La resistencia vive - excelsior.com.mx · Al inicio de la Guerra Civil Española, Julio, Paco y...

4
Fotos: Cortesía Carrillo Gil Una exposición montada en el Museo de Arte Carrillo Gil explora los efectos y conexiones que la obra del artista austriaco generó a su paso por México >4 FOTÓGRAFO TENÍA CIEN AÑOS DE LA REDACCIÓN expresiones@gimm.com.mx Quien fue considerado como el último fotógrafo de la Gue- rra Civil Española falleció ayer a los cien años de edad. Se trata de Julio Souza Fernán- dez, mejor conocido como Julio Mayo, quien perteneció al colectivo de los hermanos Mayo, artistas de la lente que hicieron el relato visual de la lucha española. Murió en su casa de Atlixco, Puebla. Souza nació en Coruña en octubre de 1917. De joven, ya en Madrid, colaboró en la agencia Foto Souza, fundada por su hermano Paco, aun- que muy pronto cambió su nombre tras las presiones su- fridas por retratar los aconte- cimientos de la Revolución de Asturias. Al inicio de la Guerra Civil Española, Julio, Paco y Cán- dido fundaron una agencia fotográfica a la que llamaron los Hermanos Mayo, a pesar de no compartir ningún lazo sanguíneo y tampoco llevar ese apellido. Julio fue el único que, ade- más de fotoperiodista, sirvió como artillero en la guerra alistándose como voluntario. Fue fundador del batallón Al- pino Juventud, en 1938 cayó prisionero en manos de la di- visión italiana y después de tres años fue liberado. Mientras estuvo en el fren- te de guerra, tomaba cien- tos de imágenes en blanco y negro que enviaba a sus her- manos para publicarse en periódicos y revistas locales e internacionales. En total, los Hermanos Mayo hicieron cerca de cinco millones de negativos que ahora se en- cuentran resguardados en el Archivo General de la Nación en México. Al final de la guerra los Hermanos Mayo se exiliaron. Paco y Faustino, junto con el menor Cándido, cruzaron hacia Francia. Julio estuvo encarcelado en campos de concentración. Después de diferentes tra- vesías, todos consiguieron la libertad y el exilio en México. Julio llegó en 1947 y continuó con la actividad de fotoperio- dismo hasta, literal, el día de su muerte. En redes sociales, algunas instituciones de nuestro país —como el Ateneo Español de México y el Archivo General de la Nación— lamentaron su muerte ayer. Falleció el Mayo artillero El artista de la lente, fundador del batallón Alpino Juventud, nació en Coruña en 1917 y llegó a México en 1947; aquí su labor fotográfica fue incansable Don Julio Souza Fernández, conocido como Julio Mayo. Foto: Luis Enrique Olivares [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 SURREALISTA DISIDENTE EL WOLFGANG PAALEN (1905-1959) Foto: Luis Carlos Sánchez ESTIRPE KAHLO. En su libro Retratos/ Portraits, impulsado por Alfredo Bazúa Witte, Guillermo Kahlo Alcalá confirma que no ha dejado de ser “un cazador de rostros”. >3

Transcript of La resistencia vive - excelsior.com.mx · Al inicio de la Guerra Civil Española, Julio, Paco y...

Fotos: Cortesía Carrillo Gil

Una exposición

montada en el

Museo de Arte

Carrillo Gil explora

los efectos y conexiones

que la obra del artista

austriaco generó

a su paso por México >4

FOTÓGRAFO TENÍA CIEN AÑOS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Quien fue considerado como el último fotógrafo de la Gue-rra Civil Española falleció ayer a los cien años de edad. Se trata de Julio Souza Fernán-dez, mejor conocido como Julio Mayo, quien perteneció al colectivo de los hermanos Mayo, artistas de la lente que hicieron el relato visual de la lucha española. Murió en su casa de Atlixco, Puebla.

Souza nació en Coruña en octubre de 1917. De joven, ya en Madrid, colaboró en la agencia Foto Souza, fundada por su hermano Paco, aun-que muy pronto cambió su nombre tras las presiones su-fridas por retratar los aconte-cimientos de la Revolución de Asturias.

Al inicio de la Guerra Civil Española, Julio, Paco y Cán-dido fundaron una agencia fotográfica a la que llamaron los Hermanos Mayo, a pesar de no compartir ningún lazo sanguíneo y tampoco llevar ese apellido.

Julio fue el único que, ade-más de fotoperiodista, sirvió como artillero en la guerra alistándose como voluntario. Fue fundador del batallón Al-pino Juventud, en 1938 cayó prisionero en manos de la di-visión italiana y después de tres años fue liberado.

Mientras estuvo en el fren-te de guerra, tomaba cien-tos de imágenes en blanco y negro que enviaba a sus her-manos para publicarse en periódicos y revistas locales e internacionales. En total, los Hermanos Mayo hicieron

cerca de cinco millones de negativos que ahora se en-cuentran resguardados en el Archivo General de la Nación en México.

Al final de la guerra los Hermanos Mayo se exiliaron. Paco y Faustino, junto con el menor Cándido, cruzaron hacia Francia. Julio estuvo encarcelado en campos de concentración.

Después de diferentes tra-vesías, todos consiguieron la libertad y el exilio en México. Julio llegó en 1947 y continuó con la actividad de fotoperio-dismo hasta, literal, el día de su muerte.

En redes sociales, algunas instituciones de nuestro país —como el Ateneo Español de México y el Archivo General de la Nación— lamentaron su muerte ayer.

Falleció el Mayo artilleroEl artista de la lente, fundador del batallón Alpino Juventud, nació en Coruña en 1917 y llegó a México en 1947; aquí su labor fotográfica fue incansable

Don Julio Souza Fernández, conocido como Julio Mayo.

Foto: Luis Enrique Olivares

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORJUEVES 28 DE JUNIO DE 2018

SURREALISTA

DISIDENTEEL

WOLFGANG PAALEN (1905-1959)

Foto: Luis Carlos Sánchez

ESTIRPE KAHLO. En su libro Retratos/ Portraits, impulsado por Alfredo Bazúa Witte, Guillermo Kahlo Alcalá confirma que no ha dejado de ser “un cazador de rostros”. >3

2: EXPRESIONES JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Diana GómezCoeditora Visual

Alejandro InfanteCoeditor Visual

Eligen a 37 grupos en EnartesUn total de 37 grupos resultaron selecciona-dos, a través de una convocatoria, para par-ticipar en la edición 10 del Encuentro de las Ar-tes Escénicas (Enartes) que realizará la Secreta-ría de Cultura, a través del Fonca, del 27 al 31 de octubre, en la Ciudad de México. Los grupos elegidos, originarios de diferentes entidades de

la República, presen-tarán funciones en las disciplinas de espec-táculos de calle y circo; danza; interdisciplina y creación escénica con nuevas tecnologías; música; teatro y, por pri-mera ocasión, de es-pectáculos para niños y jóvenes. Para más infor-mación consultar el si-tio: http://fonca.cultura.gob.mx/ enartes/

Hoy cumpleJOSÉ SANCHÍS SINISTERRADRAMATURGO ESPAÑOL / 78 AÑOSEs uno de los autores más premiados y representados de la escena contemporánea.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Nace Luigi PirandelloUn día como hoy, pero de 1867, nació el dramaturgo y narrador italiano Luigi Pirandello, ganador en 1934 del Premio Nobel de Literatura. El hombre de la flor en la boca, El placer de la honradez y Seis personajes en busca de autor son sus obras de teatro más célebres. Murió el 10 de diciembre de 1936.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES FONCA

ALGUNAS OBRAS Terror y miseria en el primer franquismo, Informe sobre ciegos, El retablo de Eldorado y Mísero Próspero.

El libroNovela de amores, pero también de celos y venganzas. Un secreto oculto en lo más profundo del bosque.

TÍTULO: El bosque sabe tu nombre

AUTORA: Alaitz Leceaga

EDITORIAL: Ediciones B, 2018; 624 pp.

Abrumado, abatido, asediado, atropellado, harto de seis meses de absurdos que con- dicionaron tu decisión de guardar silen-cio, porque no más te merecía tu tristísimo México repleto de mercachifles, merolicos

sonsoneteando el futuro de por sí más que agotado. A tres días del show promovido como “la voluntad popu-lar” es posible, demócratas como somos, quebrar ese silen- cio, aunque de antemano sepas que lo que se escriba no hace sino escindir lo que ya estaba roto. Y van cuatro verdades, para lamentarnos de aquí en adelante:

Primera. La frustración, se dice, es hija de las ex- pectativas. Del tamaño de lo que pretendías que pasara será tu coraje porque no haya ocurrido. Conste, las expectativas suelen carecer de fundamento sin que eso impida que se les dé por verdades axiomáticas. Cientos, miles de ejemplos para 180 días: que no suba la gaso- lina; ¿por qué?, ¿para qué?, está de más cualquier razo- namiento ante la inercia brutal con la que suele avan- zar la tontería. Que no roben los gobernantes, que cesen las muertes violentas, que exista justicia. La frustración de cada quién se convierte en enojo, y a votar enojados, aunque sea sólo porque tenemos el sagrado derecho a estarlo. Sin más análisis, por vía del coraje de cada uno, elegiremos en nombre de mitigarlo y juraremos que de algo así va a surgir un buen gobierno.

Segunda. Todo esto que ostentamos como democra- cia no ha sido sino un inmundo mercado que no vende más que revanchas. El negocio del desquite, regentea- do por un instituto político y ejercido por los partidos, ambición desmedida que no halla el límite de la sensatez, la honorabilidad y la verdad. Miles de candidatos sin más finalidad que la coima, pues no puede haber un solo me- xicano inteligente que no entienda que hoy nuestro Méxi-co no se puede gobernar. Ya le ofrendamos todo lo que te- níamos a doña democracia; nos quedaban los partidos. ¡Ni para eso hubo pudor! De tantos, ninguno habrá de lle- gar al 2 de julio. A la basura las ideologías porque estorban para acceder al poder.

Tercera. La democracia, dueña de voluntades, princi-pios y propósitos, ha explotado siempre a una hija putativa, la justicia. Cenicienta, mugrosa, atropellada y violada, de repente debe brotar convertida en princesita política. La magia de los políticos nos la oferta “producida”, carac- terizada y lista para el baile. “Conmigo va a haber justicia”, a bailar con ella antes de las doce, porque a esa hora le toca, mugrienta de nuevo, apergollada, abandonar el baile de ministros, magistrados, jueces, comisionados y tantos otros invitados a un grotesco baile de disfraces. No hay más justicia en México que la que se pueda prome- ter para hacerse del voto.

Cuarta. Más de uno nos juzgará, a mí, como nihilis- tas químicamente puros, pesimistas incapaces de gozar el cambio que viene, aunque no tenga sentido. Yo estoy seguro, tanto como lo hemos estado los que procuramos mantenernos en silencio en medio de tantos supuestos revanchistas, de que lo que hayamos entendido por demo-cracia fracasó, salió mal. Sus secuelas deben brotar a par- tir del 2 de julio. Vale la pena aceptar que tiramos 20 años a la basura si eso sirve para vivirnos optimistas por lo que viene. Seis meses con todo lo que nos trajeron, pero que deben servirnos para entender que la ciudadanía no es así. El futuro nos ofrece el espacio para un ejercicio ciu- dadano que haga ver a los políticos que las cosas no ter- minan con las elecciones. De ahí partimos, que venga el re-clamo nacional.

Cuatro verdades para México Para la del cumpleaños

Territorios inciertos

ÓSCAR [email protected]

PALOMO

IMÁGENES DE LA MOVILIZACIÓN

La resistencia [email protected]

BRUSELAS.— La revolución de mayo de 1968, la caída del Muro de Berlín, el fin del Apartheid: la historia moder-na está marcada por actos de resistencia y movilizaciones populares.

En la exposición Resist! Las protestas, fotografía y legado visual de los años 1960 el Museo de Bellas Ar-tes de Bruselas (Bozar) revisa a partir de ayer movimientos sociales clave en diferentes partes del mundo.

La muestra mezcla imá-genes de archivo, fotope-riodismo, fotocollages, fotos artísticas, y explora las for-mas contemporáneas de ac-tivismo visual, reflejada en videos, pancartas, playeras.

En la primera sala, la serie 1968, The Fire of Ideas (1968, El Fuego de Ideas), del artis-ta plástico argentino Marce-lo Brodsky, ofrece, en modo de introducción, un panora-ma de los últimos 50 años de movimientos sociales.

Brodsky regala pinceladas de color intenso sobre imá-genes de archivo en blanco y negro de protestas ocurridas en todas partes del mundo y añade a mano comentarios poniendo en contexto cada

Fotos: Notimex

La muestra Resist! puede ser vista hasta el 26 de agosto próximo, en el marco de la bienal internacional Summer of Photography.

escena en su época y en los días de hoy.

La primera imagen mues-tra una de las protestas de Tlatelolco, en 1968, inspira-ción inicial para el proyecto, que tardó tres años en con-cluirse. “Empecé a investi-gar los movimientos sociales tras la desaparición de los

43 estudiantes de Ayotzina-pa (en 2014). De ahí llegué a (la historia de) Tlatelolco. Son dos episodios que se rela-cionan. Si Tlatelolco hubiera sido juzgado, Ayotzinapa no hubiera ocurrido”, dice.

El movimiento Occupy, surgido en 2011 en respues-ta a la crisis global del sistema

financiero, es tema de la ins-talación en video Take the Square, de Olivier Ressler.

El artista estuvo con los “indignados” del 15M en Ma-drid, de la plaza Syntagma de Atenas y de Wall Street, en Nueva York, donde se inició el movimiento.

Resist! destaca más el fotoperiodismo de los 60, testigo y despertador de con-ciencias en la lucha por dere-chos humanos y sociales.

Es el caso del estaduni-dense Steve Schapiro, quien entre 1962 y 1968 registró en su país las marchas contra la segregación racial y la ascen-sión de Martin Luther King como líder social. “Son fotos históricas, pero cuando ve-mos lo que está ocurriendo en Estados Unidos hoy con la política migratoria de Donald Trump, esas imágenes siguen siendo relevantes”, explica la comisaria de la muestra, Christine Eyene.

Algunas fotos presenta-das en el Bozar se convir-tieron en iconos, como la de Daniel Cohn-Bendit, líder del movimiento estudiantil de mayo de 1968 en Francia —y posteriormente diputado europeo por el partido Verde galo— encarando a un poli-cía con una sonrisa de sorna en los labios.

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

EXCELSIOR : JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 EXPRESIONES :3

El bisnieto del fotógrafo de la arquitectura porfiriana heredó la pasión por la imagen, pero él explora el rostro humano

GUILLERMO KAHLO ALCALÁ

POR LUIS C. SÁ[email protected]

Cuando era un niño, Guiller-mo Kahlo (Ciudad de México, 1964) encontró su primera cá-mara fotográfica tirada en las pirámides de Teotihuacán. “Era una Retina. Seguramen-te de un turista”, recuerda. Con ella miró por primera vez a través del visor y comenzó a jugar a ser fotógrafo. “La hallé en las pirámides. Es una histo-ria poco creíble. No tenía pe-lícula. Pero ya era muy difícil encontrar ambas cosas”.

En realidad, la cámara sí contenía rollo, pero la pelícu-la había sido gastada. “Proce-samos ese rollo para saber de quién era la cámara, pero pa-rece ser que no había pistas”.

Así, Kahlo se había mara-villado con la fotografía y no dejaría jamás de tener una cá-mara en las manos.

Homónimo de su bisabue-lo, el gran fotógrafo de la ar-quitectura de principios del siglo XX y padre de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, debió traer ya una vena artísti-ca que le marcó el destino.

“Trataba de hacer retra-tos más allá de un visor. Me acuerdo, con mis amigos, que cuando éramos chicos nos metíamos en un sótano. Al-guien abría la cortina y había un ventanal. Yo me concen-traba en la luz que entraba y cómo se reflejaba en sus ros-tros. Para mí era casi un mo-tivo de fascinación, pero no tenía la forma de captarlo”, dice. Ahora, casi medio siglo después, no ha dejado de ca-zar rostros.

Con el título de Retratos/

El retrato como puente

mismo. Añade que hacer un retrato requiere de empatía, “pero también algo que está más allá, algo que para mí es el argumento de mi trabajo. Y eso soy yo; soy tu rostro, la percepción que tengo al ver-te o al ver a las personas que pasan frente a mi cámara. Es darles un sentido en tu me-moria o en tu entendimiento, el retratado se convierte en el espejo del fotógrafo”.

De esta manera, un per-sonaje frente a la cámara nunca es repetible, pero tam-poco el pretexto para hacer

una buena imagen. “Aunque alguien pueda representar a la humanidad entera, nunca deja de ser él mismo. La pri-mera fotografía que hice es un retrato. El retrato está ligado a mí, la fascinación por las personas, por el pro-ceso de la identidad, por su exclusividad. Eso me marcó para siempre”, afirma.

Por su potencia, Kahlo eligió el blanco y ne-gro, pero también porque “es cómo comprendes el mundo”.

Al final, comenta, se trata también de un detalle técni-co: “Cada retrato requiere un nivel de trabajo, cada proceso tiene su propia definición.

“No hay uno fá-cil o imposible. Y creo que tienes que partir de ese pun-to, ninguno es irre-soluble, es un reto. Yo parto muchas veces de las limita-ciones que impone

una inseguridad o una reserva ante la cámara. Todo es po-tenciable”, concluye.

Foto tomada de Retratos/ Portraits.

Esta es una de las imágenes que aparecen en el libro Retratos/ Portraits, de Kahlo Alcalá, de reciente publicación.

BISABUELOEl alemán-mexicano Guillermo Kahlo (1871-1941) fue, ade-más de artista de la lente, el padre de la pintora Frida Kahlo.

Portraits, una edición de autor impulsada por Alfredo Bazúa Witte, recopila algunos de los personajes que Kahlo ha cap-turado en los últimos años.

En las páginas del ejem-plar desfilan personalidades de las artes y la cultura, como Manuel Esperón, Michael Ny-man, Bernardo Gómez Pi-mienta, Bob Schalkwijk, Ofelia Medina, Ricardo Le-gorreta o Felipe Ehremberg; pero también de personas anónimas, sin un nombre de relumbrón, que el fotógrafo pudo haber encontrado ca-minando por cualquier calle.

“Aquí hay retratos de mu-chos años de mi vida. La in-tención particular es buscar la empatía de las personas que no tienen un rostro recono-cido, célebre. Desde luego en contextos que están más allá de toda circunstancia, puede ser una niña o una campesina. El hombre de la portada es al-quien que vive en la calle.

“La intención esencial de este título, su planteamien-to, es crear ese vínculo, ese puente entre quien es testigo del momento y quien está de-trás de la cámara”, afirma.

Para Kahlo, cada rostro es fascinante y único. Una mi-rada es como un espejo de sí

La idea es crear ese vínculo, ese puente entre quien es testigo del momento y quien está detrás de la cámara.”GUILLERMO KAHLOFOTÓGRAFO

DANZA

4: EXPRESIONES JUEVES 28 DE JUNIOI DE 2018 : EXCELSIOR

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL

SIN LA BARRERA DE PEONES LAS NEGRAS CON CASTIGADASLas negras revelan pocos recursos defensivos ante las blancas en el sistema Botvinnik de la inglesa.

Sin duda hay diferencia de fuerzas entre el conductor de las piezas blancas, con el que dirige los trebejos negros. Acaso lo más grave es que el segundo jugador no se dé cuenta de que al abrir su posición se extiende un abanico de posibilidades para el primer jugador. El error decisivo ocurre cuando Oleg Bykov juega 30. ... ¿e5?, el movimiento de este peón deja sin ningún defensor la séptima fila.

El gran maestro Evgeny Alekseev, con espacio y fuerzas elásticas, más activas, castiga en forma inmisericorde a adversario.

La partida se jugó en el Campeonato de Liga de Rusia en el que, después de dos rondas, hay tres líderes con dos puntos: Denis Khismatullin, 2,627, Grigory Oparín, 2,587 y Sergey Vólkov, 2,580. Hoy en la tercera ronda enfrentan los dos primeros y Vólkov se medirá a Erensto Inarkiev, 2,684, que lleva 1 1/2 puntos. El primero en la siembra es Maxim Matlákov, con 2,699 puntos Elo.

Alekseev es el decimotercero en la siembra; veamos algo de su ilustrativa victoria.

Blancas: Evgeny Alekseev, Rusia, 2,691.Negras: Oleg Bykov, Rusia, 2,365.Apertura inglesa, Sistema Botvinnik, R–1.

Campeonato de Liga de Rusia, 26–06-2018.

1.c4 Cf6 2.Cc3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 0–0 5.e4 c5 6.Cge2 Cc6 7.d3 El excampeón mundial Mikhail Botivinnik, quien ideó este sistema, lo jugaba por igual con blancas y con negras. Las blancas, con el peón retrasado d3 dejan un hueco en d4, a cambio de dominar estratégicamente las casillas d5 y f5. La colocación del Ce2 se hace con la idea de jugar y hacer un rompimiento central en f4 7...d6 8.0–0 a6 9.h3 Tb8 10.a4 evita la expansión en flanco dama: se adelante en el rompimiento en b5. 10...Ce8 11.Ae3 Los módulos de cálculo valoran la posición en equilibrio, no obstante en este tipo de posiciones con las negras en la octava y sin conectar las torres, si el sistema se abre entonces la mayor concentración y flexibilidad de las piezas blancas se transforma en ventaja. Se requieren grandes conocimientos en la defensa y paciencia jobiana para activar las unidades con precisión. 11...Cd4 Dentro de los planes del sistema Botvinnik está la cesión del puesto de avanzada d4. Las blancas deben combatir a esta pieza activa. 12.Tb1 Cc7 13.b4 b6 14.bxc5 dxc5 15.f4 Cxe2+ Los engines indican como mejores jugadas Cce6 o Ad7. Si 15...Cce6 16.Cd5 (16.f5 Cxe2+ 17.Cxe2 Cd4 igualdad, con microscópica ventaja de las negras por la presencia del caballo en la cabeza de playa d4.) 16...Cxe2+ 17.Dxe2 Cd4=. 16.Cxe2 Ce6 17.e5 f6 Mejor 17...Ab7 18.d4 Cxd4 19.Cxd4 Axg2 20.Rxg2 cxd4 21.Dxd4 Dc7 22.Tb4 a5 23.Tb5 e6 24.De4=. 18.exf6 Axf6 19.f5 movimiento conforme al espíritu del sistema Botvinnik. 19...gxf5 20.Txf5 La posición del monarca negro es más abierta y vulnerable que la del rey blanco. 20...Ab7 21.Ad5! Axd5 22.Txd5 Dc8 23.Rh2 Td8 24.Cf4 Cxf4 25.Txd8+ Dxd8 26.Axf4 Tb7 Las blancas hostigan a la

torre, pero mejor respuesta hubiera sido 26...e5 27.Ah6 Dc8 28.Dh5 De6 29.Tf1 Rh8 30.Df5 Dxf5 31.Txf5 Ag7 32.Axg7+ Rxg7 33.Txe5 b5 34.cxb5 axb5 35.axb5 Txb5 36.h4+= es decir, pequeña ventaja blanca. El dos contra uno concede perspectivas de equilibrio al monarca negro en el final de torres. 27.a5 b5 28.cxb5 Dxa5 29.Db3+ Pero las blancas disponían de mayores oportunidades con: 29.Dg4+ Rf7 30.Dh5+ Re6 31.De2+ Rd7 32.b6 Txb6 33.Ad2 Dxd2 34.Dxd2 Txb1 35.Da5±. 29...Rg7 30.b6 El primer jugador consigue un peón libre y el alfil blanco fiscaliza por el momento la casilla b8 de coronación. 30... e5? El error que decide la partida. El avance del peón descubre totalmente la coraza del rey. No hay defensor en la séptima. 31.Ae3 h6 32.h4 Ad8 33.Dd5 Txb6 34.Dd7+ La invasión de la séptima es decisiva, el rey negro no puede ir a la octava por la evidente amenaza Dxd8 (no olvide, pieza sin apoyo es motivo de combinación; es una operación táctica de lo más frecuente en la partida de ajedrez a cualquier nivel.) 34...Rg6 35.h5+ Abandonan negras ante la imagen de mate, Si: 35...Rxh5 36.Df5+ Ag5 37.g4+ Rh4 38.Af2++.

ILUSTRATIVO TRIUNFO DE EVGENY ALEKSEEV

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 El gran malenten-dido. Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN se inaugura mañana a las 19:30 horas en el Museo de Arte Carrillo Gil (avenida Revolución 1608).

Diagrama en 30. b6 e5? en el juego entre los maestros Alekseev y Bykov, durante la primera ronda del Campeonato de Liga Superior de Rusia. Abierta totalmente la coraza el rey negro es vulnerable.

Una nueva exposición curada por Daniel Garza-Usabiaga

intenta desmitificar la obra y la figura del influyente

artista austriaco que murió en México

MUSEO CARRILLO GIL

La obra y los textos de Wolfgang Paalen fueron importantes para artistas plásticos de la talla de Gunther Gerzso o Lilia Carrillo.

SURREALISTA

“MÁS CIENTÍFICO”UN

WOLFGANG PAALEN (1905-1959)

Fotos: Cortesía Carrillo Gil

mirar hacia las culturas lo-cales. Pero las respuestas no fueron alentadoras.

“Paalen trata de decirle que hay que considerar toda la importancia del arte y cultura americana, que no sólo es el arte prehispánico, sino tam-bién los avances en la ciencia americana o la filosofía, no sólo le interesaban las cosas del pasado sino también del presente, pero Breton no es tan receptivo a ello y a partir de ese momento Paalen de-cide lanzar la revista DYN y se distancia del grupo de Breton”.

Su propuesta es ampliar la visión del arte hacia otras culturas donde ninguna era mejor a otra. Una idea revo-lucionaria para los años 40, cuando el nacionalismo es-taba en auge. En la revis-ta escribieron Alfonso Caso, Francisco Díaz de León, Mi-guel Covarrubias, y otros ar-tistas e intelectuales de la época.

En 1944, Paalen vendió la revista a una editorial de Nueva York por falta de re-cursos para mantenerla, y la dirección la tomó el pintor Robert Motherwell, quien de-cidió cambiarle el nombre y nació Problems of Contem-porary Art. En su primer nú-mero compilaron una serie de ensayos del artista austria-co que fueron la génesis de la

abstracción al nivel de influir en Jackson Pollock y Barnett Newman. En México fueron uno de los detonantes para la primera generación de pinto-res abstractos.

“Paalen y sus textos fue-ron importantes para artistas como Gunther Gerzso o Lilia Carrillo. La idea es también mitigar esta idea de la historia de la abstracción en México, que dice que la abstracción dependió de una incursión ideológica de Estados Unidos durante la Guerra Fría, y con esto se demuestra un poco que no, que viene de un con-texto local. No es desmentir esa lectura de la campaña es-tadunidense, pero este es un movimiento que inicia desde los años 40, y se extiende en los 50 y se muestra otro ángu-lo para ver que no todo es par-te de la conspiración yanqui sino pertenece a una historia más compleja y amplia”.

En estos textos, Paalen señala que el arte figurativo es reaccionario a una reali-dad, pero no anticipa ni abre posibilidades a otras, y en su opinión la pintura debía aven-turarse a especular un mundo posible. Decía que para hacer una revolución era necesa-rio primero imaginarla. Tam-bién refería al arte político al incitar que éste no abando-nara las causas sociales. “Es

un surrealismo más científi-co”, explica Garza-Usabiaga en entrevista.

Si bien es cierto que el ar-tista se formó en la cuna del surrealismo en Europa y per-teneció al grupo de Breton, en la comunicación epistolar que mantuvieron cuando ambos se exiliaron en América —él en México y Breton en Nueva York—, Paalen insistía en que no podían limitar el lengua-je estético a la figuración de los sueños o al pensamien-to eurocéntrico. Le propone

un surrealista “trotskista” in-fluido por el Manifiesto por un arte revolucionario inde-pendiente de 1938, apunta Garza-Usabiaga.

DETRÁS DE LA FICCIÓN Más allá de la abstracción como lenguaje, lo que atrae de la obra de Paalen son ele-mentos o materiales ajenos al arte moderno. El curador se-ñala que fue de los primeros en utilizar papel amate para emplear la veta como parte de su propio dibujo, lo mis-mo que otros trazos con refe-rentes prehispánicos, como el caracol, los círculos o incluso cabezas olmecas.

De hecho, en 1952 escri-bió el texto El rostro más anti-guo del nuevo mundo, donde ofrece una interpretación de la cultura olmeca que no en-caja en el retrato habitual co-lonialista, sino que trata de situar a la cultura en un enten-dimiento matriarcal afirma que los rostros monumentales representan el nacimiento de la madre naturaleza. “En sus obras, no de manera explícita pero sí en masas o volúmenes, se perciben estos elementos del arte indígena, pero estuvo en contra del folclorismo, no le interesaba que su arte ca-yera en un arte regional, sino más filosófico”.

POR SONIA Á[email protected]

L a f i g u r a d e Wolfgang Paalen (Viena, 1905—Taxco, 1959) está rodeada de mitos

y ficciones. Sobre su relación con André Breton, su estan-cia solitaria en México e in-cluso su suicidio a los 54 años. Leyendas que oscurecen su aportación al arte mexicano en la primera mitad del siglo XX. Poco se sabe, por ejem-plo, del carácter experimen-tal de su obra, del apoyo a una primera generación de artis-tas abstractos, de su interés por lo prehispánico y sus pro-puestas para evolucionar el surrealismo.

En un ejercicio para desmi-tificar su obra y figura, el cu-rador Daniel Garza-Usabiaga indagó en el archivo del ar-tista, quien llegó a México en 1939. Encontró a un hombre clave en la creación del arte abstracto nacional e interna-cional, a un pintor extranje-ro que recoge de las culturas indígenas elementos para su pintura y un surrealista disi-dente que marcó distancia con el grupo más clásico para proponer una plástica con sentido social.

La investigación derivó en la muestra El gran malenten-dido. Wolfgang Paalen en Mé-xico y el surrealismo disidente de la revista DYN, que explora las conexiones y efectos que Paalen generó en el país des-de su llegada. Garza-Usabiaga aclara que no se trata de una retrospectiva ni se centra en desmentir asuntos de la vida personal del artista; sino tra-ta de descifrar el pensamiento de quien podría considerarse el padre del abstraccionismo en el país y Estados Unidos.

La muestra, que se inau-gura mañana en el Museo de Arte Carrillo Gil, se estructura en tres ejes que parten de la travesía de Wolfgang Paalen como artista y miembro acti-vo del movimiento surrealis-ta, continúa con una revisión de la Exposición Internacional de Surrealismo en 1940 que él organizó con otros artistas en la Galería GAM en México, y cierra con las múltiples cone-xiones estéticas, científicas y culturales que generó a par-tir de la revista DYN, que editó entre 1942 y 1944.

La publicación, con sólo seis números, es en gran me-dida el núcleo central de la investigación al entender-se como semillero de los planteamientos más experi-mentales de Paalen. Y la ma-terialización de su posición disidente ante el surrealismo clásico: “Dentro de la revis-ta tiene una parte muy fuerte de estudios antropológicos y de cómo el arte prehispánico o indígena de Norteamérica entra en propuestas de arte moderno. Él era un artista no figurativo desde que era su-rrealista, pero no se limita al lenguaje hermético, ligado a la alquimia y la magia, sino a