La Revindus Sociales

19
La Revolución Industrial La Revolución Industrial y las nuevas ideas y las nuevas ideas sociales sociales Luis Monsalves S.- Gonzalo Luis Monsalves S.- Gonzalo Rojas P Rojas P.

Transcript of La Revindus Sociales

Page 1: La Revindus  Sociales

La Revolución Industrial y las La Revolución Industrial y las nuevas ideas socialesnuevas ideas sociales

Luis Monsalves S.- Gonzalo Rojas PLuis Monsalves S.- Gonzalo Rojas P..

Page 2: La Revindus  Sociales

Características Básicas de la Rev. Características Básicas de la Rev. IndustrialIndustrial

Paso del taller artesanal a la Industria Manufacturera

Incorporación de la máquina.

Uso de nuevas fuentes de Energía. (Viento, Agua, Combustibles)

Page 3: La Revindus  Sociales

1º Revolución Industrial (1760-1870)1º Revolución Industrial (1760-1870)

Inglaterra: Proceso de innovación económica.

Búsqueda de mayores utilidades

_ Fuerza de Trabajo

_ Materias Primas

_ Mercado consumidor en aumento

_ Estabilidad política.

Page 4: La Revindus  Sociales

1º Revolución Industrial (1760-1870)1º Revolución Industrial (1760-1870)

Revolución Agrícola:

_ Rotación de cultivos

_ Manejo científico de especies ganaderas (forraje y abono)

_ Aumento de la producción de leche y carne.

_ Difusión de cultivos americanos (papa)

Page 5: La Revindus  Sociales

1º Revolución Industrial (1760-1870)1º Revolución Industrial (1760-1870)

Revolución Demográfica:

_ Mejoras en la alimentación y en la medicina.

_ Rápido aumento de la población: Explosión demográfica.

_ Robert Malthus: Limitación de matrimonios.

_ Migración del campo a la ciudad (Urbanización)

Page 6: La Revindus  Sociales

1º Revolución Industrial (1760-1870)1º Revolución Industrial (1760-1870)

Page 7: La Revindus  Sociales

Efectos de la Revolución IndustrialEfectos de la Revolución Industrial

Revolución Tecnológica_ Aumento del ritmo de producción

y del volumen de productos manufacturados. (Máquina para hilar y tejer, máquina de vapor)

_ Revolución en los medios de transporte (ferrocarril, barco a vapor, etc.)

Page 8: La Revindus  Sociales

2ª Revolución Industrial (1870-2ª Revolución Industrial (1870-1914)1914)

Incorporación de nuevas fuentes de energía

_ Electricidad: motor eléctrico, radio, iluminación de las calles, etc.

_ Petróleo: Industria Petroquímica, Automóvil, Gasolina

Principales países: EE.UU., Alemania, Japón.

Page 9: La Revindus  Sociales

Consecuencias de la Revolución Consecuencias de la Revolución IndustrialIndustrial

Innovación tecnológica (teléfono, pila, ampolleta, etc.)

Consolidación del sistema capitalista

_ Adam Smith: La economía debía regularse sólo por las leyes de Oferta y Demanda.

_ Producción en cadena: Capital_Transnacionalización de la

economía.

Page 10: La Revindus  Sociales

Consecuencias de la Revolución Consecuencias de la Revolución IndustrialIndustrial

Ascenso de la Burguesía:_ Importancia de la fortuna

_ Estilo de vida propio (trabajo y ahorro, estructura patriarcal, profesiones liberales).

Nacimiento del proletariado

_ Pérdida del contacto con el fruto de su actividad.

_ Cuestión Social.

Page 11: La Revindus  Sociales

La Cuestión SocialLa Cuestión Social

Conjunto de legítimas demandas y reivindicaciones del sector obrero.Factores:

_ Carencia de normas legales que regularan el trabajo del obrero (salarios, seguridad, etc.)

_ Extensas horas de trabajo (12 a 14 horas diarias)

_ Disciplina laboral

_ Trabajo infantil: Más barato.

_ Pésimas condiciones de vida (hacinamiento, enfermedades)

Page 12: La Revindus  Sociales

Las nuevas ideas socialesLas nuevas ideas sociales

Socialismo Utópico_ Charles Fourier (falansterios)_ Robert Owen (propiedad

colectiva)

Socialismo Científico:_Karl Marx y Friedrich Engels._ Lucha de clases (burguesía v/s

proletariado)_ Dictadura del Proletariado_ Sociedad sin clases sociales.

(Socialismo)

Page 13: La Revindus  Sociales

Las nuevas ideas socialesLas nuevas ideas sociales

Doctrina Social de la Iglesia:

_ Combate al Capitalismo y al Marxismo

_ Incluye los principios del Evangelio para dar solución a los problemas sociales..

_ León XIII: Rerum Novarum (cooperación entre patrones y obreros)

Page 14: La Revindus  Sociales

Los movimientos obrerosLos movimientos obreros

Trade- Unions: Sindicatos y asociaciones obreras.

Cartismo (1840)Sufragio Universal

AnarquismoRechazo a toda autoridad y

organización (Estado)

1ª Internacional (1864)Otras: Revolución de 1848, 2ª Internacional, Ludismo

Page 15: La Revindus  Sociales

Imperialismo Europeo (fines s. XIX)Imperialismo Europeo (fines s. XIX)

Factores:_ Aumento de población en Europa

(Emigración a América)

_ Búsqueda de materias primas y nuevos mercados.

_ Nacionalismos: Poder.

_ Misión civilizadora (cultura y religión)

_ Interés científico (Rhodes, Livingstone, etc.)

Page 16: La Revindus  Sociales

Imperialismo Europeo (fines s. XIX)Imperialismo Europeo (fines s. XIX)

Continentes a repartir: Africa y Asia.Formas de dominio:

_ Concesiones: mantienen independencia a cambio de ventajas comerciales (Hong Kong)

_ Protectorados: Control de la política externa del país sometido.

_ Colonias: Territorios sometidos completamente al poder de la metrópoli.

Page 17: La Revindus  Sociales

Principales países imperialistasPrincipales países imperialistas

Inglaterra: Egipto, Sudán, Kenia, Sudáfrica, Zimbabwe, India

FranciaNoroeste de Africa, Madagascar, Vietnam, Laos, etc.

AlemaniaCamerún, Togo, Namibia y Tanzania

Italia (Eritrea, Somalía)Portugal (Angola)Bélgica (Congo)España (Guinea Ecuatorial)

Page 18: La Revindus  Sociales
Page 19: La Revindus  Sociales

Consecuencias del Imperialismo Consecuencias del Imperialismo EuropeoEuropeo

Imposición de la cultura europea en otros continentes

Extracción de recursos (Pobreza en Africa)

Choque entre las potencias imperialistas (Paz Armada, 1ª Guerra Mundial)