La Restauracion de Sion

download La Restauracion de Sion

of 3

Transcript of La Restauracion de Sion

  • 8/18/2019 La Restauracion de Sion

    1/3

    La restauración de Sión Apóstol Sergio Enríquez O.Guatemala, 11 de febrero del Año De la Misericordia 

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    Es necesario que cuando hablamos de la misericordia comprendamos de qué se trata, porque muchaspersonas se dejan llevar por las primeras palabras que se dicen durante la proclama profética, pero nollegan a comprender el verdadero significado; esto mismo ha sucedido con otras proclamas en las que seha interpretado equivocadamente, o bien, se pierde el verdadero sentido del mensaje que Dios nos hadado, de tal manera que debemos discernir en nuestro espíritu sobre lo que Él nos quiso decir en este

     Año de la Misericordia.

    Por otra parte, tenemos que discernir qué es lo que el Señor nos ha dado por medio de las profecías, lossueños o un mensaje de la Biblia, en los que debemos de tener un intérprete que es el Espíritu Santo,

    aunque la Biblia se explica a sí misma, por eso cuando el diablo se le apareció al Señor en el Monte de laTentación, y se atrevió a decirle: “escrito está que a sus ángeles mandará para que tu pie no tropiece con piedra”  (Mateo 4:6), el Señor le respondió “también está escrito”, aclarando que esto estaba dentro de uncontexto y no se trataba de un verso aislado.

    La misma Biblia dice que ninguna profecía fue escrita por voluntad humana, sino por el Espíritu de Dios,por lo tanto, es por medio del Espíritu Santo hablándonos a través de un hombre espiritual como se debede interpretar, y no a través de un hombre natural. La Palabra dice que un hombre espiritual es el queestá dispuesto a levantar al caído y quien ayuda al necesitado; dice también el Apóstol Pablo que unhombre espiritual es el que reconoce la autoridad divina operando a través de siervos de Dios.

    Para entender lo que está en la Biblia, no lo podemos hacer por medio de la sabiduría humana oaprendida en la academia, ni en un centro de formación teológica sino que tiene que ser de otra manera;

    en primer lugar se tiene que tener un llamado y el don de Dios. En este orden de ideas, cuando hablamosde la misericordia hablamos de otras cosas también, porque ésta palabra está ligada a otras que nosdejan ver los aspectos que se encuentran ligados a la misericordia; al respecto dice la Palab ra: “Sobretodo juicio triunfa la misericordia” (Santiago 2:3), entonces la deducción espiritual es que si haymisericordia también habrá juicio.

    Para los inocentes y para los culpables el juicio es una bendición, porque es una descarga interna saberque ya no hay nada que ocultar, pero cuando llega juicio llega doble porción de misericordia. En el Antiguo Testamento dice: “Señor, en la ira acuérdate de la misericordia” (Habacuc 3:2), entonces estastres cosas están ligadas, porque cuando viene la ira hay juicio, apelando luego a la misericordia.

    Cuando el Señor empieza a reprender a Israel en el libro de Isaías, dice: “hijos crie y los engrandecí yellos se rebelaron contra mí”, luego dice: “El buey conoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo; pero Israel no conoce, mi pueblo no tiene entendimiento” (Isa 1:3,) esto significa que el Señor estaba

    molesto debido a que el pueblo había perdido el entendimiento, pero como el Señor es misericordiosodijo que los restauraría, porque Él prometió que terminaría la obra que empezó en ellos, entoncesaplicado a nosotros, en el instante que llegamos al Señor abrimos el proceso de la poda, peroposteriormente nos envía Su misericordia.

    En el Año de la Misericordia habrá juicios para los inocentes y para los culpables, y la única forma de salirserá por medio de la misericordia, porque sobre todo juicio triunfa la misericordia. Esto sucede porque esnecesario que el juicio empiece por casa, luego nos pasarán el bisturí en específico, y no seremos

     juzgados como el resto del mundo, que tendrá otro trato.

  • 8/18/2019 La Restauracion de Sion

    2/3

    La restauración de Sión Apóstol Sergio Enríquez O.Guatemala, 11 de febrero del Año De la Misericordia 

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    Para un juicio se necesita un juez, un acusado, un acusador, un defensor y los testigos. El acusador es eldiablo, el abogado es el Señor Jesucristo, el Juez es Dios Padre y el reo o acusado somos nosotros.Cada uno de ellos tiene su bufete, el diablo con sus colaboradores, que no son solo potestades sinopueden ser humanos a su servicio; el Señor Jesucristo como el defensor, es quien posee dentro de suscolaboradores a hermanos en Cristo y ministros defensores; por otra parte, Dios como sumo Juez,también tiene sus colaboradores que son los jueces; entonces cuando se libra un juicio, los acusadoresalimentados por el diablo realizan los señalamientos, ya que como sabemos, tiene amplia experiencia enacusar.

    Cuando nosotros mismos nos acusamos, el diablo ya logró su objetivo, y puede ser tan incisivo el ataqueque logre que muchos se pierdan por este motivo. Entonces la función del acusador no es solamenteseñalarnos a través de otros, sino lograr que nos acusemos a nosotros mismos y si lo llega a concretar,sin lugar a dudas que logró su objetivo porque esto provocará que nos condenemos a nosotros mismos.

    Los defensores tienen como jefe supremo al Señor Jesucristo, quien acepta llevar nuestro caso, siempreque reconozcamos nuestros pecados, encargándose desde ese momento en adelante a ganar el caso,porque Él jamás ha perdido ni un solo caso, es un abogado que no permite falacias, mentiras ni engaños.Por otra parte está Dios padre y su bufete, integrado por jueces.

    Salmos 82:6 LBLA  Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos sois hijos del Altísimo.

    El bufete de Dios está conformado por los jueces, pero en este versículo cuando se menciona la palabra“dioses” se refiere a Elohim (H430 plur. de 433; dioses en el sentido ordinario; pero espec. que se usa -en plur. así, espec. con el art.- del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente amagistrados; y algunas veces como superlativo:-ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.) Con esto afirmamos que el más alto privilegio en una corte judicial, es el de juezsupremo, quien en este caso es nuestro buen Dios.

    Isaías 1:26 LBLA  Entonces restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como alcomienzo; después de lo cual serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel.

    Los jueces harán que la Iglesia se llame “ciudad de justicia” y los consejeros permitirán que llegue allamarse “ciudad fiel”, pero no podrán hacer su trabajo si no entran los jueces, debido a que si no entranlos jueces no entrarán los consejeros, y si no entran los consejeros no llegaremos a ser fieles. Dios nollamará a los consejeros primero, si antes no aparecen los jueces, por lo tanto, hoy Dios anda buscando

     jueces para que se restaure la ciudad.

    Mateo 7:1-3 LBLA  No juzguéis para que no seáis juzgados.  Porque con el juicio con que juzguéis,seréis juzgados; y con la medida con que midáis, se os medirá.  ¿Y por qué miras la mota que estáen el ojo de tu hermano, y no te das cuenta de la viga que está en tu propio ojo?  

    No nos constituyamos jueces si antes no somos llamados por el Señor para hacerlo, pero si Él nos llama,lo tendremos que hacer con la sabiduría que Él nos provea a través de Su Santo Espíritu. Si no nos ha

  • 8/18/2019 La Restauracion de Sion

    3/3

    La restauración de Sión Apóstol Sergio Enríquez O.Guatemala, 11 de febrero del Año De la Misericordia 

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    llamado, no nos convirtamos en jueces porque así como juzgamos, así seremos juzgados, debido a quepara emitir un juicio tendremos que ser previamente equipados espiritualmente.

    Uno de los elementos que se necesitan para juzgar es considerar que hoy están siendo juzgadosnuestros hermanos, pero mañana podemos ser nosotros los que estemos siendo juzgados, tomando encuenta que la vida da giros, en el que alguien que hoy está sentado en el banquillo de los acusados,luego sea un juez.

    1 Corintios 4:5 LBLA  Por tanto, no juzguéis antes de tiempo, sino esperad  hasta que el Señor

    venga, el cual sacará a la luz las cosas ocultas en las tinieblas y también pondrá de manifiesto losdesignios de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de parte de Dios .

    No debemos juzgar antes de tiempo y sin tener los elementos de juicio que nos ayuden a hacerlo consabiduría.

    Eclesiastés 3:11 SRV  Todo lo hizo hermoso en su tiempo: y aun el mundo dió en su corazón, detal manera que no alcance el hombre la obra de Dios desde el principio hasta el cabo.

    Todo lo hizo el Señor en Su tiempo, entonces también para juzgar debe haber un tiempo. En lo material,para poner un juez no se toma a un profesional recién graduado, sino alguien con una larga trayectoriaprofesional, lo mismo sucede en lo espiritual, el juez debe ser un ministro o anciano que ha sidoequipado debidamente.

    1 Corintios 6:1 LBLA  ¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra su prójimo, a ir a juicio ante los incrédulos y no ante los santos?

    Cuando oigamos o veamos que alguien se ha levantado como un juez, preguntémosle si es santo y dequé bufete viene.

    1 Corintios 6:5 LBLA  Para vergüenza vuestra lo  digo. ¿Acaso  no hay entre vosotros algún hombresabio que pueda juzgar entre sus hermanos,

    Para juzgar necesitamos sabiduría, y la sabiduría es propia de los ancianos. Los ancianos conocenporque “Yo fui joven, y ya soy viejo, y no he visto al justo desamparado, ni a su descendenciamendigando pan” (Salmos 37:25). El tiempo en una iglesia tiene que ser aprovechado para perseverar yevolucionar para alcanzar la sabiduría, aunque en nuestra sociedad lamentablemente no se aprecien a

    los ancianos.

    En la iglesia necesitamos abogados y jueces que sean llamados por Dios, pero es necesario que el juicioprimero entre por casa. No permitamos ser acusados, mejor vayamos con Dios y pidámosle de Su ayudapara que permita solucionar lo que nos sucede, y roguémosle en el nombre de Jesús, que se levante enmedio nuestro para que ayude a los acusados y condenados.