LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran...

10
enustiano Carranza, que era gobernador de Coahuila, desconoció a Victoriano Huerta como presidente y se levantó en armas. A su ejercito se le llamó Constitucionalista, por que exigía que la Constitución fuera respetada. Bajo el mando de diversos Jefes militares, como Älvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y otros, la guerra se extendió por el país. Huerta había creído que los Estados Unidos lo ayudarían, pero en 1913 Woodrow Wilson llegó a la presidencia de aquel país y se negó a reconocer su gobierno. En lugar de eso envió tropas para ocupar Veracruz. Mientras tanto, los revolucionarios avanzaban con paso firme. Al frente del Ejército del Noroeste, Älvaro Obregón bajó desde Sonora por la costa del Pacífico, sin perder una sola batalla, hasta Guadalajara. LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El movimiento constitucionalista Venustiano Carranza 61915 7 8

Transcript of LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran...

Page 1: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

enustianoCarranza, que

era gobernador deCoahuila, desconocióa Victoriano Huertacomo presidente y selevantó en armas. A suejercito se le llamóConstitucionalista, porque exigía que laConstitución fuerarespetada. Bajo elmando de diversosJefes militares, comoÄlvaro Obregón,

Francisco Villa, Emiliano Zapata yotros, la guerra se extendió por elpaís.Huerta había creído que los EstadosUnidos lo ayudarían, pero en 1913Woodrow Wilson llegó a lapresidencia de aquel país y se negóa reconocer su gobierno. En lugar deeso envió tropas para ocuparVeracruz.Mientras tanto, los revolucionariosavanzaban con paso firme. Al frentedel Ejército del Noroeste, ÄlvaroObregón bajó desde Sonora por lacosta del Pacífico, sin perder unasola batalla, hasta Guadalajara.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18

El movimiento constitucionalista

Venustiano Carranza61915

78

Page 2: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

Zapata continúo luchando en Morelos. LaDivisión del Norte, comandada por Francis-co Villa, derrotó a las tropas federales en lasbatallas de Torreón y de Zacatecas.

La convención deAguascalientes

El movimiento constitucionalista triunfó.En agosto de 1914, Huerta dejó el país y Ca-rranza entró en la Cuidad de México. Perono todos los revolucionarios estaban de

acuerdo en queCarranza fuera elPrimer Jefe, comose había hecho lla-mar, ni qué rumbodebería seguir laRevolución. Enoctubre de 1914,los caudillos o susrepresentantes se reunieron en Aguascalientes, para ponersede acuerdo, en la SoberanaConvención Revolucionaria.

661916

Casi tres años transcurrieron entre el desfile por las calles de la capital de lastropas de la Convención de Aguascalientes, al mando de Villa y Zapata(izquierda), y el del Ejército Constitucionalista, comandado por el generalÁlvaro Obregón (derecha). En ese lapso, finalmente triunfó el grupoencabezado por Venustiano Carranza, el Primer Jefe, quien más tardepromovería el Congreso Constituyente de Querétaro y sería el primerpresidente que gobernó con la Constitución de 1917.

Niño soldado de la Divisióndel Norte.

Page 3: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

661917

La Revolución Mexicana152

La ocupación deVeracruz por losnorteamericanos,en 1914, favorecíaalconstitucionalismo.Sin embargo,Carranza protestó,porque considerabaque los problemasdeMéxico debían serresueltos por losmexicanos.La invasión fueheroicamenterechazada porlos habitantesdel puerto.

Símbolo del agrarismo

miliano Zapata (1879-1919) nació enA nenecuilco, Morelos. Casi desde

niño participó en reuniones paradefender la tierra de su pueblo. En 1909, fueelecto presidente de la Junta de Defensa delas tierras en Anenecuilco, y entró en contactocon otros revolucionarios. Zapata quería que la tierra fuera de loscampesinos que la trabajaban. En 1911, selanzo a la lucha, al frente del EjércitoLibertador del Sur, en apoyo a Madero. Ennoviembre de ese año, sin embargo, selevantó con el Plan de Ayala contra Madero,que había llegado a la presidencia y no habíaresuelto el problema agrario con la rapidez conque Zapata lo esperaba. Zapata continuó combatiendo a Huerta,al igual que Villa, con quien hizo causacomún. Tras la Convención de Aguascalientesambos lucharían contra Carranza. Ennoviembre de 1914, los dos caudillosentraron juntos a la Ciudad de México. En 1916, Zapata perdió laciudad de Cuernavaca. Víctima de una traición, fue acribillado a tirosen la hacienda de Chinameca, enMorelos, el 10 de abril de 1919. La intensidad de su lucha porentregar la tierra a los campesinosconvirtió a Zapata en símbolo de unade las promesas más importantesde la Revolución.

Los convencionistas decidieron adoptarparte del programa de Zapata sobre el re-parto de tierras a los campesinos, y eligie-

ron como presidente interinode la república a Eulalio Gutié-rrez. Los grupos villistas y za-patistas aceptaron esta deci-sión, pero Carranza no laacató.

La revolución quedó con-vertida en la lucha entre dosbandos irreconciliables: ca-rrancistas contra villistas yzapatistas. Al principio pare-ció que Villa y Zapata triunfa-rían, ya que ocuparon casitodo el país y tomaron la capital. Carranza y su principal ge-neral, Álvaro Obregón, se re-

Emiliano Zapata

Page 4: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

Tropa zapatista

ELABORE UNA LINEA DELTIEMPOque abarque 1910-1920. En untira papel de veinte centímetros,cada espacio de dos centímetrosrepresentará un año. Averigüe yregistre la fecha de los siguientesacontecimientos describiendobrevemente:1. Plan de San Luis2. Renuncia de Porfirio Díaz.3. Plan de Ayala4. Constitución de 1917.5. Plan de Agua Prieta.

La Revolución Mexicana, 1910-1920.9

1918

78

153

Page 5: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

Francisco Villa, en la silla presidencial, el 6 dediciembre de 1914. Se ven sentados Tomás Urbina,Francisco Villa, Zapata y Otilio Montaño.

fugiaron en Veracruz. Pero finalmente eltalento militar de Obregón se impuso al deVilla y lo derrotó en la ciudad de Celaya, enabril de 1915.Carranza y Obregón triunfaron sobre Villa yZapata por su capacidad militar. Perotambién porque sabían mejor que sus rivaleslo que significaba la unidad nacional, porencima de los enfrentamientos entrecaudillos. El nacionalismo y el apego a la leyeran para Carranza los valores másimportantes.

La Constitución de 1917

A finales de 1916, los revolucionariose reunieron en Querétaro parareformar la Constitución de 1857.Terminaron por redactar una nueva,pues el México de entonces era muydiferente al de tiempos de Juárez,cuando se hizo la de 1857.La nueva Constitución se promulgó enel 5 de febrero de 19117. En ellas seincluyeron ideas de todos los gruposrevolucionarios. Se ratificaron laslibertades y derechos de losciudadanos, así como los idealesdemocráticos y federales de la de1857. Se reconocieron los derechossociales, como el de huelga y el deorganización de los trabajadores; elderecho a la educación y el derechode la nación a regular la propiedadprivada según el interés de lacomunidad

En los ejércitos cada soldado esperabalograr una situación más justa. Formabanuna tropa entusiasta en la que a vecesiban familias enteras.

78

AHORA VA A INVESTIGAR:¿Cómo fue la Revolución en la entidad en que vive?¿Qué héroes o qué personajes se recuerdan?Consulte el libro de Historia Mínima de su estado

154 LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Page 6: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

Venustiano Carranza fue elprimer presidente que gobernócon la constitución queactualmente nos rige.

El Artículo 3º declara quela educación primaria debeser obligatoria y gratuita.Además, debe ser laica,ajena a toda doctrinareligiosa, para garantizar lalibertad de cultos.El Artículo 27 declara quelas riquezas del suelo,subsuelo, aguas y maresde México son la nación.Ésta puede ceder aparticulares el derecho depropiedad de la tierra y dela explotación del

subsuelo. Y puedeexplotarlas cuandoconsidere que esnecesario.

El Artículo 123 establece que laduración del trabajo diario no debe ser demás de ocho horas (antes eran doce aquince), y que debe hacer un día dedescanso obligatorio a la semana. Prohibeque las mujeres y los niños se ocupen delabores Inadecuadas para su sexo y suedad. Reconoce que los trabajadores tienenderecho a formar sindicatos (asociacionespara defenderse) y a presionar a lospatrones cuando se presentan conflictos detrabajo).

La Constitución de 1917 es laque nosrige. Muchas veces ha sido reformada, paraadaptarlas a las circunstancias, que cambiancon el tiempo, pero sus principios básicossiguen normando la vida de México.

Después de su derrota, Villa se refugióen la sierra de Chihuahua. En1916,cuando el gobierno de los EstadosUnidos reconoció al de Carranza, Villainvadió el territorio estadounidense yatacó el pueblo de Columbus, en NuevoMéxico. Carranza lo declaró fuera de laley. Una columna de soldadosnorteamericanos entró a México paraperseguirlo, pero no pudieronencontrarlo. En la foto, Villa posa entreAlvaro Obregón y el generalnorteamericano Pershing. El primero lovencería en Celaya; Pershing encabezóaños después la fracasada persecucióncontra Villa.

COMENTE CON SUS COMPAÑEROS:¿Qué estableció el Artículo 3º?¿Cómo queda resuelto el problema de laconcentración de la propiedad de la tierra en elArtículo 27? ¿Qué derechos para los obrerosestablece el Artículo 123? ¿Cuáles de estosderechos no existían durante el Porfiriato? ¿Escorrecto afirmar que la Constitución de 1917fue el principal logro de la RevoluciónMexicana? ¿Por qué?

1919

7788

EL MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA 155

Page 7: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

De la toma de Zacatecas

urante la Revolución se compusieron numerosos corridos, muchos de los cuales todavía se cantan. Estas poesías, casi siempre de autor desconocido, narran hechos importantes. El que sigue cuenta como tomaron la ciudad de Zacatecas los revolucionarios. Los pelones son lossoldados del ejército de Victoriano Huerta. La División del Norte era el ejercito de FranciscoVilla.

Voy a cantar estos versos,de tinta tienen sus letras,voy a cantarles a ustedes la toma deZacatecas.

Mil novecientos catorce,mes de junio veintitrés,fue tomada Zacatecas

Gritaba Francisco Villaen la estación de Calera:- Vamos a darle la manoa don Pánfilo Natera.

Ya tenían algunos días que se estaban agarrando,cuando llega el generala ver que estaba pasando.

Cuando llega Pancho Villasus medidas fue tomando:a cada quien en su puesto.

los iba posesionando.Les decía Francisco Villa

al frente del batallón; paraempezar el combate al disparode un cañón.

Al disparo de un cañón,como lo tenían de acuerdo,empezó duro el combate porlado derecho e izquierdo.

Les tocó atacar la Bufa aVilla, Urbina y Natera, porqueallí tenía que verse lo bueno desu bandera.Decía el coronel García, con suteniente Carrillo:- Le pido permiso a Villa paraatacar por El Grillo.

Fue tomado Zacatecaspor Villa, Urbina y Natera.

Grabado de José Guadalupe Posada.

156 LA REVOLUCIÓN MEXICANA

1919 1920

78

Page 8: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

COMO ÉSTE, EXISTEN otros corridos queRecuerdan la Revolución Mexicana. ¿ QuéOtros conoce usted? ; pregunte a suscompañeros qué corridos recuerdan y, si sabenla tonada, invítelos a cantarlos.

Ceniceros y Contreras, Madero Raúl y Herrera,

¡Ahora sí, borracho Huerta,harás las patas más chuecas,al saber que Pancho Villaha tomado Zacatecas!

Gritaba Francisco Villa:_ ¿ En dónde te hallas, Barrón?Se me hace que a mí me vienesGuango como el pantalón.

Les decía Francisco VillaCon una voz muy ufana:_ Ya están tumbando la fincaque le nombraban La Aduana.

Esa finca de La AduanaEra una finca bonita,La tumbaron los huertistasCon pólvora y dinamita.

Gritaba Francisco Villa:_ ¿ Dónde te hallas, Argumedo ?¿ Por qué no sales al frente,tú que nunca tienes miedo ?

Debajo de aquella finca,Allá había muchos pelones,Muchas armas, mucho parque yMás de veintidós cañones.

¡ Ay, hermoso Zacatecas!,mira cómo te han dejado,

La causa fue el viejo HuertaY tanto rico allegado.

Estaban todas las callesMuertos entapizadasY las cuadras por el fuegotodititas destrozadas.

Adiós, cerro de la Bufa,Con tus lucidos crestones,Cómo te fueron tomandoTeniendo tantos pelones.

Andaban los federalesQue no hallaban ni qué hacer,Buscando enaguas prestadaspá vestirse de mujer.

Subieron a las iglesiasA repicar las campanasY las bandas por las callesSonorizaban con dianas.

Cuatro ramitos de floresPuestos en cuatro macetas,Por la División del NorteFue tomada Zacatecas.

EL MOVIMIENTO CONSTITUCIONALNISTA 157

78

Page 9: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

Evolución de la división política de México II

Pérdidas y recuperaciones territoriales, 1824-1893 La separación de Texas, laguerra con los EUA y la ventade la Mesilla privaron a Méxicode más de la mitad de suterritorio y definieron la actualfrontera norte. Por el sur, en1882 se fijaron los límites conGuatemala en el río Suchiate,reincorporándose el Soconuscoy en 1893, el tratado MariscalSpencer estableció el río Hondocomo frontera con Belice. Elestandarte fue arrebatado atropas mexicanas durante laguerra con los estados unidos

Integración de Chiapas, 1824

Separación de Texas, 1835

Tratado de

Guadalupe – Hidalgo, 1848

Tratado de La Mesilla, 1853

158

La Constitución de 1857

En la constitución liberalde1857, el país quedadividido en 23 estados, elterritorio de Baja Californiay el Distrito Federal.Guerrero había sidocreado en 1849, Coahuila yNuevo León se fundieronen un solo estado y se ledio tal categoría alterritorio de Tlaxcala. Eláguila provienede la bandera del Batallónde Artillería Fija deMatamoros,que peleó del lado liberalen la Guerra de Reforma.

Limite de estados

Estados

Territorio

Distrito Federal

78

Page 10: LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 18 El … · caudillos. El nacionalismo y el apego a la ley eran para Carranza los valores más importantes. La Constitución de 1917 A finales de

La constitución de 1917

En la constitución de1917 seestablecieron29 estados, 2territorios (Baja California yQuintana Roo) y unDistrito Federal. Eláguila figura en unabanderadel Batallón Libre deTuxtepec, que formóParte del EjércitoConstitucionalista.

Límite deEstados

Estados

Territorios

México hoy

Las fronteras ydenominaciones de nuestraactual división políticaquedaron establecidasen 1974, con la elevaciónde los territorios de BajaCalifornia Sur y QuintanaRoo a la categoría deestados libres ysoberanos. Las últimasdisposiciones respecto ala forma y el uso delescudo nacional, dondese asientan suscaracterísticas actuales,datan de 1984.

Límite de estados

Estados

Distrito Federal

78