La semiología Giraud

32

Transcript of La semiología Giraud

Page 1: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 1/32

Page 2: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 2/32

Page 3: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 3/32

Page 4: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 4/32

leyes que los gobiernan. Pueslo que todavía no exis-

te, no se puede decir qué es lo que ella será; perotiene derecho a la existencia, y su lugar está deter-minado de antemano. La lingüística no es más queuna parte de esta ciencia general. Las l e y q que lasemiología descubra serán aplicables a la lingüística, y& es cómo la lingüística se encontrará ligada a undominio bien definido en el conjunto de los hechoshumanos2".

Por esa misma época, el norteamericano Ch.S. Peirce concibe también una teoría general

de los signos bajo el nombre de  semiótica:

"La lógica en su sentido general es, creo haberlo de-

mostrado, solamente otra palabra que designa a lasemiótica, una doctrina quasi necesaria o formal delos signos. Al describir a la doctrina como "quasinecesaria" o formal, tengo en cuenta qu e observarnoslos caracteres de tales signos como podemos, y a par-tir de dichas observaciones, por u n proceso q ue nome niego a llamar Abstracción, somos inducidos a

  juicios eminentemente necesarios, relativos a lo qu edeben ser los caracteres de los signos utilizados por lainteligencia científica"3.

Saussure destaca la función social del signo,

Peirce su función lógica. Pero los dos aspectosestán estrechamente vinculados y los términos semiología y  semiótica denominan en la ac-tualidad una misma disciplina, utilizando loseuropeos el primer término y los anglosajones

2 Ferdinand de Saussure, Cours de lingüislique géne-rale, Payot, Paris,. 1949, p. 33. [Hay ed. esp.: Curso delingüística general, Losada, Buenos Aires, 1945, p. 601.

3 Charles S. Peirce,   Philosophical writings,p. 98.

el segundo". Vemos así  cbnio ya a principiosde este siglo es concebida una teoría generalde los signos.

Desde sus comienzos, esta teoría fue objeto

de estudio sobre todo por parte de los 1Ó-gicos, bajo el nombre de   semántica general:

Recién muy tardíamente el programa do

Saussure comenzb a cntrar en vías de reali-zación, al punto de que en 1964, Itoland Bar-

thes puede presentar sus Elen~ert tos de sentio-

logía destacando que:

"

Como la Semiología no ha sido aun edificada, escomprensible que no exista ningún manual acerca deeste método de análisis; más aún: en razón de sucarácter extensivo (puesto que será la ciencia de to-

dos los sistemas de signos), la semiología no podráser tratada didácticamente hasta que esos sistemas ha-

*,yan sido reconstituidos empíricamente5 .

En esas condiciones, se hacc evidente lo aven-

turado de nuestra enipresa. En realidad, noI iay coincidcnci;is en lo quc r e s p e c t a a1 domi-nio de nuestra ciencia. Algunos, los más pni-

dentes, sólo la consideran como un estudio de

4 No debe confundirse  semiología, semiól ica ("es-iudio general de los signos", especialmente no lingüís-t icos) ,y  semántica (estudio del sentido de los signifi-cantes lingüísticos). En cuan to a la  semasiología (pala-

bra que también pertenece a la terminología lingüísti-ca), es el estudiq del sentido de las palabras por oposi-ción a la onomasiología o estudio de los nombres quepueden adoptar las palabras designadas. Desgraciada-mente, esta terminología está muy lejos de ser acepta-

da por todos.5 Roland Barthes, Elémenls  de sémiologie , en Com-

munications NO 4. [Hay ed. esp.:   Elementos de semio -b g í a , en Comunicaciones/ la  semiología, Tiempo Con-

temporáneo, Buenos Aires, 1970, p. 17. ]

Page 5: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 5/32

los sistemas de comunicaciones por medio dcseñales no lingüísticas. Otros, con Saussure,extienden la noción de signo y de código aformas de comunicaciones sociales tales comolos ritos, ceremonias, fórmulas de cortesía,etc. Finalmente, hay quienes consideran quelas artes y las literaturas son modos de comu-

nicación basados en el empleo de sistemas designos, derivados también de una teoría gene-

,

ral del signo. Estos tres aspectos de la scmio-

logia son los que consideraremos aquí.Pero evidentemente es posible argumentar,

con toda razón, que hay muchos otros tiposde comunicación, y que son parte también deuna semiología (o de una semiótica): la co-

municaciOn animal (zoosernibtica), la comuni-cación de las máquinas (cilxrriéticri), la coinil-

nicación de las células vivas (biónica).

Los límites de la presente obra no nos pcr-mitieron abordar el conjunto de esos proble-

mas. Nos hemos limitado a los tres primeros.Por lo tanto, encontraremos aquí, luego deuna observación general sobre la naturaleza, laforma y la función de los sibmos, tres capítu-

los consagrados respec tivarncn te a los signoscientíficos y técnicos, a los signos socialcs y alos estéticos. Pero sobre estos problemas que

cmocemos tan poco, un  manual  es una em-

presa muy dificultosa. Las ideas aquí  "expues-tas" - e s decir arriesgadas- no pretenden defi-nir una disciplina aún tan errática.

Agreguemos, para finalizar, que reciente-

mente fue creada una  Association Irtternat io-

nale  pour  les Etudes Sémiotiques que editauna revista titulada Semiotica y una serie deobras sobre el tema.

FUNCIONES Y "MEDIA"

La función del signo consiste en conzurzicarideas por medio de nwrzsajc:;. Esla operaciónimplica un objeto, una cosa de la que se ha-

bla o referente, signos  y por lo t.anto un có-digo, un nzcdio de trai~smisión y, evidente-

mente, un destinador* y un destirzafario.A piu-t.ir cl c un esquom;~1.oimado (! e la teo-

ría dc las coniiiiiic:tcioilc?s y dcsdc en tonc:csclásico, 1Eom:iri J n k o t n m dcliiiti scis funcioneslingüisticas, y sil análisis --r ~in lat is rriutczrzdis-

Mcclium MediuniEmisor Mensa je - Roceptor

IReferente

es válido para todos los modos de comuni-cación. Por otra parte, el problema de lasfunciones está vinculado al del inedio de co-

municación, vehíciilo del rnensaje o -adoptan-

do una terminología de moda en la actuali-dad- m e d i u m .

* En francés destinateur.Según Jakobson, el  locutor,

el sujeto de la enunciación (Essois  d e l inguist iquegénérale , chap.  XI. Editions de Minuit, París, 1963).(N. del T.)

Page 6: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 6/32

1. LAS FUNCIONES

1. La función referencial es la base de todacomunicación. Define las relaciones entre elmensaje y el objeto al que hace referencia. Suproblema fundamental reside en formular, apropósito del referente, una información ver-dadera, es decir objetiva, observable y verifi-cable.

Es el objeto de la lógica y de las diversasciencias que son códigos cuya función esencial

consiste en evitar toda confusión entre el sig-no y la cosa, entre el mensaje y la realidadcodificada (cf. infra p. 36).

2. La función emotiva define las relacionesentre el mensaje y el emisor.

Cuando nosotros comunicamos -por mediodel habla o de cualquier otro modo de signifi-cación-, emitimos ideas relativas a la natura-

leza del referente (o sea la función referen-

cial), pero también podemos expresar nuestraactitud con respecto a ese objeto: bueno omalo, bello o feo, deseable o detestable, res-petable o ridículo.

Pero no debemos confundir la manifes-

tación espontánea de las emociones, del carác-ter, del origen social, etc. que sólo son indi-cios haturales, con la utilización que se puedehacer de ellos con el objeto de comunicar (cf.infra, p. 33).

La función referencial y la función emotivason las bases a la vez complementarias y con-currentes de la comunicación. Por eso confrecuencia hablamos de la "doble función dellenguaje": una es cognoscitiva y objetiva, laotra afectiva y subjetiva. Suponen tipos : de

codificación muy diferentes, tenienao la se- 

gunda su origen cn las variaciones estilísticas

y en las connotaciones (cf. infra, p. 41).El objeto de un código científico cor iiste

en neutralizar esas variantes y esos valoresconnotativos mien tras que los códigos esté-ticos los actualizan y desarrollan.

3. La función connotativa o conminativa defi-ne las relaciones entre e! mensaje y el recep-

tor, pues toda comunicación tiene por objetoobtener una reacción de este último.

Iza conminación puede dirigirse ya sea a lainteligencia o a la afectividad del receptor, yencontramos, en este nivel, la misma distin-ci Ón objetivo-subje tivo, cognoscitivo-afectivoque opone a la función referencial con la fun-

ción emotiva. Del primer caso derivan todoslos códigos de señalización, los programasoperativos (trabajo, táctica militar, etc. ) quetienen por objeto organizar la acción en co-

mún. Del segundo caso provienen los códigossociales y estéticos que tienen como objetivomovilizar la participación del receptor. Estafunción ha adquirido una gran importanciacon la publicidad, en la cual el contenido re-ferencial del mensaje desaparece ante los sig-

nos que apuntan a una motivación del desti-natario, ya sea condicionándolo por repeticióno desencadenando reacciones afectivas sub-

conscientes.

4. La función poética o estética es definidapor Itoman Jakobson como la relación delmensaje consigo mismo. Es la función estéticapor excelencia: en las artes, el referente es elmensaje que deja de ser el instrumento de lacomunicación para convertirse en su objeto.

Page 7: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 7/32

Page 8: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 8/32

Desempeña un papel considerable en todaslas artes: la "escritura" es una señal del cb -

digo. La palabra democracia remite a sentidosdiferentes según el código. Del mismo modo,un retrato puede ser objeto de diversas inter-pretaciones según el estilo: romántico, realista,surrealista, cubista, etc.

De la función metalingüística procede tam-

bién la elección del vehículo, del mediurn. Elmarco de un cuadro, la tapa de un libro seña-lan la naturaleza del código. Con frecuencia,el título de una obra de arte remite mucho

más al código adoptado que al contenido delmensaje. Una pala de carbón en la entrada deuna exposición o de un museo adquiere, porese hecho, una significación estética, y el refe-rente del mensaje es, en este caso, cl propiocódigo.

7. Comprender y sentir. Las diversas funcio-

nes, t a l como acaban de ser definidas, sonconcurrentes. Se las encuentra mczcladas en

diversas proporciones en un mismo mensaje.Unas u otras dominan según el tipo de comu-nicación (cf. infra los media). En ese sentido,las funciones referenciales (objetiva, cognosci-

tiva) y la función emotiva (subjetiva, expre-

siva) son características.Constituyen los dos grandes modos de la

expresión semiológica que se oponen an tité-

ticamente, de m'mera que la noción de una"doble función del lenguaje" puede exkn-

derse a todos los modos de significación. Enefecto, comprender y sentir, el espíritu y el

alma, constituyen los dos polos de nuestra ex-

periencia y corresponden a modos de percep-

ción no solamente opuestos sino inversamente

proporciondes, al punto que podr íarnos def i -

nir a la emoción como una incapacidad decomprender: el amor, el dolor, la sorpresa, elmiedo, etc., inhiben a la inteligencia que nocomprende lo que le sucede. El artista, elpoeta son incapaces de explicar su arte, delmismo modo que no podemos explicar porqué nos sentidos conmovidos por la curva deun hombro, una frase tonta, un reflejo en elagua.

La comprensión se ejerce sobre el objeto yla emoción sobre el sujeto. Pero comprender,"relacionar7', intelligere, "reunir" significa so-bre

todo una organización, un ordenamientode las sensaciones percibidas, mientras que laemoción es un desorden y una conmoción delos sentidos.

Por lo tanto, se trata de dos modos depercepción -y consecuentemente de significa-ción- totalmente opuestos, a raíz de lo cuallos caracteres del signo lógico y del signo ex-

presivo se oponen término por término7

Signo lógicoConvencionalArbitrarioHomológico

Objetivo

RacionalAbstractoGeneralTransi ivo

Selectivo

Signo expresivoNaturalMotivadoAnalógico

Subjetivo

AfectivoConcretoSingularInmanenteTotal

Lógicamente, se trata de tendencias, siendo!sas propiedades relativas, pues el signo es,

7 Cf. el capítulo siguiente.

Page 9: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 9/32

< <como ya se verá, más o menos conven-cionaI", más o menos arbitrario, etc.; pero detodos modos, estamos en presencia de dosgrandes modos de significación que oponen alas ciencias y las artes.

Esa es la causa del rechazo existente entrelos signos lógicos y la emoción por una partey entre los signos expresivos y la comprensiónpor la otra: los modos semiológicos del cono -

cimiento intelectual no influyen sobre la ex-periencia afectiva, e inversamente. Esto es loque torna tan difícil y precario el estudio

científico de los fenómenos afectivos, dadoque el espíritu se halla totalmente imposibili-tado de definir y estructurar, es decir de"comprender", términos tales como pasión,deseo, emoción. \

En la definición de conciencia, el Vocabu-

lario de la filosofía de Lalande anota: "Laconciencia no puede ser definida. Podemos sa-

 ber lo que es la conciencia, pero no podemoscomunicar sin confusión a los demás una defi-nición de lo que nosotros aprehendemos clara-

mente". Y prosigue el filósofo: "Lo que so-mos cada vez menos a medida que entramosgradualmente en un sueño (sommeil) sin sue-

ños (réves)...

lo que somos cada vez máscuando el ruido nos despierta poco a poco,eso es lo que se denomina conciencia."

Esta definición, que Valery debía tener enmente cuando escribía La   joven Parca, explicala incapacidad de los signos lógicos de signi-ficar la experiencia psíquica. Es el fundamen-

to de todas las artes que son, por su propianaturaleza, tributarias de modos de significa-

ción icónicos y analógicos.

No tienen por función el hacernos com-

prender las sensaciones percibidas encerrándo-

las en una red de relaciones objetivas sino elhacernos experimentar frente a una imitaciónde la realidad.

Esta oposición muy marcada entre la expe -riencia objetiva y la experiencia subjetiva, en-

tre la inteligencia y la afectividad, entre elsaber y el sentir, entre las ciencias y las artes,es la principal característica de nuestra cultura"científica" mientras que el pensamiento "po-pular" o "arcaico" tiende a confundir los dosplanos.

Las"

ciencias"

antiguas tales como la medi-cina o la alquimia, son "artes" en la medidaen que su objeto es mal "comprendido". Laciencia invade progresivamente el dominio delas artes mientras éstas se extienden sobre elinconsciente. La astronomía recluye a la as-

trología en el campo de la adivinación, y lasartes desplazadas del dominio invadido por laciencia ganan terrenos aún vírgenes.

En este marco, que opone los códigos lógi-cos y tecnológicos a los modos de expresiónafectivos y poéticos, se evidencia el caráctermixto y ambiguo de los códigos de la vidasocial en este vasto dominio que abarca en laactualidad el término todavía ambicioso yprematuro de "ciencias humanas".

8. Sentido e información. Hay tres tipos decódigos según si los signos se encuentran en

Page 10: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 10/32

una relación lógica de exclusión, de inclusióno de intersección que corresponden, respecti-vamente, a las funciones diacrítica (o distin-

tiva), taxonómica (o clasificatoria), semántica(o significativa).

La función de un sistema fonológico (y dela mayoría de los sistemas de señales) es pu-

ramente distintiva en la medida en que nohay relación entre los .rasgos pertinentes. Sa-

ber que un fonema es labial no nos dice nadasobre la voz (sordo o sonora) debido al hechode que voz y articulación son independientes:

el sistema encierra el máximo de informaciónpero en 61 los signos no tienen sentido, pueséste resulta de una relación.

Un sistema taxonómico, en cambio, integralos signos en un sistema de relaciones, peronecesarias, unívocas e inclusivas: mam í fcroimplica necesariamente vertebrado y el segun-

do término no agrega ninguna información alprimero. Los términos sblo poseen aquí defi-niciones.

El sistema lexical, en el que los signos tie-

nen una relación de intersección, implica a lavez sentido e información: las hojas son porlo general verdes (lo que constituye su senti -

do), pero to6as las hojas no son verdes y to-dos los objetos verdes no son necesariamentehojas (lo que define la información). Así, unpintor clásico tiene la posibilidad, la libertadde representar hojas verdes, amarillas, púrpu-ras. Pero existen otros sistemas: aquél en el

que las hojas serán única y necesariamenteverdes, aquél en el que serán cualquier cosa.

Cuanto más significante es un código, es más i restringido, estructurado, socializado, e

inversamente. Ahora bien, el contenido de in-

formación de un mensaje y la redundancia (o

pérdida de i f r n a i ~ )que es su corola-

rio son propiedades objetivas y merisurables.Cuanto m& fuerte es la redundancia, la co-

municación será n& significante, cerrada, so-

cializada y codificada. Cuanto más débil. es, lacomunicación será más informante, abierta,

individualizada y dcscodi ficada. Desde estopinto di. vista, podemos considerar que nues-

tras cicncias y tkcnicas dependen de sistemas

cada vez mas codificados y nuestras artes des i s k r n : ~ ~ada vez mas descodificados.

Esta estructuración o"

codificación"

del sis-

tema plantea el problema de las relaciones delreceptor con la comunicación desde el doblepunto de vista del mensaje y del emisor.

9. Atencibn y participación. El receptor querecibe un mensaje debe descodificarlo, es de-

cir reconstruir su sentido a partir de signoscada uno de los cuales contiene elemeritcs deese sentido, es decir indicaciones relativas alas relaciones de cada signo con los otros.

De ese modo, un roinpecat~czaes un men-saje cuyo sentido (la imagen) reconstruimoi

ubicando las diferentes piezas en sus respec-

tivas posiciones por medio de las indicacio-

nes de líneas, colores, figuras que esas piezascontienen. Cuanto más numerosas y precisassean las indicaciones, más fácil será la cons-

trucción. Por eso es difícil reconstruir unrompecabeza cuyas piezas están poco diferen-

ciadas. Pero un rompecabeza dificil es más in-

teresante en la medida en que es mayor laatención del jugador en la reconstrucción (esdecir en la descodificación y en la interpreta-

ción ).Por esa misnia razón, una actividad progra-

mada con demasiado rigor -un trabajo en

Page 11: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 11/32

cadena, por ejemplo, o una enseñanza muyacelerada- pierden interés. Lo mismo ocurrecon aquellas artes en que una retórica estereo-

tipada torna la interpretación demasiado evi-dente y de todo mensaje muy codificado enel cual la redundancia relaja la atención y elinterés del receptor.

Pero esta noción de "interés" del receptordebe ser precisada. La atención, tal como aca-bamos de definirla, mide el interés del recep-tor por el referente, objeto del mensaje: inte-rés de orden intelectual que tiene su origen

en el placer que encuentra en interpretarlo re-constituyéndolo.

Muy distinto es el "interés" puramenteafectivo que el receptor experimenta al estaren comunicación con el emisor y en el cual,por el contrario, la atención intelectual esmuy débil. Ese es el caso de la comunicaciónamorosa que es puramente fática (cf. supra

p. 14 ) y en la cual las palabras, los gestos,' los comportamientos no tienen otro objetivoque afirmar y mantener una comunicaciónque da a los participantes la sensación de vi-vir al unísono, de ser "uno solo".

Esta comunión entre los participantes ad-

quiere una gran importancia en las formas co-

lectivas de la comunicación: espectáculos, dis-cursos, ceremonias religiosas, políticas, etc.Los cantos, las danzas, las marchas tienen porobjeto movilizar a los participantes al uníso-no, al mismo paso, al mismo ritmo, y su con-tenido sémico es secundario. La arenga polí -tica o militar contiene poca información eindudablemente es preciso que contenga lomenos posible pues su objetivo es reunir a losparticipantes alrededor de un jefe, de un idealcomún.

L k la comuniorz (afectiva) se pasara a lacolaboración (práctica) que es una coordina-ción y una sincronización del trabajo en co-

mún y que postula también una codificacióny una socialización del mensaje a expensas desu contenido de información.

Por lo tanto, no hay que confundir la aten -

ción (intelectual) con la comunión (afectiva)o la colaboración (práctica). En realidad, losdos comportamientos son inversamente pro-porcionales. La comunión (y la colaboración)postulan un aflojamiento de la atención y po-seen, por lo tanto, sistemas de codificaciónantinómicos.

11. LOS"MEDIA"

Bajo el nombre de mediurn, la semiología an-glosajona designa los diferentes "medios" decomunicación: el libro, la radio, el cine, lamoda. Un medium implica, por lo tanto, unasustancia del signo8 y un soporte o vehículode esa sustancia. Y es evidente que la natura-leza, la estructura y la función del código es-tán estrechamente vinculadas al medíum y

que ése es también el caso de las diferentesfunciones que acabamos de describir. Más ade -lante haremos un breve inventario de los prin-cipales media y de su sistema de codificación.

8 Sería más exacto decir una "materia", un "sopor-

te", pues con el nombre de sustancia la lingüística mo-derna distingue las propiedades intrínsecas del signifi-

cante y del significado. Desde este punto de vista los

sonidos. o, m, constituyen ¡a sustancia del significante

homme hombre y la "masculinidad", la sustancia delsignificado correspondiente.

Page 12: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 12/32

Ahora expondremos algunos problemas gencro-

les que plantea la aparición de nucvos rnedia

en nuestra cultura. Al respecto, direinos algu-

nas pa labr as sobre las ideas de Marshall; McLuhang.

Según McLuhan, los media  son extensionesde nuestros sentidos y de nuestras funciones:la rueda es una extensión del pie, la escriturauna extensión de la vista, el vestido una ex -

tensión de la piel, los circuitos electróiiicos

una extensión del sistema nervioso central,etc. Modifican -y con frecuencia perturban-

nuestras relaciones con el mundo circundante.Ahora bien, esta relación entre el hombre ysu medio (incluidos los otros hombres) es mu-

cho más importante en si misma que susefectos inmediatos y su producto. Así, pode-

mos admitir sin esfuerzo que en la industria-

lización mediante la mecanización del trabajolo importante no reside tanto en el productode ese trabajo (autos, heladeras, tubos de pas-

ta dentífrica, etc.) sino en la naturaleza mis-

ma del trabajo: parcelización de la tarea, ale-

  jamiento del trabajador de toda iniciativa ypoder de decisión. Igualmente, en la televi-sión, los programas y diferentes contenidos no

son nada en comparación con los modos desaber totalmente nuevos que ella implica. Loimportante consiste no tanto en las informa-

ciones que el auditor y en particular el ni-ño- recibe sino en el modo de recepción quetransforma totalmente su relación con los

 media tradicionales que son el libro, la escue-

la, el museo. El mensaje televisado tiene su

9 Cf. MarshaU McLuhan, Understanding media: theextens ions of man, New York,1964.

propia finalidad que n o reside tanto en sucontenido referencia1 conlo en la relación delreceptor sensorial con el referente. Según ladramática fórmula del autor: "El medium esel mensaje."

Todos coincidiremos con McLuhan en quela escritura, luego la imprenta, la prensa yahora la televisión han transformado nuestracultura. Quizás algunos no eslén de acuerdocon un análisis que puede ser considerado unpoco superficial, es decir discutible. Pero al

menos dicho análisis tiene el mérito de recu-

perar problemas que hasta ahora sólo apare-

cían anexados a las polémicas de los filósofosy de los políticos.

McLuhan divide a los  media en  hot y cool,"calientes" y "fríos", palabras que están refe-ridas a lo que, en términos técnicos, se desig-na por la "temperatura" de la información o,en fotografía, por la "definición" de la ima-

gen. En un mensaje dado, cuan to mayor es elhúmero de elementos de información, másdensa es la sustancia informante, más  calientees el mensaje, e inversamente. No debe con-

fundirse esta temperatura del mensaje con su

contenido referencial: un mensaje es más omenos caliente en la medida en que propor -

ciona más o menos elementos de descodifica-

ción para un significado dado, cualquiera seala riqueza o la pobreza de ese significado. Unretrato es caliente y una caricatura fría. Unafoto y un film cinematográfico son calientesy una imagen televisada fría en la medida enque el número de puntos que componen laimagen es débil. El minué o el vals son ca -

lientes en la medida en que sus figuras estándadas por el código, mientras que el twist esfrío. El habla es más fría que la escritura y

Page 13: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 13/32

Page 14: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 14/32

ción individual es cada vez más restringida yla iniciativa creadora cada vez más polmi. Noes que el individuo sea menos inteligente sinoque su saber le es proporcionado cada vezmás por los códigos: ciencias, programas, etc.En consecuencia, la experiencia afectiva estácada vez más descodificada, es decir más di-

versificada, más rica y abundante, pero sinembargo desprovista de sentido. Aunque inte-

grado en el plano del saber, el hombre mo-

derno se encuentra "desorientado" en el deldeseo. Eso es lo que expresa la semiología de

nuestras artes. En efecto, las artes no figurati-vas (y por lo tanto designificadas) representanuna experiencia afec iva descodi ficada y deso-

cializada. Son artes realistas. En cuanto a lasartes "ingenuas", "arcaicas", "populares" queadoptan las formas estereotipadas que son lasartes de masas (westerns, historietas, novelaspoliciales, canciones, etc.) no son artes sinoentretenimientos. Tienen una función simbó-lica cuyo objetivo es representar situacionesafectivas, deseos, rigurosamente codificados einvestidos de una significación de la que pre-cisamente carecen en la vida real.

El mismo análisis es aplicable a nuestros  juegos, que son representaciones mimadas dela acción individual o social (cf. infra p. 122) y que también son de dos tipos: "realistas" y"simbólicas". A una acción altamente socidi-

zada corresponden juegos rigurosamente codi-ficados, lo que es una característica de la ma-yoría de los deportes modernos, incluso delos juegos de sociedad como el bridge y elajedrez. Consecuentemente, la desindividualiza-

ción de la acción y la frustración resultanteson compensadas con nuestras diversiones quereintroducen la libertad y la iniciativa indivi-

dual cn nuestra vida bajo la forma de hob-

bies,   jardinería, viajes, danza, e t c Los verbos jugar y entretenerse traducen esta oposición.Hay correspondencia entre las dos funcionesestéticas y las dos funciones ludicas (represen-

tación realista y compensación simbólica), pe-ro la relación es invertida en la medida enque las primeras significan la expcricncia nfec-

tiva y las segundas la expcricncia prríctica ra-

cionalizada. A una experiencia estética (afec-

tiva) individualizada corresponden artes de se-

presentación, no figurativas, débilmente estruc-

turadas y diversiones estiticas, rigurosamentecodificadas.Es evidente que esas artes tienen una sibmi-

ficacihn muy difcrcntc can las dos culturas. Enun arte muy codificado como el de nuestraEdad Media, el "realismo" refleja la vidamientras que lo fmtrístico y lo marrtvilloso re-presentan el suerio. En un arte dcscodificadocomo es cl nuestro, c s h relación es invertida:el arte "abstracto" rcflcja nucstxa vida afecti-

va real mientras que el romance sentimental,la comedia de boulevard, la novela popularsimbolizan nuestros deseos. Lo mismo ocurrecon los códigos sociales: cuando son restricti-vos reflejan un estado real de la sociedad, de

sus valores y de sus jerarquías, pero una vezliberados, sólo son la manifestacibn de un de-

seo de poder, de un deseo de aparentar.Finalmente, el mismo análisis se aplica a

los códigos de la vida social individual (insig-nias, uniformes, protocolos) o colectiva (ritos,fiestas, ceremonias). Nuestra sociedad modernase caracteriza por una alta estructuración eco-nómica basada en una gran diversidad y espe-cialización de las actividades, a lo que corres-ponde, consecuentemente, una destrucción de

Page 15: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 15/32

los códigos sociales. Los códigos económicosy los códigos sociales están en esa misma rela-

ción inversamente proporcional que opone loscódigos lógicos y los códigos afectivos. Cuan-

t o más codificada es la actividad práctica, elmarco social de esta actividad está rhás desco-

dificado. La estructuración social compensauna desestructuración económica, y el déficitdel ser engendra una inflación de la aparien-

cia.

Es notable cómo las funciones poco dife-

renciadas en sus actividades prácticas se mal-

tienen más adheridas a los signos sociales quelas identifican: el uniforme hace al general, alpresidente del tribunal, al arzobispo, al emba-

  jador, al académico o al faquir birmano. Peropara el ingeniero, el médico, el arquitecto, esdistinto. En la medida en que la medicina seconvierte en una ciencia altamente codificaday especializada, los médicos abandonan susombrero puntiagudo. Los profesores vacilan

todavía.Observamos así la correspondencia existenteentre los diversos códigos y sus modos y gra-

dos de codificación. La estructuración del sa-

ber implica la de los juegos y la de los códi -gos económicos y tecnológicos y, en conse-

cuencia, una desestructuración de las artes, delas diversiones, de los códigos sociales. El con-

  junto está gestado por un código perceptivo,definido por la relación complementaria y an-

titética entre el código afectivo y el códigointelectivo. El conjunto de esas estructuras

forma un sistema cultural en el que todo serelaciona y toda modificación de la estructuraperceptiva (intelecto-afecto) -e s decir el mo-do de percepción de la realidad- implica unanueva estructuración del sistema en su conjun-

to. Por eso sc halla invertido en las cultura<<arcaicas", donde la relación entre la experiencia intelectiva y la experiencia afectiva ediferente. En la medida en que la aparicióde nuevos media modifica esta relación, coincidiremos fácilmente con McLuhan en quconstituyen la clave de todo el sistema cutural.

Pero estos problemas aún no son bien conocidos y el lector tiene el derecho de duda

de síntesis tan ambiciosas y prematuras. Nuestro objetivo aquí fue demostrar la importancia, en realidad la primacía de los fenómenosemiológicos, comprobando que toda culturse define como un sistema (o mas exactamente un conjunto de sistemas) de comunicación

Page 16: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 16/32

Page 17: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 17/32

Page 18: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 18/32

Page 19: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 19/32

Page 20: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 20/32

Page 21: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 21/32

Page 22: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 22/32

Page 23: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 23/32

Page 24: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 24/32

Page 25: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 25/32

Page 26: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 26/32

Page 27: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 27/32

Page 28: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 28/32

Page 29: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 29/32

Page 30: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 30/32

Page 31: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 31/32

Page 32: La semiología Giraud

5/14/2018 La semiolog a Giraud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-semiologia-giraud 32/32