La segunda guerra mundial 4º eso

46

Transcript of La segunda guerra mundial 4º eso

Page 2: La segunda guerra mundial 4º eso

1914-1945

CRISIS DEL CAPITALISMO Y LOS

SISTEMAS POLÍTICOS LIBERALES

ALTERNATIVAS ECONÓMICAS Y

POLÍTICAS: TOTALITARISMOS

INESTABILIDAD

I WW1914-1918

II WW1939-1945

Page 3: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO

HACIA LA GUERRA

1931-1939

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

Page 4: La segunda guerra mundial 4º eso

CAUSAS

ORDEN INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA I

WW. ESPECIALMENTE EL

TRATADO DE VERSALLES.

REVANCHISMO

Page 5: La segunda guerra mundial 4º eso

CAUSAS

CRISIS DE 1929 Y SURGIMIENTO DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS:

FASCISMO, NAZISMO Y

COMUNISMO. CRISIS SISTEMAS

POLÍTICOS LIBERALES

Page 6: La segunda guerra mundial 4º eso

CAUSAS

EXPANSIONISMO ITALIA, ALEMANIA Y JAPÓN. POLÍTICA

EXTERIOR AGRESIVA Y CARRERA DE

ARMAMENTOS

Page 7: La segunda guerra mundial 4º eso

CAUSAS

LAS DEMOCRACIAS SE MANTIENEN AL MARGEN. FRACASO DE LA SOCIEDAD DE

NACIONES

Page 8: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO HACIA LA GUERRA:BELICISMO DÉCADA 1930

Page 9: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO HACIA LA GUERRAASIA: JAPÓN OCUPA MANCHURIA (1931) E INICIA LA INVASIÓN DE

CHINA EN 1937

Page 10: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO HACIA LA GUERRAEXPANSIONISMO DE ITALIA EN

ÁFRICA

Page 11: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO HACIA LA GUERRAINTERVENCIÓN ITALIA Y ALEMANIA

EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Page 12: La segunda guerra mundial 4º eso

EL CAMINO HACIA LA GUERRAEXPANSIONISMO ALEMÁN: PANGERMANISMO.

PASIVIDAD POTENCIAS EUROPEAS

1936 REMILITARIZACIÓN DE RENANIA (VS. VERSALLES)1938 ANCHLUSS (ANEXIONA AUSTRIA)

1938 ANEXIÓN SUDETES (CHECOSLOVAQUIA)

CONFERENCIA DE MUNICH 1938

Page 13: La segunda guerra mundial 4º eso

ALIANZAS Y ESTALLIDO DEL CONFLICTO

POLÍTICA EXPASIONISTA BASADA EN TRATADOS INTERNACIONALES DE APOYO MUTUO

1936 EJE ROMA-BERLÍN1939 PACTO DE ACERO

1936 ALEMANIA-JAPÓN PACTO ANTIKOMINTERN

FRANCIA Y GRAN BRETAÑA AL MARGENPERO EN 1939 SE COMPROMETEN CON POLONIA ALEMANIA RECLAMA EL CORREDOR DEL DANZIG

Page 14: La segunda guerra mundial 4º eso

Además de establecer una mutua garantía de no agresión, lasdos naciones se comprometían a consultarse sobre asuntos deinterés común y a abstenerse de unirse a cualquier alianzaentre potencias que fuera hostil a alguna de ellas. El protocolosecreto dividía la Europa del este y central en esferas deinfluencia alemana y rusa, establecía una cuarta partición dePolonia y permitía al dirigente soviético Stalin mantener unapolítica de "manos libres" en Finlandia, los Países Bálticos yBesarabia.

El acuerdo de paz se rompió cuando Alemania invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941.

Page 15: La segunda guerra mundial 4º eso

1 sept.

3 sept.

9 sept.

Page 16: La segunda guerra mundial 4º eso

GUERRA RELÁMPAGO

BLITZKRIEG

Page 17: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 18: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 19: La segunda guerra mundial 4º eso

ALIADOSPOTENCIAS

DEL EJE

FRANCIA, GRAN BRETAÑA, URSS, EEUU, CHINA

BÉLGICA,HOLANDA,LUXEMBURGO,NORUEGA,CHECOSLOVAQUIA,YUGOSLAVIA,POLONIA,GRECIA

CANADÁ,AUSTRALIA,NUEVA ZELANDA,SUDÁFRICA,INDIA

COSTA RICA,CUBA,REPÚBLICA DOMINICANA,GUATEMALA,HAITÍ,HONDURAS,

NICARAGUA,PANAMÁ

ALEMANIA, ITALIA, JAPÓN

BULGARIA,CROACIA,RUMANÍA,ESLOVAQUIA,HUNGRÍA

VS.

Page 20: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 21: La segunda guerra mundial 4º eso

Declaran:1. Que cada Gobierno se compromete a utilizar todos sus recursos,tanto mili tares como económicos contra aquellos miembros del«Pacto Tripartito» y sus adhe rentes con quienes se halle en guerra;2. Que cada Gobierno se compromete a prestar su colaboración a losdemás signatarios de la presente y a no firmar por separado con elenemigo ni amnistía ni condiciones de paz; podrán adherirse a estaDeclaración otras naciones que estén prestando o lleguen a prestarayuda material, y que contribuyan a la lucha por derrotar elhitlerismo.Washington, 1 de enero de 1942

Se trataba de una declaración de propósitos en la guerra contra laAlemania nazi.La declaración se concretaba en ocho puntos: (1) ninguna de las dosnaciones buscaba ninguna anexión territorial, (2) deseaban que nohubiera ningún cambio territorial, excepto si se hacía con elasentimiento de los pueblos afectados, (3) respetaban el derecho detodos los pueblos a elegir su propia forma de gobierno y propugnabanque los derechos de soberanía fueran devueltos a los pueblos a los quese les había arrebatado, (4) trataban de promover un acceso igual detodos los estados al comercio y las materias primas, (5) confían enpromover una colaboración mundial para mejorar las condicioneslaborales, el desarrollo económico y las condiciones sociales, (6) tras laderrota de la "tiranía nazi", buscarían que se aprobara una paz bajo laque las naciones pudieran vivir con seguridad dentro de sus fronteras,(7) esa paz garantizaría la libertad de navegación en los mares, y (8)en la espera de la consecución de una seguridad colectiva basada en larenuncia a la fuerza, los agresores potenciales tendrían que serdesarmados.Esta Carta del Atlántico recordaba al idealismo de los Catorce Puntosde Wilson. Fue posteriormente incorporada a la Declaración de lasNaciones Unidas aprobada el 1 de enero de 1942.

CARTA DEL ATLÁNTICO 1941

DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS

1942

Page 22: La segunda guerra mundial 4º eso

LAS VICTORIAS DEL EJE:LA OFENSIVA ALEMANA 1939-1941

GUERRA RELÁMPAGO

1940 EUROPA OCCIDENTAL

DINAMARCA, NORUEGA, PAÍSES BAJOS, BÉLGICA

Y NORTE-OESTE DE FRANCIA

EN EL VERANO DE 1940, SÓLO RESISTE GRAN

BRETAÑA

BATALLA DE INGLATERRA:LUFTWAFFE BOMBARDEA PUERTOS Y CIUDADES

BRITÁNICASVs. ROYAL AIR FORCE (RAF)

DERROTA ALEMANA QUE RENUNCIA AL DESEMBARCO, DECRETA EL

BLOQUEO DE LAS ISLAS

BRITÁNICAS Y DESENCADENA LA

BATALLA DEL ATLÁNTICO

1941

OPERACIÓN BARBARROJA:

ALEMANIA ATACA LA URSS Y LLEGA HASTA MOSCÚ Y

LENINGRADO

VS. INGLESES EN EL MEDITERRÁNEO Y LOS

AFRIKAKORPS CONQUISTAN NORTE DE ÁFRICA

CONQUISTA DE GRECIA Y YUGOSLAVIA

BOMBARDEO PEARL HARBOR:

EEUU ENTRA EN LA II WW

Page 24: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 25: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 26: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 27: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 28: La segunda guerra mundial 4º eso

REGIONES INCORPORADAS: ALSACIA, LORENA,

LUXEMBURGO, BOHEMIA…

EUROPA BAJO EL NAZISMO: ORGANIZACIÓN TERRITORIOS CONQUISTADOS

REGIONES COLONIZADAS: POLONIA ORIENTAL, PAÍSES

BÁLTICOS…

REGIONES ESTADOS SATÉLITES: FRANCIA,

UCRANIA, PAÍSES BAJOS…

REORDENACIÓN INDUSTRIA EN FUNCIÓN DE LOS INTERESES DE

ALEMANIA

REPRESIÓN (COLABORACIONISTAS Y RESISTENCIA)

GESTAPO Y SS RÉGIMEN DE TERROR. PERSECUCIÓN

RESISTENCIA Y HOLOCAUSTO VS. JUDÍOS

Page 29: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 30: La segunda guerra mundial 4º eso

LA OFENSIVA ALIADA 1943-1945JUNIO 1942: URSS Y EEUU REFUERZAN A LOS ALIADOS

BATALLA DE MIDWAY

BATALLA DE EL-ALAMEIN

BATALLA DE STALINGRADO

Page 31: La segunda guerra mundial 4º eso

BATALLA DE MIDWAY

Midway fue la derrota naval más dura del Japón y marcó un punto crítico en la guerra del Pacífico.

Page 32: La segunda guerra mundial 4º eso

BATALLA DE EL-ALAMEIN

A finales del verano de 1942 las tropas del Eje se encontraban a 100 kilómetros de Alejandría (Egipto). La lucha en el frente ruso debilitó las posiciones del Eje en África y las tropas de Rommel recibían cada vez menos aprovisionamientos. Quién si recibía nuevos suministros era el general Montgomery , comandante en jefe del VIII ejército logrando una superioridad en tanques, aviones, transportes y hombres que sería decisiva en la lucha contra el enemigo.

Page 33: La segunda guerra mundial 4º eso

BATALLA DE STALINGRADO

La Batalla de Stalingrado fue un enorme y sangriento enfrentamiento entre las fuerzas alemanas ylos ejércitos soviéticos por la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado) entre junio de 1942 yfebrero de 1943, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas detres a cuatro millones de personas, entre soldados de ambos bandos y civiles, la Batalla deStalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad. Los alemanes lallamaron Rattenkrieg, "guerra de ratas".

Page 34: La segunda guerra mundial 4º eso

DESEMBARCO DE NORMANDÍA JUNIO

1944

ANGLOAMERICANOS POR EL OESTE Y

RUSOS POR EL ESTE

EL 30 DE ABRIL DE 1945 HITLER SE

SUICIDA Y EL 8 DE MAYO ALEMANIA

CAPITULA

Page 35: La segunda guerra mundial 4º eso

PARA OBLIGAR LA RENDICIÓN

JAPONESA EL PRESIDENTE DE EEUU TRUMAN UTILIZA LA

BOMBA ATÓMICA

LANZADA SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI EN

AGOSTO DE 1945

EL 2 DE SEPTIEMBRE

JAPÓN CAPITULA

Page 36: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 37: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 38: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 39: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 40: La segunda guerra mundial 4º eso

EUROPA MATERIAL,

POBLACIONAL Y MORALMENTE DESTROZADA

EEUU Y URSS TOMAN EL RELEVO DE LA HEGEMONÍA

MUNDIAL

50 MILLONES DE MUERTOSMAYORÍA

POBLACIÓN CIVIL

DESTRUCCIÓN MATERIAL Y PAÍSES QUE

CRECEN

IMPACTO MORAL: HOLOCAUSTO Y BOMBA ATÓMICA

Page 41: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 42: La segunda guerra mundial 4º eso

CONFERENCIA DE TEHERÁN 1943

CONFERENCIA DE YALTA FEBRERO 1945

Page 43: La segunda guerra mundial 4º eso

CONFERENCIA DE POTSDAM AGOSTO 1945

-División Alemania-Devolución territorios

ocupados-Desmilitarización

Alemania-Proceso contra los nazis

-Línea Oder-Neisefrontera Alemania y

Polonia

Evidencia discrepancia EEUU y la URSS. Suspensión de ayudas y extensión por

Europa orientalCONFERENCIA DE

PARÍS 1946

Tratados de paz con el resto de los aliados (con Austria no se firmó hasta

1945)

Page 44: La segunda guerra mundial 4º eso

Conferencia de San Francisco, 1945

46 Estados fundacionales cuyo objetivo es la paz y

seguridad internacional y la

cooperación

Establece el rechazo a la fuerza, la no

injerencia en asuntos internos y el derecho

de los pueblos a disponer de sí mismos

Page 45: La segunda guerra mundial 4º eso
Page 46: La segunda guerra mundial 4º eso

Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

de los contenidos han sido escogidos del material

disponible en la red.

Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

correo para su eliminación:

[email protected]