La Revolucion Cubana

6
LA REVOLUCIÓN CUBANA Y SUS CONSECUENCIAS

Transcript of La Revolucion Cubana

Page 1: La Revolucion Cubana

LA REVOLUCIÓN CUBANA Y SUS CONSECUENCIAS

Page 2: La Revolucion Cubana

1.Introducción Cambios evidentes en el plano internacional y

latinoamericano en la II posguerra mundial. EUA potencia no sólo continental sino mundial Desarrollo de los bloques y surgimiento de los no alineados

Política clara de EUA sobre AL como zona preferencial de influencia:

Nacimiento de la OEA (1945) Aparente tranquilidad política: años del predominio

ideológico y económico de la CEPAL. Democracia revalorizada. Valor en positivo. Introducción

reformas socio-económicas. “Fortaleza asediada”: endurecimiento respuesta EUA ante

cualquier manifestación de Izquierdas: Guatemala y la Declaración de Caracas (1954)

Page 3: La Revolucion Cubana

1.1 Introducción 1959 Importante cambio contexto: Mayor consolidación

URSS y cambios importantes en el panorama internacional (movimiento descolonizador)

Pero AL continúa siendo su espacio preferencial (EUA)

Cuba = Ruptura histórica Pax Monroviana. Revolución socialista a 100 km EUA.

Inicio nueva etapa histórica: Fracaso Cepalismo Alternativa Socialista (Cuba y Chile) y reacción

contrarrevolucionaria.

Page 4: La Revolucion Cubana

2. La revolución cubana Cuba 1902-1959: Dependiente EUA

Enmienda Platt (1902-1933) Influencia económica decisiva (Azúcar) Fuerte represión sobre socialistas y comunistas desde 1945. Golpe de Batista 1953

Movimiento 26 Julio Fracaso Cuartel de Moncada y exilio Castro Méjico, encuentro con el Che y desembarco en Cuba

(Granma, Nov. 56) Guerrillas en Sierra Morena y acuerdos con la oposición Triunfo revolución cubana (1 Enero 1959)

Page 5: La Revolucion Cubana

2. La revolución cubana (2) El movimiento 26 Julio NO nace como

movimiento socialista y comunista. Si es una opción nacionalista, socializante,

igualitaria y antinorteamericana Fuerte influencia del contexto y del apoyo del

PSP. Pero sigue sin ser un movimiento de base marxista-leninista

Toma Habana y nacimiento un régimen autoritario con fuerte contenido personalista, antiimperialista y nacionalista.

La URSS aprovecha la oportunidad (1960). Cuba apuesta por la construcción socialismo

Page 6: La Revolucion Cubana

2. La revolución cubana (3) 1959-62:

Asunción de la ideología socialista para la revolución. Inicio crisis con EUA: Demandas políticas

antiimperialistas del castrismo. Amenazas económicas EUA y respuesta apoyo URSS Conflicto Bahia de Cochinos y Crisis de los misiles.

1962-1971: Institucionalización progresiva revolución. 1970: Total inserción en la órbita económica soviética

1971-1985: I Congreso del PC y nueva constitución (1976).

Institucionalización definitiva del régimen. 1986-91: Proceso de rectificación de errores 1991-Actualidad: ¿?