La Sociedad de la Información

34
Primera sesión Jaisia Amaro César Mauricio Bruno Ortiz Bisso Juan Pablo Robles

Transcript of La Sociedad de la Información

Primera sesión

Jaisia AmaroCésar Mauricio

Bruno Ortiz BissoJuan Pablo Robles

Periodismo DigitalObjetivos del curso:

Entender como internet está modificando la forma de comunicarnos e informarnos.

Conocer la importancia del periodismo digital y su evolución.

Aprender a elaborar contenidos de calidad en la plataforma digital. (Texto, foto, audio, y video).

Periodismo DigitalObjetivos del curso:

Conocer las herramientas que harán más efectiva la transmisión de estos contenidos (redes sociales).

Identificar oportunidades de negocios en el mundo digital.

Evaluar el impacto del reporterismo ciudadano y la tendencia del periodismo participativo.

Periodismo DigitalEvaluación:

Nota del examen parcial.

Nota de prácticas (trabajos y controles de lecturas).

Nota del examen final

Periodismo DigitalObservaciones:

Puntualidad. Cualquier problema con la asistencia a clases (por motivos laborales) se debe informar con anticipación.

Las sesiones se realizarán en el laboratorio.

Celulares apagados durante las horas de clase.

Periodismo DigitalObservaciones:

Ortografía – Un punto menos por cada error detectado en exámenes o trabajos (a determinar).

Todos los alumnos deben tener una cuenta de Gmail activa.

El cronograma de temas por sesiones, actividades, lecturas y trabajos se compartirá vía Google Docs.

La Sociedad de la Información

Es la sociedad del conocimiento que está en constante evolución, debido a los avances tecnológicos.

Nació bajo la premisa fundamental que la gestión de contenidos permite el desarrollo económico y proceso productivo de la sociedad.

Antecedentes

El concepto de Sociedad de la Información se generó en el campo de la Economía, durante los años 70.

Yoneji Matsuda, en su libro “La sociedad Informatizada como sociedad post industrial”, expone que la gestión del conocimiento crea más riqueza que la actividad industrial.

AntecedentesEl triple concepto de la Sociedad Humana

(Autor: Yoneji Matsuda)

Necesidad de

consumo

Necesidad de logros

Individualismo

Sinergia

Poder del producto material

Poder del producto

informativo

Sociedad Industrial Sociedad de la Información

En la actualidadLa Sociedad de la Información está ligada a la evolución en las comunicaciones.

Internet, la plataforma donde se desarrolla la mayor parte del fenómeno de cambio

Herramientas tecnológicas.

Convergencia de medios

¿Cómo ha cambiado la Sociedad de la Información?

Video: “Historia de Internet”

¿Cómo ha cambiado la Sociedad de la Información?

Aparece un nuevo entorno social para el desenvolvimiento de las comunicaciones

¿Cómo se comunican las personas?

¿Cómo nos comunicamos?De los medios tradicionales …

¿Cómo nos comunicamos?… A los nuevos dispositivos

Video: Tecnologías de los 80 vs Tecnologías de hoy: 

Video: Prometeus - La revolución de los medios

Nuevas herramientas para el comunicador

Herramientas para el comunicador

¿Con esta tecnología cualquiera puede ser un comunicador profesional o un periodista?

¿Cómo ven el periodismo y la comunicación tradicional dentro de 15 años?

Video: Epic 2015

Es un documental fue creado en enero del 2005 por Robin Sloan y Matt Thompson.

Dura nueve minutos, se distribuye por Internet bajo licencia Creative Commons.

La película es presentada por un ficticio Museo de la Historia de los Medios, ubicado en Florida, en el 2015.

Video: Epic 2015En este museo la gente tiene acceso a una gran cantidad de información por Internet, debido a que todos contribuyen a alimentarlo.

El periodismo ha dejado de existir como lo conocemos.

MMH Ciencia Ficción EPIC 2015

Nativos y migrantes digitalesSe considera nativo digital a la persona que

cuando nació ya existía la tecnología digital.

El migrante digital es aquél que ha tenido que aprender a usar esa tecnología.

Los grupos etarios cambian según la ubicación geográfica. Para EE.UU. se considera nativos digitales a quienes nacieron alrededor de 1980.

El término nativo digital es atribuido al escritor Marc Prensky.

Nativos y migrantes digitales

Video: Bebé de 18 meses usa un iPhone

Evolución en la World Wide WebWeb 1.0:

Primera generación de páginas web en Internet (1994-2003).

Las páginas son básicamente de lectura.El usuario no puede interactuar con el

contenido.El control de lo publicado lo tiene el

webmaster o el administrador de contenidos.

Evolución en la World Wide Web

Carácterísticas de la Web 1.0:

Páginas estáticas. Solo lectura.Uso de marcos.Basadas netamente en el HTML.Uso de libro de visitas en línea.Uso de botones de promoción con animación

en GIF.Formularios HTML enviados vía e-mail.

Evolución en la World Wide WebWeb 2.0

Facilita compartir información, posee usabilidad y su diseño está centrado en el usuario.

El término fue presentado en el 2004, durante el O’Reilly Media, una conferencia organizada por la editorial propiedad de Tom O’Reilly.

No se refiere a una nueva versión de la web, sino a una actualización de sus especificaciones técnicas.

Evolución en la World Wide WebWeb 2.0

Aparece luego de la explosión de la “Burbuja punto com” (1997-2001).

La Internet - Burbuja punto com Ebay y Amazon

Evolución en la World Wide WebCaracterísticas de la web 2.0

Uso de Web como plataforma y arquitectura de participación (Se puede leer o escribir en la web).

No requiere software de propietario. Servicios que se pueden escalar y monetizar.

Los datos son lo fundamental y el usuario tiene el control total de estos.

Evolución en la World Wide WebCaracterísticas de la web 2.0

La información se puede mezclar y transformar para crear una nueva.

Aparece el concepto de la larga cola (‘The long tail’), vinculada con el mercado de masas y los nichos de mercado.

Evolución en la World Wide Web

Web 2.0Larga cola: Hay miles de mercados de docenas de usuarios (nicho de mercado), en lugar de una docena de mercados de miles de usuarios (mercados de masas).

Características Web 2.0

El software no se limita a un solo dispositivo.

El beta perpetuo.

IDEA PRINCIPAL: Inteligencia colectiva. Los usuarios son codesarrolladores.

El ProsumidorNace de la mano del concepto de Web 2.0.

El usuario cambia su condición pasiva por una activa.

Pasa de ser un mero consumidor a ser productor de contenidos.

Productor + Consumidor = Prosumidor (Prosumer).

Trabajo de la semanaCreación de un "Diario del curso". 

Plataforma: Wordpress.

Título libre, pero que tenga relación con el curso.

Actualización: Un post semanal. Mínimo de 400 palabras.

Trabajo de la semana

El blog será revisado semanalmente por el profesor y esa calificación formará parte de las notas a considerarse en el rubro "Prácticas".

¿No sabes hacer un blog en Wordpress? Mira este video: 

http://www.youtube.com/watch?v=9Fe9FredY1A

Trabajo de la semana

Primer post:

¿Cómo crees que cambiará la comunicación y el periodismo dentro de 15 años?