La Segmentacion Internacional
-
Author
alvarlgomez -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of La Segmentacion Internacional
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
1/30
1
La Segmentacin Internacional
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
2/30
2
La segmentacin de mercadoses decisiva?
Si, es decisiva para lamayora de programas
de MKT planificadoscon ms profesionalis-mo y mejor ejecutados
5%
5%
10%
50%
30%
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
3/30
3
Oportunidades en los mercadosinternacionales
La expansin internacional nocarece de riesgos, requiere unabuena disposicin para ajustardeterminadas caractersticas de
servicio o ciertos elementos dela estrategia de mercadotecniaa las condiciones del mercadolocal, a las expectativas delcliente y a un sinnmero derequerimientos gubernamenta-les. Tambin se puede requeriralguna adaptacin a la cultura ylos valores locales.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
4/30
4
Beneficios
La empresa crea una oferta deproducto o servicio ms afinada ypone el precio apropiado para elpblico objetivo.
La seleccin de canales de
distribucin y de comunicacin sefacilita en mucho.
La empresa enfrenta menoscompetidores en un segmento
especficoSe generan nuevas oportunidades
de crecimiento y la empresaobtiene una ventaja competitivaconsiderable.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
5/30
5
Segmentacin Internacional
El objetivo es descu-brir, en diferentes pa-
ses o regiones, gruposde compradores cuyasexpectativas similaresde cara a los productostrascienden los particu-larismos nacionales yculturales.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
6/30
6
La segmentacin internacional
Las compaas tiene laposibilidad de seg-mentar los mercados
internacionales utili-zando una variable ouna combinacin devariables, los segmen-
tos pueden ser por lu-gar geogrfico; es de-cir, por regiones.
U N I T E D S T A T E S
UNITED
STAT
ES
GREENL
AND
RUSSIA
ICELAND
BRITISHCOLUMBIA
ALBERTA
SASKATCHEWAN
MANITOBA
QUEBECONTARIO
YUKON
TERRITO
RY
N O R T H WE S T T E R R I T O R I E S
NOVA
SCOTIA
NEWBRUNS-WICK
PRINCEEDWARD
I.
L. Superior
L. Michigan
L. Huron
L. Erie
L. Ontario
L.Winnipeg
L.Manitoba
L.WinnipegosisHudson
2Halifax3Charlottetown
1Fredericton
Nanaimo
Kamloops
Kelowna
Vancouver
PrinceGeorge
Ft.Nelson
Victoria
Edmonton
Whitehorse
ReginaWinnipeg
Toro
nto
Ottawa
St.John's
1 2
3
Inuvik
Ft.Smith
Rankin Inlet
CambridgeBay
FrobisherBay
Calgary
Ft.Vermilion
Saskatoon
MooseJaw
UraniumCity
Brandon
Timmons
Kapuskasing
Moosonee
Montreal
Shawinigan
Chicoutimi
GooseBay
Yellowknife
Boston
New YorkDetroitChicago
Minneapolis
Seattle
Bismarck
Billings
Qubec
N
CANADA
AdministrativeCenter-
Capital- Provincial/Territorial Capital-
0 50 100 200 300 400 500 600MI.
0
50
100
200
300
400
500
600KM.
NEWFOU
NDLAN
D
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
7/30
7
Segmentacin Internacional
Es posible segmentara los pases porfactores polticos y
legales, como el tipoy estabilidad delgobierno, la receptivi-dad hacia las cia.extranjeras, la regla-mentacin monetaria
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
8/30
8
La segmentacin internacional
Factores econmi-cos.- Los pases se
podran agrupar porniveles de ingreso dela poblacin o por unnivel general de desa-rrollo econmico.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
9/30
9
Estrategias de segmentacininternacional
Grupos de paseshomogneos.-Sedividen basndose en
el hecho de que unaestrategia de MKTinternacional que pue-de ser vlida en distin-
tos pases en base delas similitudes econ-micas o culturales .
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
10/30
10
Estrategia de segmentacininternacional
Segmentos univer-sales.- Es donde seencuentran los grupos
de consumidores queposean las mismasexpectativas de consu-mo en cada pas
seleccionado, aplican-do un programa deMKT estandarizado
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
11/30
11
Estrategias de segmentacininternacional
Segmentos diversosentre pases.- Songrupos de consumi-
dores distintos en cadapas a los que sepuede vender elmismo producto cam-
biando algunos ele-mentos de la estra-tegia de MKT.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
12/30
12
Bases para la segmentacin
del mercado internacional
Bases del
entorno
Bases de la
administracin
de MKT
Variables
geeogrficas
Variables
polticas
Variables
econmicasVariables
culturales
Variables
relacionadas
con el
producto
Variables
relacionadas
con la
promocin
Variables
relacionadas
con el precio
Variables
relacionadas
con la
dsitribucin
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
13/30
13
Ejemplo en el enfoque Latino BBV y Citibank estos bancos no se
centran exclusivamente en locuantitativo; aunque cada unoingres al mercado de AmricaLatina con estrategias diferentes yatacando segmentos distintos, ahoralos 2 grupos bancarios estn
modificando su vocacin original desus negocios hacia la llamada bancauniversal, en concordancia con latendencia internacional. La ideaesconstituir una banca integral, apartir del establecimiento de
sinergias entre las subsidiarias quecomponen cada grupo Esto ademsde permitirles conquistar otrossegmentos del mercado, lesgenerara economas de escala.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
14/30
14
Segmentacin entre mercados
Formacin de segmen-tos de consumidoresque tienen necesida-
des y comportamientosde compra similaresaunque se encuentreen diferentes pases
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
15/30
15
Requisitos para unasegmentacin eficaz
Medibles.- se puedemedir el tamao y el poderde compra de lossegmentos, y crear perfiles
de ellos. Ciertas variablesde segmentacin sondifciles de medir
Accesibles.- Que sepueda llegar y atender
eficazmente a lossegmentos de mercado.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
16/30
16
Requisitos para unsegmentacin eficaz
Sustanciales.- Lossegmentos de mercadoson lo bastantegrandes o reditualespara atenderlos. Unsegmento debe ser elgrupo homogneo msgrande posible al que
vale la pena dirigirsecon un programa deMKT a la medida.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
17/30
17
Requisitos para unasegmentacin eficaz
Diferenciables.-Lossegmentos se pueden
distinguir conceptual-mente y respondende una manera distin-ta a los diferentes
elementos de mezclay programas de MKT.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
18/30
18
Requisitos para unasegmentacin eficaz
Susceptibles deser procesados.-
Es posible disearprogramas eficacespara atraer y aten-der a los segmen-
tos.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
19/30
19
La Tesis del MKT global
El enfoque global busca lahomogeneidad en los pro-ductos , las imgenes, losmensajes publicitarios,
etc., mientras que el enfo-que multidomstico tienecomo efecto conservar ymantener las diferencias
que no son necesariamen-te justificadas.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
20/30
20
Las polticas de productos
Producto universal.-Elproducto vendido es fsica-
mente idntico en cadapas, a excepcin del eti-quetado y del idiomautilizado.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
21/30
21
Las polticas de productos
Producto Modificado.-El producto bsico es elmismo, pero las modifica-
ciones se aportan en loque concierne a voltaje,colores, condicionamientosy otras caractersticastcnicas menores.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
22/30
22
Las polticas de productos
Producto a la medida.-El producto se concibeespecialmente para coin-cidir con las necesidadesde cada pas
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
23/30
23
El potencial de la globalizacinde los productos y de las marcas
No todos los productostiene necesariamente
una vocacin universaly algunos productos seprestan mejor queotros a una estrategiade desarrollo interna-cional.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
24/30
24
El Potencial de la globalizacin yde las marcas
Productos de altatecnologa.- Utilizanun lenguaje especiali-zado y tcnico com-prendido por todos loscompradores potencia-
les.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
25/30
25
El Potencial de la globalizacin yde las marcas
Productos de altaConvivencia.- Recurrenante imgenes que a
informacin, pero se apo-yan en temas universalesque son igualmentecomprendidos por todoslos compradores potencia-les.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
26/30
26
Ventajas
Desarrolla una estra-tegia comercial msadecuada a las necesi-dades del segmento.
Desarrolla con mayorintensidad la fidelidad ylealtad a la marca.
Permite una mayor
discriminacin en capa-cidad de compra y vi-sin de vida.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
27/30
27
Ventajas
Se tiene una clasifica-cin ms clara yadecuada del productoque se vende.
Se centraliza en el
mercado hacia un reaespecifica.
Se obtienen mayoresventas.
Se conoce cual es elmercado del productopara colocarlo en el sitioo momento adecuados.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
28/30
28
Ventajas
Se trata de dar a cadaproducto su posiciona-miento.
Se sabe cual es la
fuente del negocio ydonde se enfocaran losrecursos y esfuerzos.
Si no existiera la seg-
mentacin los costosde mercadotecnia seri-an ms altos.
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
29/30
29
Ventajas
El mercado tiende a ampliar-se.Se facilita el anlisis para
tomar decisiones. Se disea una mezcla de
mercadotecnia mas efectiva.Se optimizan los recursos.Se conoce el costo de la
distribucin del producto.Se tiene una informacin
certificada de los que serequiere.
I i t
-
7/26/2019 La Segmentacion Internacional
30/30
30
Inconvenientes
Que el producto no se coloque
en el lugar ni en el momentoadecuado.
Que no este bien planeada lasegmentacin y pudiera dejarfuera a muchos clientes.
Que no se determinen lascaracterstica de un mercado.
Perder oportunidad de merca-do.
No utilizar las estrategias ade-cuadas de mercado.
La disminucin de utilidades alno manejar la segmentacinmercados correctamente