La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la...

23
La Situación Actual de los ODM en Honduras LOS OBJETIVOS Y SUS METAS Honduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros en relación a ciertas de las Metas de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio (ODM). Así, a pesar de los relevantes avances logrados y de los existentes desafíos que se puedan presentar, el país tiene altas posibilidades de alcanzar las metas relativas a: i) el porcentaje de personas que viven con menos de US$ 1 PPA diario; ii) las tasas de desnutrición infantil; iii) el incremento de la tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años; iv) la relación de niñas y niños que acceden a la educación primaria, secundaria y superior; v) el porcentaje de niños y niñas menores de 2 años vacunados contra Tuberculosis, Difteria, Tosferina y Tétano, Polio y Sarampión ; vi) proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de agua; vii) proporción de la población con acceso a saneamiento sostenible. No obstante esos esfuerzos de país en la ruta al logro de los ODM, todavía persisten importantes desafíos que estarían limitando el alcance de las metas siguientes: i) reducción a la mitad de la pobreza y la pobreza extrema; ii) tasa de cobertura neta de matricula en enseñanza primaria; iii) equidad en la proporción de mujeres entre los empleados remunerados del sector no agrícola; iv) equidad en el número de puestos ocupados por mujeres en el Congreso Nacional; v) tasas de mortalidad infantil y de los menores de 5 años; vi) la tasa de mortalidad materna; vii) número de casos de personas conviviendo con VIH/SIDA.. La situación histórica y actual de cada ODM y sus metas son expuestas y analizadas a continuación,

Transcript of La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la...

Page 1: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

La Situación Actual de los ODM en Honduras

LOS OBJETIVOS Y SUS METAS

Honduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros en relación a ciertas de las Metas de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio (ODM). Así, a pesar de los relevantes avances logrados y de los existentes desafíos que se puedan presentar, el país tiene altas posibilidades de alcanzar las metas relativas a: i) el porcentaje de personas que viven con menos de US$ 1 PPA diario; ii) las tasas de desnutrición infantil; iii) el incremento de la tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años; iv) la relación de niñas y niños que acceden a la educación primaria, secundaria y superior; v) el porcentaje de niños y niñas menores de 2 años vacunados contra Tuberculosis, Difteria, Tosferina y Tétano, Polio y Sarampión ; vi) proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de agua; vii) proporción de la población con acceso a saneamiento sostenible. No obstante esos esfuerzos de país en la ruta al logro de los ODM, todavía persisten importantes desafíos que estarían limitando el alcance de las metas siguientes: i) reducción a la mitad de la pobreza y la pobreza extrema; ii) tasa de cobertura neta de matricula en enseñanza primaria; iii) equidad en la proporción de mujeres entre los empleados remunerados del sector no agrícola; iv) equidad en el número de puestos ocupados por mujeres en el Congreso Nacional; v) tasas de mortalidad infantil y de los menores de 5 años; vi) la tasa de mortalidad materna; vii) número de casos de personas conviviendo con VIH/SIDA.. La situación histórica y actual de cada ODM y sus metas son expuestas y analizadas a continuación, derivadas del Cuadro Resumen que se anexa y del resto de fuentes mencionadas.

 

Page 2: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

Erradicar la pobreza extrema y el hambre•  Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día•  Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre La Situación en HondurasSe ha tenido un avance moderado en reducir la pobreza a la mitad. Los datos muestran que el 37.8% de la población que vivía en 1990 con ingresos inferiores a US$ 1 PPA por día, pasó a un 14.3% en 2003. Honduras esta por debajo de lo presentado en la Región A.L. en 1999 (17.8%) y apenas a 4.4 puntos por encima de lo mostrado en 2004. Asimismo, la tasa de pobreza de los hogares que viven en esta situación en el país se redujo de 74.8% en 1991 a 60.2% en 2007. Similar comportamiento se presenta para la tasa de pobreza extrema, misma que se redujo de 54.2% de hogares en 1991 a un 35.9% en 2007. Ambas tasas han sido influenciadas positivamente en cierta medida por los altos niveles de crecimiento económico presentados en los últimos cuatro años. A pesar de ello, las simulaciones del MAMS , en base a los supuestos del mismo, muestran que para el 2010 y 2015 la meta de pobreza alcanzaría el 55.0% y 60% de hogares del país, respectivamente, cifras muy lejana respecto de la meta global (37.4% de hogares). No obstante estos indicadores, el país, según los Informes de la ERP , siguen presentando crecientes niveles de

Page 3: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

desigualdad mostrados a través del Coeficiente de Gini de 0.574 en 1990 hasta 0.592 en 2006. Los desafíos futuros más fuertes en el país que podrían profundizar la pobreza son el aumento de los alimentos y las reducciones en los aportes de la cooperación internacional por la crisis financiera en los USA y que se extendería al resto de países desarrollados. La desnutrición global infantil en 1991 afectó al 21.4% de los niños y niñas habiéndose reducido dicho porcentaje al 12.6% en el periodo 2005-2006, mismo que es alto respecto al de la Región A.L. (8.0% en 2005). A este ritmo de reducción, la meta de país de 10.7% puede ser alcanzada. En el caso de la desnutrición infantil crónica, la misma se redujo de 42.4% en 1991 a un nivel de 27.4% en 2005-2006. No obstante esta importante reducción, estudios del PMA reflejan que hasta 1 de cada tres niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica, e inclusive en comunidades rurales de la zona occidental del país se pueden encontrar niveles de hasta 88% de desnutrición crónica. La prevalencia de la subnutrición en Honduras ha mostrado un bajo nivel de progreso (pasó de 23% en 1990- 1992 a 22% en 2001-2003), es superada por los índices mostrados por los países de Centroamérica, con excepción de Nicaragua, pero si es inferior a la mostrada por los niños subnutridos del mundo (26% en 2006). Para reducir el hambre a la mitad, es

Page 4: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

preciso: a) aumentar la asignación y ejecución de recursos financieros y técnicos en el sector agrícola y aumentar la producción, productividad, disponibilidad y en consecuencia bajar los precios internos de los alimentos; b) formular una política regional C.A. para reducir la vulnerabilidad y el acceso a los alimentos en el área rural; c) ejecutar intervenciones publicas y privadas de manera coordinada y con la eficiencia debida; y d) alcanzar niveles de un comercio justo y equitativo para países en desarrollo.

Lograr la enseñanza primaria universal • Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primariaLa Situación en Honduras La tasa neta de matricula en enseñanza primaria se ha mantenido casi constante en el periodo 1990-2004 al pasar de 89.9 a 90.6%, misma que esta por debajo del 95.0% presentado en la Región A.L. pero superando al 88.0% mostrada por todas las Regiones en Desarrollo en 2005-2006. El país si ha tenido avances importantes en lo atinente a la tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años, habiendo alcanzado 87.4% en 1990 y 92.2% en el 2005, siendo las mujeres, en esa edad, las que tuvieron mejores niveles respecto a los hombres. El indicador de niños y niñas que han finalizado el ciclo completo de primaria muestra que cambió de 67.4% en 1990 a 79.4% en

Page 5: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

2005, lo cual indica que los años promedios de escolaridad tienden a mejorar a nivel nacional. A pesar de estas mejoras en los distintos niveles de los indicadores educativos, el país no lograría cumplir la meta de la universalización de la tasa neta de matricula en educación primaria y ello fue también simulado por el MAMS estimándose llegar solo al 80.0% en el 2010 y al 91% en el 2015. En el Sistema de Naciones Unidas no se ha establecido ninguna convención para clasificar los países o zonas “desarrolladas” y “en desarrollo”, la distinción se emplea únicamente a los fines de realizar análisis estadísticos.

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer• Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015La Situación en HondurasLos datos indican que para el año 2006 son más altas las proporciones, con respecto a 1990, de mujeres asistiendo a la educación secundaria (1.23) y universitaria (1.32) en comparación a los hombres, pero apenas llegan al 0.97 en educación primaria, indicador éste que es igual al mostrado en la Región A.L. en 2005-2006, pero superior al de todas las Regiones en Desarrollo (0.94). Las mujeres, a pesar de de los avances erráticos en ciertas zonas geográficas y en varias esferas de la vida publica

Page 6: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

y privada, lentamente han ganado espacios de decisión política y en la toma de decisiones. EL Poder Judicial lo dirige una mujer en Honduras. Asimismo y a pesar de lo legalmente establecido del 30.0%, un total de 31 mujeres (24.2%) son diputadas propietarias en el actual Congreso Nacional; esta participación política es ligeramente superior al de la Región A.L. (22.2% en 2008). El lograr estas metas se hace preciso que las mujeres continúen su superación educativa, darles mayor acceso a empleos de calidad, con mejores salarios, mejor sistema de protección social, y una mayor participación en los cuerpos de decisión política y de incidencia en los órganos de gobierno del país.

Reducir la mortalidad infantil • Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 añosLa Situación en HondurasLa mortalidad infantil en el primer año de vida ha tenido un comportamiento histórico a la reducción desde 35 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en el periodo 1991-95 hasta 23 muertes en el tramo 2001-06, siendo más acentuada en el área rural. A este ritmo de reducción, la meta de 12 muertes se vería muy limitada de ser alcanzada en el país. Similar situación ocurre, para el mismo periodo, con la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, que si bien presenta una reducción de 48 muertes por cada 1,000 nacidos vivos

Page 7: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

hasta alcanzar 30 muertes (por encima en apenas 3 puntos de la mostrada en la Región A.L. en 2006 pero muy por debajo de 38 mostrada en todas las Regiones en Desarrollo). La reducción promedio del país es de apenas 1.2 puntos por año y por lo tanto la meta de 16 muertes no seria lograda al 2015. Esto también se corrobora por las simulaciones del MAMS que estimó que alcanzaría 36 en el año 2010 y 33 en el 2015. La mortalidad en la niñez sepuede reducir de mejorar las intervenciones mediante mejoras sencillas en los servicios básicos de salud y de probada eficacia contra neumonía, diarreas, paludismo y sarampión.El país ha tenido relevantes avances en la vacunación de niños menores de 2 años en los diferentes programas (Tuberculosis, Difteria, Tosferina y Tétano, Polio y Sarampión). En cuanto a sarampión, en 2002 se tenía una cobertura de vacunación de niños menores de 2 años de 99.0%. Para el periodo 2005-2006, el 89.4% de los niños menores de 5 años habían recibido este tipo de vacuna, porcentaje superior al 80% de la población infantil mundial que se le había administrado, pero un tanto inferior a la aplicada en la Región A.L. (93.0%). Se puede establecer que la meta del 100% en vacunación se estaría logrando de continuar los apoyos de organismos internacionales (OPS/OMS).

Page 8: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

Mejorar la salud materna • Reducir la tasa de mortalidad en tres cuartas partes La Situación en HondurasLos avances en el mejoramiento de los niveles de mortalidad materna es de los más complicados de medir, por los inconvenientes en la disponibilidad y calidad de los datos. La tasa de mortalidad materna para Honduras es catalogada de moderada. Para 1990, los reportes oficiales mostraron una tasa de mortalidad de 182 mujeres por cada 100,000 nacimientos, 108 casos en 1997 y 119 en el año 2000 (por debajo de la tasa de 130 muertes en la Región A.L. en 2005), lo cual indica que el país logro reducirla en un poco más de un tercio, pero insuficiente su ritmo para lograr la meta de 46 muertes maternas al 2015. Esta situación fue también simulada por el MAMS y sus estimaciones apenas alcanzarían 97 en el 2010 y 90 en el 2015. La atención de partos institucionales es el área que han mejorado los indicadores para reducir la mortalidad materna al pasar de 35% en 1990 a un 69.0% en el 2005 (79.0% en A.L. y 61.0% en todas las Regiones en Desarrollo).

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves La Situación en Honduras

Page 9: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

El Segundo Informe ODM Honduras 2007 mostró que para el periodo 1985-2005 el país presentaba un total de 22,847 casos de VIH/SIDA, con una razón de 1.2 hombre:mujer. Cifras recientes para 2007 y agosto 2008 indican que se han presentado 933 nuevos casos solo de SIDA. La tendencia del problema del VIH/SIDA en el país ha mostrado dos etapas muy marcadas en relación a estos datos; la primera, caracterizada por un aumento de tipo exponencial mostrado en el periodo 1985-1998 y la segunda fase, desde 1999-2007 con un descenso progresivo en el número de casos, pero con un alto porcentaje de nuevos casos anuales como los mencionados antes. Sin propósitos de estigmatizar el problema, los datos indican que a agosto 2008 se presentaban un total de 19,959 casos solo de SIDA de los cuales el 42.2% (8,423) son mujeres, por encima de la proporción de la Región A.L. (35.0%). A nivel de C.A., Honduras reporta un 60% del total de casos de VIH/SIDA. Las estimaciones de ONUSIDA muestran que al 2005 existían un 45% de casos no reportados oficialmente y que un 1.8% de la población entre 15 y 49 años de edad eran VIH positivos, lo cual representa una alta tasa de infección, lo que limita efectuar proyecciones confiables de la tendencia de esta enfermedad al 2015. Se estima que acciones como uso de métodos preventivos y de información pertinente, la asistencia en salud y el tener pacientes en terapia antiretroviral, han sido y serán

Page 10: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

elementos para reducir el ritmo de crecimiento de esta pandemia en el futuro. En lo relativo al paludismo o malaria, la misma se ha visto muy reducida, mostrando una tasa de 108.8 casos por cada 100,000 habitantes en 1990 hasta llegar a 45 casos en 2005. Avances importantes en este periodo se han mostrado en tuberculosis habiéndose reducido de 69.3 a 46.3 casos (por debajo de los 53 casos en la Región A.L. y los 151 reportados en las Regiones en Desarrollo). En el caso de Dengue Clásico, éste se ha convertido en una epidemia por las condiciones de país tropical, las cantidades de lluvias y el no control en los hogares de criaderos del zancudo transmisor. Así, se estiman desde 1995 un total de 10,000 casos por año.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente • Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 La Situación en HondurasEl país tiene una extensión territorial que en su mayor proporción (51.8%) es de vocación forestal (5.9 millones

Page 11: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

de hectáreas) cubierta de bosque latífoliado, confieras y mangle. Para 1990, Honduras había declarado 61 áreas protegidas para mantener la diversidad biológica que tenían un área total de 731,7 miles has. El país, por su privilegio natural de tener suficiente agua superficial y con apoyo de la cooperación internacional, ha realizado acciones orientadas a mejorar el acceso a mejores fuentes mejoradas de abastecimiento de agua habiendo pasado de 84.0% en 1990 a 87% en 2004, que es inferior a la mostrada en la Región A.L. (92.0% en 2006). En relación a los datos del MAMS, el indicador alcanzado de 87.0% es superior a las simulaciones de 84.0 y 85.0% para el 2010 y el 2015, respectivamente. A pesar de los avances en saneamiento básico con un 69% de la población que tiene acceso al mismo en 2004, todavía se muestra por debajo en 10.0 puntos respecto al mostrado en la Región de A.L., pero la meta de país de 75.0% al 2015 puede ser alcanzada para este tipo de servicio básico en el bienestar de los pobladores. Las simulaciones del MAMS muestran que los niveles poblacionales con acceso a saneamiento serían de 79 y 81.0 % para el 2010 y 2015, respectivamente, muy por encima de la meta ODM. En estas ultimas dos variables, el país tiene muchas posibilidades de alcanzar sus metas para el 2015, siempre y cuando las acciones sostenibles del gobierno continúen y se prevean significativas inversiones de infraestructura y

Page 12: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

educación para su aprovechamiento.

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo • Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Ello incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional• Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Ello incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan mostrado su determinación de reducir la pobreza• Atender a la necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo •  En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo• Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo •  En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los

Page 13: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

países en desarrollo •  En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. La Situación en HondurasPor la diversidad de aspectos contemplados en este ODM, la situación de país se ha centrado en que mientras Honduras ha rebajado sus aranceles promedios aplicados de 41.9 en 1990 hasta 6.2 en 2005. Mientras, los aranceles medios aplicados, porcentajes ad valorem, por países desarrollados a los bienes de los países menos adelantados y en desarrollo (agrícola 8.4; textiles 5.7; vestido 10.4) son altos si se comparan con los que se aplican entre los países desarrollados y los de la OCDE ( 1.6 en promedio). Los niveles de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA) a los países en desarrollo, según las Declaraciones de Roma, Paris y Monterrey, no han sido cumplidos y ello limita las posibilidades de mejores resultados de la misma. Honduras en 2005 tenía una deuda externa de US$ 4,476.0 millones (54% respecto del PIB y 126.5% de las exportaciones en 2005), misma que, según la SEFIN y después de recibir importantes alivios de la misma por la comunidad internacional, llegó a US$ 1,644.2 millones en febrero 2007 (21.9% del PIB de 2006). Para el recibo de dichos alivios, el país alcanzó el Punto de Culminación (2005) dentro de la Iniciativa para los Países Pobres

Page 14: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

Altamente Endeudados ( HIPC ). Nuevas obligaciones contraídas en el transcurso de 2007 han llevado a que dicho saldo haya alcanzado US$ 2.044.1 millones a diciembre 2007 (25.7% del PIB de 2007). El PIB se gesta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 2.9 millones en 2007, de la cual casi dos terceras partes son jóvenes con 6.8 años de escolaridad promedio. La Tasa de Desempleo Abierta (TDA) nacional fue de 3.1%, con un promedio de 3.0 Meses en Busca de Trabajo ( MBT ) con niveles de subempleo invisible de 33.2%, lo cual manifiesta que una de cada tres personas empleadas trabaja precariamente mas del tiempo establecido, por salarios debajo del salario mínimo mensual (L. 2,700.00 promedio nacional según varias actividades) y sin condiciones de protección social. En términos del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), el país ha tenido relativos avances, siendo los mas notorios en el uso de telefonía móvil (30.44 líneas por cada 100 habitantes en 2006) y fija (9.7 líneas por cada 100 habitantes en 2006).

NOTICIAS RELACIONADAS: ← Entregan millonario equipo para prevenir

mortalidad materno infantil en Colon y Gracias a Dios ← Población mundial demanda a gobiernos acciones

urgentes contra la pobreza ← Preparan cuadros nacionales en políticas públicas

para erradicar la discriminación contra la mujer ← Gabinete Social se compromete a mejorar

condiciones de 29 municipios de occidente ← Gobierno y ONU lanzan millonarios Programas para

reducir la pobreza

Page 15: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

← Alcaldes y ONU unen esfuerzos para enfrentar problemas de agua y saneamiento

← Honduras venderá la reducción de contaminantes a países desarrollados

Cuadro Resumen de los ODM 1990-2005

Page 16: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros
Page 17: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros
Page 18: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros
Page 19: La Situación Actual de los ODM en Honduras · Web viewHonduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros

 

^Inicio de esta página

 

Copyright©2010, Programa

de las Naciones

Unidas para

el Desarrollo Casa de las Naciones

Unidas,

Colonia

Palmira,

Apartado

Postal 976, Tel

(504) 220-1100, Fax

(504) 239-8010, Tegucigalpa

, Honduras, C.A.