño vaya madurando, se encontrará expuesto a una gama más amplia

de influencias. El tipo de relación que existe entre los miembros de la familia o relación

entre los trabajadores de una residencia o centro especial, comenzará a cobrar una

mayor importancia. Se debe crear una atmósfera de cariño, amor y aceptación. Es

primordial enseñarle a compartir la atención de un adulto y a esperar su turno. Se le

debe dar una explicación clara; él no puede ver u oír la razón por la que se le está

ignorando.

El niño DMS debe a menudo aprender a reconocer y tolerar las muestras de

afecto. Muchos de estos niños son abandonados a una vida de soledad interna porque

rechazan los intentos de la madre de ser afectuosa. Este rechazo puede tomar la forma

de una intensa tensión corporal, llanto, recogimiento o una intensa agitación

indiferenciada.

La madre debe crear una seña que permita al niño reconocerla. Una caricia en la

mejilla o un toque en el brazo será suficiente mientras le esté reservado sólo a ella.

Sugerencias generales.

o El lazo entre el mediador y el niño DMS no se establece por

accidente ni de inmediato. Algunas reglas eficaces en el caso de

niños DMS muy pequeños o con bajo nivel de funcionamiento

pueden ser:

Frecuentemente es preferible comenzar con el niño, sobre

el suelo o una estera, en posición prona con el mediador

arrodillado, sentado o tumbado junto a él.

Manipular los brazos, piernas y tronco del niño a lo largo

de las distintas secuencias y procure constantemente

ampliar el contacto físico.

Comenzar estableciendo ritmos y secuencias sencillas.

Interrumpir la secuencia y animar al niño a que le dé una

señal para comenzar.

Animarle a que le dé no sólo una señal para comenzar sino

también para parar, que se utilizará para poner fin a las

distintas actividades en sus propios términos. Hay que

hablar al niño y describirle lo que está haciendo, hacerle

señas y gestos antes de empezar y darle una señal de “fin”

cuando haya terminado la secuencia.

De la posición de prona se pasa a sentarse con el niño entre

las piernas y la espalda en contacto con el torso del

mediador. Hay que manipular las piernas, brazos y tronco

del niño. Recordar que no sólo se trata de desarrollar

actividades motoras, sino que está intentando establecer una

comunicación y un vínculo entre el niño y el mediador. Las

actividades deben ser breves, sencillas y divertidas.

o No precipitarse a dar por concluidas las primeras fases.

o Las limitaciones a las que se ve sujeta la unión hacen que mantener

la relación uno a uno durante las veinticuatro horas del día sea casi

imposible. El enfoque empleado con más éxito en estas

circunstancias ha sido establecer un equipo modular, que trabaje

como una sola unidad.

o Cuando el niño madure social y emocionalmente, estará en

contacto con un mayor número de adultos y expuesto a diferentes

entornos. Es esencial planificar cuidadosamente las nuevas

experiencias.

o Colocar al niño en la posición del abrazo para desplazarle desde el

suelo hasta algún objeto bajo. Se incluye el mecerle y girarle en las

secuencias de las acciones. Hay que continuar desarrollando

señales de comienzo y final.

o Es preferible que se sitúe al niño sobre aparatos más altos, hasta

que se sienta seguro realizando las actividades sobre o cerca del

suelo.

Sugerencias específicas.

Es necesario resaltar la diferencia entre la co-actuación y la integración entre niño

y adulto. Ambas etapas forman parte del desarrollo de habilidades motoras individuales.

Comunicación.La comunicación se puede resumir como nuestro intento de obtener información

sobre el mundo que nos rodea e imponer un orden en él. Cada actividad que se realice

con estos niños debe incluir varios aspectos: hay que motivarles, hacerles usar sus restos

auditivos y visuales y, resolver problemas de con una complejidad acorde a las

capacidades del niño. Se deben seguir cinco pasos: 1) dar a conocer al niño su

presencia; 2) llamar la atención del niño sobre la actividad que vendrá a continuación;

3) presentarle la actividad; 4) interaccionar con el niño hasta que la realice; y por último

5) repasar lo hecho.

Tipos de comunicación:

o Señales: muchos niños con DMS con un nivel de funcionamiento

extremadamente bajo, el nivel más alto de comunicación que

llegarán a alcanzar podría limitarse a señas corporales. Quizá sea

ésta la única vía comunicativa por la que podemos acercarnos a un

niño DMS hipoactivo, encerrado completamente en sí mismo y que

pasa la mayor parte del tiempo autoestimulándose, meciéndose o

haciendo parpadear la luz. Una sugerencia es unirse co-activamente

a él en su autoestimulación, y hacerle parar físicamente. Esta

maniobra puede atraer la atención del niño y, cuando asó ocurra,

tendremos la oportunidad durante unos instantes de establecer una

comunicación con él.

o Gestos: con los niños DMS se deben utilizar los gestos, cuando sea

oportuno, para establecer o reforzar el concepto de comunicación y

empezar a permitirle que ejerza algún control sobre la interacción

con su entorno. Muchos gestos evolucionan hasta convertirse en

señas convencionales. Otros están más indicados porque se

desarrollan de un modo natural. Hay que comunicarse mediante

gestos con el niño y cuando llegue el momento adecuado se podrán

introducir las señas convencionales, el alfabeto dactilológico o el

lenguaje oral.

o Señales anticipatorias de clase: estas señas pueden ser introducidas

antes, junto con, o después de los gestos, dependiendo de cada niño

en particular. El propósito es indicar un conjunto de acciones

venideras que permitan al niño anticipar acontecimientos.

o Señales gruesas: para que el niño DMS asimile una seña como tal,

es necesario manipularlo mientras se la hacen. Esto se debe a su

deficiencia. La necesidad de esta manipulación junto con el

problema visual, hacen imposible que el niño DMS pueda percibir

las sutiles diferencias entre las distintas señas. Para resolver este

problema es necesario adaptar el código de señas convencional.

Hemos denominado “gruesas” a estas señas adaptadas para recalcar

que no basta conocer el código de señas convencional empleado

con los sordomudos.

o El alfabeto dactilológico: existen dos métodos de comunicación

basados en el alfabeto dactilológico: el de una mano y el de dos

manos. El método más adecuado para comenzar a expresarse

mediante el alfabeto dactilológico dependerá de cada niño. Los

métodos para enseñar el alfabeto dactilológico se asemejan mucho

a los utilizados para enseñar a un niño a leer. Cerciórese de que

cada palabra va acompañada de su significado.

o El habla: muchos niños sordociegos tienen tendencias de tipo

autístico. Los niños DMS aceptan mirar a las manos mucho antes

que a los ojos. Para muchos niños DMS, el utilizar las señas como

refuerzo les ayuda a consolidar la palabra hablada. No es muy raro

que los niños DMS que poseen algún resto auditivo se comuniquen

por señas diciendo simultáneamente muchas de las palabras, y que

con el tiempo vayan prescindiendo de las señas excepto en

situaciones de apuro.

o Letra impresa-braille: debemos tener en cuenta varios factores a la

hora de decidir si el niño debe empezar a usar el texto impreso, o el

sistema braille como forma de comunicación escrita.

Ayudas mecánicas.

o Opticón: instrumento electrónico que reproduce el texto impreso en

una representación táctil. Es un proceso relativamente lento por lo

que este instrumento nunca reemplazará al braille como sistema

primario para adquirir información. La ventaja del Opticón es que

permita el acceso inmediato a todo material impreso y puede

considerarse como una posible herramienta para cualquier

estudiante sordociego que necesite el sistema braille.

o Escritura a mano y mecanografía: algunos estudiantes sordociegos

son capaces de aprender a escribir. A todos ellos se les debería

enseñar a escribir su nombre. Muchos estudiantes DMS pueden

aprender a mecanografiar y esta capacidad les ofrece un medio

excelente de comunicación con el mundo de los videntes.

o Teletacto: ayuda tecnológica para la comunicación entre un

individuo DMS que utiliza braille y un vidente. El individuo sin

deficiencia mecanografía su comunicación en un teclado normal y

el Teletacto reproduce simultáneamente cada letra en los puntos y

relieve de una letra braille. Así ya puede leer la persona DMS con

su dedo índice.

o Comunicador Canon: instrumento que imprime en una cinta el

texto introducido por la persona DMS.

Sugerencias generales.

o La pregunta más frecuente que hacen los padres, y quienes

directamente se relacionan con niños DMS, sobre la comunicación

es: ¿Por dónde empezar? La respuesta de los especialistas suele

girar alrededor de la conveniencia de la amplificación acústica, de

los enfoques audio-orales frente a los manuales o del retraso y su

relación con el desarrollo del lenguaje. La respuesta más simple a

esta pregunta es empiece donde esté el niño. Teniendo en cuenta

que:

Hay que comenzar estableciendo un lazo emocional con el

niño a través de la participación co-activa en actividades

que sean de su agrado.

Introducir el lenguaje con los medios y niveles adecuados.

Saber que el niño será más capaz de entender que de decir.

o Ningún niño se va a comunicar a menos que tenga un motivo para

hacerlo. Los primeros intentos de comunicación estarán basados en

los lazos emocionales y en la necesidad del niño de comenzar a

controlar su entorno. Cada actividad debe incluir: motivación,

utilización de los restos visuales y auditivos, y resolución de

problemas a un nivel de complejidad acorde con la capacidad del

niño. Cuando se prepara una actividad se ha de hacer hincapié en

los siguientes pasos:

1º) dar a conocer al niño de nuestra presencia.

2º) llamar la atención del niño sobre la actividad que vendrá

a continuación.

3º) presentarle la actividad.

4º) hacerlo.

5º) repase lo que hizo.

El niño dará a entender en qué momento ya no necesita que se le manipule durante

sus intentos. Por encima de todo hay que ser paciente y perseverante.

o Peggy Freeman, en su libro Understanding the deaf-blind child

(1975,4), señala la necesidad de indicar al niño las acciones

venideras.

o Es necesario repetir muchas veces una comunicación hasta que el

niño llegue a entenderla.

o Hay que hablar al niño DMS como lo haría si pudiese oír. Siempre

que sea posible hay que tocarlo con la cara de forma que la boca

quede cerca del oído del niño; el cual obtendrá una información

adicional basándose en los soplos de aire y en la vibración de las

mejillas.

o Comunicarse a nivel visual con los niños que tengan algún resto

útil de visión. Experimentar hasta determinar el campo visual del

niño y la distancia.

o La gente que constituye el mundo del niño debe comunicarse con

él a un nivel adecuado. Esta comunicación debe ser siempre del

mismo tipo. Todos deben utilizar los mismos gestos, señales

anticipatorias de clase y señas.

o Cuando el niño DMS comienza a adquirir un sistema de

comunicación es importante presentarle tanto métodos de

comunicación como sea capaz de aprender.

o El lenguaje debe tener como base la experiencia o actividad

concretas con las que el niño disfruta y el diálogo que surge de

ellas.

o Manipular las manos del niño para darle a conocer gestos y señas

por encima de lo que corresponde a su nivel de lenguaje receptivo.

o Enseñar al niño a dibujar, trazar, colorear, cortar, mezclar, etc.

Estas actividades son importantes en la formación de una buena

base para la posterior comunicación. Una vez que el niño haya

comenzado a valerse de esta forma de comunicación, ya podrá

ahondar en sus pensamientos, sentimientos y conceptos, y en el

modo de valorarse a sí mismo, a otros y al mundo que le rodea.

o Recordar que es muy difícil que el niño DMS establezca el

contacto visual y utilice sus restos de visión. Este hecho retardará

el desarrollo de todos los tipos de lenguaje expresivo y receptivo.

Cada vez que el niño haga. Por mínimo que sea, algún intento de

establecer contacto visual hay que darle algún premio.

Desarrollo motor.Es una fase esencial del crecimiento en todos los niños. En el caso del niño con

DMS no es el área del desarrollo el que resulta más fácil motivar. El desarrollo motor

depende de la actividad física.

Desarrollo motor grueso.

Deben planearse actividades motoras que den al niño la oportunidad de tomar

conciencia de sí mismo y de su entorno. Las etapas del desarrollo motor se asemejan a

las del desarrollo social y emocional. Algunos profesionales afirman que sin una

actividad motora adecuada el desarrollo de las áreas del crecimiento emocional, social e

intelectual se veré severamente disminuido.

Según la edad y nivel de funcionamiento del niño, la actividad física puede tomar

la forma de juegos individuales sin estructurar o actividades organizadas individuales o

en grupo.

Los pasos a seguir son:

o El niño o adulto debe tener la oportunidad de explorar, manipular y

familiarizarse completamente con el equipo utilizado en la

actividad y con el especio físico en el que se realizará.

o El niño DMS debe experimentar co-activamente con el mediador

hasta que comprenda cuál es la respuesta que se le pide.

o El niño necesitará un período de movimientos co-activos que le dé

seguridad y le ayude a desarrollar la habilidad en cuestión.

o Se le debe proporcionar información inmediata y exacta sobre los

resultados de sus intentos, para que pueda comparar sus acciones

con el modelo y hacer los ajustes necesarios antes de intentarlo de

nuevo.

o Dos factores esenciales son: comunicación adecuada y tiempo para

anticipar la acción venidera.

Seguridad, comprensión e información de los resultados son la clave del éxito.

Sugerencias generales.

o Algunos de los elementos esenciales de un programa de desarrollo

motor son los siguientes:

Observar al niño para darse cuenta de sus capacidades,

conductas y necesidades.

Tener presente el historial médico del niño.

Buscar el consejo de médicos y fisioterapeutas que

conozcan al niño y estén bien informados sobre la

deficiencia multisensorial.

Comenzar a estimular al niño; hacer aumentar su nivel de

conciencia todo lo posible. Vístale con la menos ropa

posible para incrementar su receptividad táctil.

Asegurarse de que el niño lleva puestas las gafas y el

audífono y que éste funcione.

Definir lo más específicamente posible los objetivos que el

niño ha de alcanzar.

Tener en cuenta los niveles de tolerancia; demasiada

estimulación puede ser tan perjudicial como demasiado

poca.

o Comenzar evaluando al niño cuidadosamente. Hay que observarlo

y trabajar con él en distintas situaciones y actividades. El niño

DMS puede funcionar a muchos niveles. Una evaluación no puede

llevarse a cabo en unas pocas horas ni en un solo entorno.

o Es importante no suponer que porque el niño puede andar también

sabe gatear, arrastrarse, trepar o saltar. Hay que investigar

cuidadosamente todos los niveles del desarrollo motor.

o Tras completar la evaluación y haberse fijado objetivos realistas,

probablemente encontrará ventajoso comenzar a trabajar cobre el

suelo cuando se trate de un niño DMS de corta edad o de bajo

funcionamiento. Esta posición proporcionará al niño seguridad y le

permitirá al profesional controlar mejor la cantidad de estimulación

táctil y visual que recibe el niño.

o Enseñar al niño a relajarse. Probablemente se sentirá tenso frente

una situación nueva aunque ni le está ocurriendo nada.

o El contacto inicial puede realizarse a través de los dedos, pero

gradualmente hay que ir introduciendo las manos y otras partes del

cuerpo del mediador. En muchos casos el niño no tolerará el

contacto físico.

o Cuando el niño tolere mejor la estimulación y se relaje, el

mediador podrá hacerle abandonar la seguridad del suelo e irle

desplazando gradualmente hasta que repose sobre él.

o El mediador y el niño deben adoptar co-activamente las posturas

propias de gatear y rodar que todos los niños emplean para

explorar y descubrirse a sí mismos y al entorno que les rodea.

o Con el desarrollo de habilidades, conceptos y confianza en sí

mismo, comenzará a aventurarse por breves períodos fuera de la

protección del mediador. Durante este período necesitará saber que

el mediador sigue ahí ya que representa para el niño una seguridad,

es por lo tanto, necesario avisarle si cambiamos de sitio.

o Cuando el mediador y el niño estén dispuestos a pasar de la

seguridad del suelo a objetos bajos hay que empezar moviéndole

un pie o una pierna desde la superficie conocida a la desconocida.

Progresivamente se debe incrementar el contacto corporal con la

nueva superficie hasta que el niño esté finalmente sentado o

tendido sobre ella. Se debe entretener al niño con actividades tales

como bajarse rodando o gateando de la nueva superficie, hasta que

haya experimentado, explorado e integrado las nuevas sensaciones

táctiles para formarse un concepto del entorno.

o Permitir siempre al niño anticipar sus acciones.

o Estar atentos al nivel general de funcionamiento del niño y a que

las respuestas específicas que dé a la actividad que se está

realizando.

o Proporcionar experiencias que supongan un reto para él, diseñadas

para plantearle problemas que pueda resolver y que le ayuden a

aumentar la confianza en sí mismo y en el mediador.

o El desarrollo motor no puede tener lugar de un modo aislado.

o Hay que tener cuidado de no preocuparse tanto de lo que se está

enseñando al niño DMS que pueda llegar a olvidársele por qué está

realizando otra tarea.

o Todo lo que se encuentra en su entorno puede convertirse en un

instrumento para la enseñanza. Hay que ver el entorno a través de

los ojos del niño.

o Si resulta difícil diseñar actividades en esta área concreta, hay que

dedicar algo de tiempo a observar las respuestas y acciones de un

niño no disminuido de la edad adecuada cuando se encuentra en un

entorno similar.

Desarrollo motor fino.

Este desarrollo comenzará mucho antes de que el niño esté preparado para

integrarse en un programa de manualidades. Prácticamente desde el momento de nacer,

el niño DMS dispone de la oportunidad de desarrollar el control motor fino, pero no así

de la motivación necesaria. El niño necesitará de ayuda en cada etapa para desarrollar

estas habilidades.

El desarrollo del control motor, especialmente el fino, es un complejo proceso en

el que están involucradas la diferenciación de señales y la modificación continua de

respuestas para corregir errores y mejorar así la ejecución de una tarea. El desarrollo de

cualquier habilidad hasta conseguir que la respuesta sea automática requiere práctica,

guía y motivación. El niño DMS necesitará una intervención constante para atraer su

atención hacia las señales ambientales y poder así interpretarlas.

Desarrollo perceptivo

Una disminución multisensorial implica que más de un sentido está dañado o no

funciona a plena capacidad. El niño o adulto sordociego está privado del uso de sus dos

sentidos espaciales. Su capacidad para percibir con precisión el entorno o el resultado de

su interacción con él está tan afectada que sólo podrá desarrollar completamente su

potencial si se le proporciona la intervención adecuada.

Aunque el olfato puede dar idea de distancias de rango intermedio, no es un buen

sustituto. Este sentido se sobrecarga fácilmente perdiendo su poder de discriminación.

Los sentidos del gusto y el tacto no pueden por sí mismos sustituir a los sentidos

espaciales.

Chambers (1973) ha señalado que enfermedades como la rubéola pueden afectar a

casi todos los sistemas del organismo. Es por lo tanto probable que, además del daño

más obvio ocasionado a los sentidos espaciales, esta enfermedad haya afectado a uno o

más de los restantes sentidos.

La incapacidad para integrar en un todo la información proveniente de los

distintos órganos de los sentidos hace al individuo DMS ignorar la información

correspondiente al resto de los sentidos o a alguno de ellos. El niño DMS debe ser

enseñado a integrar la información adquirida a través de los sentidos dañados con la

proveniente del resto de los sentidos, para conseguir percibir lo más claramente posible

su interacción con el entorno.

Un programa diseñado para favorecer el uso de los restos visuales y auditivos no

puede ser eficaz si se limita sólo a unos cuantos cortos períodos al día; debe continuar

durante todas sus horas de vigilia. Cabe destacar que el niño sólo debe recibir la

cantidad de estímulo sensorial que pueda tolerar, interpretar e integrar.

El programa debe comenzar haciendo hincapié en el sentido que el niño encuentre

menos intimidante, siendo generalmente el tacto. El objetivo del programa es ampliar el

uso del sentido del tacto e incluir gradualmente la información proveniente de otras

fuentes como la vista o el oído.

Desarrollo sensorialEl término “táctil” se refiere a la información sensorial proveniente a la sensación

originada en cualquier área externa del cuerpo. Las dimensiones del tacto son las

siguientes:

a) Duración b) intensidad c) extensión d) estabilidad

Estos componentes desempeñan un importante papel en el diseño de experiencias

para el niño como parte de un programa que le aliente a tolerar, utilizar e integrar las

sensaciones táctiles como una ayuda para la percepción.

Sin técnicas especiales de intervención, muchos niños con DMS son incapaces de

llegar a tolerar ser tocados, llevar ropa puesta o ser abrazados, ser desplazados con

rapidez, ser cogido o balanceado.

PERCEPCIÓN VISUAL

Algunos niños con disminución multisensorial no son completamente ciegos.

Ningún tipo de programación o estimulación visual podrá revertir el daño físico sufrido

y permitirles valerse de la vista. Muchos niños DMS poseen ciertos restos de visión

utilizables. Se puede enseñar a estos niños a utilizar este sentido y a integrarlo con otras

modalidades sensoriales.

La persona que diseña el programa correspondiente y el mediador deben cooperar

con el oftalmólogo para preparar un programa que sirva de rehabilitación una vez que se

haya realizado la corrección médica.

Algunos niños sordociegos, los que padecen síndrome de Usher, nacen con una

disminución auditiva que puede ir de moderada a profunda. Mientras están aprendiendo

a desenvolverse con esta disminución comienzan a experimentar el problema adicional

de la pérdida de la vista. Esta sería una experiencia traumática para cualquiera, y más

para el niño que necesita la vista para compensar su sordera. En muchos casos la

pérdida no es continua ni constante. Cuando el niño fracase en un ejercicio visual que

fue capaz de realizar ayer mismo se le acusará de no poner suficiente empeño o ser

perezoso. Esta falta de comprensión sólo sirve para aumentar la ansiedad del niño que

está perdiendo la vista. Por ello, la empatía es un elemento fundamental en la

intervención, al igual que el apoyar al niño.

Cuando el niño pueda confirmar conceptos visualmente será el momento de

estimula el desarrollo de las percepciones táctiles y de la integración de otras

sensaciones. Diseñar juegos y tareas que propicien estas habilidades es fundamental.

Cuando el niño esté en condiciones, se comenzará con el aprendizaje del braille, ya que

si se intenta demasiado pronto, el esfuerzo será en vano, ya que aún no estará preparado

y no asimilará los conocimientos.

Para evaluar el nivel de funcionamiento visual del niño DMS será necesario

observarle e interaccionar con él. Las observaciones realizadas por el oftalmólogo,

médicos y otros especialistas pueden ser de utilidad, pero normalmente el resultado de

los exámenes clínicos y las puntuaciones de los tests de agudeza visual no

proporcionarán una imagen suficientemente global para servir de base a un programa.

Todos los que trabajan con niños con DMS deberían tener conocimientos sobre el

desarrollo normal de la vista y los efectos de los distintos tipos de trastornos

oftalmológicos sobre los procesos de desarrollo y la recepción de estímulos visuales.

Estos niños ejecutan con dificultad tareas visuales cuando se encuentran en un

entorno desconocido. Por ello, el lugar más idóneo es aquel que les resulte familiar, no

en la consulta del médico.

Desarrollo congoscitivo-conceptualLas técnicas manipulativas, de resolución de problemas y reactivas, están

diseñadas para propiciar la formación de conceptos y fomentar la interacción con el

entorno necesaria para el desarrollo cognoscitivo. La clave del éxito está en utilizar un

enfoque global en vez de un conjunto de técnicas específicas aisladas. Cabe destacar

que la evaluación del funcionamiento cognoscitivo del niño DMS es frecuentemente

frustrante tanto para el especialista como para los padres, ya que es una experiencia muy

dura observar cómo se obliga al niño a someterse a una serie de pruebas para determinar

si puede ser admitido en un programa concreto.

El psicólogo que evalúa al DMS desde tres perspectivas diferentes:

a) La inteligencia es un rasgo genético, una función del organismo.

Dos rasgos esenciales son la complejidad y adaptabilidad del sistema

nervioso. Aunque ha sido abandonado por la mayoría de los psicólogos, aún

algunos especialistas mantienen esta opinión

b) La inteligencia es producto del aprendizaje y se desarrolla a partir

de las experiencias de cada individuo. El principio subyacente es que todos

tenemos un gran potencial del que, muchas veces, no somos conscientes. Es

utilizado por políticos y activistas sociales, ya que con esta filosofía se

intentan justificar programas ventajistas.

c) La inteligencia es producto de la interacción del individuo con su

entorno percibido. Cuando se intenta determinar el fundamento de la

inteligencia, se asume que tanto la persona como el entorno psicológico

tienen importancia, pero que es imposible determinar sus contribuciones

relativas. El auténtico reto en el trabajo con un niño disminuido

multisensorial consiste en darle la oportunidad de interaccionar con su

entorno y de entender los resultados de esta interacción. Esta teoría explica

también por qué los niños DMS son erróneamente clasificados como

retrasados mentales profundos, auque su capacidad intelectual está muy por

encima de los límites propios de dicha disminución.

La determinación psicométrica de la inteligencia se basa en la comparación del

individuo con un grupo de personas con las que se ha normalizado el test. En un primer

momento, los especialistas identifican una serie de habilidades o rasgos que consideran

indicativos de la inteligencia. A continuación, preparan una serie de preguntas y

ejercicios que, en su opinión, miden estas habilidades y rasgos. Un grupo seleccionado

realiza dichos ejercicios, y mediante un análisis estadístico se identifican las preguntas y

ejercicios que parecen medir el rasgo o habilidad en cuestión. Una vez elegidos un

conjunto de ítems, se le explica al grupo, y a partir de los resultados se confecciona una

escala de puntuaciones. Se supone que los individuos de este grupo que sirve como

norma tienen una característica en común, y se supone que el individuo a quien se

quiere valorar ha tenido las mismas oportunidades que el grupo que sirvió como norma.

Según Robbins (1977,119), en el caso de niños con DMS, no existe norma, ni test

de inteligencia normalizado, ni medio de determinar la conducta cognoscitiva. Esta

afirmación se corrobora claramente en el caso de los niños sordociegos, ya que, aunque

se les pueden aplicar pruebas pertenecientes a algunos tests, no existe una prueba

concreta para valorarlos.

Independientemente de las razones de la valoración y de las técnicas y métodos

empleados, el éxito dependerá directamente de la experiencia del equipo en el trabajo

con niños sordociegos.

No cabe duda de que el niño DMS puede sacar provecho de las experiencias

primarias de aprendizaje, pero para ello deben utilizarse las técnicas de instrucción

adecuadas, con el fin de satisfacer sus necesidades y apropiado a su nivel de

funcionamiento. Sin embargo, las experiencias de aprendizaje secundarias son menos

significativas para el niño con DMS. En cuanto a las experiencias terciarias, decir que

su desarrollo cognoscitivo está afectado, tanto en profundidad como en su alcance

debido a la incapacidad de servirse de dichas experiencias. Al no ser consciente de las

acciones de otros cuando no está interaccionando directamente con ellos, no desarrollará

nuevos intereses ni un mejor entendimiento, como lo hace un individuo, no disminuido

a través de su relación con el mundo que le rodea. Por ello, un modelo médico-

educativo que no tenga en cuenta este factor, no cubrirá todas las necesidades del niño.

Cuando crezca y aprenda a leer, podrán satisfacerse, al menos en parte, sus necesidades

terciarias, pero nunca completamente únicamente a través de la lectura.

Por todo ello, es fundamental que un buen programa convine la interacción entre

el niño y un entorno amplio. De este modo, es más improbable que el programa fracase.

Orientación y movilidadEl desarrollo planificado de las habilidades de la orientación y la movilidad es

esencial para los individuos ciegos o disminuidos multisensoriales. Sin ellas, la

posibilidad de que lleguen a disfrutar de una vida activa y feliz se verá seriamente

disminuida.

Las habilidades de orientación y movilidad comienzan a desarrollarse en la niñez.

Cuando los niños DMS van madurando, llegan a comprender que poseen un cuerpo con

diversas partes que llevan a cabo distintas funciones. Au comprensión del cuerpo se

desarrollará a través de la experiencia. Aprenderá a reconocer y localizar las distintas

partes de su cuerpo y sus homólogas en el de otras personas. Descubrirá que algunos

cuerpos son más grandes que el suyo, y otros más pequeños. Comenzará a relacionar su

tamaño con el de objetos y espacios de su mundo. Este proceso es el fundamento de la

orientación.

La orientación no se desarrolla espontáneamente en el niño DMS, sino que su

imagen del mundo comienza a formarse en los brazos de su madre y se amplía al

dedicarse a distintas actividades a lo largo del día. El niño con DMS al que dejan en su

cuna cómodamente para que esté más seguro, pocas oportunidades tendrá de establecer

las bases de sus habilidades futuras. Para el niño DMS, la movilidad incluye rodar,

arrastrarse, gatear y caminar, y también puede desplazarse con ayuda de un andador,

una silla de ruedas o con un aparato ortopédico.

La ausencia de claves auditivas y visuales y la dificultad para establecer una

comunicación con la gente en general, son dos problemas que los individuos DMS

deben solventar. Las dificultades que muchos DMS experimentan para desplazarse son

menos manifestadas, pero no menos importantes. Algunos se sirven de sus restos

visuales cuando caminan, lo que por un lado les favorece para mantener el equilibrio

pero también les afecta negativamente, ya que les lleva a tropezones.

Los padres deben hacer un esfuerzo y no dejarse llevar por sus ansias de

sobreprotección, ya que los niños deben aprender de sus experiencias, y perfeccionar

sus habilidades a través de la práctica.

Curtin (1962,14-18) afirma que el entendimiento formal de la orientación tiene

tres componentes: orientación, movilidad y el uso de los restantes sentidos para

orientarse y moverse.

Diversos estudios han demostrado que la orientación en el entorno inmediato

aumenta a partir de las experiencias directas, mientras que la orientación en lugares más

distantes se deriva del estudio de los mapas y diagramas adecuados. En el entrenamiento

de la orientación y la movilidad del individuo sordociego son importantes la técnica del

cruce de brazos, la conciencia táctil, el uso de mapas o diagramas simplificados y el

desarrollo de listas de comprobación verbal. Se debe hacer hincapié en la utilización de

los restos de visión y audición.

Algunos elementos que ofrecen cierta independencia a los sordociegos son, por

ejemplo, las gafas y los bastones sónar o las tarjetas de viaje combinadas con

dispositivos adicionales, como puede ser el comunicador Canon. Destacar que el uso de

perros guía está desaconsejado.

La familia juega un papel fundamental, ya que actúan como primeros mediadores,

y deben motivar al sujeto para que se desplace por la casa y el jardín, le transmitirán

información y actuarán en muchos casos como sus ojos y oídos. Pero en ningún caso,

deben tomar las decisiones en su nombre.

Habilidades de autonomíaEl aprendizaje de las habilidades de autonomía no tiene un principio y un fin

claramente definidos. Este proceso proporciona uno de los mejores sistemas para

fomentar todas las áreas de desarrollo, incluyendo las técnicas de promoción del

aprendizaje. La mejor forma de enseñar estas habilidades es hacerlo en el contexto en el

que van a ser utilizadas.

Debemos pasar de enseñar al niño coactivamente a conseguir que se ponga en

práctica la habilidad cooperativamente, retirando más tarde nuestra ayuda hasta que el

niño llegue a utilizarla adecuadamente de forma gradual. Las claves son las siguientes:

a) el cambio gradual de la función de ayuda

b) asegurar que el niño ve coronados por el éxito sus intentos de poner en

práctica la habilidad.

La función de los padres es fundamental, ya que deben enseñar a sus hijos a

realizar determinadas actividades como vestirse, asearse, etc. Pero en ningún caso deben

dejarse llevar por la impaciencia y realizar siempre ellos mismos la actividad porque lo

hagan más rápido. Deben ser pacientes y dejar que sus hijos practiquen hasta conseguir

las habilidades necesarias para lograr el mayor grado de independencia posible.

Las preguntas más comunes realizadas por los padres suelen ser: ¿Cómo debo

controlar a mi hijo? ¿Es sordociego mi hijo? ¿Cómo sopesar las distintas opiniones?

¿Qué es más conveniente para mi hijo: integración, segregación o ingreso en un centro

especial?

Responder a estas cuestiones es una ardua tarea, pero es necesario resolver todas

las dudas de los padres. Generalmente, cuando preguntan sobre cómo controlar a su

hijo, se están refiriendo a cómo deben actuar para no sentir pena ni culpabilidad al

regañarles si hacen algo incorrecto. Los progenitores no deben dejarse llevar por la

compasión, y deben marcar una serie de normas de conducta, al igual que sucede con el

resto de padres. Pero bien es cierto que, hay que tener muy en cuenta si el niño es

consciente y entiende lo que ha hecho, ya que puede ser un acto totalmente

inconsciente, sin maldad alguna.

Cuando se diagnostica una sordoceguera, puede darse que el sujeto conserve

algún grado de visión y oído. Pero la cuestión no es responder a sonidos o enfocar

objetos, sino si será capaz de desenvolverse en el hogar y en su entorno. Hay que tener

en cuenta que, hoy en día, puede mejorar notablemente su calidad de vida a través de los

implantes cocleares y con determinadas ayudas ópticas. Si el niño no es capaz de

desenvolverse en clase ni en la comunidad pese a dichas ayudas, estamos ablando de un

niño con disminución multisensorial, que necesitará programas y técnicas especiales

para desarrollar al máximo su potencial.

En cuanto a lo más conveniente para el niño, si estamos ante el caso de un niño

gravemente disminuido, la mejor opción sería internarlo en un centro especial. Estos

niños necesitan una atención constante, ya que no disponen de determinadas habilidades

y tampoco saben entretenerse solos en los primeros años de vida. Por ello, se considera

que internarlos es una buena opción, siempre y cuando el centro cumpla con una serie

de características específicas, como programas específicos diseñados para niños con

disminución multisensorial, la proporción del personal debe ser de uno por cada tres

niños, y deben ser de carácter fijo, no cambiar continuamente, entre otras.

Todos estos aspectos que hemos mencionado anteriormente, son puestos en

práctica tanto en un vídeo que versa sobre la mediación con un alumno sordociego

como en la película El milagro de Ana Sullivan, que trataremos a continuación.

MEDIACIÓN CON UN NIÑO SORDOCIEGO

(7/6/2004)En este vídeo que nos ha prestado la profesora, se presenta el caso de cómo se

trabaja con un niño sordociego. La profesora nos proporcionó un vídeo que constaba de

dos partes: una ponencia sobre la sordoceguera y la mediación con un alumno

sordociego.

Debido a la calidad del vídeo, la primera parte no la hemos analizado, ya que nos

resultó imposible captar algunos de los apartados que la ponente explicaba.

En la segunda parte podemos observar durante un corto plazo de tiempo como una

tutora trabaja con un alumno adolescente sordociego. Bien es cierto que, al ser un

espacio tan corto de tiempo, no podemos deducir demasiadas conclusiones, pero sí que

podemos dar pequeñas pinceladas en cuanto a la forma de enseñar a este niño.

Podemos observar cómo entre el niño y la profesora hay un vínculo, lo que habrá

llevado mucho tiempo a ambos. Pese a esa relación que ya existe entre ambos, el niño

rechaza continuamente a la tutora; no quiere que le toque, ni tampoco quiere hacer las

actividades que le proponen. Según comenta la profesora, esto se debe a que el niño

tiene un mal día; se siente frustrado por no poder expresar lo que siente y se llega a

mostrar agresivo en algún momento.

En algunas escenas podemos ver qué tipo de tareas realiza el niño. Ordenar una

serie de fichas en una caja es su primera tarea. Pese a que se muestra reticente a hacerlo,

finalmente va colocándolas poco a poco. Acude también a una sesión con el

fisioterapeuta, con el que el niño parece llevarse bastante bien. Una vez n la sala de

fisioterapia, el niño se sube a una bicicleta estática y da unas cuantas pedaleadas, pero

sin interés ninguno.

Las demás situaciones que muestra el vídeo son al niño con la profesora y su

madre, cuando ésta va a llevarlo al centro, y al niño con otras dos profesoras. En ambos

casos, el sujeto muestra un comportamiento ligeramente psicotizado. Esto suele deberse,

en la mayoría de los casos, a que los sujetos quieren expresar algo. Pero debido a sus

deficiencias multisensoriales, son incapaces de hacerlo. De ahí que se encierren en sí

mismos, se frustren y se apodere de ellos la ira y el mal comportamiento.

Pensamos que, tanto por la duración del vídeo como por las escenas que muestra,

este material se centra más en lo que es la conducta del sujeto que la metodología de

trabajo que se lleva a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

HELEN KELLER Y ANNE SULLIVAN

Helen Adams Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia un pequeño

pueblo en Alabama, noroeste de los Estados Unidos. Era la hija del capitán Arturo

Henley Keller y Kate Adams Keller, ella nació con los sentidos de la vista y oídos

normales.

Arturo H Keller era alto, rubio, con los ojos azules. Ella era unos veinte años más joven

que el capitán Keller, un marido excepcional que había servido orgulloso al ejército

creado durante la guerra civil americana.

La vida de Helen cambió dramáticamente. En febrero de 1882, cuando Helen

tenía diecinueve meses, adquirió su enfermedad. Aunque en la actualidad la naturaleza

de su enfermedad sigue siendo un misterio, en esa época los doctores la llamaron "fiebre

del cerebro", mientras que ahora se piensa que pudo haber sido una escarlatina,

encefalitis o meningitis.

En ese momento y por la gravedad de la enfermedad se esperaba que Helen

muriera, pero cuando finalizó la etapa de fiebre, la familia pensó que todo estaba bien

otra vez y que Helen había vuelto a ser la de antes, sin embargo, la madre de Helen

pronto notó cómo su hija no podía responder cuando sonaba la campana de la cena y

cómo no podía ver cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó a

ser así evidente que la enfermedad de Helen le había dejado sordociega.

Su enfermedad trajo consigo problemas de comportamiento, "pataletas", por

ejemplo lanzaba platos y encerraba a su madre en un armario, por lo que sus parientes la

veían como un monstruo y pensaron que debía institucionalizarse.

En el momento en que Helen cumplió 6 años su familia estaba desesperada.

Ocuparse de Helen costaba demasiado para ellos. Kate Keller había leído el libro "notas

americanas" de Charles Dickens en donde el hablaba del trabajo fantástico que se había

hecho con otro niña sordociega, llamada Laura Bridgman, entonces viajaron donde un

médico especialista en Baltimore para que los aconsejara.

Allí se confirmó que Helen nunca vería u oiría otra vez, pero este doctor creyó

que Helen podría ser educada y aconsejó visitar a un experto en educación de sordos.

Este experto era Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono, Bell ahora se

concentraba en lo que él consideraba su vocación verdadera, la enseñanza de niños

sordos.

Alexander Graham Bell sugirió que los Kéller debían escribir a Michael Anagnos,

director de la hoy escuela Perkins para ciegos en Massachussets, y solicitar un profesor

para Helen. Michael Anagnos, le dio mucha importancia al caso de Helen y recomendó

inmediatamente una antigua alumna de la institución, esa mujer era Anne Sullivan.

Anne Sullivan había perdido casi por completo la visión a los 5 años. A sus diez

años, su madre había muerto y su padre la había abandonado. Ella y su hermano Jimmie

fueron enviados a un orfelinato en febrero de 1876.

El hermano de Anne murió en el orfelinato. En octubre de 1880 Anne comenzó su

educación en Perkins y estando allí fue intervenida quirúrgicamente en sus ojos en dos

ocasiones, lo que hizo que ella recuperara bastante visión y pudiera leer por periodos de

tiempo muy cortos.

Anne se graduó de Perkins en 1886 y comenzó a buscar trabajo. Encontrar trabajo

era muy difícil para Anne, debido a su baja visión, así que cuando ella recibió la oferta

de Michael Anagnos para trabajar como el profesora de Helen Kéller, una sordociega,

aunque ella no tenía ninguna experiencia en esta área, aceptó gustosa.

 El 3 de marzo de 1887 Anne llegó a la casa de Helen en Tuscumbia. Anne

comenzó inmediatamente a enseñar a Helen lo que podían hacer sus manos para

comunicarse, al explicar la palabra "muñeca" para significar un regalo que ella había

traído consigo para Helen. La palabra siguiente que ella le enseñó Helen era "torta".

Aunque Helen podría repetir estos movimientos de los dedos, ella no podría entender

absolutamente lo que esto significaba. Y mientras que Anne seguía intentando técnicas

para hacerse entender, también luchaba para controlar los problemas de comportamiento

de Helen.

Anne y Helen se pasaron a vivir a una cabaña pequeña cerca de la casa principal,

buscando independencia en Helen y que así, mejorara su comportamiento. Anne se

preocupaba mucho por los modales de Helen en la mesa, Helen comía con las manos y

no respetaba las normas.

Los intentos de Anne de mejorar los modales de Helen en la mesa, que se peinara

sola y se amarrara los zapatos por sí misma, hicieron que Helen continuara con sus

"pataletas" y rechazara sus aprendizajes. Anne castigó estas rabietas evitando "hablar"

con Helen no deletreándole las palabras en sus manos.

Unas semanas después, el comportamiento de Helen comenzó a mejorar mientras

que una amistad creció entre las dos. Entonces, después de un mes de la enseñanza de

Anne, la gente llamó un “milagro” a todo lo que estaba ocurriendo.

Helen hasta este momento no había entendido todavía el significado de palabras,

hasta cuando Anne la condujo a la bomba de agua el 5 de abril de 1887 y todo a su

alrededor cambió. Pues Anne bombeó el agua sobre la mano de Helen, Anne explicó el

agua y escribió la palabra "agua" en la mano de Helen. Algo dentro de Helen le hizo

entender el significado de la palabra, y Anne pudo ver inmediatamente en su cara que

ella finalmente entendía.

Helen contó más tarde el incidente:

"Caminábamos por la trocha que conduce a la casa y fuimos atraídas por la

fragancia de la madreselva con la cual fui cubierta. Alguien dejó caer el agua y mi

profesora puso mi mano debajo del canalón. Mientras que la corriente fresca - dijo con

excesiva efusividad - corría sobre una mano, ella deletreó en la otra la palabra agua,

primero lentamente y luego rápidamente. Todavía estaba parada, mi atención entera

estaba fijada sobre los movimientos de sus dedos. Sentía repentinamente un sonido que

había olvidado, una emoción del pensamiento que volvía, y el misterio del lenguaje me

fue revelado de alguna manera.”

A partir de ahí Helen aprendió el nombre de todo y pedía que fuera deletreado en

su mano cada cosa que tocaba. Helen aprendió el deletreo de treinta nuevas palabras.

El progreso de Helen era asombroso. Su capacidad de aprender era muy diferente

a lo que alguien hubiera visto en una persona sin visión, ni audición.

No paso mucho tiempo para que Anne enseñara a Helen a leer, en primer lugar

con el alfabeto manual táctil y más adelante con braille, a escribir de forma normal y a

través de las máquinas de escribir en braille.

Michael Anagnos estaba muy emocionado con los adelantos de Helen, en uno de

los numerosos artículos que él escribió sobre Helen decía "ella es un fenómeno". Estos

artículos condujeron a una oleada de publicidad sobre Helen y aparecía en todos los

periódicos.

Helen había llegado a ser famosa, y así como visitó de nuevo a Alexander Graham

Bell, ella visitó a presidente Cleveland en la Casa Blanca. Antes de 1890 ella vivía en la

Escuela Perkins y seguía siendo guiada por Anne Sullivan. Durante ese año, Sullivan

satisfizo a María Lampson quien insistía en que se debía enseñar a Helen a hablar, esto

era algo que Helen deseó desesperadamente y aunque ella aprendió a entender lo que

decía alguien tocando sus labios y garganta, sus esfuerzos de hablar fracasaron. Esto fue

atribuido más adelante al hecho de que los acordes vocales de Helen no fueron

entrenados correctamente antes de enseñarle a hablar.

"The Frost King"

El 4 de noviembre de 1891 Helen envió Michael Anagnos un regalo de cumpleaños de

una historia corta que ella había escrito llamada "The Frost King", Anagnos estuvo

encantado con la historia y la publicó muy pronto.

Sin embargo, más adelante se descubrió que la historia de Helen era igual a una

llamada "The Frost Fairies" escrita por Margaret Canby, por lo que Anagnos se sintió

engañado y sentía que le habían hecho parecer absurdo en sus estritos sobre literatura de

Helen. Este pareció ser el final de la amistad entre Helen, Anne y Anagnos.

Por esta razón hubo una investigación, donde se encontró que Helen había leído

previamente la historia algunos años antes y la había recordado obviamente. Helen dijo

siempre que no recordaba la historia original lo que era lógico ya que tenía tan solo 11

años cuando la leyó, sin embargo, este incidente creó una grieta que nunca se curaría

entre Helen, Anne y Anagnos.

Adicionalmente, se abrió una gran duda en la mente de Helen acerca de sus

pensamientos; pensó si sus pensamientos propios eran verdad o no.

En 1894 Helen y Anne ayudaron a Juan D. Wright y Dr. Thomas Humason

quienes planeaban instalar una escuela para sordos en Nueva York . Helen y Anne

estuvieron gustosas en ayudarles, la idea de estos hombres era que Helen trabajara con

los sordos y así también mejorara su discurso.

Helen entra en la Universidad de Radcliffe

Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900

entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona Sordociega que podía

alcanzar el reto de presentarse y pasar en una Universidad.

La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de

trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad

Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en braille y en una

máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan

Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen "la historia de mi

vida", el cual fue publicada en 1903 y aunque al principio no fue exitoso en ventas, se

convirtió más adelante en una obra clásica.

El 28 de junio de 1904 Helen se graduó de la Universidad de Radcliffe, siendo la

primera persona sordociega en obtener un título universitario.

Juan Macy se hizo muy buen amigo de Helen y Anne y en mayo de 1905 después

de una cercana relación, Juan y Anne se casaron. El nombre de Anne era a partir de ese

momento Anne Sullivan Macy. Los tres vivieron juntos en Wrentham, Massachussets, y

durante este tiempo Helen escribió "El mundo en el que vivo", revelando por primera

vez los pensamientos de su mundo. Por ésta época, Juan Macy introdujo a Helen en una

nueva y revolucionaria manera de ver el mundo, por lo que en 1909 Helen entró a ser

miembro del partido socialista de Massachussets.

Helen viaja por el mundo. Helen y Anne iniciaron en los años siguientes, una gira

de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso

era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de

preguntas y respuestas acerca de sus historias.

A través de sus viajes Helen y Anne, buscaron una nueva forma de vivir a través

de sus conferencias y la venta de sus obras literarias. En 1918 la demanda de sus obras

había disminuido, pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas

increíbles de Helen, como la primera vez que entendió el significado de la palabra

"agua".

Esta historia es el argumento de la película El milagro de Ana Sullivan, realizada

en 1962, basada en la obra teatral de William Gibson sobre la autobiografía de Helen

Keller. La película fue protagonizada por Anne Bancroft, Patty Duke, Victor Jory, Inga

Swenson y Andrew Prine y dirigida por Arthur Penn.

La película ganó dos Oscar de la Academia: a la mejor actriz (Anne Bancroft) y a

la mejor actriz de reparto Patty Duke. Además la película fue nominada al mejor

vestuario en blanco y negro, mejor director, mejor guión adaptado.

En la película no se hace referencia a la vida completa de la protagonista, sino que

termina cuando ésta por fin logra comprender el significado de los signos que su

profesora le enseña. El filme finaliza con una escena magistral, en la que la niña coloca

la mano debajo de un chorro de agua, mientras su profesora, en la otra mano, le “dice”

la palabra “agua”. En un momento determinado, la expresión facial de la niña cambia

por completo; por fin ha entendido el significado de la palabra. A partir de ese instante,

comienza a hacer lo mismo con las flores, la tierra, la hierba, y finalmente, se funde en

un efusivo abrazo con sus padres y su tutora. Por fin puede comunicarse y expresar sus

sentimientos, lo que hace que toda la familia llore de emoción y alegría al observar que,

finalmente, la niña podrá abandonar ese mundo de soledad y oscuridad en el que estaba

inmersa, al ser incapaz de comunicarse con los demás.

EL MILAGRO DE ANA SULLIVANHistoria real

Helen Keller quedó sorda y ciega a causa de una enfermedad cuando tenía 19

meses de edad. Llegó a desarrollarse culturalmente y ser una escritora y conferenciante

pública mundialmente famosa. Helen no se desanimaba fácilmente. Pronto comenzó a

descubrir el mundo usando sus otros sentidos. Tocaba y olía todas las cosas que estaban

alrededor de ella y sentía las manos de otras personas para «ver» lo que estaban

haciendo e imitaba (copiaba) sus movimientos. Cuando tenía siete años de edad inventó

60 signos diferentes que le servían para comunicarse con su familia. Al no poder

expresarse ni entender su frustración aumentó con la edad y su rabia iba a peor. Se

convirtió en una persona salvaje, revoltosa y muy agresiva. Esta situación hizo que se

viera claramente la necesidad de hacer algo. Justamente, antes de cumplir siete años, la

familia contrató a una tutora privada.

Anne Sullivan venía de un ambiente muy pobre. Había perdido la visión cuando

tenía cinco años y fue abandonada en una casa de escasos recursos. Tuvo la suerte de

haber encontrado un lugar donde fue bien acogida, el Colegio Perkins para Ciegos en

Boston. Después de varios años, y tras dos operaciones con éxito recuperó su visión. Se

graduó obteniendo el título de honor. Para el director de la escuela estaba claro que

Anne Sullivan era la persona adecuada para educar a Hellen Keller.

El primer paso de Anne fue comunicarse con ella venciendo su agresividad con

fuerza y paciencia. El siguiente paso fue enseñarle el alfabeto manual. Anne le ponía en

contacto con los objetos y le deletreaba en la mano las palabras. Así comenzó a

animarse y cada cosa que encontraba la cogía y preguntaba a Anne cómo se llamaba.

Así fue preparando a su alumna con nuevas palabras e ideas que necesitaría para

enseñarle a hablar. Como resultado de todo este trabajo, Hellen llego a ser más

civilizada y amable, y pronto aprendió a leer y escribir en Braille. También aprendió a

leer de los labios de las personas tocándoles con sus dedos y sintiendo el movimiento y

las vibraciones.

Anne la ayudó en varias instituciones trabajando con otros materiales y textos,

enseñándole distintas lecciones y actuando como su intérprete. Ella interpretaba en las

manos de Hellen lo que los profesores decían en clase, y transcribía en los libros

utilizando el sistema Braille.

Hellen se graduó con título de honor de la Radcliffe College en 1904. Tenía un

poder de concentración extraordinario, muy buena memoria y muy buenos recursos

personales para mejorar. Mientras estaba en aquella escuela escribió La Historia de Mi

Vida. Este libro tuvo un rápido éxito y gracias a él ganó suficiente dinero para

comprarse su propia casa.

La ceguera era, a menudo, causada por una enfermedad que también era la causa

de que muchos vivieran en pobreza. Hellen colaboró en la creación de la Fundación

Americana para los Ciegos con el objetivo de ofrecer servicios a otras personas ciegas.

Llegó a ser famosa, invitada por muchos países y recibió títulos de Honor de diferentes

universidades extranjeras.

La película

La película comienza siedto Hellen Keller un bebé. Sus padres se dan cuenta de

que algo no va bien. Dan palmadas a su lado y pasan la mano por delante de su cara,

pero la niña no responde a ningún tipo de estímulo visual ni auditivo. Con el paso del

tiempo, la niña se vuelve muy agresiva y es incapaz de interaccionar de forma adecuada

con el medio. Con sus padres se comunica a través de una serie de signos muy

elementales que le permiten cubrir sus necesidades básicas, como pedir agua, referirse a

su madre, etc.

Llegados a este punto en el que ningún especialista ha conseguido ningún avance

con la niña, contactan con Anne Sullivan, la que será tutora de la niña.

Debemos detenernos un momento para analizar la actitud de los padres. Hemos de

destacar dos aspectos fundamentales en cuanto al trato que recibe Hellen por parte de su

familia. Por un lado, está excesivamente protegida por su madre, que se compadece

continuamente de ella, por lo que consiente todos sus caprichos, mientras que su padre

se limita a compadecerse de sí mismo por tener una hija enferma y da la sensación de

que no siente ningún afecto por ella, ya que utiliza la fuerza y la imposición para

intentar que se comporte como el quiere. Y por otro lado, están los refuerzos negativos,

ya que sus familiares premian conductas negativas para evitar que la niña moleste.

Una vez Anne Sullivan llega al hogar de los Keller, lo primero que debe hacer es

crear un vínculo con la niña, sumida en una severa agresividad debido a que le resulta

imposible expresarse. Esta es una ardua tarea, pero finalmente consigue establecer una

relación no de afecto al principio, sino de tolerancia mutua, por así decirlo.

Es entonces cuando comienza con la tarea de enseñarle a la niña cuestiones tan

básicas como asearse, comportarse en la mesa, vestirse sola, etc. Estas tareas suponen

un gran esfuerzo tanto para la profesora como para la niña. Ésta presenta una serie de

graves impedimentos para el aprendizaje, que van mucho más allá de las evidentes

carencias físicas, sino que están más relacionadas con el propio comportamiento tanto

de la niña como de la familia. El haberla convertido en una niña consentida y que se

compadecieran continuamente de ella y el exceso de protección han mellado

notablemente la capacidad de la niña para aprender. Ésta es precisamente la principal

dificultad que Anne encuentra a la hora de enseñar a la niña: su familia tiene mucho

miedo a que le pueda pasar algo, son reacios a no conceder los caprichos de la niña para

no disgustarla, han provocado que las exigencias de la niña sean cada vez mayores.

Por todo ello, Anne debe mantenerse firme ante su posición de educadora y no

desfallecer. Educar es siempre un auténtico reto, complicado, pero no debe tirar la

toalla, ya que no hay casos perdidos; por poco que sea, a base de perseverancia, algún

avance logrará. Para evitar cualquier tipo de improviso, planifica una estrategia, en la

que no tienen cabida las improvisaciones, y aunque sea una planificación a largo plazo,

no desfallece, ya que sabe que los resultados no serán inmediatos, pero llegarán. Hay

que destacar también la actitud creativa de la tutora, ya que, aunque amoldándose a su

estrategia, se muestra flexible y original en su forma de educar a la niña. Siempre está

pensando en nuevas alternativas que permitan un aprendizaje más rápido y eficaz.

Lo que Anne desea desesperadamente enseñar a la niña es la comunicación. Para

ello sigue una metodología basada en el aprendizaje por asociación. En un primer

momento, Anne realiza el signo correspondiente a una palabra sobre la palma de la

mano de la niña. Una vez ésta tiene claro cómo se hace dicho signo, la profesora la pone

en contacto con lo que esa palabra significa. De este modo, Hellen asociará el signo que

ha aprendido con el objeto, material, etc., que está tocando. Para entender mejor este

proceso utilizaremos un ejemplo. Supongamos que Anne está enseñando a la niña a

expresar la palabra lápiz. Para ello, Anne realiza el signo correspondiente a esta palabra

sobre la mano de la niña. Una vez ésta sabe cómo se hace el signo, Anne le da un lápiz

para que lo coja con una mano, mientras con la otra realiza el signo del mismo. De este

modo, la niña asocia el signo con el objeto que está tocando; se produce la asimilación y

el aprendizaje.

Después de mucho practicar, cuando parecía que la niña no aprendería nunca y

todos habían perdido ya la esperanza, Anne aún no se daba por vencida. En un último

esfuerzo por hacerle comprender a la niña, deletreó la palabra agua en su mano, al

tiempo que Hellen tenía la mano bajo un chorro de agua. Entonces se produjo el

milagro. De repente la expresión de la niña cambió; por fin había comprendido que

aquello que Anne hacía en su mano significaba “agua”. Entonces toca la tierra, una

piedra, todo lo que tiene a su alrededor, mientras la profesora le deletrea en su mano su

nombre. Esta es la escena final de la película, que termina cuando Hellen por fin es

capaz de interaccionar con su entorno e interpretar dicha interacción; ha salido del

oscuro mundo en el que se encontraba inmersa para descubrir todas las cosas que le

rodean. Finalmente se funde en un tierno abrazo con sus padres y con la propia Anne, la

persona que ha logrado, a base de esfuerzo y perseverancia, que la niña sea capaz de

comunicarse y pueda, dentro de la medida de lo posible, llevar una vida más

independiente y normal.

A través de esta película hemos podido observar cómo es fundamental establecer

un vínculo entre la tutora y la niña antes de comenzar con la tarea de enseñanza-

aprendizaje. También hemos de destacar como fundamental la perseverancia y la

dedicación de Anne, ya que no se dio por vencida en ningún momento e insistió en el

aprendizaje de la niña hasta el final.

Decir por último que, a pesar de que muchos consideran aún hoy en día que la

sordoceguera está íntimamente relacionada con las dificultades de aprendizaje o con la

falta de inteligencia, ha quedado demostrado todo lo contrario. Que un sujeto esté

privado de la vista y el oído no implica que “sea tonto”, simplemente que hay que

esforzarse y encontrar la manera más adecuada de enseñar a este sujeto a interaccionar

con el entorno y a comunicarse.

VISITA A LA FUNDACIÓN PADRE VINJOYLa Fundación Vinjoy, entidad asturiana con más de un siglo de tangible

compromiso social, es hoy una de las instituciones pioneras en intervención

socioeducativa avanzada de nuestro país.

Las dos líneas que vertebran la actividad actual, y que agrupan los nueve Centros

e Institutos en los que se articula, son: Intervención integral con la sordera e

Intervención socioeducativa con personas en situación de grave conflicto personal o

social. 

Acercarse a la Fundación Vinjoy, a su historia y presente, supone hallarse inmerso

en una institución definida en la práctica por tres características esenciales: compromiso

social, intervención socioeducativa avanzada y por ser una entidad asturiana.

El compromiso social es la razón de ser, el sentido y la constante fundamental de

esta entidad. La actividad de la Fundación ha estado siempre vinculada a los colectivos

y situaciones que precisaban y precisan de acción social solidaria. Fue, en sus anteriores

épocas, Asilo de Huérfanos, el Colegio de Sordos y el Centro de Recursos de

Intervención Integral de la Sordera. Actualmente, está iniciando un nuevo y ambicioso

Proyecto General de Intervención ampliando su actividad a la intervención

socioeducativa con colectivos en grave conflicto social y personal (conducta y

trastornos de comportamiento).

La segunda característica es la opción por una intervención socioeducativa

avanzada, actuando como respuesta eficaz a necesidades sociales.

  Por último, la tercera característica esencial es su condición de saberse institución

social de Asturias, reconocida y querida por este pueblo. En la actualidad se mantiene

este histórico reconocimiento social, en buena medida por los resultados obtenidos y la

tarea desarrollada en los últimos años.

Las instalaciones actuales de la Fundación, inauguradas oficialmente el 4 de

octubre de 2000, están situadas en la falda del monte Naranco, en la ciudad de Oviedo,

capital del Principado de Asturias.

Los alrededor de 10.000 metros cuadrados urbanizados albergan cinco edificios

conectados, en los que priman los elementos propios de la actividad educativa y social

avanzada, sobre cualquier otro aspecto. Así, además de ser un complejo que ha tenido

en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad sensorial, intelectual, física e

incluso social, también contempla elementos estructurales que facilitan la vinculación

afectiva con el centro y la eficacia en la intervención socioeducativa.

Nosotras nos pusimos en contacto con esta fundación a través de nuestra

profesora, que nos concertó una cita con la directora, Mª Jesús Valdivielso. Acudimos a

nuestra cita un jueves por la mañana, y Mª Jesús nos atendió encantada. Antes de

comenzar a explicarnos nada sobre el programa que siguen para trabajar con niños

sordociegos, nos enseñó las instalaciones, pero no todo el centro, sino las de atención

temprana.

El Instituto de Atención Temprana y Seguimiento es un Centro integrado en el

Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil de la Consejería de Salud y Servicios

Sanitarios del Principado de Asturias, que se ocupa de la rehabilitación de los menores

con Déficit Auditivo. Así mismo, está vinculado a las Unidades de Atención Temprana

(Consejería de Bienestar Social) y a la Consejería de Educación (Programa de Atención

al niño en la Escuela). El Instituto de Atención Temprana y Seguimiento es una realidad

operativa desde mayo de 2002

El Instituto es el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana

Especializado para la Sordera y la Hipoacusia en Asturias.

El objetivo es esta Unidad es que los niños sordos, hipoacúsicos e implantados, de

cero a seis años de edad, reciban la intervención temprana adecuada a sus necesidades,

posibilitando su desarrollo personal en el medio familiar, escolar y social.

En el Instituto de Atención Temprana y Seguimiento se desarrollan los siguientes

programas:

- Unidad de atención temprana especializada

El objetivo es esta Unidad es que los niños sordos, hipoacúsicos e implantados, de

cero a seis años de edad, reciban la intervención temprana adecuada a sus necesidades,

posibilitando su desarrollo personal en el medio familiar, escolar y social.

La Unidad de Atención Temprana se articula en los siguientes programas:

Unidad de Desarrollo Integral y Atención Familiar.

Unidad de Atención Psicológica.

Unidad de Atención Logopédica Especializada.

Gabinete de Audioprótesis 

- Programa de rehabilitación de implantes cocleares

El IATYS es el Centro Rehabilitador de Implantes Cocleares de Asturias.

Participa en la valoración de los niños y niñas candidatos/as a Implante Coclear de

0-18 años y lleva a cabo la posterior rehabilitación.

- Gabinete de audioprótesis y banco de audioprótesis

Desde el Gabinete se realiza la valoración audiológica, verificación de las

adaptaciones y seguimiento de las prótesis auditivas, el asesoramiento sobre el correcto

uso y mantenimiento de las prótesis, la participación en campañas específicas y la

gestión del Banco de Audioprótesis, adaptando audífonos tanto nuevos  para valoración

como candidato/a a Implante Coclear  como usados para familias en condiciones

especiales.

Además, se realizan pruebas funcionales a los niños y niñas con Implante Coclear

durante la fase de programaciones.

PROGRAMA PADAIPara trabajar con niños que padecen sordoceguera, desde el año 2002 están

trabajando con el Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil ( PADAI), que

explicaremos a continuación.

El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil ( PADAI), impulsado desde

la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y en la actualidad mantenido desde la

Dirección General de Organización de las Prestaciones Sanitarias, es una realidad en

Asturias desde el año 2002, momento en el que se pone en funcionamiento de la Unidad

de Hipoacusia Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias y el Instituto de

Atención Temprana y Seguimiento de la Fundación Vinjoy, referente en nuestra

comunidad autónoma para la Deficiencia Auditiva.

Es un programa de atención al niño y niña con hipoacusia y a sus familias, con las

peculiaridades de ser universal, integral y coordinado, que partiendo de una detección

precoz del déficit de audición, y dentro del mismo programa, se completa el

diagnóstico, se trata, rehabilita y sigue, desde el nacimiento hasta los 16 años de edad.

El objetivo principal de este programa es Detección, diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación precoz, (se entiende por precoz antes de los 6 meses en las hipoacusias

congénitas y cuanto antes en las adquiridas) de todos los niños y niñas asturianos con

hipoacusia, con el fin de garantizar su desarrollo integral y una vida adulta

independiente.

¿Qué ofrece el PADAI?

Un equipo de profesionales cualificado

Coordinación en el proceso diagnóstico, de tratamiento y de seguimiento del niño/a

con hipoacusia

Precocidad en la atención

Información, asesoramiento y acompañamiento a las familias

Atención Temprana

Gabinete de Audioprótesis propio y banco de audífonos nuevos ( para candidatos a

Implante Coclear) y usados ( en situaciones de precariedad económica)

Apoyo en el desarrollo educativo

Coordinación de las actuaciones de los profesionales dentro de los programas

Programas específicos del PADAI y desarrollo de los mismos

El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil se desarrolla dentro de un

marco global de actuación, pero a la vez, está constituido por diversos subprogramas o

líneas de actuación, que garantizan la atención adecuada, integral y coordinada al niño y

niña y a sus familias.

1.- PROGRAMA DE CRIBADO UNIVERSAL DE HIPOACUSIA EN

RECIÉN NACIDOS

Desde Octubre del 2004, y a todos los recién nacidos en hospitales públicos del

Principado de Asturias, se les realizan pruebas de cribado de hipoacusia.

El objetivo es la detección precoz de las hipoacusias en los recién nacidos, con

una prueba objetiva, que son las OTOEMISIONES ACÚSTICAS( OEA), para facilitar

el desarrollo normal e integral del niño/a.

Las OEA se realizan antes de la salida del niño/a de su hospital de Área, después

de su nacimiento, y en la mayoría de los casos, no es precisa la realización de otras

OEA a los 15 días y si fuese necesario a los 3 meses de edad, con el fin de confirmar la

sospecha de una deficiencia auditiva. Estas pruebas se realizan en cada uno de los

hospitales de Área de nuestra Comunidad Autónoma, donde existe una Unidad de

Cribado, formada por un Coordinador, ( Pediatra u ORL), y personal de Enfermería

específicamente formado.

En el caso de la detección de una hipoacusia, la confirmación de esa sospecha, el

diagnóstico, se realiza ya en la Unidad de Referencia, que es la Unidad de Hipopacusia

Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias, ( UHI), por medio de la

realización de Pruebas Audiológicas Infantiles Objetivas ( Potenciales Evocados

Auditivos de Tronco Cerebral), y posteriormente Subjetivas ( Audiometría de

Observación de la Conducta y Audiometría Lúdica, entre otras). El proceso de

diagnóstico, se completa con diversos estudios solicitados desde la UHI y valoraciones,

que también se complementan con las que se llevan a cabo en el Instituto de Atención

Temprana y Seguimiento de la Fundación Vinjoy, donde son derivados tanto el niño/a

como su familia, tras la confirmación de la hipoacusia.

2.- PROGRAMA DE ATENCIÓN AL DÉFICIT AUDITIVO INFANTIL EN

ATENCIÓN PRIMARIA

Teniendo en cuenta que no todas las hipoacusias están presentes en el momento

del nacimiento, desde Pediatría de Atención Primaria se detectan casos de hipoacusias

congénitas de aparición tardía o los casos adquiridos. Además, se encargan de la

constatación de la participación de los niños en la Detección Universal, siguen con

especial cuidado a los niños y niñas con factores de riesgo y colaboran en el

seguimiento de los niños y niñas con hipoacusia. Está pendiente el desarrollo del trabajo

desde el PADAI con Pediatras y Enfermeras de Pediatría de Atención Primaria.

3.- PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA-REHABILITACIÓN

Cuando a los padres de los niños/as se les confirma la existencia de un déficit

auditivo, en un plazo menor de una semana, los niños/as y las familias son derivadas al

IATYS, Unidad de Atención Temprana Especializada. Este programa, se encarga de la

estimulación motríz, comunicativa, afectiva, cognitiva y educativa del niño/a, para que

durante el periodo de crecimiento de estos niños/as se pueda potenciar su maduración

personal y social, impidiendo o limitando las alteraciones de su desarrollo, y en él

intervienen tanto los profesionales del IATYS, como otros profesionales dependientes

de Unidades y Centros de Atención Temprana de nuestra Comunidad Autónoma.

4.- PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Es necesario que los padres de los niños/as detectados y diagnosticados de una

deficiencia auditiva se vean implicados en su proceso rehabilitador, convirtiéndose en

verdaderos coterapeutas. Ya desde la UHI y también desde el IATYS se apoya a las

familias para la elaboración y control de sus sentimientos frente a este acontecimiento,

aportándoles la información necesaria para acercarse y comprender a su hijo o hija,

ayudándoles a buscar soluciones a esta nueva situación, enseñándoles a comunicarse

con el niño/a e introduciérndoles en escuelas de padres y madres y asociaciones que

existen en nuestra Comunidad Autónoma.

5.- PROGRAMA DE AUDIOPRÓTESIS

En algunos casos, es necesario realizar un tratamiento con prótesis auditivas

externas, que son prescritas desde el PADAI, y los padres acuden a los Gabinetes

Audioprotésiscos para su adquisición. En el IATYS, se verifica el rendimiento de esas

prótesis, ayudando a los niños y niñas a acostumbrarse a las mismas, en colaboración

con los profesionales de la UHI y de los gabinetes donde se adquirieron. Para

determinados casos especiales, se gestiona y mantiene un banco de Audioprótesis

usadas, y el PADAI también facilita audífonos nuevos, en condición de préstamo, para

niños/as que se encuentran en fase de valoración para Implante Coclear.

6.- PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES

En el PADAI, y después de un riguroso proceso de selección y valoración, se

lleva a cabo la rehabilitación y seguimiento de niños y niñas con Implantes Cocleares

que se realizan en el Principado de Asturias. Esta labor es llevada a cabo por los

profesionales de la Unidad de Hipoacusia Infantil y del Instituto de Atención Temprana

y Seguimiento. Cuando el niño/a implantado/a se escolariza, el seguimiento de la

evolución de estos niños y niñas se realiza en colaboración con los profesionales de

educación.

7.- PROGRAMA DE ATENCIÓN AL NIÑO HIPOACÚSICO EN LA

ESCUELA.

A pesar de estar pendiente su desarrollo, actualmente, y de la mano del Equipo

Específico de Auditivos, conjuntamente con los tutores de los niños y niñas, los

profesores de Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Orientadores de los

Centros Escolares, se están detectando problemas auditivos en algunos niños/as

escolarizados, que son remitidos a la UHI. Los profesionales de Educación, se encargan

de llevar a cabo la intervención educativa, una vez detectada y diagnosticada la pérdida

auditiva de los niños/as.

Después de comentar en qué consiste el PADAI, también creemos conveniente

hacer referencia cómo se desarrolló la entrevista con Mª Jesús. Hemos de destacar la

verdadera pasión con la que habla de su trabajo. No sólo se limitó a explicarnos su

forma de trabajar y a explicarnos el programa, sino que nos contó anécdotas personas,

peculiaridades de cada caso de sordoceguera que allí se trata, y llegó incluso a

mostrarnos vídeos y fotos que reflejaban su forma de trabajo, información que no

podemos difundir al tratarse de menores de edad.

Esta visita nos ha servido para conocer de manera directa cómo se trabaja con

niños sordociegos, qué instalaciones son necesarias para ello y, sobre todo, para conocer

de la mano de una experta profesional cómo se llevan a cabo una ardua, a la par que

gratificante labor.

DANIEL ÁLVAREZ: UN EJEMPLO A SEGUIR

He aquí el relato de una peripecia personal extraordinaria, la de Daniel Álvarez,

que, sordo desde los cuatro años y ciego desde los treinta, ha logrado construirse una

identidad y una vida que llamaríamos normales, si "lo normal" no nos pareciera tan

opaco. Casado con Helen y padre de Natalia, una niña de cinco años, Daniel despliega

una intensa actividad profesional que le obliga a viajar con alguna frecuencia dentro y

fuera de España. Jefe de la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE (que ocupa a

16 personas), además de presidente de la Asociación de Sordociegos de España, posee

la medalla Anna Sullivan, que es la condecoración más prestigiosa y antigua en

reconocimiento al esfuerzo realizado a favor de las personas sordociegas.

Aunque Daniel está siempre en el interior de su cuerpo (como cualquiera de

nosotros, por otra parte), el hecho de que ni oiga ni vea nos obliga a tocarle para hacerle

saber que estamos ahí. Hay personas especializadas en tocar a los sordociegos,

intérpretes que deletrean sobre la palma de su mano las palabras del interlocutor con un

sistema llamado dactilológico, que Daniel ha perfeccionado con elementos procedentes

de la lengua de signos, alumbrando un método nuevo al que denomina Dactyls. Existe

otra forma de comunicarse con él: a través del correo electrónico, pues posee un

ordenador adaptado que tiene, bajo el teclado convencional, una línea braille que

traduce a este idioma el texto que aparece en la pantalla visual. Gracias a este avance

tecnológico, pudimos mantener una correspondencia por la que averigüé que había

nacido, mediado el siglo pasado, en Olivenza (Badajoz), donde sus padres tenían un

negocio de zapatería. Como tres de sus hermanos (son cinco), perdió el oído a causa de

la estreptomicina, que en los años cincuenta se administraba sin control. Tanto sus

hermanos como él son orales, lo que significa que, pese a no oír, aprendieron a hablar.

A Daniel no resulta fácil entenderle a menos que estés muy familiarizado con su

dicción, que ha perdido con el paso de los años una calidad que recuperaría recibiendo

clases de logopedia para las que dice no tener tiempo. Al no oírse a sí mismo, su voz

sólo está dirigida por su cerebro, de modo que ignora si habla alto o bajo, deprisa o

despacio. Él afirma humorísticamente que las reuniones con los jefes le han estropeado

el habla, porque siempre tienen prisa.

Aprendió a leer y escribir en un colegio de monjas de su pueblo, pero tomó la

primera comunión sin haber aprendido a rezar, pues no era capaz de entender por

labiolectura a la profesora, que, además de ser muy mayor, lo sentaba a su lado. Daniel

movía los labios dejando escapar ligeros sonidos que logró hacer pasar por oraciones.

Al problema de la sordera se añadió enseguida el de una miopía extrema que dificultó el

aprendizaje de la lectura labial.

De aquella época, recuerda su lucha por demostrar a los compañeros del colegio

que era un chico normal. Dice que acabaron aceptándolo porque jugaba bien al fútbol,

aunque, dadas las dificultades para comunicarse con él, le hablaban poco. "La relación

con mis hermanos", añade, "paliaba ese vacío".

A los 15 años perdió la visión del ojo izquierdo, pese a lo cual terminó el

bachillerato elemental y comenzó a ir y venir de Barcelona, donde su problema con la

vista era tratado en la clínica del doctor Barraquer.

A partir de entonces, completamente sordo y medio ciego, tuvo que abandonar los

estudios y comenzó a echar una mano en la tienda de su padre. Aunque muy poco dado

a la autocompasión, se refiere a aquella época, en la que empezaba a interesarse por las

chicas, con cierto desgarro. Se recuerda viendo pasar a la gente al otro lado del

escaparate de la tienda, mientras sus amigos permanecían en el colegio. Finalmente,

dada la frecuencia de los viajes a Barcelona, la familia decidió trasladar su negocio a

esta ciudad, donde Daniel comenzó los estudios de delineante y decoración (ambos a

distancia), sin terminar ninguno por los problemas relacionados con la vista. Sí logró

sacar adelante, en cambio, los de grabación de datos. Una vez aceptadas sus

limitaciones, y en un intento por adaptarse a las circunstancias reales, empezó a

frecuentar la asociación de sordos y a aprender la lengua de signos en compañía de sus

hermanos.

En la asociación hace nuevos amigos con quienes va de excursión y practica el

montañismo. De aquel tiempo, que discurría despacio, recuerda el gusto por los largos

paseos. A veces entraba en librerías donde permanecía horas (una de sus frustraciones

es no haber podido estudiar Filosofía y Letras), aunque raramente podía comprar un

libro. Desde el punto de vista sentimental, la situación era de desastre. Conserva de sí la

imagen de una persona divertida, pero con dificultades para atraer a las chicas, que se

asustaban ante el problema de la sordera, acentuado por unas gafas de 25 dioptrías.

A los 23 años conoció a Asun, una chica oyente de su pueblo y amiga de su hermana

menor, con la que se casaría cuatro años más tarde. Dice que hacían una excelente

pareja, aunque los dos tenían un carácter muy fuerte. Entretanto, la ceguera, pese a las

operaciones sucesivas, fue avanzando, de modo que a los 32 años ya no veía más que

luz y unos meses más tarde era ciego total. Así las cosas, el matrimonio decidió volver a

Badajoz, pues la vida en una gran ciudad, dadas las circunstancias, resultaba

insoportable.

Atrapado dentro de su cuerpo, sin ver ni oír absolutamente nada, comenzó a leer

mucho en braille y mediante una suerte de escáner capaz de traducir a este idioma

cualquier texto, incluido el del periódico. Como no soportaba la inactividad, aprendió

también a cocinar y a realizar tareas domésticas. Cada día se proponía nuevos retos,

como arreglar una lámpara o colgar un cuadro. Cuando se le acabaron los retos caseros,

empezó a marcarse desafíos externos, siempre con la ayuda de Asun, con quien empezó

a frecuentar la ONCE. Por aquella época aprendió a leer y escribir en inglés, y dio

alguna conferencia sobre la sordoceguera en Badajoz.

El 1985 fue un año decisivo, pues la ONCE le pagó la asistencia a la primera

Conferencia Europea de Sordociegos, donde descubrió el mundo de los guías

intérpretes, especialistas que actúan de enlace entre los sordociegos y el mundo exterior.

Allí elaboró un proyecto de atención para las personas sordociegas que la ONCE aceptó,

lo que implicaba trasladarse a Madrid y comenzar una vida nueva, laboralmente activa.

Una vez en Madrid, y con Asun convertida ya en su guía intérprete, se dedicaron en

cuerpo y alma al trabajo. El programa fue creciendo dentro de la ONCE, pero la

relación entre ellos se deterioró. El caso es que se divorciaron y ella se marchó a

Inglaterra.

Tras valorar la posibilidad de regresar a Barcelona, donde vivían sus hermanos, resuelto

a sacar adelante el proyecto que le había conducido a Madrid, Daniel decidió

permanecer en esta ciudad, pese a no conocer a nadie en ella. Alquiló un apartamento de

soltero cerca del Centro de Recursos Especiales Educativos de la ONCE, donde

trabajaba, e intentó llevar una vida normal. Del apartamento al centro de recursos

empleaba 20 minutos, que recorría cada día dos veces, una de ida y otra de vuelta, con

la ayuda exclusiva del bastón. Las personas ciegas se orientan especialmente a través

del oído. Los sordociegos, en cambio, sólo cuentan con el tacto. Excepcionalmente

sensible a los estímulos externos relacionados con este sentido, a veces se guiaba por el

roce del Sol en la cara. A primera hora de la mañana, sabía que el Sol se encontraba al

Este, de forma que si se extraviaba, lo buscaba con su rostro. Para personas como

Daniel, el Sol es de una gran ayuda excepto al mediodía, cuando se encuentra en el

cenit. Al llegar a los semáforos, sacaba del bolsillo una "cartulina de comunicación" que

colocaba en alto y en la que ponía: "No oigo ni veo. Si puede ayudarme a cruzar,

agárreme de este brazo. Gracias". Siempre lleva encima varias tarjetas de este tipo, una

para cada situación.

Después de un tiempo de soledad, conoció a Helen, que trabajaba como guía

intérprete y que sabía inglés, por lo que era perfecta para echarle una mano en las

reuniones internacionales, a las que acudía ya con alguna frecuencia. La relación laboral

evolucionó y acabaron enamorándose. Tras vivir juntos un tiempo de prueba, se casaron

por lo civil. Las cosas al principio no fueron fáciles, porque Daniel había cogido durante

la época en la que vivió solo una fuerte depresión que le condujo a la bebida. Cuando

las cosas mejoraron, hacia 2001, decidieron tener un hijo. En el momento del parto,

Daniel permaneció en el quirófano con un guía intérprete que deletreaba sobre la palma

de su mano cuanto ocurría fuera.

La niña es totalmente consciente del problema que tiene su padre. Sabe que debe

tocarle para que él sepa que está ahí y sabe que no puede dejar juguetes por el suelo, ya

que suponen un peligro para su padre.

La historia de Daniel es un caso extraordinario, ya que contadas personas

sordociegas o prácticamente ninguna, llega a adquirir tan elevado grado de

independencia y autonomía. El caso de este hombre nos demuestra que, por muy duras

que sean las adversidades, con esfuerzo y perseverancia todas las personas, ya sean

sordas, ciegas, sordociegas, etc., pueden llegar a llevar una vida, dentro de lo que cabe,

normalizada.

ANEXO INos ha parecido muy interesante añadir a nuestro trabajo este Anexo, en el que

recogemos algunas de las asociaciones a las que pueden acudir las personas afectadas

por una sordoceguera.

Algunas de las más importantes son las siguientes:

ASOCIDE, la Asociación de Sordociegos de España, es una entidad sin ánimo de

lucro que comenzó su actuación en el año 1.993, teniendo como fines buscar, crear y

fomentar todo tipo de actuaciones que permitan cubrir las necesidades específicas de las

personas sordociegas en todos los ámbitos, para mejorar su calidad de vida, procurando

su desarrollo humano, intelectual y social.

ASOCIDE dirige su atención al colectivo de personas sordociegas dentro del

ámbito Estatal, tanto a personas sordociegas socias de ASOCIDE como a otras personas

sordociegas que no están afiliadas a la Asociación y que son detectadas gracias a la

colaboración de la ONCE.

Hemos de destacar que esta asociación está dirigida por los propios sordociegos.

Por si se desea obtener más información, hemos incluido la página Web de la

Asociación en la Bibliografía.

Otra de las asociaciones más relevantes en cuanto a la sordoceguera es La

Asociación Española de Padres de Sordociegos (APASCIDE), que comenzó en

1991con 21 miembros. El impulso surgió de la I Conferendia de Padres de Sordociegos

de España, organizada por la ONCE.

Los objetivos principales de la asociación son:

Romper el aislamiento y la soledad de la persona sordociega. o

Ayudar a la persona sordociega a vivir una vida independiente, fructífera e

integrada en la sociedad de forma digna.

Articular la búsqueda, creación y fomento de todo tipo de

actuaciones que permitan cubrir las necesidades específicas de las personas

sordociegas para mejorar su calidad de vida, procurando su desarrollo

personal, intelectual y social.

Reconocimiento de la minusvalía por parte del Gobierno, con la

consiguiente adopción de medidas económicas, sanitarias, asistenciales y

educativas, que se deriven de este reconocimiento específico. Este objetivo,

como puede verse en otros artículos ya lo hemos conseguido al 90%. 

Promover la formación de personal técnico especializado para

desarrollar una labor educativa, formativa y asistencial, tanto para las personas

sordociegas como para sus familias.

Buscar soluciones al interrogante tutelar respecto del hijo, tanto

en el seno de la familia como fuera de ella.

Asistir y apoyar a las familias de las personas sordociegas y

facilitar en ellas el uso del lenguaje de signos.

Promover y colaborar con los proyectos de educación

específica adecuada a las necesidades de cada persona sordociega.

Promover y facilitar la prestación de servicios de guías-

intérpretes y de mediadores en la comunicación, que traduzcan a su lenguaje la

información del mundo que les rodea.

Concienciar y motivar a la sociedad de la problemática de las

personas sordociegas.

Para más información, consultar la página Web que aparece en la Bibliografía.

Varias son las asociaciones a las que pueden acudir tanto las personas sordociegas

como sus familiares, y por ello creemos que es interesante añadir el siguiente listado, en

el que aparecen diversas páginas que ofrecen información relacionada con la

sordoceguera. Se han incorporado páginas de asociaciones de Sordociegos adultos así

como páginas de asociaciones de padres y madres de niños sordociegos.

1. A-Z DEAFBLINDNESS

http://www.deafblind.com

2. APASCIDE (Asociación Española de Padres de Sordociegos)

http://WWW.APASCIDE.ORG

3. APSOCECAT (Associación de Padres de Sordociegos de Cataluña)

http://www.xarxabcn.net/apsocecat

Más información en la página de APASCIDE

4. ASOCIACIÓN ASTURIANA DE RETINOSIS PIGMENTARIA

http://retinosis.org

5. ASOCIDE (Asociación de Sordociegos de España)

http://www.asocide.org

6. CASC (Club de Amigos de Sordociegos)

http://teleline.terra.es/personal/josudo

7. DEAFBLIND INTERNATIONAL HOME PAGE

http://www.deafblindinternational.org

8. FUNDACIÓN DE CIEGOS MANUEL CARAGOL

http://www.funcaragol.org

9. GRILSCaM (Asociación Gremio de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes de Castilla-La Mancha)

http://www.unicornioazul.org/

10. ONCE

http://www.once.es

11. Página Internacional de Sordoceguera en Español

http://www.sordoceguera.com

12. PLANETA VISUAL (Página para Sordociegos)

http://www.planetavisual.org/sc/index.htm

13. WFDB (Federación Mundial de Sordociegos)

http://www.apascide.org/Aewfdb.htm

14. Lista de distribución sobre sordoceguesa. Director Ricard López. Información en la página de APSOCECAT (APASCIDE).

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

MCINNES, John M. y TREFFRY, Jacquelyn. Guía para el desarrollo

del niño sordociego. Editorial Siglo XXI, Madrid (1988).

Película: “El milagro de Ana Sullivan”,1962.

MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, Enrique. El milagro de Ana

Sullivan. La superación de las barreras. Recuperado el 5 de abril de 2009,

de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaskeller.htm

Vídeo: Mediación con un alumno sordociego

Programa de Atención al Déficit Auditivo. Recuperado el 5 de abril de

2009, de http://www.princast.es/servlet/page?

_pageid=3111&_dad=portal301&_schema=PORTAL30

Página internacional de Sordoceguera en Español. Disponible en Internet

en: http://www.sordoceguera.com/

Asociación de Sordociegos de España. Disponible en Internet en:

http://www.asocide.org/index.php

Asociación Española de Padres de Sordociegos. Disponible en Internet

en: http://www.apascide.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1